SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑOS MIGRANTES
Y EXTRAEDAD
EDUCACIÓN MIGRANTE
 Con el propósito de dar atención a los hijos de
jornaleros, que cada temporada emigran desde
diferentes puntos del país, la Dirección de Educación
Primaria, cuenta con el programa “ PRONIM” (Programa
de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias
Jornaleras Agrícolas Migrantes)
 El programa comenzó en el año 1997
 Cuenta con un modelo educativo para los tres niveles de
educación básica, una propuesta de formación docente,
y actividades de articulación de instancias públicas y
privadas para la oferta de servicios complementarios.
Objetivo
 Promover la atención educativa intercultural, de tipo
básico, a las niñas y niños de familias jornaleras agrícolas
migrantes, a través de la coordinación de esfuerzos
interinstitucionales.
 Educación para Niños Migrantes, labora en dos
calendarios:
 De julio a diciembre y de noviembre a junio, con las
poblaciones de jornaleros que colectan tomate, chile y
hortalizas, con 40 maestros dando atención en el total de
las comunidades en las que se trabaja.
 Esta labor ha beneficiado a cerca de cinco mil niños,
luchando desde las aulas para que los pequeños y
jóvenes reciban su instrucción básica.
 El programa tiene presencia en los municipios de
Tamazula de Gordiano, El Grullo, Autlán de Navarro,
Casimiro Castillo, Ayotlán, Acatlán de Juárez, Cihuatlán,
San Martín Hidalgo, Villa Corona, Cocula y Ahualulco de
Mercado, brindando servicios educativos en los niveles de
inicial, preescolar y primaria, desde la segunda mitad de
la década pasada
Causas
 La dinámica de vida que impone la migración a niños y
niñas de familias jornaleras les aporta conocimientos al
enfrentarlos de manera permanente a nuevos escenarios:
las lenguas que se hablan, los paisajes, el clima y la
forma de relacionarse con la tierra son distintos a
aquellos de los pueblos en donde nacieron.
 Debemos tener en cuenta que la inasistencia escolar está
directamente ligada con el inicio de las actividades
laborales de estos niños y niñas. En este grupo se registra
el más alto grado de rezago educativo del país.
Problemáticas
1) Un problema de cobertura, puesto que la mayoría de
los menores migrantes no tienen acceso a servicios
educativos y, cuando los tienen, algunos no los utilizan
2) Un problema de asistencia y asiduidad, porque los que
logran inscribirse en las escuelas para migrantes no
asisten de manera regular
3) Un problema de eficiencia terminal, puesto que la
deserción escolar impide que los menores concluyan su
educación básica
4) A pesar de que en algunos de los campamentos y
albergues se cuenta con un aula equipada con materiales
didácticos , en el que se contrata al personal necesario para
atender a los menores, éstos por lo general no asisten a la
escuela o lo hacen en forma muy irregular
Cómo altera la dinámica de la
clase
 No hay continuidad en los aprendizajes de los alumnos.
 La inasistencia
 Agotamiento físico
 Bajos niveles de participación de los padres de familia en
las escuelas
Cómo puede ayudar la familia
 Respetar los horarios de los niños
 Respetar los periodos escolares durante los campamentos
 Motivarlos a continuar estudiando
 Pedir mejores condiciones a los contratistas
Cómo repercute en la vida de
los niños
 Nivel bajo de conocimientos
 Rezago educativo
 Repetición de patrones
 Bajos ingresos económicos
Propuesta de solución
 Aplicar PRONIM adecuadamente
 Que los docentes de los campamentos
 Que los docentes de los campamentos utilicen los
recursos del contexto
 se planteen contenidos realistas
 los padres pidan mejores condicuones a los contratistas
Niños extraedad
NIÑOS EXTRAEDAD
 La extraedad escolar hace referencia a una situación
que coloca al niño(a) o adolescente fuera de la edad
reglamentaria para cursar un grado o nivel determinado
dentro del sistema educativo.
 Es un problema educativo que trasciende el simple
desfase entre la edad escolar institucionalizada y la edad
cronológica en un estudiante escolarizado.
 El Banco Mundial reportaba para 1996, que en américa
Latina el 66,66 % de todos los niños entran al sistema
educativo después de la edad oficial de ingreso. en
consecuencia, se genera la situación de heterogeneidad
de edades muy marcada en las aulas.
 Esta situación es particularmente notoria en las zonas
rurales y áreas marginales de las zonas urbanas,
generando contextos de aprendizaje complejos en
términos de calidad educativa, especialmente, si los
maestros no encuentran cómo atender la heterogeneidad
de edades en su aula.
 Esta situación pueden representar para el
niño(a) o joven una lesión afectiva de
consecuencias irreversibles; generalmente
el niño no tiene capacidad para pensarse
como “diferente” en relación con los
demás en cuanto a sus procesos de
aprendizaje y como “igual” en cuanto a
sus derechos y oportunidades, por tanto
comienza a sentirse relegado del grupo, lo
cual atenta contra su autoestima.
Causas
 El problema de la extraedad escolar encuentra algunas
explicaciones en las relaciones de las familias y la
escuela. el niño o adolescente ha sido marcado por una
familia que, por lo general, se debate entre la pobreza y
las aspiraciones de un tener inmediato
 Los padres de las familias pobres, tienen una
representación de la escuela muy particular, su poca
escolaridad no les permite dibujar a la escuela como una
prioridad para el niño.
Problemática
 Los niños y adolescentes en situación de extraedad
escolar se representan como “desviados” en relación con
los demás de su clase, son excluidos de muchas
actividades escolares y de la atención por parte del
maestro.
 Cada momento evolutivo trae particularidades en el
desarrollo biológico, cognitivo, emocional y social. Por lo
tanto, además de los desencuentros particulares por esos
cambios, el alumno en extraedad se encontrará con
compañeros que están viviendo procesos e intereses
distintos.
Cómo altera la dinámica de la
clase
 Pueden aparecer agresiones físicas y verbales entre
compañeros y hacia los mismos docentes por diferencias
a la hora de aprender, de aceptar la diferencia y de
relacionarse. Conflictos de género en los casos de los
colegios mixtos o las segregaciones entre grupos de
compañeros
 Los niños de seis años, que están en primero de primaria no aprenden
igual que los que tienen nueve años y se acercan a la pre adolescencia.
 Las estrategias que use el profesor para enseñar a sus alumnos resultarían
complicadas, pues servirían para la mayoría de los chicos, menos para el
que es mayor.
 La sensación de incapacidad que genera para algunos docentes el hecho
de atender particularmente las necesidades de cada estudiante.
Cómo puede ayudar la familia
 Crear un plan de incentivos con el estudiante y los papás
y que lo tomen como un reto familiar, es una buena
opción que permitirá acelerar el aprendizaje del niño o
joven.
 Papá y mamá pueden acompañar al niño fomentando el
desarrollo de conductas prosociales, es decir, enseñarle a
su hijo la convivencia con las personas de otras edades y
con otras características
Cómo repercute en la vida de
los niños
 Pueden ser excluidos, violentados u olvidados.
 No se sienten parte de la dinámica escolar
 Deserción escolar
 Conflictos familiares
Propuesta de solución
 para que no haya niños con extra edad en la escuela se les proporcione
educación a tiempo
 los maestros cambien su percepción de los niños extraedad para que los
demás niños lo perciban y los hagan parte de la clase
 Apoyo por parte de los actores principales dentro de la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo de acogida
Periodo de acogidaPeriodo de acogida
Periodo de acogida
sofa45
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
iersanfrancisco
 
