SlideShare una empresa de Scribd logo
   Política familiar.

   Características de la política familiar.

       Escuelas Infantiles.
       Casas de niños.
       Ludotecas.
       Servicios educativos de ámbito rural.
       Centros de encuentros para niños y mayores.
       Servicios de apoyo directo a las familias.

   Funciones relacionadas con este módulo.

   Servicio alternativo de las madres de día.

   Evaluación de la educación infantil en España (Informe del
   “Servicios que se ponen en marcha desde las distintas
    CCAA y Corporaciones Locales con el objetivo de hacer
    posible que los niños y niñas menores de tres años
    puedan acceder a una atención socioeducativa de
    calidad, así como favorecer que las familias puedan hacer
    compatible su trabajo con las responsabilidades y tareas
    familiares”.
   Para informarse sobre escuelas infantiles y el resto de
    servicios disponibles para la atención a menores de 3 años, se
    ha de ir al Centro de Servicios Sociales de la localidad
    donde uno está empadronado o a la oficina de información
    que la Comunidad Autónoma tenga para asuntos
    relacionados con la infancia y la familia.

   Hay distintos tipos de servicios para el cuidado de los hijos
    e hijas menores de 3 años, que tienen una implantación
    desigual en las distintas Comunidades Autónomas:
   Servicio socioeducativo más extendido en las distintas CC AA.

   Los principios educativos, junto con el modelo
    organizativo de la Escuela, aparecen recogidos en el Proyecto
    Educativo del Centro, que elabora cada Escuela,
    concretándose en su Propuesta Pedagógica.

   Alguno de estos principios: La educación es un derecho de
    todos los niños y niñas, educación sin discriminación,
    compensadora de desigualdades e integradora, debe
    contribuir al desarrollo global del niño, etc.
   La convocatoria de plazas de nuevo ingreso se realiza, con
    carácter ordinario, en los meses de marzo y abril, con
    posterioridad se cubrirán las plazas vacantes.

   Las familias abonan cuotas de escolaridad, comedor y
    horario ampliado, en su caso. Éstas se calculan en función
    de los ingresos familiares y están establecidas, por curso
    escolar, por Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Comunidad
    de Madrid. Las familias podrán solicitar beca de comedor a
    través de una orden específica que se convoca anualmente.
   Horario general es el comprendido entre las 09,00 y las
    16,00 horas, y el horario ampliado es el de 07,30 a 9,00
    horas y de 16,00 a 17,30 horas. La utilización de este último
    exige la justificación documental de su necesidad, por parte de
    las familias.

   Calendario escolar: Con carácter general las EI están
    abiertas durante once meses al año, de septiembre a julio,
    ambos inclusive. El calendario escolar es establecido por la
    Consejería de Educación.
   Complemento al cuidado de la familia.

   En sus inicios surgieron como compensación a los
    entornos rurales donde la población infantil era más escasa y
    más heterogénea. Una de sus características era su mayor
    flexibilidad y la implicación y participación activa de los
    padres.

   Acuden los niños de lunes a viernes en un horario más
    reducido que el de las escuelas infantiles. Mantiene
    reuniones con las familias cada cierto tiempo para
    orientarlas sobre los problemas cotidianos en la educación y
    en la crianza de los hijos.
   Los niños son distribuidos por
    grupos teniendo en cuenta sus
    edades aunque pueden realizarse
    diversos agrupamientos teniendo en
    cuenta la peculiaridad de cada
    municipio.

   Mismos principios educativos
    que las Escuelas Infantiles. Estos
    principios aparecen recogidos en el
    Proyecto Educativo del Centro,
    que elabora cada Casa,
    concretándose en su Propuesta
    Pedagógica.
   Horario general:
    comprendido entre las 09:00
    y las 13:00 horas. También
    pueden ofrecer ampliación
    de horario y servicio de
    comedor.

