SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 7- ESTADÍSTICA Y
TIC’S.
MIRIAM GONZÁLEZ GARCÍA
EJERCICIO
Si queremos conocer si existe asociación entre el
consumo de tabaco y el bajo peso al nacer;
estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres
no fumadoras y encontramos que:
• De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con
bajo peso al nacer.
• De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un
niño con bajo peso al nacer.
REPRESENTA LOS DATOS EN UNA TABLA DE
CONTINGENCIA INDICANDO LAS
FRECUENCIAS OBSERVADAS Y
PORCENTAJES.
V1/V2
Niños con bajo
peso
Niños sin bajo
peso Total
Mujer fumadora 43 207 250
Mujer no fumadora 105 1645 1750
Total 148 1852 2000
FRECUENCIAS OBSERVADAS
Niños con bajo
peso
Niños sin bajo
peso
Mujer fumadora 17,2% 82,8%
Mujer no 6% 94%
PORCENTAJES
A simple vista podemos ver que el
porcentaje de mujeres fumadoras con
niños de bajo peso es mayor que el de
las mujeres no fumadoras. Así que nos
planteamos una pregunta, ¿influye fumar
en tener niños con bajo peso o es algo
ESTABLECE UNA HIPÓTESIS ADECUADA
PARA EL ESTUDIO
• Hipótesis nula (Ho): Fumar no influye en el
peso de los recién nacidos, es decir no existe
relación entre fumar y el bajo peso
(independientes).
• Hipótesis alternativa (H1): Fumar influye en
el bajo peso de los recién nacidos, es decir
existe una relación entre las dos variables
(dependientes).
UTILIZA LA PRUEBA CHI-CUADRADO DE
PEARSON PARA CONTRASTAR TU HIPÓTESIS
V1/V2 Niños con bajo peso Niños sin bajo peso Total
Mujer
fumadora 𝟐𝟓𝟎 × 𝟏𝟒𝟖
𝟐𝟎𝟎𝟎
= 𝟏𝟖, 𝟓
𝟐𝟓𝟎 × 𝟏𝟖𝟓𝟐
𝟐𝟎𝟎𝟎
= 𝟐𝟑𝟏, 𝟓
250
Mujer no
fumadora 𝟏𝟕𝟓𝟎 × 𝟏𝟒𝟖
𝟐𝟎𝟎𝟎
= 𝟏𝟐𝟗, 𝟓
𝟏𝟕𝟓𝟎 × 𝟏𝟖𝟓𝟐
𝟐𝟎𝟎𝟎
= 𝟏𝟔𝟐𝟎, 𝟓
1750
Total 148 1852 2000
1) FRECUENCIAS ESPERADAS
𝑋2 = 𝛴
(𝐹𝑜 − 𝐹𝑒)2
𝐹𝑒
𝑋2
=
(43−18,5)2
18,5
+
(207−231,5)2
231,5
+
(105−129,5)2
129,5
+
(1645−1620,5)2
1620,5
=32,44+2,59+4,63+0,37=40,0
3
2) LA ECUACIÓN DE LA CHI
CUADRADO:
Por otro lado, calculamos el grado de
libertad:
α=(filas-1)x(columnas-1)= 1
3) GRADO DE LIBERTAD
• Ahora buscamos en la tabla el valor teórico de chi, en que establecemos que podemos
tener un margen de error de 0,05 (por lo que el nivel de confianza es del 95%)
• Por lo que decimos que: 40,03>>>3,85
• Esto quiere decir que la Chi observada es mucho mayor que el valor teórico por lo que
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es decir existe una
relación entre fumar y el bajo peso de los recién nacidos.
CALCULA LA ODDS RADIO
𝑂𝑅 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠/𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
Supongamos que fumar sea un factor de riesgo por lo que
calculamos la OR para fumar.
OR=
43×1645
207×105
= 3,25
Como la Odds es mayor a uno, decimos que fumar es un
factor de riesgo para el peso de los recién nacidos que
facilitará que sea bajo.
Como conclusión tanto por Chi como por la Odds, fumar
es un factor y está relacionado con el peso de los recién
nacidos.
R COMMANDER
Los resultados coinciden con
nuestra Chi cuadrado y además al
ser la p<0.05 quiere decir lo
mismo que podemos rechazar la
Ho y aceptar la H1
La Odds radio también coincide con
nuestros cálculos. Existe relación
entre el tabaco y el bajo peso de los
niños.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario7

Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
MartaRomLop
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
estherl8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
alemarber
 
Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)
Beatriz Ruiz
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
marilopayer
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
josemaldonadot
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
mariarosaaceagui
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
noegonbae
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
AlvaroGDeMora
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
Celgallop
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9beatrizcz
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Ismael Rodríguez Godino
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Irene Sabín
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
NoeliaME
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 

