SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 7
EJERCICIO
• Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al
nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y
encontramos que:
• De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer.
• De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer.
1. Representa los datos en un tabla de contingencia indicando las frecuencias observadas y
porcentajes
2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio
3. Utiliza la prueba chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis
4. Calcula la odds ratio
5. Repite el ejercicio con R Commander ¿Los resultados son los mismos?
6. Sube los resultados al blog
1º REPRESENTAR LA TABLA DE
CONTINGENCIA Y LAS FRECUENCIAS
MADRE FUMADORA MADRE NO
FUMADORA
TOTAL
NIÑOS CON BAJO
PESO
43 (1) 105 (2) 148
NIÑOS CON PESO
NORMAL
207 (3) 1645 (4) 1852
TOTAL 250 1750 2000 MUJERES
1.- FRECUENCIAS OBSERVADAS Y PORCENTAJES
·43/250= 17,2%  madres fumadoras con niños con bajo peso.
·105/1750= 6%  madres no fumadoras con niños con bajo peso.
·207/250= 82,8%  madres fumadoras con niños con peso normal.
·1645/1750= 94%  madres no fumadoras con niños con peso normal.
2º PASO: CREAR LAS HIPÓTESIS
• Ho: No existe asociación entre el consumo de tabaco de las madres y el niño con bajo
peso al nacer (son independientes).
• H1: Existe asociación entre el consumo de tabaco de las madres y el niño con bajo
peso al nacer (son dependientes).
3º PASO: PRUEBA DE CHI CUADRADO
• Para ello, primero se debe calcular las frecuencias esperadas:
• 𝑋2
=
(𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠−𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠)2
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠
=
[(43-18,5)^2/18,5] + [(207-231,5)^2/231,5] +
[(105-129,5)^2/129,5] + [(1645-1620,5)^2/1620.5]=
=40,04
• Grado de libertad= (f-1)x(c-1)= (2-1)x(2-1)= 1
• Al consultar la tabla de chi y eligiendo el valor mediante los grados de libertad y
teniendo en cuenta un margen de error de un 5% obtenemos el valor de 3,84.
• Comparando ambos resultados, 40,04 y 3,83, vemos que es mucho menor por lo tanto se
puede decir que la diferencia obtenida es debida al azar, es decir, se acepta la Ho
(250x148)/2000
=18,5
(1750x148)/2000=12
9,5
(250x1852)/200
0=231,5
(1750x1852)/2000=1
62,5
4º PASO: CALCULAR ODDS RATIO:
• Para cuantificar la fuerza de la asociación entre las 2 variables.
• OR= (1/3)/(2/4)= (43/207)/(105/1645)= 3,25, por lo tanto, al ser mayor que 1 se puede
decir que la presencia del factor de exposición, en este caso el tabaco, se asocia a una
mayor ocurrencia del evento, bajo peso del niño.
5º PASO: CREAR LA TABLA EN R
• Mediante el menú
Estadísticos Tabla de
contingencia  Introducir y
analizar una tabla de doble
entrada.
• En el menú tabla se crea la
tabla y en el menú estadísticos
se puede calcular los
porcentajes y los test de Chi-
cuadrado y de Fisher.
RESULTADOS
• El resultado de chi cuadrado es menor que
0,05, por lo que la diferencia es
significativa y se rechaza la Ho.
• El resultado de Odd ratio es mayor que 1,
por lo que se puede decir que la presencia
del factor exposición, el tabaco, se asocia a
mayor ocurrencia del evento, niños con
bajo peso.
EJERCICIO
• Siguiendo todos los pasos anteriores establece y describe si existe asociación entre
las variables del archivo “activossalud.Rdata” sexo y:
• Practicadeporte (Sí, No)
• Fruta: 1- “Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de una vez por semana”, 3-“Una o dos veces a
la semana”, 4- “Tres o más veces a la semana”, 5 “A diario”
1º PASO: CREAR TABLA DE DOBLE
ENTRADA
• Una vez cargado el conjunto de datos, se le
da a estadísticos  Tablas de contingencia
 Tabla de doble entrada
• Establecemos dos hipótesis:
-Ho: No existe dependencia entre el sexo
y la práctica de ejercicio deportivo.
-H1: Si existe dependencia entre el sexo y
la práctica de ejercicio deportivo.
2º PASO:ENTENDER DATOS
• La OR=0,204852, lo que quiere
decir que existe dependencia
entre las dos variables, por lo
que se acepta a hipótesis
alternativa.
• También se puede hacer
mediante el test de chi cuadrado.
AHORA CON SEXO Y FRUTA
• Se realiza de la misma forma
• R commandor nos dice que el x-squared es igual a 7,6036 y que el valor teórico es
0,1072. El valor obtenido es mayor que el teórico, por lo que se rechaza la hipótesis
nula y aceptamos la alternativa, es decir, las mujeres y los hombres no comen fruta
en la misma proporción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
anamarimactor
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y ticsSeminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
josemaldonadot
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
alemarber
 
