SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario VII
MARTA ROMERO LÓPEZ
SUBGRUPO 16
Primer Ejercicio
- Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al nacer; estudiamos
a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y encontramos que:
 De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer.
 De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer.
V1=Fumar V2=Bajo peso al nacer
Bajo peso al nacer
(SI)
Bajo peso al nacer
(NO)
TOTAL
Mujer fumadora
(SI)
43 (a) 207(b) 250(a+b)
% Mujer fumadora
(SI) 17,2 82,8 100
Mujer fumadora
(NO)
105(c) 1645(d) 1750(c+d)
% Mujer fumadora
(NO) 6 94 100
TOTAL
148(a+c) 1852(b+d) 2000
% (Totales)
7,4 92,6 100
1. Representa los datos en una tabla de contingencia indicando las frecuencias
observadas y porcentajes.
2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio.
¿Existe asociación entre el consumo de tabaco y la probabilidad de tener un bebe con bajo peso al nacer?
Para saber si existe o no asociación entre las dos variables que anteriores tenemos que fijarnos en la “p”.
Para saber si es o no dependiente y decidir qué hipótesis aceptar, sabemos que:
Ho: No existe asociación entre el consumo de tabaco en mujeres y el bajo peso al nacer.
H1: Sí existe asociación entre el consumo de tabaco en mujeres y el bajo peso al nacer de los bebés.
3. Utiliza la prueba Chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis.
Para poder llevar a cabo esta prueba, necesitamos las frecuencias observadas y calcular las frecuencias
esperadas. Tenemos entonces que las frecuencias esperadas serían:
𝐹𝐸11 =
𝑎 + 𝑏 ∗ 𝑎 + 𝑐
𝑛
=
43 + 207 ∗ 43 + 105
2000
= 18,5
𝐹𝐸12 =
𝑏 + 𝑎 ∗ 𝑏 + 𝑑
𝑛
=
207 + 43 ∗ 207 + 1645
2000
= 231,5
𝐹𝐸21 =
𝑐 + 𝑎 ∗ 𝑐 + 𝑑
𝑛
=
105 + 43 ∗ 105 + 1645
2000
= 129,5
𝐹𝐸22 =
𝑑 + 𝑐 ∗ 𝑑 + 𝑏
𝑛
=
1645 + 105 ∗ (1645 + 207)
2000
= 1620,5
V1=Fumar V2= Bajo peso al nacer
Bajo peso al nacer
(SI)
Bajo peso al nacer
(NO)
Total
Mujer fumadora
(SI)
FO=43 (FE=18,5) FO=207 (FE=231,5) FO=250 (FE=250)
Mujer fumadora
(NO)
FO=105 (FE=129,5) FO=1645
(FE=1620,5)
FO=1750 (FE=1750)
TOTAL FO=148 (FE=148) FO=1852 (FE=1852) FO=2000 (FE=2000)
Una vez realizado los cálculos lo ponemos en pie en una tabla de frecuencias comparando las
observadas y las esperadas.
A continuación, calculamos la Chi-cuadrado mediante la siguiente fórmula:
𝑋2
=
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 − 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 2
𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠
=
(43 − 18,5)2
18,5
+
(207 − 231,5)2
231,5
+
(105 − 129,5)2
129,5
+
(1645 − 1620,5)2
1620,5
= 40,04436402
Ya conocemos la Chi-cuadrado, por lo que necesitamos saber los grados de libertad. Los grados de libertad se calculan
multiplicando el número de filas menos 1 y el número de columnas menos 1: (Número de filas-1)*(Número de
columnas menos 1), que en este caso al encontrarnos ante una variable con dos variables, dicotómicas, nos quedaría
(2-1)*(2-1)= 1.
Una vez que ya tenemos los datos tanto de la Chi-cuadrado como de los grados de libertad, nos vamos a la tabla de
Chi-cuadrado y conocer cuál es la probabilidad que tendrá asociada nuestra Ho. Nuestra Chi-Cuadrado teórica es 3,84
debido a que el grado de libertad es 1 y nuestra probabilidad es de 0.05.
Teniendo en cuenta lo siguiente:
• Si el Chi-cuadrado real es menor o igual que la Chi-cuadrado teórica  aceptamos la hipótesis nula (son
independientes las variables)
• Si el Chi-cuadrado real es mayor que la Chi-cuadrado teórica  aceptamos la hipótesis alternativa y por tanto son
dependientes ambas variables.
• Como X2 real es 40,044 > X2 teórica (3,84) nuestra hipótesis nula es FALSA (Ho) y con lo cual, existirá dependencia o
asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso de los bebés al nacer por lo que aceptamos H1.
4. Calcula la Odds Ratio
𝑂𝑅 =
(𝑎 ∗ 𝑑)
(𝑐 ∗ 𝑏)
=
43 ∗ 1645
105 ∗ 207
= 3,2544
En nuestro caso, la Odds Ratio es mayor a 1, por tanto, OR>1 la presencia de dicho factor se asocia a una
mayor ocurrencia del evento.
5. Ahora repetimos el ejercicio anterior utilizando R Commander. ¿Los resultados son los mismos?
Los resultados obtenidos son los mismos en R-Commander
Al ser la p<.05 se confirma
que H1 es cierta y por lo
tanto, que existe relación.
Segundo Ejercicio
Debemos abrir R-Commander, seleccionar el directorio de trabajo y cargar el conjunto de datos.
Una vez cargados vamos a construir una tabla de contingencia. La primera tabla es con las variables
“sexo” y “practicadeporte"
La Chi-Cuadrado real es 19.163 que es mayor que nuestra Chi-Cuadrado
teórica (3.84) por lo que rechazamos la Ho y aceptamos la H1; esto
quiere decir que existe relación entre la variable “sexo” y
“practicadeporte”
Después hacemos lo mismo entre la variable “sexo” y la variable “Fruta”
Los resultados son los mismos que
obtenidos con la anterior variable,
rechazamos Ho y aceptamos H1;
por lo que sí hay relación entre las
variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativeandsuperlativeadjectives
ComparativeandsuperlativeadjectivesComparativeandsuperlativeadjectives
Comparativeandsuperlativeadjectives
mariadml
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
Celgallop
 
