SlideShare una empresa de Scribd logo
Clínica Integral del Adulto I – 2014
Gonzalo Báez Vilches
PRESENTACIÓN FICHA
CLÍNICA
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
• MA VL, 4 julio 1967, 47 años.
• No integra ninguna etnia.
• Hombre, chileno, afiliado a Isapre Consalud.
• Domiciliado en El Rodeo 2110, Lampa, Santiago.
I. ANAMNESIS.
• Motivo de consulta.
Paciente consulta por caries en diente superior derecho, el cual sujeta
un puente antiguo de varios años y desea saber si es necesario
reemplazarlo.
Además, desea conocer el estado general del resto de sus dientes y
posibilidad de colocar dientes en espacios presentes de manera fija.
• Enfermedad actual.
Paciente relata dolor con inicio hace 4 semanas en diente superior
derecho, el cual es pilar de un puente. Dolor de tipo agudo, 4/10 EVA,
que aumenta a 6-7/10 EVA con alimentos y bebidas frías.
Paciente reacio a tomar medicamentos, por lo que relata no estar con
tomando algo para el dolor.
ANTECEDENTES SOCIOCULTURALES.
• Casado, nivel educacional universitario, puede leer y escribir, usa internet principalmente
en trabajo, todos los días.
• Empresario Transportista.
• Vive con 4 personas más en su vivienda: Esposa, y 3 hijos. Jefe de Hogar.
• Vivienda propia pagándose.
• Casa, cuenta con cocina, living comedor, 2 baños y 3 piezas.
• No relata participación en organizaciones o redes.
• Otros: perfil sicológico receptivo y colaborador.
ANAMNESIS REMOTA PERSONAL.
• Sano.
• 2010, diagnosticado por Hernia Discal Lumbar, recibiendo Discectomía en
Avansalud, sin presentar complicaciones posteriores.
• 2009, presenta problemas a los meniscos de ambas rodillas, recibiendo
tratamiento quirúrgico, sin presentar complicaciones posteriores.
• No relata alergias de ningún tipo.
• Presenta 5 horas de sueño en promedio, con frecuentes despertares
nocturnos, ronquido frecuente, SAHOS cada 2 semanas, esposa relata no
escuchar rechinamiento nocturno.
ANAMNESIS REMOTA PERSONAL.
• No consume Alcohol ni tabaco, realizando actividad física regular día por
medio en gimnasio. Controles médicos y dentales 1 vez al año en
promedio.
• 7 ingestas diarias, en casa y trabajo, presentado en todas las ingestas H
de C. Alimentación balanceada y de consistencia mixta. Valor Potencial
Cariogénico: 60 = Mediano Riesgo Cariogénico.
• Padre fallecido por negligencia médica, madre viva y sana. 2 hermanos,
vivos y sanos, 5 hijos sanos, abuela viva y sana.
• Cepillado siempre después de comer, tiene cepillo en el trabajo y hogar
de tipo mediano. Usa pasta dental Pepsodent White y Enjuague bucal
Listerine, sin otros elementos de higiene. Cambio cepillo cada 2 meses.
ANAMNESIS REMOTA PERSONAL.
• No presenta interposición lingual en reposo.
• Sin relato de rechinamiento dentario por terceros. No hay fatiga ni
cefaleas musculares matutinas ni en función.
• Antecedentes peridontales: relata presentar sangrado ocasional al
cepillado en molares superiores e inferiores, no presenta dolor en encías,
ni halitosis, ni movilidad, ni migraciones, ni antecedentes familiares de
problemas periodontales.
EXAMEN FÍSICO GENERAL.
• Marcha y deambulación Normal.
• Posición y decúbito Indiferente.
• Facies Normal.
• Lúcido, ubicado temporoespacialmente, cooperador, memoria conservada.
• Somatotipo de Sheldon Mesomorfo, talla 1,83 m., 90 kg., IMC 26,8,
encontrándose en Sobrepeso.
• Piel de turgor normal, elasticidad normal, sin lesiones ni cicatrices ni
pigmentaciones, coloración normal.
• Pelo de brillo, implantación y distribución normal. Uñas sin alteraciones.
• Sin nódulos linfáticos observables.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Índice Facial.
(Ofrion – Gnation / Bicigomática) x 100
• Índice Craneal.
(Euryon – Euryon / Diámetro Anteroposterior
Valor 92,3% = Mesoprosopo
Valor 79,1% = Mesocéfalo
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Examen Facial Frontal: Simetría, Armonía y Proporciones.
Simetría Horizontal Simetría Vertical
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Examen Facial Frontal: Simetría, Armonía y Proporciones.
Armonía Altura : Ancho Rostro
Trichio
n
Menton
CigomaCigoma
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Examen Facial Frontal: Simetría, Armonía y Proporciones.
Proporción Cara : Rostro Proporción Labio Superior
: Labio Inferior
Exposición Incisiva
7 cm
7,1 cm
7,4 cm
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Examen Facial Lateral: Perfil, Rotación Mandibular.
Perfil según Scharwz: Anterior
Perfil según escuadra: Anteinclinado Leve Rotación Posterior Mandibular
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Análisis de la Sonrisa.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Análisis de la Sonrisa.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Análisis de la Sonrisa.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Análisis de la Sonrisa.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Clase Esqueletal de Angle.
Derecha: Canina clase I –
Molar Ausente
Izquierda: Canina clase I –
Molar Ausente
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Ojos: Función visual normal, globo ocular normal, Isocoria, motilidad ocular
conservada, párpados normales, conjuntiva palpebral o tarsal normal, conjuntiva
bulbar normal y humedad normal.
• Nariz: Recta, Permeabilidad conservada, Olfación normal.
• Labios: Línea Intercomisural en reposo normal, Labio Superior y Filtrum Normal,
Labio Inferior normal, de Grosor medianos, Tonicidad normal, Arco de Cupido