Restaurado
RestauradoRestaurado
Restaurado
yasminowrang
 
Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7
Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7 Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7
Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7
amaaviman
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
ildefloresramos
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
AnaRomLop
 
Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7
Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7
Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7
amaaviman
 
Power seminario 7
Power seminario 7Power seminario 7
Power seminario 7
Isabel291096
 
Seminario 7 definitivo
Seminario 7 definitivoSeminario 7 definitivo
Seminario 7 definitivo
tatianasancheztsp
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
elenard97
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
machurodel
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
MartaRomLop
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7

La actualidad más candente (19)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y ticsSeminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y tics
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Restaurado
RestauradoRestaurado
Restaurado
 
Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7
Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7 Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7
Tarea EstadísticaTICs SEMINARIO 7
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 
Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7
Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7
Tarea Estadística y TICs SEMINARIO 7
 
Seminario 9 de tic
Seminario 9 de ticSeminario 9 de tic
Seminario 9 de tic
 
Power seminario 7
Power seminario 7Power seminario 7
Power seminario 7
 
Seminario 7 definitivo
Seminario 7 definitivoSeminario 7 definitivo
Seminario 7 definitivo
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario vii
Seminario viiSeminario vii
Seminario vii
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 

Destacado

Diploma certificate
Diploma certificate Diploma certificate
Diploma certificate Imran Khan
 
Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015
Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015
Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015
Carolyn Bates
 
La vida
La vidaLa vida
Canadian Metal Working-EchoHill
Canadian Metal Working-EchoHillCanadian Metal Working-EchoHill
Canadian Metal Working-EchoHillArmando Afonso
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
liz_mendez
 
trabajos de auciliar de enfermeria
trabajos de auciliar de enfermeria trabajos de auciliar de enfermeria
trabajos de auciliar de enfermeria
brayan edinson cabezas zapata
 
Crowne Plaza Seattle Downtown Meetings Report
Crowne Plaza Seattle Downtown Meetings ReportCrowne Plaza Seattle Downtown Meetings Report
Crowne Plaza Seattle Downtown Meetings Report
Crowne Plaza Seattle
 

Destacado (14)

Diploma certificate
Diploma certificate Diploma certificate
Diploma certificate
 
Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015
Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015
Minneapolis–St. Paul Chart of the Week December 21, 2015
 
RESUME DODDANAGOUDA BE
RESUME DODDANAGOUDA BERESUME DODDANAGOUDA BE
RESUME DODDANAGOUDA BE
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Canadian Metal Working-EchoHill
Canadian Metal Working-EchoHillCanadian Metal Working-EchoHill
Canadian Metal Working-EchoHill
 
2
22
2
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
trabajos de auciliar de enfermeria
trabajos de auciliar de enfermeria trabajos de auciliar de enfermeria
trabajos de auciliar de enfermeria
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Saška Ch.
Saška Ch.Saška Ch.
Saška Ch.
 
Crowne Plaza Seattle Downtown Meetings Report
Crowne Plaza Seattle Downtown Meetings ReportCrowne Plaza Seattle Downtown Meetings Report
Crowne Plaza Seattle Downtown Meetings Report
 
Труды Стуловой Г. П.
Труды Стуловой Г. П.Труды Стуловой Г. П.
Труды Стуловой Г. П.
 
Труды Пёрышкина А. В.
Труды Пёрышкина А. В.Труды Пёрышкина А. В.
Труды Пёрышкина А. В.
 
Революция и судьба поэта
Революция и судьба поэтаРеволюция и судьба поэта
Революция и судьба поэта
 

Similar a Seminario 7

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
estherl8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
noegonbae
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
Celgallop
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Irene Sabín
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
marilopayer
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Aa
AaAa
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
mariarosaaceagui
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
NoeliaME
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
lauramalu
 
Seminario 7-ejercicio-1
Seminario 7-ejercicio-1Seminario 7-ejercicio-1
Seminario 7-ejercicio-1
claraguerrero17
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
AlvaroGDeMora
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9beatrizcz
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
garciajesus17
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7

Similar a Seminario 7 (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Aa
AaAa
Aa
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Seminario 7-ejercicio-1
Seminario 7-ejercicio-1Seminario 7-ejercicio-1
Seminario 7-ejercicio-1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Más de aletorolanzas

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
aletorolanzas
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
aletorolanzas
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
aletorolanzas
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
aletorolanzas
 

Más de aletorolanzas (9)

Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

Seminario 7

  • 2. EJERCICIO • Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y encontramos que: • De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer. • De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer. 1. Representa los datos en un tabla de contingencia indicando las frecuencias observadas y porcentajes 2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio 3. Utiliza la prueba chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis 4. Calcula la odds ratio 5. Repite el ejercicio con R Commander ¿Los resultados son los mismos? 6. Sube los resultados al blog
  • 3. 1º REPRESENTAR LA TABLA DE CONTINGENCIA Y LAS FRECUENCIAS MADRE FUMADORA MADRE NO FUMADORA TOTAL NIÑOS CON BAJO PESO 43 (1) 105 (2) 148 NIÑOS CON PESO NORMAL 207 (3) 1645 (4) 1852 TOTAL 250 1750 2000 MUJERES 1.- FRECUENCIAS OBSERVADAS Y PORCENTAJES ·43/250= 17,2%  madres fumadoras con niños con bajo peso. ·105/1750= 6%  madres no fumadoras con niños con bajo peso. ·207/250= 82,8%  madres fumadoras con niños con peso normal. ·1645/1750= 94%  madres no fumadoras con niños con peso normal.
  • 4. 2º PASO: CREAR LAS HIPÓTESIS • Ho: No existe asociación entre el consumo de tabaco de las madres y el niño con bajo peso al nacer (son independientes). • H1: Existe asociación entre el consumo de tabaco de las madres y el niño con bajo peso al nacer (son dependientes).
  • 5. 3º PASO: PRUEBA DE CHI CUADRADO • Para ello, primero se debe calcular las frecuencias esperadas: • 𝑋2 = (𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠−𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠)2 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = [(43-18,5)^2/18,5] + [(207-231,5)^2/231,5] + [(105-129,5)^2/129,5] + [(1645-1620,5)^2/1620.5]= =40,04 • Grado de libertad= (f-1)x(c-1)= (2-1)x(2-1)= 1 • Al consultar la tabla de chi y eligiendo el valor mediante los grados de libertad y teniendo en cuenta un margen de error de un 5% obtenemos el valor de 3,84. • Comparando ambos resultados, 40,04 y 3,83, vemos que es mucho menor por lo tanto se puede decir que la diferencia obtenida es debida al azar, es decir, se acepta la Ho (250x148)/2000 =18,5 (1750x148)/2000=12 9,5 (250x1852)/200 0=231,5 (1750x1852)/2000=1 62,5
  • 6. 4º PASO: CALCULAR ODDS RATIO: • Para cuantificar la fuerza de la asociación entre las 2 variables. • OR= (1/3)/(2/4)= (43/207)/(105/1645)= 3,25, por lo tanto, al ser mayor que 1 se puede decir que la presencia del factor de exposición, en este caso el tabaco, se asocia a una mayor ocurrencia del evento, bajo peso del niño.
  • 7. 5º PASO: CREAR LA TABLA EN R • Mediante el menú Estadísticos Tabla de contingencia  Introducir y analizar una tabla de doble entrada. • En el menú tabla se crea la tabla y en el menú estadísticos se puede calcular los porcentajes y los test de Chi- cuadrado y de Fisher.
  • 8. RESULTADOS • El resultado de chi cuadrado es menor que 0,05, por lo que la diferencia es significativa y se rechaza la Ho. • El resultado de Odd ratio es mayor que 1, por lo que se puede decir que la presencia del factor exposición, el tabaco, se asocia a mayor ocurrencia del evento, niños con bajo peso.
  • 9. EJERCICIO • Siguiendo todos los pasos anteriores establece y describe si existe asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata” sexo y: • Practicadeporte (Sí, No) • Fruta: 1- “Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de una vez por semana”, 3-“Una o dos veces a la semana”, 4- “Tres o más veces a la semana”, 5 “A diario”
  • 10. 1º PASO: CREAR TABLA DE DOBLE ENTRADA • Una vez cargado el conjunto de datos, se le da a estadísticos  Tablas de contingencia  Tabla de doble entrada • Establecemos dos hipótesis: -Ho: No existe dependencia entre el sexo y la práctica de ejercicio deportivo. -H1: Si existe dependencia entre el sexo y la práctica de ejercicio deportivo.
  • 11. 2º PASO:ENTENDER DATOS • La OR=0,204852, lo que quiere decir que existe dependencia entre las dos variables, por lo que se acepta a hipótesis alternativa. • También se puede hacer mediante el test de chi cuadrado.
  • 12. AHORA CON SEXO Y FRUTA • Se realiza de la misma forma
  • 13. • R commandor nos dice que el x-squared es igual a 7,6036 y que el valor teórico es 0,1072. El valor obtenido es mayor que el teórico, por lo que se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la alternativa, es decir, las mujeres y los hombres no comen fruta en la misma proporción.