La educación en el mundo
La educación en el mundoLa educación en el mundo
La educación en el mundoVYAKA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegraExperiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Yessi Mediina
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasdcpe2014
 
Luis pinos v. ef
Luis pinos v. efLuis pinos v. ef
Luis pinos v. ef
Luis Pinos
 
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Niños del Milenio - GRADE
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Alberto Herranz Peris
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
AndyMotelAr
 
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Flor Celeste
 
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la EducaciónFujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fuerza Popular
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Educacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundoEducacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundo
Dereje-ull12
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padresMGR92
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez
 
Cinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoCinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoradenataa
 
Desarrollo cognitivo y nse.
Desarrollo cognitivo y nse.Desarrollo cognitivo y nse.
Desarrollo cognitivo y nse.
Ivan Enrique Ojeda Mansilla
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Ashley Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Periodo de acogida
Periodo de acogidaPeriodo de acogida
Periodo de acogida
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
La educación en el mundo
La educación en el mundoLa educación en el mundo
La educación en el mundo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegraExperiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
 
Educacion infantil en EEUU
Educacion infantil en EEUUEducacion infantil en EEUU
Educacion infantil en EEUU
 
Yeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargasYeni consuelo sandoval vargas
Yeni consuelo sandoval vargas
 
Luis pinos v. ef
Luis pinos v. efLuis pinos v. ef
Luis pinos v. ef
 
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
 
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la EducaciónFujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Educacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundoEducacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundo
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
 
Cinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoCinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundo
 
Desarrollo cognitivo y nse.
Desarrollo cognitivo y nse.Desarrollo cognitivo y nse.
Desarrollo cognitivo y nse.
 