poco acentuado, Hidratación Mucosa Labial normal, Sin Malformaciones ni
Lesiones.
• Orejas: De Tamaño, Forma e Implantación normal. Función Auditiva conservada.
• Cuello: Sin alteraciones ni nódulos linfáticos palpables.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Tejidos blandos bucales. Maxilar Superior
• Encías eritematosas generalizado, lengua
normal sin lesiones. Vestíbulos libres, frenillos
presentes y de implantación normal. Paladar
normal.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Tejidos blandos bucales. Maxilar Inferior.
• Encías eritematosas generalizado.
Vestíbulos libres, frenillo lingual funcional y
de implantación normal. Piso de boca
depresible.
• Saliva de cantidad normal y de tipo mixta.
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO.
• Dentición Permanente, Arcada Superior Desdentado Parcial, Inferior Dentado Completo.
Presencia de PFU y PFP en mal estado. Alteraciones Dentarias de Posición: vestíbulo-
versión diente 1.1; 3.1. Además 4.1 y 4.2 linguo-versión. Dientes de Forma Normal, Sin
persistencia temporales.
EXAMEN FUNCIONAL.
Lateralidad Derecha: 12 mm,
Guía Canina Funcional.
Lateralidad Izquierda: 11 mm,
Función de grupo Posterior dientes 2.4
+ 3.5
EXAMEN FUNCIONAL.
MIC: vis a vis grupo anterior. Protrusiva: 9 mm y la realiza en
Izquierda con Premolares y
Molares y en Derecha con
Caninos.
Sin Interferencias ni Contactos de Hiperbalance ni de
Trabajo en Excéntricas.
EXAMEN FUNCIONAL.
• Dinámica Mandibular.
Apertura 1 mm
Cierre 2 mm
A las Derecha
Derecha Izquierda
53 mm no asistido
12 mm 11 mm
CARIOGRAMA.
Riesgo Cariogénico:
Alto.
Paciente debe mejorar
alimentación y reducir
placa bacteriana
mediante correcta
higiene y mantención.
Además, está indicado
uso de elementos
accesorios para higiene
junto a pastas y colutorio
con alto contenido de
flúor.
Se recomienda controles
periódicos cada 3 a 6
meses.
EXAMEN PERIODONTAL.
• Maxilar Superior.
EXAMEN PERIODONTAL.
• Maxilar Inferior.
EXAMEN PERIODONTAL.
• Resumen Periodontal.
Sitios Examinados = 23 dientes, 138 sitios.
Índice de Placa = 67%
Índice de Sangrado = 27%
Cantidad y Porcentaje de sitios enfermos = 14 sitios.
Dientes Perdidos = 5
Promedio NIC = 2,4 mm
Promedio Profundidad al Sondaje = 2,3 mm
Biotipo Periodontal = Fino (Técnica de la Sonda)
EXAMEN DENTARIO.
Diente Examen Clínico
1.7 Obt. RC OD Bravo adaptación, Charlie Pulido y Anatomía.
1.5 Incrustación Metálica Onlay como Pilar Distal de PFP, Caries Cavitada
Activa Distal. Estado Pulpar: Pulpitis Irreversible Sintomática.
1.3 Prótesis Fija Metal Cerámica como Pilar Mesial de PFP con hombro
vestibular.
1.2 Obt. RC Mesial clase IV con fractura mesio-incisal, Bravo en adaptación.
1.1 Obt. RC Distal clase III Charlie en Adaptación Marginal.
Diente Examen Clínico
2.1 Sana
2.2 Sana
2.3 Obt. RC Distal clase III Charlie en Adaptación Marginal y Color.
2.4 Obt. RC MOD Charlie en Adaptación.
2.7 Obt. Am OD Bravo en Adaptación y Charlie en textura superficial y
Anatomía
EXAMEN DENTARIO.
Diente Examen Clínico
4.6 Incrustación Metálica Onlay MOD Alfa en Adaptación.
Obt. Am Disto-Palato-Vest Charlie en pulido y Charlie en Adaptación
Marginal por Vestibular y Crack Vestibular.
4.5 Incrustación Metálica Onlay MOD Bravo en Adaptación. Abfracción Cervical
Incipiente.
4.4 Abfracción Cervical, Atrición Incisal, Obt. RC OD Charlie en Anatomía.
4.3-
4.2-4.1
Sanas.
Diente Examen Clínico
3.4 Obt. Am O, fosa Distal y Mesial, Bravo en Pulido.
3.5 Incrustación Metálica Onlay Bravo Anatomía y Adaptación.
3.6 PFU Metálica Charlie en Adaptación en Oclusal.
3.7 Obt. RC OD Charlie en Adaptación, Anatomía, Color y Textura Superficial.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.
MODELOS.
• Análisis de Modelos por Separado. Maxilar Superior.
o Número de Piezas: 10 dientes.
o Migraciones: 1.1 Vestibularizado.
1.7 Mesializada.
o Alineaciones: No
o Forma de arco: Ovoidal.
o Facetas de Desgaste: 1.7, 1.2,
1.1, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.7. De tipo
Atriciones. Grado 1 y 2
o Desdentado Parcial Clase III mod.
1
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.
MODELOS.
• Análisis de Modelos por Separado. Maxilar Inferior.
o Número de Piezas: 13 dientes.
o Migraciones: 3.1 Vestibularizado.
4.1 y 4.2 Linguo-Versión.
o Alineaciones: No
o Forma de arco: Ovoidal.
o Facetas de Desgaste: 4.5, 4.4,
4.3, 4.2, 4.1, 3.1, 3.2, 3.3, De tipo
Atriciones. Grado 1 y 2
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.
MODELOS.
Derecha: Canina clase I –
Molar Ausente
Izquierda: Canina clase I –
Molar Ausente
o Estabilidad Oclusal en MIC
o Curva de Spee Derecha Alterada por
diente 1.7.
o Plano Oclusal Alterado en Derecha.
o Overjet y Overbite = 0 mm.
o Línea Media Mandibular No
Coincidente.
o Mordida Sentido Transversal Normal.
o Facetas de Desgaste Coincidentes.
o Discrepancia MIC – RC menor a 1 mm.
Sin Interferencias ni Contactos de Hiperbalance ni de
Trabajo en Excéntricas.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.
RADIOGRAFÍAS
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.
RADIOGRAFÍAS.
EVALUACIÓN DIENTE PILAR.
• Maxilar Superior.
Diente 1.7 1.5 1.3
Dx Clínico Obt. RC OD Bravo adaptación, Charlie
Pulido y Anatomía.
Incrustación Metálica Onlay como Pilar Distal de PFP,
Caries Cavitada Activa Distal.
Radiográfico:Caries Dentinaria Profunda
Prótesis Fija Metal Cerámica como Pilar
Mesial de PFP con hombro vestibular.
Radiográfico: SPM corto
Estado Pulpar Vital Pulpitis Irreversible Sintomática Ausente
