SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Pablo Milla
Gonzalo Araos.
 Lesión dejada intencionalmente o
inadvertidamente durante el
procedimiento de restauración del
diente bajo la restauración.
Intencional:
• A Modo terapéutico: Stepwise,
Dressing.
• Por falta de insumos y recursos:
ART.
Inadvertida:
Negligencia.
 Puede Causar 3 formas:
1. Progresión de la lesión hacia
Pulpar: Pulpitis reversible,
irreversible y necrosis.
2. Detención de la lesión, si es
que hubo un sellado
marginal y tiene la suficiente
resistencia mecánica.
3. Fractura de la restauración,
por carecer de la resistencia
mecánica dada las
características de la dentina
cariada.
 Proceso que se realiza en lesiones cariosas
profundas, donde su realizacion ayudara a
conservar el estado pulpar.
 Su objetivo es detener la progresión de la
lesión y formación de dentina reparativa en
lesiones muy cercanas a la pulpa, en
pacientes jóvenes para evitar el tratamiento
endodontico.
 Procedimiento:
1. Se elimina dentina cariada de las paredes, se elimina dentina
infectada y se deja dentina afectada en el piso de la cavidad.
2. Liner de CaOH
3. Obturación temporal VI
4. Control clínico/radiográfico 1,3 y 6 meses para evitar si
progresa.
5. Evaluar segunda intervención: vitalidad pulpar, silencio clínico,
radiología.
6. Obturación definitiva.
 Consiste en la remoción parcial de
caries en forma manual, para luego
obturar la cavidad con una restauracion
temporal de cemento de oxido de zinc
eugenol, que se deja de una sesión a
otra.
 Objetivo: disminuir la carga bacteriana
de la lesión, facilita la remoción de
caries en la sesión siguiente.
 Procedimiento:
1. Remoción parcial en
forma manual.
2. Se obtura con
cemento oxido de
zinc-eugenol hasta la
siguiente sesión.
3. Siguiente sesión: se
remueve lo que
queda de caries y se
obtura.
 Apertura y limpieza de la lesión usando instrumentos manuales, y
obturación de la cavidad con materiales adhesivos
autocurables.
 Se remueve dentina infectada y se deja la dentina afectada la
cual es posiblemente remineralizable.
 Esta intervención puede ser un tratamiento restaurador, por
ejemplo en zonas donde se puede acceder a instrumental
rotatorio, o para cumplir una función preventiva, como
inactividad de caries.
 ART, una nueva odontología. Universidad de
concepción.
http://www2.udec.cl/panorama/p602/p08.htm
 Moncada y urzúa 2008, cap 7 págs 141-154,
cap. 9 pág 172. Cariología Clinica: bases
preventivas y restauradoras.
 http://www.actaodontologica.com/ediciones/
2011/1/art14.asp
 http://es.scribd.com/doc/31701910/terapia-
pulpar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
vanessavillalob
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia
Leida Saldaña Cabrera
 
Mucogingival
Mucogingival Mucogingival
Mucogingival
Clinica Dental Identis
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
eduardo1117
 
Apósitos dentales
Apósitos dentalesApósitos dentales
Apósitos dentales
jedimanu
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
Karen Sandoval
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontales
carmenpvis
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva Alterada
Pablo Molano
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva Alterada
claudia cano
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Antonella Velásquez
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
luis alberto andrade garcia
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
UNIBE
 
Endodoncia crif
Endodoncia crifEndodoncia crif
Endodoncia crif
Juan Rivero
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Yuli Cervantes
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontales
carmenpvis
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
AM GA
 
Rpi exp
Rpi expRpi exp

La actualidad más candente (20)

Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia92473446 pulpectomia
92473446 pulpectomia
 
Mucogingival
Mucogingival Mucogingival
Mucogingival
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Apósitos dentales
Apósitos dentalesApósitos dentales
Apósitos dentales
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontales
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva Alterada
 
Erupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva AlteradaErupcion Pasiva Alterada
Erupcion Pasiva Alterada
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas9.3 Cirugía Técnicas resectivas
9.3 Cirugía Técnicas resectivas
 
Endodoncia crif
Endodoncia crifEndodoncia crif
Endodoncia crif
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Tratamientos periodontales
Tratamientos periodontalesTratamientos periodontales
Tratamientos periodontales
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
 
Rpi exp
Rpi expRpi exp
Rpi exp
 

Similar a Seminario nº7

Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
flln
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
Magdalena1991
 