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
Propuesta de mejoramiento [autoguardado]
 

Destacado

Proyecto migrantes upaep online Feb 2014
Proyecto migrantes upaep online Feb 2014Proyecto migrantes upaep online Feb 2014
Proyecto migrantes upaep online Feb 2014
Lucy Padilla
 
Emigración e inmigración
Emigración e inmigración Emigración e inmigración
Emigración e inmigración
gloriabenitez97
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción)
La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción) La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción)
La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción) Juliieta Aguiilar
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigraciónxdetres
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
Efren Aguirre
 

Destacado (10)

Proyecto migrantes upaep online Feb 2014
Proyecto migrantes upaep online Feb 2014Proyecto migrantes upaep online Feb 2014
Proyecto migrantes upaep online Feb 2014
 
Emigración e inmigración
Emigración e inmigración Emigración e inmigración
Emigración e inmigración
 
INMIGRACIÓN
INMIGRACIÓNINMIGRACIÓN
INMIGRACIÓN
 
Presentación inmigración
Presentación inmigraciónPresentación inmigración
Presentación inmigración
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción)
La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción) La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción)
La Nación Mexicana Transfronteras (Introducción)
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 

Similar a Niños migrantes-y-extraedad-1

Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...
Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...
Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...
Jose Antonio Vergara Leon
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraMauricio Lopez
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual katanetlinda
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
xime gomez
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
Maria Ignacia Delgadillo Valdivia
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Fabián Cuevas
 
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLorena Villava
 
Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica
JazGuzman
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
JazGuzman
 
Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015
chotecamilo2
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)Licentiare
 

Similar a Niños migrantes-y-extraedad-1 (20)

Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...
Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...
Características y generalidades de la población jornalera agrícola migrante d...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
 
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradora
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica Modalidades de educación básica
Modalidades de educación básica
 
Modalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basicaModalidades de educacion basica
Modalidades de educacion basica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015Plan de área de filosofía 2015
Plan de área de filosofía 2015
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 
Capitulo i enviar a justino
Capitulo i  enviar a justinoCapitulo i  enviar a justino
Capitulo i enviar a justino
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Niños migrantes-y-extraedad-1