Estado endodóntico Ausente Ausente Suficiente
Estado periodontal NIC 4 mm NIC 3 mm NIC 4 mm
Morfología radicular Cónico Recta Cónica
N° Raíces Fusionadas 1 1
RCR 1:1,5 1:1.5 1:2
Biotipo Periodontal Fino Fino Fino
Movilidad dentaria Ausente Ausente Ausente
Ápice y LP Normal LPA engrosado. Normal
Pronóstico del pilar Favorable Favorable Favorable
Plan de TTo Pilar PFP, Endodoncia. Pilar PFP, Endodoncia. Retratamiento SPM, Pilar Mesial PFP
EVALUACIÓN DIENTE PILAR.
Diente 2.3 2.4 2.7
Dx Clínico Obt. RC Distal clase III Charlie en
Adaptación Marginal y Color.
Obt. RC MOD Charlie en Adaptación. Obt. Am OD Bravo en Adaptación y Charlie en
textura superficial y Anatomía
Estado Pulpar Vital Vital Vital
Estado endodóntico Ausente Ausente Ausente
Estado periodontal NIC 2 mm NIC 3 mm NIC 5 mm
Morfología radicular Cónico Recta Cónica
N° Raíces 1 2 3
RCR 1:2 1:1.2 1:2
Biotipo Periodontal Fino Fino Fino
Movilidad dentaria Ausente Ausente Ausente
Ápice y LP Normal Normal Normal
Pronóstico del pilar Favorable Favorable Favorable
Plan de TTo Pilar PFP, Endodoncia. Pilar PFP, Endodoncia. Pilar PFP, Endodoncia
EVALUACIÓN DIENTE PILAR.
Diente 4.4 3.6 3.7
Dx Clínico Abfracción Cervical, Atrición Incisal, Obt. RC
OD Charlie en Anatomía.
PFU Metálica Charlie en Adaptación en
Oclusal.
Radiográfico: Brecha Distal
Obt. RC OD Charlie en Adaptación, Anatomía,
Color y Textura Superficial.
Estado Pulpar Vital Sana Sana
Estado endodóntico Ausente Ausente Ausente
Estado periodontal NIC 3 mm NIC 5 mm NIC 5 mm
Morfología radicular Cónico Recta Recta
N° Raíces 1 2 2
RCR 1:1,5 1:2 1:2
Biotipo Periodontal Fino Fino Fino
Movilidad dentaria Ausente Ausente Ausente
Ápice y LP Normal Normal Normal
Pronóstico del pilar Favorable Favorable Favorable
Plan de TTo Incrustación Onlay Cerómero PFU, Endodoncia. Incrustación Onlay Cerómero
DIAGNÓSTICO.
General
Paciente género masculino, 47 años, ASA I, Cooperador, Desdentado Parcial Superior clase III mod. 1
de Kennedy, Periodontitis Crónica Generalizada asociada a placa bacteriana,en actividad de caries,
alto riesgo cariogénico, portador de múltiples prótesis fijas y poliobturaciones.
Morfofuncional
Dentición Permanente, Mesomorfo, Mesoprosopo – Mesocéfalo, Perfil Anterior Anteinclinado,
Rotación Mandibular Posterior, ATM y Neuromusculatura Masticatoria sin Alteraciones. Respiración
nasal. Artrocinemática normal.
Estético
Curva de la sonrisa: Ausencia de paralelismo y contacto entre los bordes incisales superior y borde
de labio inferior. Sin coincidencia de líneas medias dentarias. Coincidencia de línea dentaria superior
con plano medio facial. Línea labial baja. Triángulos negros asimétricos. Soporte labial conservado.
DIAGNÓSTICO.
Periodontal
Periodontitis Crónica Generalizada, Severa en dientes 2.7, 4.6 y 3.6, moderada a leve en el resto de
las piezas, modificada por placa bacteriana.
Cariológico General
Riesgo Cariológico Alto, En Actividad de Caries dientes 1.5. Múltiples restauraciones en mal estado.
Oclusal
Desdentado parcial superior clase III mod. 1 de Kennedy, ausencia de relación molar de angle
bilateral, neutrooclusión canina bilateral, Deslizamiento en céntrica de 0,5 hacia anterior. Estabilidad
Oclusal.
ESTRATEGIA PARA PLAN DE
TRATAMIENTO.
• Objetivos del Tratamiento.
Educar al paciente y guiar hacia un mejor cuidado de su
salud oral, enseñando técnicas correctas de higiene oral y
dando una correcta consejería dietética.
Devolver estética a través de la rehabilitación, la cual es la
principal causa de consulta del paciente, esto se logrará por
medio de Operatoria como prótesis fija.
Del mismo modo se mejorará la eficiencia masticatorio
devolviendo a través de prótesis las piezas perdidas por
caries, principal causa detallada por el paciente.
PLAN DE TRATAMIENTO.
Control del Medio Bucal
• Motivación del paciente
• Instrucción de higiene oral: Técnica de Charters e Indicación cepillo dental suave (PHB súper 7)
• Indicación de uso de seda Dental
• Fluoración tópica: Duraphat 22.600 ppm., terapia cada tres meses.
Tratamiento Periodontal Convencional No Quirúrgico
• Destartraje Supra y SubGingival por sextante.
• Pulido y Alisado Radicular.
• Terapia de Mantención en 6 meses.
Tratamiento Endodóntico
• Necropulpectomía diente 1.5
• Biopulpectomía por indicación protésica diente 2.3 y 2.4 y 4.4
PLAN DE TRATAMIENTO.
Operatoria
• Retratamiento obturación RC diente 1.2 – 1.1
• Incrustación Estética diente 3.7
• Recambio Amalgama por Vidrio Ionómero Vitremer diente 2.7
Prótesis Fija.
• Prótesis Fija Plural 1.7 – (1.6) – 1.5 – (1.4) – 1.3
• Prótesis Fija Plural 2.3 – 2.4 – (2.5) – (2.6) – 2.7
• Retratamiento Prótesis Fija Unitaria Metal Cerámica diente 3.6 y 4.4
PRONÓSTICOS.
Pronóstico Diagnóstico.
Malo. Paciente en actividad de caries y riesgo cariogénico alto, además periodontalmente
comprometido.
Pronóstico Protésico.
Bueno. Paciente colaborador y receptivo, piezas pilares con buen pronóstico pese a extensa
longitud de las prótesis. Las medidas terapéuticas propuestas satisfacen las necesidades y
dan solución a diagnóstico.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
Corona cementada e
incrustación
cementada
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
Perno
premolar
AVANCE TRATAMIENTO.
mic lateralidad
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
AVANCE TRATAMIENTO.
Pfp terminada en modelo
AVANCE TRATAMIENTO.
Pfp cementada
AVANCE TRATAMIENTO.
Fotos
finales
Fotos antes y
despues