   Calendario: coincide con
    el de las EI.
   Servicio destinado a los momentos de tiempo libre y pone a
    disposición de los niños y sus familias una serie de juegos o
    juguetes bien para utilizarlos dentro del mismo equipamiento
    o bien para llevarlos en préstamo a su domicilio.

   Son de gran importancia las
    ludotecas de integración social,
    que cumplen una doble función
    “la socialización y la integración
    de niños y adolescentes en
    situación de exclusión social
    o en riesgo de exclusión”.
Las ludotecas pueden ser de tres tipos:

   Fijas: En edificios destinados a este fin y desarrollan
    actividades de forma continuada.
   Temporales: Desarrollan su actividad de forma discontinua,
    en espacios y fechas.
   Itinerantes: Son ambulantes, como por ejemplo los ludobus.


   Horario: Suele ser por las tardes, para poder conciliar la
    vida familiar con la laboral. Los ayuntamientos y los
    servicios sociales se encargan de la organización.
   Servicio extendido en algunas zonas rurales cuya
    población está muy dispersa por el territorio de la
    Comunidad Autónoma.

   Son los profesionales los que se acercan al entorno donde
    viven las familias, allí será donde les vayan orientando
    sistemática y periódicamente en las cuestiones que surjan
    sobre la educación de sus hijos e irán apoyando en todo
    aquello que sirva para ir preparando al niño al momento en
    que se tenga que incorporar al centro de EI.
   Servicio para favorecer que las familias y los niños tengan
    espacios de juego, encuentro y relación, de forma que se
    puedan prevenir situaciones de riesgo, y se pueda ayudar
    a resolver los problemas cotidianos en la educación y en la
    crianza de los hijos.
   Servicios o programas, como las Escuelas de Padres y
    Madres, que ofrecen una gran variedad de actividades,
    normalmente grupales, que tienen como finalidad la
    información, la orientación y el acceso a los más diversos
    recursos para padres con hijos menores de 3 años.

   Servicios de atención a la primera infancia, a través de
    encuentros familia – profesionales con el fin de potenciar
    las habilidades de los niños y el rol de educadores en los
    progenitores.
   También existen servicios para la detección de
    necesidades socioeducativas y posterior intervención en
    familias con menores en situación de riesgo social o
    inmigrantes y, en algunas Comunidades, servicio de
    atención domiciliaria para familias con menores de 3 años.
   Se relaciona con la función educativa de la familia y es un
    complemento que debido a los cambios familiares de las
    últimas décadas, resulta de gran ayuda.

   El nuevo rol de la mujer (incorporación al mundo laboral) en
    el que se ve inmerso el hombre (implicación en las tareas del
    hogar y en el cuidado de los hijos), que le hace asumir una
    nueva identidad, los cambios en la estructura de las parejas
    y por consiguiente en la estructura familiar (aumento de
    núcleos monoparentales por: separaciones, divorcios,
    madres/padres solteras/os…).
   Generan en la actualidad: una mayor dificultad para
    atender a los niños de 0-3 años en el seno del hogar
    (conciliación de vida laboral y familiar), conflictos en las
    relaciones interpersonales, inadecuada asunción de la
    paternidad /maternidad, han decantado a las
    administraciones para fomentar desde las instituciones
    públicas, diversos centros donde atender, mediante la
    educación formal y la no formal, la gran diversidad de
    situaciones que se producen como consecuencia de estos
    cambios sustanciales.

   Por otro lado, la sociedad le ha adjudicado un valor especial a
    la educación y estimulación desde edades tempranas y
    como consecuencia se ha ampliado el campo de atención
    para niños en esta franja de edad.
   Alternativa a la política oficial. Personas con
    cualificación    profesional     (maestros,  psicólogos,
    pedagogos), cuidan a niños durante los tres primeros
    años, en sus propios hogares. En un grupo reducido, sin
    masificaciones, sin prisas, en el que se integran e
    implican los padres.
   Esta corriente, defiende al
    mismo tiempo el derecho
    del niño a permanecer en
    un hogar y el de las
    madres, para trabajar
    fuera de casa.

