SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°7
Caries Residual
Alumna: Carolina Carrasco
Docente: Dra. Daniela
Muñoz
Definiciones
 «La Caries dental es un proceso infectocontagioso patológico,
localizado, de origen externo, que se inicia tras la erupción
dental y que produce un reblandecimiento del tejido duro de
diente, evolucionando hacia la formación de una cavidad» OMS
 CARIES RESIDUAL
Corresponde a un tejido afectado por caries dental cuya
remoción fue incompleta y por encima del cual, se ha colocado
un material de restauración. Se realiza de manera intencionada o
no, con el fin de evitar una exposición pulpar de forma
innecesaria.
 La Caries residual corresponde a la dentina afectada, que sería el número 2
de la imagen (Zona de desmineralización).
 Es un tejido dentario en presencia de bacterias las cuales penetran en el
túbulo dentinario.
 Si se logra una correcta técnica de hibridación y se sella de forma efectiva,
los gérmenes no tienen capacidad de seguir evolucionando.
Situaciones en que se deja caries
residual
1) Dressing Es una estrategia que consiste en la remoción parcial de caries en forma manual restaurando
posteriormente de forma temporal con cemento de oxido de zinc eugenol, el cual se deja de una sesión a
otra.
2) Stepwise Es utilizada en el tratamiento de las caries dentinarias profundas con el objetivo de preservar la pulpa. En
una primera fase operatoria se eliminaría la dentina infectada , posteriormente tras un periodo de
obturación provisional con hidróxido de calcio y vidrio ionómero, se debe hacer control clínico y
radiográfico estandarizado cada 1, 3, 6 meses evaluando la necesidad de re-intervención para acabar la
eliminación de toda la dentina cariada y realizar la obturación definitiva.
3) ART Consiste en la remoción de tejido dental infectado usando instrumentos manuales que permiten ser más
selectivos en la remoción, restaurando posteriormente con materiales adhesivos (vidrio ionómero). Se
remueve la dentina infectada o necrótica, dejando la dentina afectada o desmineralizada, que es
potencialmente remineralizable.
- Disminuye la carga bacteriana.
- Detiene el avance de la lesión
- Facil remoción de tejido infectado en
siguiente sesión.
Oxido de
Zinc Eugenol
Evaluar
necesidad de
segunda
intervención
- Vitalidad Pulpar
- Silencio clínico
- Evaluación radiográfica de la lesión
(contornos)
V. I
- Unión química al diente
- Menor pérdida de tejido para la conformación
- Liberación de flúor
The residual caries dilemma.
Weerheijm KL1, Groen HJ.
Abstract
“Restorative dentistry is based on the assumption that bacterial infection of demineralized
dentine should prompt operative intervention. One of the concepts of practical dentistry is to
create a favourable environment for caries arrest with minimal operative intervention. The
progress of remaining primary caries is key to any discussion of this concept. This discussion is
important for the atraumatic restorative treatment (ART) approach, since the removal of all
carious dentine is sometimes difficult using hand instruments only. In this paper the results of
possible measures to guard against the effects of residual carious and its consequences are
reviewed, in order to obtain an impression of the justification for (in)complete excavation of
occlusal dentinal caries. Three types of measure are considered: isolating the caries process from
the oral environment, excavating the carious dentine, and using a cariostatic filling material.
Each of these measures contributes to the arrest of the caries process. However, none of these
measures can arrest this process by itself. A combination of all three seems necessary. It is
concluded that although residual caries does not seem to be the criterion for
rerestoration, one has to strive for as complete caries removal as possible. If this cannot
be fulfilled the sealing capacities of the filling material seem to be more important than
its cariostatic properties.”
Bibliografía
 Lennon AM, Buchalla W, Switalski L. Residual Caries Detection Using Visible
Fluorescence. Caries Res 2002;36:315–31
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-
12852011000500004&script=sci_arttext
 http://www.capdental.net/documentos/ficheros_publicaciones/3_1_3_ART.pdf
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10600078

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
Desirée Rodríguez
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Recubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar DirectoRecubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar Directo
mariacarrillo
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Presentación de microabrasion
Presentación de microabrasionPresentación de microabrasion
Presentación de microabrasion
giorgiogaiti
 
terapia pulpar
terapia pulpar terapia pulpar
terapia pulpar
Daniel Zavala
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
Daniela Tricallotis
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
vanessavillalob
 
Apositos periodontales
Apositos periodontalesApositos periodontales
Apositos periodontales
Kale13
 
Terapeutica de las caries
Terapeutica de las cariesTerapeutica de las caries
Terapeutica de las caries
Yael Sobarzo
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Luis Criollo Simbaña
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
Caritols
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
Jorge Faune
 
Mucogingival
Mucogingival Mucogingival
Mucogingival
Clinica Dental Identis
 
Emdogain 3007
Emdogain 3007Emdogain 3007
Emdogain 3007
Bety Garcia
 
Dentista
DentistaDentista
Dentista
albertiba08
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
M Devia
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
Karlos Magno
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Recubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar DirectoRecubrimiento Pulpar Directo
Recubrimiento Pulpar Directo
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
 