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
estefaniayasabes
 
Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular
Juan Silva Guzman
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
Max Barrientos
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
Lily Bello Luna
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Jaime Del Río Highsmith
 
Icdas
IcdasIcdas
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Caso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removibleCaso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removible
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTALCASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Caso clínico adulto - Odontología
Caso clínico   adulto - Odontología Caso clínico   adulto - Odontología
Caso clínico adulto - Odontología
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
endojuan
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
Anndriana Martinez
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Dale Odontologia
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
Jharmando Benavides Arias
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
mariiajose16
 
Montaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferiorMontaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferior
franiturra
 
Caso Clínica del Adulto I-1
Caso Clínica del Adulto I-1Caso Clínica del Adulto I-1
Caso Clínica del Adulto I-1
Melissa Sánchez Romero
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
 
Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Caso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removibleCaso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removible
 
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTALCASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
 
Caso clínico adulto - Odontología
Caso clínico   adulto - Odontología Caso clínico   adulto - Odontología
Caso clínico adulto - Odontología
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
 
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular PeriodonciaRaspado y Alisado Radicular Periodoncia
Raspado y Alisado Radicular Periodoncia
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular Desobturacion del Conducto Radicular
Desobturacion del Conducto Radicular
 
Montaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferiorMontaje modelo superior e inferior
Montaje modelo superior e inferior
 
Caso Clínica del Adulto I-1
Caso Clínica del Adulto I-1Caso Clínica del Adulto I-1
Caso Clínica del Adulto I-1
 

Destacado

Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gotaExprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
Digital Marketing Consultant
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
Melissa Vásquez
 
Caso clinico unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
Caso clinico   unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...Caso clinico   unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
Caso clinico unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
Nestor Tafur Chávez
 
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
digitalde
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
KEDY ARCHIBOLD
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
Andrea Berrios jara
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPRCASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
Leslie Ruiz
 

Destacado (7)

Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gotaExprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
Exprimiendo Linkedin hasta la ultima gota
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodonciaCaso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
 
Caso clinico unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
Caso clinico   unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...Caso clinico   unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
Caso clinico unfv-2 - tratamiento - nestor tafur chavez - odontologia - pro...
 