Similar a Seminario7 (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
 

Más de Miriam González García

Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
Miriam González García
 
Base de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahlBase de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahl
Miriam González García
 
Base de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahlBase de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahl
Miriam González García
 
Base de datos pubmed
Base de datos pubmedBase de datos pubmed
Base de datos pubmed
Miriam González García
 
Base de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahlBase de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahl
Miriam González García
 
Base de datos
Base de datosBase de datos

Más de Miriam González García (6)

Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Base de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahlBase de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahl
 
Base de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahlBase de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahl
 
Base de datos pubmed
Base de datos pubmedBase de datos pubmed
Base de datos pubmed
 
Base de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahlBase de datos, scopus y cinahl
Base de datos, scopus y cinahl
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Seminario7

  • 1. SEMINARIO 7- ESTADÍSTICA Y TIC’S. MIRIAM GONZÁLEZ GARCÍA
  • 2. EJERCICIO Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y encontramos que: • De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer. • De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer.
  • 3. REPRESENTA LOS DATOS EN UNA TABLA DE CONTINGENCIA INDICANDO LAS FRECUENCIAS OBSERVADAS Y PORCENTAJES. V1/V2 Niños con bajo peso Niños sin bajo peso Total Mujer fumadora 43 207 250 Mujer no fumadora 105 1645 1750 Total 148 1852 2000 FRECUENCIAS OBSERVADAS Niños con bajo peso Niños sin bajo peso Mujer fumadora 17,2% 82,8% Mujer no 6% 94% PORCENTAJES A simple vista podemos ver que el porcentaje de mujeres fumadoras con niños de bajo peso es mayor que el de las mujeres no fumadoras. Así que nos planteamos una pregunta, ¿influye fumar en tener niños con bajo peso o es algo
  • 4. ESTABLECE UNA HIPÓTESIS ADECUADA PARA EL ESTUDIO • Hipótesis nula (Ho): Fumar no influye en el peso de los recién nacidos, es decir no existe relación entre fumar y el bajo peso (independientes). • Hipótesis alternativa (H1): Fumar influye en el bajo peso de los recién nacidos, es decir existe una relación entre las dos variables (dependientes).
  • 5. UTILIZA LA PRUEBA CHI-CUADRADO DE PEARSON PARA CONTRASTAR TU HIPÓTESIS V1/V2 Niños con bajo peso Niños sin bajo peso Total Mujer fumadora 𝟐𝟓𝟎 × 𝟏𝟒𝟖 𝟐𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟖, 𝟓 𝟐𝟓𝟎 × 𝟏𝟖𝟓𝟐 𝟐𝟎𝟎𝟎 = 𝟐𝟑𝟏, 𝟓 250 Mujer no fumadora 𝟏𝟕𝟓𝟎 × 𝟏𝟒𝟖 𝟐𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟐𝟗, 𝟓 𝟏𝟕𝟓𝟎 × 𝟏𝟖𝟓𝟐 𝟐𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟔𝟐𝟎, 𝟓 1750 Total 148 1852 2000 1) FRECUENCIAS ESPERADAS 𝑋2 = 𝛴 (𝐹𝑜 − 𝐹𝑒)2 𝐹𝑒 𝑋2 = (43−18,5)2 18,5 + (207−231,5)2 231,5 + (105−129,5)2 129,5 + (1645−1620,5)2 1620,5 =32,44+2,59+4,63+0,37=40,0 3 2) LA ECUACIÓN DE LA CHI CUADRADO: Por otro lado, calculamos el grado de libertad: α=(filas-1)x(columnas-1)= 1 3) GRADO DE LIBERTAD
  • 6. • Ahora buscamos en la tabla el valor teórico de chi, en que establecemos que podemos tener un margen de error de 0,05 (por lo que el nivel de confianza es del 95%) • Por lo que decimos que: 40,03>>>3,85 • Esto quiere decir que la Chi observada es mucho mayor que el valor teórico por lo que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, es decir existe una relación entre fumar y el bajo peso de los recién nacidos.
  • 7. CALCULA LA ODDS RADIO 𝑂𝑅 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠/𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 Supongamos que fumar sea un factor de riesgo por lo que calculamos la OR para fumar. OR= 43×1645 207×105 = 3,25 Como la Odds es mayor a uno, decimos que fumar es un factor de riesgo para el peso de los recién nacidos que facilitará que sea bajo. Como conclusión tanto por Chi como por la Odds, fumar es un factor y está relacionado con el peso de los recién nacidos.
  • 9. Los resultados coinciden con nuestra Chi cuadrado y además al ser la p<0.05 quiere decir lo mismo que podemos rechazar la Ho y aceptar la H1
  • 10. La Odds radio también coincide con nuestros cálculos. Existe relación entre el tabaco y el bajo peso de los niños.