   Inconvenientes: para
    grupos muy minoritarios
    de familias, postergan la
    socialización, y serían la
    excusa perfecta para el
    desmantelamiento de E.I.
    así como de otros servicios
    públicos.
   La primera etapa del sistema educativo español es la
    educación infantil. Aunque tiene carácter voluntario, su
    importancia es fundamental para el futuro aprendizaje
    de las personas, como han puesto de manifiesto diversos
    estudios de evaluación, entre ellos las evaluaciones de las
    etapas educativas obligatorias llevadas a cabo por el Instituto
    de Evaluación.
   Esta etapa educativa complementa la labor educadora
    de las familias y contribuye a atenuar, entre otras, las
    desventajas sociales, culturales y lingüísticas del
    alumnado que proviene de entornos desfavorecidos.

   Los resultados de este estudio piloto, pueden anticipar lo
    que es probable que se encuentre en la evaluación
    definitiva.
Trabajo realizado por:

 Elena Alcalde
 Carmen Aparicio

 Coral Quevedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
jaimitoegas
 
JUNJI
JUNJIJUNJI
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Xajanaj
 
Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01
Educación Infantil
 
Social
SocialSocial
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-201707 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
lasanejas
 
Nuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin MisionNuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin Mision
creadores
 
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres EmocionantesProyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
SaresAragon
 
La cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela payaLa cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela paya
guiporti
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
guest148a90
 
Información familias castellano
Información familias castellanoInformación familias castellano
Información familias castellano
soypublica
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
Proposición día mundial de la infancia 2012
Proposición  día mundial de la infancia 2012Proposición  día mundial de la infancia 2012
Proposición día mundial de la infancia 2012
Grupo Socialista de Getafe
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
Ronald Zimplemente
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
Fernanda Espinoza
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
Silvana Soledad Tapia Troncoso
 
Educacion inclusiva en barranquilla
Educacion inclusiva  en barranquillaEducacion inclusiva  en barranquilla
Educacion inclusiva en barranquilla
jvargasr18
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
psicoadrian10
 
Trabajo de las tic diego botina
Trabajo de las tic diego botinaTrabajo de las tic diego botina
Trabajo de las tic diego botina
Ilia Romero Ojeda
 
"Experiencias para armar".
"Experiencias para armar"."Experiencias para armar".
"Experiencias para armar".
RegionCR
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
 
JUNJI
JUNJIJUNJI
JUNJI
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
 
Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01
 
Social
SocialSocial
Social
 
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-201707 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
07 diario de teruel pag 17 del 1 2-2017
 
Nuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin MisionNuestro Jardin Mision
Nuestro Jardin Mision
 
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres EmocionantesProyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
 
La cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela payaLa cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela paya
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
 
Información familias castellano
Información familias castellanoInformación familias castellano
Información familias castellano
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Proposición día mundial de la infancia 2012
Proposición  día mundial de la infancia 2012Proposición  día mundial de la infancia 2012
Proposición día mundial de la infancia 2012
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
 
Educacion inclusiva en barranquilla
Educacion inclusiva  en barranquillaEducacion inclusiva  en barranquilla
Educacion inclusiva en barranquilla
 
ESI Secundaria
ESI SecundariaESI Secundaria
ESI Secundaria
 
Trabajo de las tic diego botina
Trabajo de las tic diego botinaTrabajo de las tic diego botina
Trabajo de las tic diego botina
 
"Experiencias para armar".
"Experiencias para armar"."Experiencias para armar".
"Experiencias para armar".
 

