SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Nº6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento – 2014
Universidad de Chile
Alumno: Gonzalo Báez Vilches
Docente: Dr Pablo Milla
Las estrategias pueden considerarse como un plan
destinado a dirigir o guiar las acciones hacia o en pos
de un fin específico, que requiere de la inclusión de
elementos, aspectos, herramientas, decisiones que se
aplican se forma oportuna.
01
Las tácticas son los métodos o acciones específicas
que son aplicadas para llevar a cabo la estrategia o el
plan general que se haya determinado, es decir, la
estrategia corresponde al “camino” y las tácticas a las
“acciones para lograr el tránsito por dicho camino”.
02
Las tácticas deben guiarse por una base firme y segura, dejando de
lado la improvisación, porque de no ser así será muy difícil alcanzar los
objetivos determinados previamente. Es por esto que (así como debe
reproducirse también en el quehacer odontológico), las tácticas deben
orientarse conforme a la
anticipación, eficiencia, profesionalismo, franqueza y objetivo firme en
relación a la meta fijada.
03
En relación al TRATAMIENTO podemos decir que:
Tácticas de tratamiento: secuencia de pasos, previamente planificada, dirigida
a optimizar tiempo de atención odontológica, que se realizan de acuerdo a la
estrategia de tratamiento consecuente con el diagnóstico.
Las estrategias de tratamiento corresponden a los caminos que tomaremos
para cumplir con los objetivos de tratamiento, corresponden a sugerencias y
protocolos que permiten tomar las mejores decisiones y elegir la mejor manera
los caminos ante cualquier situación que se presente durante los procedimientos.
04
Algunos ejemplos de estrategias y tácticas de tratamiento:
- Trabajo a 4 manos.
- Trabajo por cuadrantes por sesión.
- Planificación Previa por sesión.
- Determinación de Alternativas de tratamientos.
- Adaptación del Paciente a la atención.
05

Más contenido relacionado

Similar a Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tácticas.

Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
planeacion .pptx
planeacion .pptxplaneacion .pptx
planeacion .pptx
ssuser769a1a1
 
Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1
diplomadoeliza
 
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciadaSemana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
YovanaHerasTanta
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
Deiv7
 
Plan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez CristinaPlan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez Cristina
MariaCristinaMartine21
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Presentacion planificacion
Presentacion planificacionPresentacion planificacion
Presentacion planificacionKaren Aponte
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Yajaira Madeliin
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Pawizh Lovez
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Tere Quintanar
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Eliud Villegas
 
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimientoTécnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Celeste Mejia
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
isabeb
 
Mayreg B preguntas
Mayreg B preguntasMayreg B preguntas
Mayreg B preguntas
Mayreg Baez
 

Similar a Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tácticas. (20)

Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
planeacion .pptx
planeacion .pptxplaneacion .pptx
planeacion .pptx
 
Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1Planificacion tarea 1
Planificacion tarea 1
 
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciadaSemana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
 
Plan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez CristinaPlan estrategico Martinez Cristina
Plan estrategico Martinez Cristina
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Presentacion planificacion
Presentacion planificacionPresentacion planificacion
Presentacion planificacion
 
Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]
 
Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]Capitulo 3[2]
Capitulo 3[2]
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimientoTécnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
Técnica de desempeño: preguntas sobre el procedimiento
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Mayreg B preguntas
Mayreg B preguntasMayreg B preguntas
Mayreg B preguntas
 

Más de JuvenilBaez

Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
JuvenilBaez
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
JuvenilBaez
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
JuvenilBaez
 
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr MillaCaso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
JuvenilBaez
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
JuvenilBaez
 
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la LesiónSeminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
JuvenilBaez
 
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesionalSeminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
JuvenilBaez
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
JuvenilBaez
 

Más de JuvenilBaez (8)

Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr MillaCaso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
 
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la LesiónSeminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
 
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesionalSeminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tácticas.

  • 1. Seminario Nº6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento – 2014 Universidad de Chile Alumno: Gonzalo Báez Vilches Docente: Dr Pablo Milla
  • 2. Las estrategias pueden considerarse como un plan destinado a dirigir o guiar las acciones hacia o en pos de un fin específico, que requiere de la inclusión de elementos, aspectos, herramientas, decisiones que se aplican se forma oportuna. 01
  • 3. Las tácticas son los métodos o acciones específicas que son aplicadas para llevar a cabo la estrategia o el plan general que se haya determinado, es decir, la estrategia corresponde al “camino” y las tácticas a las “acciones para lograr el tránsito por dicho camino”. 02
  • 4. Las tácticas deben guiarse por una base firme y segura, dejando de lado la improvisación, porque de no ser así será muy difícil alcanzar los objetivos determinados previamente. Es por esto que (así como debe reproducirse también en el quehacer odontológico), las tácticas deben orientarse conforme a la anticipación, eficiencia, profesionalismo, franqueza y objetivo firme en relación a la meta fijada. 03
  • 5. En relación al TRATAMIENTO podemos decir que: Tácticas de tratamiento: secuencia de pasos, previamente planificada, dirigida a optimizar tiempo de atención odontológica, que se realizan de acuerdo a la estrategia de tratamiento consecuente con el diagnóstico. Las estrategias de tratamiento corresponden a los caminos que tomaremos para cumplir con los objetivos de tratamiento, corresponden a sugerencias y protocolos que permiten tomar las mejores decisiones y elegir la mejor manera los caminos ante cualquier situación que se presente durante los procedimientos. 04
  • 6. Algunos ejemplos de estrategias y tácticas de tratamiento: - Trabajo a 4 manos. - Trabajo por cuadrantes por sesión. - Planificación Previa por sesión. - Determinación de Alternativas de tratamientos. - Adaptación del Paciente a la atención. 05