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
¿Qué es Linkedin? Un manual sencillo y visual sobre Linkedin
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPRCASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
 

Similar a Caso Clínico Integral

Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
JuvenilBaez
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
JuvenilBaez
 
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Presentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opiPresentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opi
Paula Maiza Villagrán
 
Caso clinico niñaaaaaaaaa
Caso clinico niñaaaaaaaaaCaso clinico niñaaaaaaaaa
Caso clinico niñaaaaaaaaa
rociojar
 
caso clinico niña
caso clinico niñacaso clinico niña
caso clinico niña
fainory
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
PiaCiuchi
 
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOSTUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
Klever24
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
Willy Yatto
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
LuceroMontes10
 
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
JuanYaelTrejo
 
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
AndreaAmasifuen2
 
Nicolas Texto
Nicolas TextoNicolas Texto
Nicolas Texto
rociomayer
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptxCASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
RobertoTapia40
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
Justo Torres Ipushima
 
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreasSíndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
ZFCindy
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
Meimomo
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorio
crayolazul70
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorio
crayolazul70
 

Similar a Caso Clínico Integral (20)

Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeuticaPresentacion de caso clinico integral de propedeutica
Presentacion de caso clinico integral de propedeutica
 
Presentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opiPresentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opi
 
Caso clinico niñaaaaaaaaa
Caso clinico niñaaaaaaaaaCaso clinico niñaaaaaaaaa
Caso clinico niñaaaaaaaaa
 
caso clinico niña
caso clinico niñacaso clinico niña
caso clinico niña
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOSTUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
TUTORIA DERRAME PLEURAL EN COVID 19, ADULTOS
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
 
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
 
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdflabioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
labioypaladarhendido-120817115348-phpapp01 (2).pdf
 
Nicolas Texto
Nicolas TextoNicolas Texto
Nicolas Texto
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptxCASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
 
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreasSíndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
Síndrome de insuficiencia ventilatoria de las vías aéreas
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorio
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorio
 

Más de JuvenilBaez

Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr MillaCaso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
JuvenilBaez
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
JuvenilBaez
 
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la LesiónSeminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
JuvenilBaez
 
Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...
Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...
Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...
JuvenilBaez
 
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesionalSeminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
JuvenilBaez
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
JuvenilBaez
 

Más de JuvenilBaez (6)

Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr MillaCaso Clínico Nº2  - Seminario 10 Dr Milla
Caso Clínico Nº2 - Seminario 10 Dr Milla
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
 
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la LesiónSeminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
Seminario Nº8 - Lesiones No Cariosas - Identificación Severidad de la Lesión
 
Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...
Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...
Seminario nº 6: Pronóstico y Valorización del Tratamiento - Estrategias y Tác...
 
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesionalSeminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
Seminario 5 Responsabilidad legal y Ética profesional
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Caso Clínico Integral