Presentación de microabrasion
Presentación de microabrasionPresentación de microabrasion
Presentación de microabrasion
 
terapia pulpar
terapia pulpar terapia pulpar
terapia pulpar
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
Apositos periodontales
Apositos periodontalesApositos periodontales
Apositos periodontales
 
Terapeutica de las caries
Terapeutica de las cariesTerapeutica de las caries
Terapeutica de las caries
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 
Mucogingival
Mucogingival Mucogingival
Mucogingival
 
Emdogain 3007
Emdogain 3007Emdogain 3007
Emdogain 3007
 
Dentista
DentistaDentista
Dentista
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
 

Similar a Seminario n°7

Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
Tomás Freundlich
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Tomás Freundlich
 
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoriaRehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Universidad Catolica de Cuenca
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
panxamanda
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
Mauricio Pardo
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docx
ClexymarCampos
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
Magdalena1991
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
Milagros Daly
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
osnapuva
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
JMHernandez1
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
JMHernandez1
 
16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral
Proclinic S.A.
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
169823
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causal
Milagros Daly
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Gustavo Monasterio
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
Jacki Cervantes
 

Similar a Seminario n°7 (20)

Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
 
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoriaRehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
Rehabilitacion ocluso funcional y estetica por medio de operatoria
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docx
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
 
16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causal
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Seminario n°7

  • 1. Seminario N°7 Caries Residual Alumna: Carolina Carrasco Docente: Dra. Daniela Muñoz
  • 2. Definiciones  «La Caries dental es un proceso infectocontagioso patológico, localizado, de origen externo, que se inicia tras la erupción dental y que produce un reblandecimiento del tejido duro de diente, evolucionando hacia la formación de una cavidad» OMS  CARIES RESIDUAL Corresponde a un tejido afectado por caries dental cuya remoción fue incompleta y por encima del cual, se ha colocado un material de restauración. Se realiza de manera intencionada o no, con el fin de evitar una exposición pulpar de forma innecesaria.
  • 3.  La Caries residual corresponde a la dentina afectada, que sería el número 2 de la imagen (Zona de desmineralización).  Es un tejido dentario en presencia de bacterias las cuales penetran en el túbulo dentinario.  Si se logra una correcta técnica de hibridación y se sella de forma efectiva, los gérmenes no tienen capacidad de seguir evolucionando.
  • 4. Situaciones en que se deja caries residual 1) Dressing Es una estrategia que consiste en la remoción parcial de caries en forma manual restaurando posteriormente de forma temporal con cemento de oxido de zinc eugenol, el cual se deja de una sesión a otra. 2) Stepwise Es utilizada en el tratamiento de las caries dentinarias profundas con el objetivo de preservar la pulpa. En una primera fase operatoria se eliminaría la dentina infectada , posteriormente tras un periodo de obturación provisional con hidróxido de calcio y vidrio ionómero, se debe hacer control clínico y radiográfico estandarizado cada 1, 3, 6 meses evaluando la necesidad de re-intervención para acabar la eliminación de toda la dentina cariada y realizar la obturación definitiva. 3) ART Consiste en la remoción de tejido dental infectado usando instrumentos manuales que permiten ser más selectivos en la remoción, restaurando posteriormente con materiales adhesivos (vidrio ionómero). Se remueve la dentina infectada o necrótica, dejando la dentina afectada o desmineralizada, que es potencialmente remineralizable. - Disminuye la carga bacteriana. - Detiene el avance de la lesión - Facil remoción de tejido infectado en siguiente sesión. Oxido de Zinc Eugenol Evaluar necesidad de segunda intervención - Vitalidad Pulpar - Silencio clínico - Evaluación radiográfica de la lesión (contornos) V. I - Unión química al diente - Menor pérdida de tejido para la conformación - Liberación de flúor
  • 5. The residual caries dilemma. Weerheijm KL1, Groen HJ. Abstract “Restorative dentistry is based on the assumption that bacterial infection of demineralized dentine should prompt operative intervention. One of the concepts of practical dentistry is to create a favourable environment for caries arrest with minimal operative intervention. The progress of remaining primary caries is key to any discussion of this concept. This discussion is important for the atraumatic restorative treatment (ART) approach, since the removal of all carious dentine is sometimes difficult using hand instruments only. In this paper the results of possible measures to guard against the effects of residual carious and its consequences are reviewed, in order to obtain an impression of the justification for (in)complete excavation of occlusal dentinal caries. Three types of measure are considered: isolating the caries process from the oral environment, excavating the carious dentine, and using a cariostatic filling material. Each of these measures contributes to the arrest of the caries process. However, none of these measures can arrest this process by itself. A combination of all three seems necessary. It is concluded that although residual caries does not seem to be the criterion for rerestoration, one has to strive for as complete caries removal as possible. If this cannot be fulfilled the sealing capacities of the filling material seem to be more important than its cariostatic properties.”
  • 6. Bibliografía  Lennon AM, Buchalla W, Switalski L. Residual Caries Detection Using Visible Fluorescence. Caries Res 2002;36:315–31  http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213- 12852011000500004&script=sci_arttext  http://www.capdental.net/documentos/ficheros_publicaciones/3_1_3_ART.pdf  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10600078