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
Tomás Freundlich
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Tomás Freundlich
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries Residual
Caries ResidualCaries Residual
Caries Residual
mafita02
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
osnapuva
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
Daniela Tricallotis
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
M Devia
 
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Milagros Daly
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Cota Quintana
 
Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014
cotearenasv
 
Raspado areas-dificiles
Raspado areas-dificilesRaspado areas-dificiles
Raspado areas-dificiles
Vianney Villanueva Joaquin
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Gustavo Monasterio
 
Guia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vfGuia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vf
Jhordan Echegaray Huaman
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Diego Fica
 
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptxTRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
PCSamuelAdrian
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatrica
joendelcor
 

Similar a Seminario nº7 (20)

Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Caries Residual
Caries ResidualCaries Residual
Caries Residual
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
 
Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1Dejar o no dejar caries 1
Dejar o no dejar caries 1
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero  Abril 2010
Procedimientos Comunes A Las Restauraciones Adhesivas Uce Enero Abril 2010
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014
 
Raspado areas-dificiles
Raspado areas-dificilesRaspado areas-dificiles
Raspado areas-dificiles
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Guia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vfGuia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vf
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptxTRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
TRATAMIENTO PERIODONTAL QUIRURGICO 02.pptx
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatrica
 

Más de zangolia

Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
zangolia
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
zangolia
 
Seminario 8 caso 1
Seminario 8 caso 1Seminario 8 caso 1
Seminario 8 caso 1
zangolia
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
zangolia
 
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
zangolia
 

Más de zangolia (9)

Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8 caso 1
Seminario 8 caso 1Seminario 8 caso 1
Seminario 8 caso 1
 
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s.  gonzalo araos.
Seminario 6. cuando atender y cuando derivar, uco´s. gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
Seminario nº4, Encerado Diagnostico.
 
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Seminario nº7

  • 2.  Lesión dejada intencionalmente o inadvertidamente durante el procedimiento de restauración del diente bajo la restauración. Intencional: • A Modo terapéutico: Stepwise, Dressing. • Por falta de insumos y recursos: ART. Inadvertida: Negligencia.
  • 3.  Puede Causar 3 formas: 1. Progresión de la lesión hacia Pulpar: Pulpitis reversible, irreversible y necrosis. 2. Detención de la lesión, si es que hubo un sellado marginal y tiene la suficiente resistencia mecánica. 3. Fractura de la restauración, por carecer de la resistencia mecánica dada las características de la dentina cariada.
  • 4.  Proceso que se realiza en lesiones cariosas profundas, donde su realizacion ayudara a conservar el estado pulpar.  Su objetivo es detener la progresión de la lesión y formación de dentina reparativa en lesiones muy cercanas a la pulpa, en pacientes jóvenes para evitar el tratamiento endodontico.
  • 5.  Procedimiento: 1. Se elimina dentina cariada de las paredes, se elimina dentina infectada y se deja dentina afectada en el piso de la cavidad. 2. Liner de CaOH 3. Obturación temporal VI 4. Control clínico/radiográfico 1,3 y 6 meses para evitar si progresa. 5. Evaluar segunda intervención: vitalidad pulpar, silencio clínico, radiología. 6. Obturación definitiva.
  • 6.  Consiste en la remoción parcial de caries en forma manual, para luego obturar la cavidad con una restauracion temporal de cemento de oxido de zinc eugenol, que se deja de una sesión a otra.  Objetivo: disminuir la carga bacteriana de la lesión, facilita la remoción de caries en la sesión siguiente.
  • 7.  Procedimiento: 1. Remoción parcial en forma manual. 2. Se obtura con cemento oxido de zinc-eugenol hasta la siguiente sesión. 3. Siguiente sesión: se remueve lo que queda de caries y se obtura.
  • 8.  Apertura y limpieza de la lesión usando instrumentos manuales, y obturación de la cavidad con materiales adhesivos autocurables.  Se remueve dentina infectada y se deja la dentina afectada la cual es posiblemente remineralizable.  Esta intervención puede ser un tratamiento restaurador, por ejemplo en zonas donde se puede acceder a instrumental rotatorio, o para cumplir una función preventiva, como inactividad de caries.
  • 9.  ART, una nueva odontología. Universidad de concepción. http://www2.udec.cl/panorama/p602/p08.htm  Moncada y urzúa 2008, cap 7 págs 141-154, cap. 9 pág 172. Cariología Clinica: bases preventivas y restauradoras.  http://www.actaodontologica.com/ediciones/ 2011/1/art14.asp  http://es.scribd.com/doc/31701910/terapia- pulpar