  • 1. Clínica Integral del Adulto I – 2014 Gonzalo Báez Vilches PRESENTACIÓN FICHA CLÍNICA
  • 2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE • MA VL, 4 julio 1967, 47 años. • No integra ninguna etnia. • Hombre, chileno, afiliado a Isapre Consalud. • Domiciliado en El Rodeo 2110, Lampa, Santiago.
  • 3. I. ANAMNESIS. • Motivo de consulta. Paciente consulta por caries en diente superior derecho, el cual sujeta un puente antiguo de varios años y desea saber si es necesario reemplazarlo. Además, desea conocer el estado general del resto de sus dientes y posibilidad de colocar dientes en espacios presentes de manera fija. • Enfermedad actual. Paciente relata dolor con inicio hace 4 semanas en diente superior derecho, el cual es pilar de un puente. Dolor de tipo agudo, 4/10 EVA, que aumenta a 6-7/10 EVA con alimentos y bebidas frías. Paciente reacio a tomar medicamentos, por lo que relata no estar con tomando algo para el dolor.
  • 4. ANTECEDENTES SOCIOCULTURALES. • Casado, nivel educacional universitario, puede leer y escribir, usa internet principalmente en trabajo, todos los días. • Empresario Transportista. • Vive con 4 personas más en su vivienda: Esposa, y 3 hijos. Jefe de Hogar. • Vivienda propia pagándose. • Casa, cuenta con cocina, living comedor, 2 baños y 3 piezas. • No relata participación en organizaciones o redes. • Otros: perfil sicológico receptivo y colaborador.
  • 5. ANAMNESIS REMOTA PERSONAL. • Sano. • 2010, diagnosticado por Hernia Discal Lumbar, recibiendo Discectomía en Avansalud, sin presentar complicaciones posteriores. • 2009, presenta problemas a los meniscos de ambas rodillas, recibiendo tratamiento quirúrgico, sin presentar complicaciones posteriores. • No relata alergias de ningún tipo. • Presenta 5 horas de sueño en promedio, con frecuentes despertares nocturnos, ronquido frecuente, SAHOS cada 2 semanas, esposa relata no escuchar rechinamiento nocturno.
  • 6. ANAMNESIS REMOTA PERSONAL. • No consume Alcohol ni tabaco, realizando actividad física regular día por medio en gimnasio. Controles médicos y dentales 1 vez al año en promedio. • 7 ingestas diarias, en casa y trabajo, presentado en todas las ingestas H de C. Alimentación balanceada y de consistencia mixta. Valor Potencial Cariogénico: 60 = Mediano Riesgo Cariogénico. • Padre fallecido por negligencia médica, madre viva y sana. 2 hermanos, vivos y sanos, 5 hijos sanos, abuela viva y sana. • Cepillado siempre después de comer, tiene cepillo en el trabajo y hogar de tipo mediano. Usa pasta dental Pepsodent White y Enjuague bucal Listerine, sin otros elementos de higiene. Cambio cepillo cada 2 meses.
  • 7. ANAMNESIS REMOTA PERSONAL. • No presenta interposición lingual en reposo. • Sin relato de rechinamiento dentario por terceros. No hay fatiga ni cefaleas musculares matutinas ni en función. • Antecedentes peridontales: relata presentar sangrado ocasional al cepillado en molares superiores e inferiores, no presenta dolor en encías, ni halitosis, ni movilidad, ni migraciones, ni antecedentes familiares de problemas periodontales.
  • 8. EXAMEN FÍSICO GENERAL. • Marcha y deambulación Normal. • Posición y decúbito Indiferente. • Facies Normal. • Lúcido, ubicado temporoespacialmente, cooperador, memoria conservada. • Somatotipo de Sheldon Mesomorfo, talla 1,83 m., 90 kg., IMC 26,8, encontrándose en Sobrepeso. • Piel de turgor normal, elasticidad normal, sin lesiones ni cicatrices ni pigmentaciones, coloración normal. • Pelo de brillo, implantación y distribución normal. Uñas sin alteraciones. • Sin nódulos linfáticos observables.
  • 9. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Índice Facial. (Ofrion – Gnation / Bicigomática) x 100 • Índice Craneal. (Euryon – Euryon / Diámetro Anteroposterior Valor 92,3% = Mesoprosopo Valor 79,1% = Mesocéfalo
  • 10. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Examen Facial Frontal: Simetría, Armonía y Proporciones. Simetría Horizontal Simetría Vertical
  • 11. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Examen Facial Frontal: Simetría, Armonía y Proporciones. Armonía Altura : Ancho Rostro Trichio n Menton CigomaCigoma
  • 12. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Examen Facial Frontal: Simetría, Armonía y Proporciones. Proporción Cara : Rostro Proporción Labio Superior : Labio Inferior Exposición Incisiva 7 cm 7,1 cm 7,4 cm
  • 13. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Examen Facial Lateral: Perfil, Rotación Mandibular. Perfil según Scharwz: Anterior Perfil según escuadra: Anteinclinado Leve Rotación Posterior Mandibular
  • 14. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Análisis de la Sonrisa.
  • 15. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Análisis de la Sonrisa.
  • 16. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Análisis de la Sonrisa.
  • 17. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Análisis de la Sonrisa.
  • 18. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Clase Esqueletal de Angle. Derecha: Canina clase I – Molar Ausente Izquierda: Canina clase I – Molar Ausente