Similar a Servicios menores de tres años - 1

Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
Sandomcor
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
ElenaFelix8
 
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docxUNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
ERLINGHERRERA1
 
áMbito familia (1)
áMbito familia (1)áMbito familia (1)
áMbito familia (1)
huertes
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
 
Mayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas educadores parentales
Mayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas  educadores parentalesMayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas  educadores parentales
Mayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas educadores parentales
pablocomunica
 
seminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docxseminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docx
GiselaGonzalez588318
 
seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .
MiliPaez2
 
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdfSEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
mbernardadevalis
 
videos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdfvideos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdf
GabrielaLurgo
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
allendecavani
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
Alejandro Rosales
 
Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial
kerlymunoz
 
2Escuela padres
2Escuela padres2Escuela padres
2Escuela padres
Dahize Avila
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
cristinagranados44
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
Antonio Tamara
 
áMbito familia
áMbito familiaáMbito familia
áMbito familia
huertes
 
v18n2a02.pdf
v18n2a02.pdfv18n2a02.pdf
v18n2a02.pdf
ssuser325ab2
 
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Jennifer1994tiscar
 
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Juani Martinez Nuñez
 

Similar a Servicios menores de tres años - 1 (20)

Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docxUNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
 
áMbito familia (1)
áMbito familia (1)áMbito familia (1)
áMbito familia (1)
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
 
Mayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas educadores parentales
Mayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas  educadores parentalesMayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas  educadores parentales
Mayores en sociedad. Escuela de abuelos y abuelas educadores parentales
 
seminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docxseminario modalidades videos.docx
seminario modalidades videos.docx
 
seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .seminario modalidades videos .
seminario modalidades videos .
 
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdfSEMINARIO-VIDEOS.pdf
SEMINARIO-VIDEOS.pdf
 
videos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdfvideos seminario de modalidades.pdf
videos seminario de modalidades.pdf
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial
 
2Escuela padres
2Escuela padres2Escuela padres
2Escuela padres
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
 
áMbito familia
áMbito familiaáMbito familia
áMbito familia
 
v18n2a02.pdf
v18n2a02.pdfv18n2a02.pdf
v18n2a02.pdf
 
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
 
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
 

Más de arubere

4ºvivir rena creaciones
4ºvivir rena creaciones4ºvivir rena creaciones
4ºvivir rena creaciones
arubere
 
Paneles vivir el renacimiento
Paneles vivir el renacimientoPaneles vivir el renacimiento
Paneles vivir el renacimiento
arubere
 
Fotos cámara oscura
Fotos cámara oscuraFotos cámara oscura
Fotos cámara oscura
arubere
 
Da vinci
Da vinciDa vinci
Da vinci
arubere
 
Sibila
SibilaSibila
Sibila
arubere
 
David Moisés
David MoisésDavid Moisés
David Moisés
arubere
 
Vivir el Renacimiento 1º
Vivir el Renacimiento 1ºVivir el Renacimiento 1º
Vivir el Renacimiento 1º
arubere
 

Más de arubere (7)

4ºvivir rena creaciones
4ºvivir rena creaciones4ºvivir rena creaciones
4ºvivir rena creaciones
 
Paneles vivir el renacimiento
Paneles vivir el renacimientoPaneles vivir el renacimiento
Paneles vivir el renacimiento
 
Fotos cámara oscura
Fotos cámara oscuraFotos cámara oscura
Fotos cámara oscura
 
Da vinci
Da vinciDa vinci
Da vinci
 
Sibila
SibilaSibila
Sibila
 
David Moisés
David MoisésDavid Moisés
David Moisés
 
Vivir el Renacimiento 1º
Vivir el Renacimiento 1ºVivir el Renacimiento 1º
Vivir el Renacimiento 1º
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Servicios menores de tres años - 1