  • 2. EDUCACIÓN MIGRANTE  Con el propósito de dar atención a los hijos de jornaleros, que cada temporada emigran desde diferentes puntos del país, la Dirección de Educación Primaria, cuenta con el programa “ PRONIM” (Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes)
  • 3.  El programa comenzó en el año 1997  Cuenta con un modelo educativo para los tres niveles de educación básica, una propuesta de formación docente, y actividades de articulación de instancias públicas y privadas para la oferta de servicios complementarios.
  • 4. Objetivo  Promover la atención educativa intercultural, de tipo básico, a las niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes, a través de la coordinación de esfuerzos interinstitucionales.
  • 5.  Educación para Niños Migrantes, labora en dos calendarios:  De julio a diciembre y de noviembre a junio, con las poblaciones de jornaleros que colectan tomate, chile y hortalizas, con 40 maestros dando atención en el total de las comunidades en las que se trabaja.  Esta labor ha beneficiado a cerca de cinco mil niños, luchando desde las aulas para que los pequeños y jóvenes reciban su instrucción básica.
  • 6.  El programa tiene presencia en los municipios de Tamazula de Gordiano, El Grullo, Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Ayotlán, Acatlán de Juárez, Cihuatlán, San Martín Hidalgo, Villa Corona, Cocula y Ahualulco de Mercado, brindando servicios educativos en los niveles de inicial, preescolar y primaria, desde la segunda mitad de la década pasada
  • 7. Causas  La dinámica de vida que impone la migración a niños y niñas de familias jornaleras les aporta conocimientos al enfrentarlos de manera permanente a nuevos escenarios: las lenguas que se hablan, los paisajes, el clima y la forma de relacionarse con la tierra son distintos a aquellos de los pueblos en donde nacieron.
  • 8.  Debemos tener en cuenta que la inasistencia escolar está directamente ligada con el inicio de las actividades laborales de estos niños y niñas. En este grupo se registra el más alto grado de rezago educativo del país.
  • 9. Problemáticas 1) Un problema de cobertura, puesto que la mayoría de los menores migrantes no tienen acceso a servicios educativos y, cuando los tienen, algunos no los utilizan 2) Un problema de asistencia y asiduidad, porque los que logran inscribirse en las escuelas para migrantes no asisten de manera regular
  • 10. 3) Un problema de eficiencia terminal, puesto que la deserción escolar impide que los menores concluyan su educación básica 4) A pesar de que en algunos de los campamentos y albergues se cuenta con un aula equipada con materiales didácticos , en el que se contrata al personal necesario para atender a los menores, éstos por lo general no asisten a la escuela o lo hacen en forma muy irregular
  • 11. Cómo altera la dinámica de la clase  No hay continuidad en los aprendizajes de los alumnos.  La inasistencia  Agotamiento físico  Bajos niveles de participación de los padres de familia en las escuelas
  • 12. Cómo puede ayudar la familia  Respetar los horarios de los niños  Respetar los periodos escolares durante los campamentos  Motivarlos a continuar estudiando  Pedir mejores condiciones a los contratistas
  • 13. Cómo repercute en la vida de los niños  Nivel bajo de conocimientos  Rezago educativo  Repetición de patrones  Bajos ingresos económicos
  • 14. Propuesta de solución  Aplicar PRONIM adecuadamente  Que los docentes de los campamentos  Que los docentes de los campamentos utilicen los recursos del contexto  se planteen contenidos realistas  los padres pidan mejores condicuones a los contratistas
  • 16. NIÑOS EXTRAEDAD  La extraedad escolar hace referencia a una situación que coloca al niño(a) o adolescente fuera de la edad reglamentaria para cursar un grado o nivel determinado dentro del sistema educativo.  Es un problema educativo que trasciende el simple desfase entre la edad escolar institucionalizada y la edad cronológica en un estudiante escolarizado.
  • 17.  El Banco Mundial reportaba para 1996, que en américa Latina el 66,66 % de todos los niños entran al sistema educativo después de la edad oficial de ingreso. en consecuencia, se genera la situación de heterogeneidad de edades muy marcada en las aulas.
  • 18.  Esta situación es particularmente notoria en las zonas rurales y áreas marginales de las zonas urbanas, generando contextos de aprendizaje complejos en términos de calidad educativa, especialmente, si los maestros no encuentran cómo atender la heterogeneidad de edades en su aula.
  • 19.  Esta situación pueden representar para el niño(a) o joven una lesión afectiva de consecuencias irreversibles; generalmente el niño no tiene capacidad para pensarse como “diferente” en relación con los demás en cuanto a sus procesos de aprendizaje y como “igual” en cuanto a sus derechos y oportunidades, por tanto comienza a sentirse relegado del grupo, lo cual atenta contra su autoestima.
  • 20. Causas  El problema de la extraedad escolar encuentra algunas explicaciones en las relaciones de las familias y la escuela. el niño o adolescente ha sido marcado por una familia que, por lo general, se debate entre la pobreza y las aspiraciones de un tener inmediato
  • 21.  Los padres de las familias pobres, tienen una representación de la escuela muy particular, su poca escolaridad no les permite dibujar a la escuela como una prioridad para el niño.
  • 22. Problemática  Los niños y adolescentes en situación de extraedad escolar se representan como “desviados” en relación con los demás de su clase, son excluidos de muchas actividades escolares y de la atención por parte del maestro.
  • 23.  Cada momento evolutivo trae particularidades en el desarrollo biológico, cognitivo, emocional y social. Por lo tanto, además de los desencuentros particulares por esos cambios, el alumno en extraedad se encontrará con compañeros que están viviendo procesos e intereses distintos.
  • 24. Cómo altera la dinámica de la clase  Pueden aparecer agresiones físicas y verbales entre compañeros y hacia los mismos docentes por diferencias a la hora de aprender, de aceptar la diferencia y de relacionarse. Conflictos de género en los casos de los colegios mixtos o las segregaciones entre grupos de compañeros
  • 25.  Los niños de seis años, que están en primero de primaria no aprenden igual que los que tienen nueve años y se acercan a la pre adolescencia.  Las estrategias que use el profesor para enseñar a sus alumnos resultarían complicadas, pues servirían para la mayoría de los chicos, menos para el que es mayor.  La sensación de incapacidad que genera para algunos docentes el hecho de atender particularmente las necesidades de cada estudiante.
  • 26. Cómo puede ayudar la familia  Crear un plan de incentivos con el estudiante y los papás y que lo tomen como un reto familiar, es una buena opción que permitirá acelerar el aprendizaje del niño o joven.  Papá y mamá pueden acompañar al niño fomentando el desarrollo de conductas prosociales, es decir, enseñarle a su hijo la convivencia con las personas de otras edades y con otras características
  • 27. Cómo repercute en la vida de los niños  Pueden ser excluidos, violentados u olvidados.  No se sienten parte de la dinámica escolar  Deserción escolar  Conflictos familiares
  • 28. Propuesta de solución  para que no haya niños con extra edad en la escuela se les proporcione educación a tiempo  los maestros cambien su percepción de los niños extraedad para que los demás niños lo perciban y los hagan parte de la clase  Apoyo por parte de los actores principales dentro de la educación