  • 19. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Ojos: Función visual normal, globo ocular normal, Isocoria, motilidad ocular conservada, párpados normales, conjuntiva palpebral o tarsal normal, conjuntiva bulbar normal y humedad normal. • Nariz: Recta, Permeabilidad conservada, Olfación normal. • Labios: Línea Intercomisural en reposo normal, Labio Superior y Filtrum Normal, Labio Inferior normal, de Grosor medianos, Tonicidad normal, Arco de Cupido poco acentuado, Hidratación Mucosa Labial normal, Sin Malformaciones ni Lesiones. • Orejas: De Tamaño, Forma e Implantación normal. Función Auditiva conservada. • Cuello: Sin alteraciones ni nódulos linfáticos palpables.
  • 20. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Tejidos blandos bucales. Maxilar Superior • Encías eritematosas generalizado, lengua normal sin lesiones. Vestíbulos libres, frenillos presentes y de implantación normal. Paladar normal.
  • 21. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Tejidos blandos bucales. Maxilar Inferior. • Encías eritematosas generalizado. Vestíbulos libres, frenillo lingual funcional y de implantación normal. Piso de boca depresible. • Saliva de cantidad normal y de tipo mixta.
  • 22. EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO. • Dentición Permanente, Arcada Superior Desdentado Parcial, Inferior Dentado Completo. Presencia de PFU y PFP en mal estado. Alteraciones Dentarias de Posición: vestíbulo- versión diente 1.1; 3.1. Además 4.1 y 4.2 linguo-versión. Dientes de Forma Normal, Sin persistencia temporales.
  • 23. EXAMEN FUNCIONAL. Lateralidad Derecha: 12 mm, Guía Canina Funcional. Lateralidad Izquierda: 11 mm, Función de grupo Posterior dientes 2.4 + 3.5
  • 24. EXAMEN FUNCIONAL. MIC: vis a vis grupo anterior. Protrusiva: 9 mm y la realiza en Izquierda con Premolares y Molares y en Derecha con Caninos. Sin Interferencias ni Contactos de Hiperbalance ni de Trabajo en Excéntricas.
  • 25. EXAMEN FUNCIONAL. • Dinámica Mandibular. Apertura 1 mm Cierre 2 mm A las Derecha Derecha Izquierda 53 mm no asistido 12 mm 11 mm
  • 26. CARIOGRAMA. Riesgo Cariogénico: Alto. Paciente debe mejorar alimentación y reducir placa bacteriana mediante correcta higiene y mantención. Además, está indicado uso de elementos accesorios para higiene junto a pastas y colutorio con alto contenido de flúor. Se recomienda controles periódicos cada 3 a 6 meses.
  • 29. EXAMEN PERIODONTAL. • Resumen Periodontal. Sitios Examinados = 23 dientes, 138 sitios. Índice de Placa = 67% Índice de Sangrado = 27% Cantidad y Porcentaje de sitios enfermos = 14 sitios. Dientes Perdidos = 5 Promedio NIC = 2,4 mm Promedio Profundidad al Sondaje = 2,3 mm Biotipo Periodontal = Fino (Técnica de la Sonda)
  • 30. EXAMEN DENTARIO. Diente Examen Clínico 1.7 Obt. RC OD Bravo adaptación, Charlie Pulido y Anatomía. 1.5 Incrustación Metálica Onlay como Pilar Distal de PFP, Caries Cavitada Activa Distal. Estado Pulpar: Pulpitis Irreversible Sintomática. 1.3 Prótesis Fija Metal Cerámica como Pilar Mesial de PFP con hombro vestibular. 1.2 Obt. RC Mesial clase IV con fractura mesio-incisal, Bravo en adaptación. 1.1 Obt. RC Distal clase III Charlie en Adaptación Marginal. Diente Examen Clínico 2.1 Sana 2.2 Sana 2.3 Obt. RC Distal clase III Charlie en Adaptación Marginal y Color. 2.4 Obt. RC MOD Charlie en Adaptación. 2.7 Obt. Am OD Bravo en Adaptación y Charlie en textura superficial y Anatomía
  • 31. EXAMEN DENTARIO. Diente Examen Clínico 4.6 Incrustación Metálica Onlay MOD Alfa en Adaptación. Obt. Am Disto-Palato-Vest Charlie en pulido y Charlie en Adaptación Marginal por Vestibular y Crack Vestibular. 4.5 Incrustación Metálica Onlay MOD Bravo en Adaptación. Abfracción Cervical Incipiente. 4.4 Abfracción Cervical, Atrición Incisal, Obt. RC OD Charlie en Anatomía. 4.3- 4.2-4.1 Sanas. Diente Examen Clínico 3.4 Obt. Am O, fosa Distal y Mesial, Bravo en Pulido. 3.5 Incrustación Metálica Onlay Bravo Anatomía y Adaptación. 3.6 PFU Metálica Charlie en Adaptación en Oclusal. 3.7 Obt. RC OD Charlie en Adaptación, Anatomía, Color y Textura Superficial.
  • 32. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS. MODELOS. • Análisis de Modelos por Separado. Maxilar Superior. o Número de Piezas: 10 dientes. o Migraciones: 1.1 Vestibularizado. 1.7 Mesializada. o Alineaciones: No o Forma de arco: Ovoidal. o Facetas de Desgaste: 1.7, 1.2, 1.1, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.7. De tipo Atriciones. Grado 1 y 2 o Desdentado Parcial Clase III mod. 1
  • 33. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS. MODELOS. • Análisis de Modelos por Separado. Maxilar Inferior. o Número de Piezas: 13 dientes. o Migraciones: 3.1 Vestibularizado. 4.1 y 4.2 Linguo-Versión. o Alineaciones: No o Forma de arco: Ovoidal. o Facetas de Desgaste: 4.5, 4.4, 4.3, 4.2, 4.1, 3.1, 3.2, 3.3, De tipo Atriciones. Grado 1 y 2
  • 34. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS. MODELOS. Derecha: Canina clase I – Molar Ausente Izquierda: Canina clase I – Molar Ausente o Estabilidad Oclusal en MIC o Curva de Spee Derecha Alterada por diente 1.7. o Plano Oclusal Alterado en Derecha. o Overjet y Overbite = 0 mm. o Línea Media Mandibular No Coincidente. o Mordida Sentido Transversal Normal. o Facetas de Desgaste Coincidentes. o Discrepancia MIC – RC menor a 1 mm. Sin Interferencias ni Contactos de Hiperbalance ni de Trabajo en Excéntricas.