  • 1.
  • 2. Política familiar.  Características de la política familiar.  Escuelas Infantiles.  Casas de niños.  Ludotecas.  Servicios educativos de ámbito rural.  Centros de encuentros para niños y mayores.  Servicios de apoyo directo a las familias.  Funciones relacionadas con este módulo.  Servicio alternativo de las madres de día.  Evaluación de la educación infantil en España (Informe del
  • 3. “Servicios que se ponen en marcha desde las distintas CCAA y Corporaciones Locales con el objetivo de hacer posible que los niños y niñas menores de tres años puedan acceder a una atención socioeducativa de calidad, así como favorecer que las familias puedan hacer compatible su trabajo con las responsabilidades y tareas familiares”.
  • 4. Para informarse sobre escuelas infantiles y el resto de servicios disponibles para la atención a menores de 3 años, se ha de ir al Centro de Servicios Sociales de la localidad donde uno está empadronado o a la oficina de información que la Comunidad Autónoma tenga para asuntos relacionados con la infancia y la familia.  Hay distintos tipos de servicios para el cuidado de los hijos e hijas menores de 3 años, que tienen una implantación desigual en las distintas Comunidades Autónomas:
  • 5. Servicio socioeducativo más extendido en las distintas CC AA.  Los principios educativos, junto con el modelo organizativo de la Escuela, aparecen recogidos en el Proyecto Educativo del Centro, que elabora cada Escuela, concretándose en su Propuesta Pedagógica.  Alguno de estos principios: La educación es un derecho de todos los niños y niñas, educación sin discriminación, compensadora de desigualdades e integradora, debe contribuir al desarrollo global del niño, etc.
  • 6. La convocatoria de plazas de nuevo ingreso se realiza, con carácter ordinario, en los meses de marzo y abril, con posterioridad se cubrirán las plazas vacantes.  Las familias abonan cuotas de escolaridad, comedor y horario ampliado, en su caso. Éstas se calculan en función de los ingresos familiares y están establecidas, por curso escolar, por Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Las familias podrán solicitar beca de comedor a través de una orden específica que se convoca anualmente.
  • 7. Horario general es el comprendido entre las 09,00 y las 16,00 horas, y el horario ampliado es el de 07,30 a 9,00 horas y de 16,00 a 17,30 horas. La utilización de este último exige la justificación documental de su necesidad, por parte de las familias.  Calendario escolar: Con carácter general las EI están abiertas durante once meses al año, de septiembre a julio, ambos inclusive. El calendario escolar es establecido por la Consejería de Educación.
  • 8. Complemento al cuidado de la familia.  En sus inicios surgieron como compensación a los entornos rurales donde la población infantil era más escasa y más heterogénea. Una de sus características era su mayor flexibilidad y la implicación y participación activa de los padres.  Acuden los niños de lunes a viernes en un horario más reducido que el de las escuelas infantiles. Mantiene reuniones con las familias cada cierto tiempo para orientarlas sobre los problemas cotidianos en la educación y en la crianza de los hijos.
  • 9. Los niños son distribuidos por grupos teniendo en cuenta sus edades aunque pueden realizarse diversos agrupamientos teniendo en cuenta la peculiaridad de cada municipio.  Mismos principios educativos que las Escuelas Infantiles. Estos principios aparecen recogidos en el Proyecto Educativo del Centro, que elabora cada Casa, concretándose en su Propuesta Pedagógica.
  • 10. Horario general: comprendido entre las 09:00 y las 13:00 horas. También pueden ofrecer ampliación de horario y servicio de comedor.  Calendario: coincide con el de las EI.
  • 11. Servicio destinado a los momentos de tiempo libre y pone a disposición de los niños y sus familias una serie de juegos o juguetes bien para utilizarlos dentro del mismo equipamiento o bien para llevarlos en préstamo a su domicilio.  Son de gran importancia las ludotecas de integración social, que cumplen una doble función “la socialización y la integración de niños y adolescentes en situación de exclusión social o en riesgo de exclusión”.