  • 37. EVALUACIÓN DIENTE PILAR. • Maxilar Superior. Diente 1.7 1.5 1.3 Dx Clínico Obt. RC OD Bravo adaptación, Charlie Pulido y Anatomía. Incrustación Metálica Onlay como Pilar Distal de PFP, Caries Cavitada Activa Distal. Radiográfico:Caries Dentinaria Profunda Prótesis Fija Metal Cerámica como Pilar Mesial de PFP con hombro vestibular. Radiográfico: SPM corto Estado Pulpar Vital Pulpitis Irreversible Sintomática Ausente Estado endodóntico Ausente Ausente Suficiente Estado periodontal NIC 4 mm NIC 3 mm NIC 4 mm Morfología radicular Cónico Recta Cónica N° Raíces Fusionadas 1 1 RCR 1:1,5 1:1.5 1:2 Biotipo Periodontal Fino Fino Fino Movilidad dentaria Ausente Ausente Ausente Ápice y LP Normal LPA engrosado. Normal Pronóstico del pilar Favorable Favorable Favorable Plan de TTo Pilar PFP, Endodoncia. Pilar PFP, Endodoncia. Retratamiento SPM, Pilar Mesial PFP
  • 38. EVALUACIÓN DIENTE PILAR. Diente 2.3 2.4 2.7 Dx Clínico Obt. RC Distal clase III Charlie en Adaptación Marginal y Color. Obt. RC MOD Charlie en Adaptación. Obt. Am OD Bravo en Adaptación y Charlie en textura superficial y Anatomía Estado Pulpar Vital Vital Vital Estado endodóntico Ausente Ausente Ausente Estado periodontal NIC 2 mm NIC 3 mm NIC 5 mm Morfología radicular Cónico Recta Cónica N° Raíces 1 2 3 RCR 1:2 1:1.2 1:2 Biotipo Periodontal Fino Fino Fino Movilidad dentaria Ausente Ausente Ausente Ápice y LP Normal Normal Normal Pronóstico del pilar Favorable Favorable Favorable Plan de TTo Pilar PFP, Endodoncia. Pilar PFP, Endodoncia. Pilar PFP, Endodoncia
  • 39. EVALUACIÓN DIENTE PILAR. Diente 4.4 3.6 3.7 Dx Clínico Abfracción Cervical, Atrición Incisal, Obt. RC OD Charlie en Anatomía. PFU Metálica Charlie en Adaptación en Oclusal. Radiográfico: Brecha Distal Obt. RC OD Charlie en Adaptación, Anatomía, Color y Textura Superficial. Estado Pulpar Vital Sana Sana Estado endodóntico Ausente Ausente Ausente Estado periodontal NIC 3 mm NIC 5 mm NIC 5 mm Morfología radicular Cónico Recta Recta N° Raíces 1 2 2 RCR 1:1,5 1:2 1:2 Biotipo Periodontal Fino Fino Fino Movilidad dentaria Ausente Ausente Ausente Ápice y LP Normal Normal Normal Pronóstico del pilar Favorable Favorable Favorable Plan de TTo Incrustación Onlay Cerómero PFU, Endodoncia. Incrustación Onlay Cerómero
  • 40. DIAGNÓSTICO. General Paciente género masculino, 47 años, ASA I, Cooperador, Desdentado Parcial Superior clase III mod. 1 de Kennedy, Periodontitis Crónica Generalizada asociada a placa bacteriana,en actividad de caries, alto riesgo cariogénico, portador de múltiples prótesis fijas y poliobturaciones. Morfofuncional Dentición Permanente, Mesomorfo, Mesoprosopo – Mesocéfalo, Perfil Anterior Anteinclinado, Rotación Mandibular Posterior, ATM y Neuromusculatura Masticatoria sin Alteraciones. Respiración nasal. Artrocinemática normal. Estético Curva de la sonrisa: Ausencia de paralelismo y contacto entre los bordes incisales superior y borde de labio inferior. Sin coincidencia de líneas medias dentarias. Coincidencia de línea dentaria superior con plano medio facial. Línea labial baja. Triángulos negros asimétricos. Soporte labial conservado.
  • 41. DIAGNÓSTICO. Periodontal Periodontitis Crónica Generalizada, Severa en dientes 2.7, 4.6 y 3.6, moderada a leve en el resto de las piezas, modificada por placa bacteriana. Cariológico General Riesgo Cariológico Alto, En Actividad de Caries dientes 1.5. Múltiples restauraciones en mal estado. Oclusal Desdentado parcial superior clase III mod. 1 de Kennedy, ausencia de relación molar de angle bilateral, neutrooclusión canina bilateral, Deslizamiento en céntrica de 0,5 hacia anterior. Estabilidad Oclusal.
  • 42. ESTRATEGIA PARA PLAN DE TRATAMIENTO. • Objetivos del Tratamiento. Educar al paciente y guiar hacia un mejor cuidado de su salud oral, enseñando técnicas correctas de higiene oral y dando una correcta consejería dietética. Devolver estética a través de la rehabilitación, la cual es la principal causa de consulta del paciente, esto se logrará por medio de Operatoria como prótesis fija. Del mismo modo se mejorará la eficiencia masticatorio devolviendo a través de prótesis las piezas perdidas por caries, principal causa detallada por el paciente.
  • 43. PLAN DE TRATAMIENTO. Control del Medio Bucal • Motivación del paciente • Instrucción de higiene oral: Técnica de Charters e Indicación cepillo dental suave (PHB súper 7) • Indicación de uso de seda Dental • Fluoración tópica: Duraphat 22.600 ppm., terapia cada tres meses. Tratamiento Periodontal Convencional No Quirúrgico • Destartraje Supra y SubGingival por sextante. • Pulido y Alisado Radicular. • Terapia de Mantención en 6 meses. Tratamiento Endodóntico • Necropulpectomía diente 1.5 • Biopulpectomía por indicación protésica diente 2.3 y 2.4 y 4.4
  • 44. PLAN DE TRATAMIENTO. Operatoria • Retratamiento obturación RC diente 1.2 – 1.1 • Incrustación Estética diente 3.7 • Recambio Amalgama por Vidrio Ionómero Vitremer diente 2.7 Prótesis Fija. • Prótesis Fija Plural 1.7 – (1.6) – 1.5 – (1.4) – 1.3 • Prótesis Fija Plural 2.3 – 2.4 – (2.5) – (2.6) – 2.7 • Retratamiento Prótesis Fija Unitaria Metal Cerámica diente 3.6 y 4.4
  • 45. PRONÓSTICOS. Pronóstico Diagnóstico. Malo. Paciente en actividad de caries y riesgo cariogénico alto, además periodontalmente comprometido. Pronóstico Protésico. Bueno. Paciente colaborador y receptivo, piezas pilares con buen pronóstico pese a extensa longitud de las prótesis. Las medidas terapéuticas propuestas satisfacen las necesidades y dan solución a diagnóstico.
  • 61. AVANCE TRATAMIENTO. Corona cementada e incrustación cementada