  • 12. Las ludotecas pueden ser de tres tipos:  Fijas: En edificios destinados a este fin y desarrollan actividades de forma continuada.  Temporales: Desarrollan su actividad de forma discontinua, en espacios y fechas.  Itinerantes: Son ambulantes, como por ejemplo los ludobus.  Horario: Suele ser por las tardes, para poder conciliar la vida familiar con la laboral. Los ayuntamientos y los servicios sociales se encargan de la organización.
  • 13. Servicio extendido en algunas zonas rurales cuya población está muy dispersa por el territorio de la Comunidad Autónoma.  Son los profesionales los que se acercan al entorno donde viven las familias, allí será donde les vayan orientando sistemática y periódicamente en las cuestiones que surjan sobre la educación de sus hijos e irán apoyando en todo aquello que sirva para ir preparando al niño al momento en que se tenga que incorporar al centro de EI.
  • 14. Servicio para favorecer que las familias y los niños tengan espacios de juego, encuentro y relación, de forma que se puedan prevenir situaciones de riesgo, y se pueda ayudar a resolver los problemas cotidianos en la educación y en la crianza de los hijos.
  • 15. Servicios o programas, como las Escuelas de Padres y Madres, que ofrecen una gran variedad de actividades, normalmente grupales, que tienen como finalidad la información, la orientación y el acceso a los más diversos recursos para padres con hijos menores de 3 años.  Servicios de atención a la primera infancia, a través de encuentros familia – profesionales con el fin de potenciar las habilidades de los niños y el rol de educadores en los progenitores.
  • 16. También existen servicios para la detección de necesidades socioeducativas y posterior intervención en familias con menores en situación de riesgo social o inmigrantes y, en algunas Comunidades, servicio de atención domiciliaria para familias con menores de 3 años.
  • 17. Se relaciona con la función educativa de la familia y es un complemento que debido a los cambios familiares de las últimas décadas, resulta de gran ayuda.  El nuevo rol de la mujer (incorporación al mundo laboral) en el que se ve inmerso el hombre (implicación en las tareas del hogar y en el cuidado de los hijos), que le hace asumir una nueva identidad, los cambios en la estructura de las parejas y por consiguiente en la estructura familiar (aumento de núcleos monoparentales por: separaciones, divorcios, madres/padres solteras/os…).
  • 18. Generan en la actualidad: una mayor dificultad para atender a los niños de 0-3 años en el seno del hogar (conciliación de vida laboral y familiar), conflictos en las relaciones interpersonales, inadecuada asunción de la paternidad /maternidad, han decantado a las administraciones para fomentar desde las instituciones públicas, diversos centros donde atender, mediante la educación formal y la no formal, la gran diversidad de situaciones que se producen como consecuencia de estos cambios sustanciales.  Por otro lado, la sociedad le ha adjudicado un valor especial a la educación y estimulación desde edades tempranas y como consecuencia se ha ampliado el campo de atención para niños en esta franja de edad.
  • 19. Alternativa a la política oficial. Personas con cualificación profesional (maestros, psicólogos, pedagogos), cuidan a niños durante los tres primeros años, en sus propios hogares. En un grupo reducido, sin masificaciones, sin prisas, en el que se integran e implican los padres.
  • 20. Esta corriente, defiende al mismo tiempo el derecho del niño a permanecer en un hogar y el de las madres, para trabajar fuera de casa.  Inconvenientes: para grupos muy minoritarios de familias, postergan la socialización, y serían la excusa perfecta para el desmantelamiento de E.I. así como de otros servicios públicos.
  • 21. La primera etapa del sistema educativo español es la educación infantil. Aunque tiene carácter voluntario, su importancia es fundamental para el futuro aprendizaje de las personas, como han puesto de manifiesto diversos estudios de evaluación, entre ellos las evaluaciones de las etapas educativas obligatorias llevadas a cabo por el Instituto de Evaluación.
  • 22. Esta etapa educativa complementa la labor educadora de las familias y contribuye a atenuar, entre otras, las desventajas sociales, culturales y lingüísticas del alumnado que proviene de entornos desfavorecidos.  Los resultados de este estudio piloto, pueden anticipar lo que es probable que se encuentre en la evaluación definitiva.
  • 23. Trabajo realizado por:  Elena Alcalde  Carmen Aparicio  Coral Quevedo