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
maricarmen1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y ticsSeminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
margueroy
 
adverbios y adjetivos largos y cortos
adverbios y adjetivos largos y cortosadverbios y adjetivos largos y cortos
adverbios y adjetivos largos y cortos
ezleidi
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
machurodel
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
SindiaCarrion
 
Adjetivos superlativo modulo 7th grade
Adjetivos superlativo modulo 7th gradeAdjetivos superlativo modulo 7th grade
Adjetivos superlativo modulo 7th grade
Danitza Lazcano Flores
 
Correlaciones spss
Correlaciones spssCorrelaciones spss
Correlaciones spss
InmaMoreno
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
aletorolanzas
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Rosa Padilla
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Irene Sabín
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
garciajesus17
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
alemarber
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7

La actualidad más candente (20)

Comparativeandsuperlativeadjectives
ComparativeandsuperlativeadjectivesComparativeandsuperlativeadjectives
Comparativeandsuperlativeadjectives
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y ticsSeminario 7 estadistica y tics
Seminario 7 estadistica y tics
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
adverbios y adjetivos largos y cortos
adverbios y adjetivos largos y cortosadverbios y adjetivos largos y cortos
adverbios y adjetivos largos y cortos
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Adjetivos superlativo modulo 7th grade
Adjetivos superlativo modulo 7th gradeAdjetivos superlativo modulo 7th grade
Adjetivos superlativo modulo 7th grade
 
Correlaciones spss
Correlaciones spssCorrelaciones spss
Correlaciones spss
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Destacado

Començar Amb Excel
Començar Amb ExcelComençar Amb Excel
Començar Amb ExcelPedro Vilas
 
Evidencias libro que es control total de calidad
Evidencias libro que es  control total de calidadEvidencias libro que es  control total de calidad
Evidencias libro que es control total de calidad
Camilo Sandoval
 
Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013
Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013
Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013
jmachuca
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Karen Mor
 
Modulo pnae conteudo
Modulo pnae conteudoModulo pnae conteudo
Modulo pnae conteudo
tecampinasoeste
 
2002 report child care funding task force
2002 report child care funding task force2002 report child care funding task force
2002 report child care funding task force
Janelle Nesbit
 
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Ivan Vera Montenegro
 
Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?
Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?
Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?
MHM (Mayer Hoffman McCann P.C.)
 
Evidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacionEvidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacion
Camilo Sandoval
 
Manual programa-ardora-1225902226198660-9
Manual programa-ardora-1225902226198660-9Manual programa-ardora-1225902226198660-9
Manual programa-ardora-1225902226198660-9
EDGAR AUGUSTO HERNANDEZ URIBE
 
Universiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken Lawrence
Universiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken LawrenceUniversiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken Lawrence
Universiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken LawrenceThisco
 
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN CiudadProyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
03 liva-ieps-cff proyecto de reforma
03 liva-ieps-cff proyecto de reforma03 liva-ieps-cff proyecto de reforma
03 liva-ieps-cff proyecto de reforma
Rosy Montaño Martinez
 
Pensamiento critico para niñ@s
Pensamiento critico para niñ@sPensamiento critico para niñ@s
Pensamiento critico para niñ@s
amaiafilo
 
LIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICALLIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICAL
sintraideam
 
Conceptos auditoria s
Conceptos auditoria sConceptos auditoria s
Conceptos auditoria s
nellyarismendi5
 
Trabajo tarde 2
Trabajo tarde 2Trabajo tarde 2
Trabajo tarde 2
ivonacosta930515
 
Introduccion al Modelo ITIL
Introduccion al Modelo ITILIntroduccion al Modelo ITIL
Introduccion al Modelo ITIL
Aranda Software
 
Lockdown storyboard
Lockdown storyboardLockdown storyboard
Lockdown storyboard
EmsAlice
 
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscalesCodigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Ivonne Murillo
 

Destacado (20)

Començar Amb Excel
Començar Amb ExcelComençar Amb Excel
Començar Amb Excel
 
Evidencias libro que es control total de calidad
Evidencias libro que es  control total de calidadEvidencias libro que es  control total de calidad
Evidencias libro que es control total de calidad
 
Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013
Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013
Evidencias uso de TIC en la gestión educativa - José Acevedo Y Gómez - 2013
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Modulo pnae conteudo
Modulo pnae conteudoModulo pnae conteudo
Modulo pnae conteudo
 
2002 report child care funding task force
2002 report child care funding task force2002 report child care funding task force
2002 report child care funding task force
 
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
Sistemas DAF (flotación por aire disuelto)
 
Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?
Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?
Webinar Slides: Is Your Company Ready for the New Revenue Recognition Standards?
 
Evidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacionEvidencias competencia procesar la informacion
Evidencias competencia procesar la informacion
 
Manual programa-ardora-1225902226198660-9
Manual programa-ardora-1225902226198660-9Manual programa-ardora-1225902226198660-9
Manual programa-ardora-1225902226198660-9
 
Universiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken Lawrence
Universiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken LawrenceUniversiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken Lawrence
Universiteit Antwerpen Europese Politieke Integratie Ken Lawrence
 
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN CiudadProyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
Proyecto De Ley Canaria De Fomento A La ParticipacióN Ciudad
 
03 liva-ieps-cff proyecto de reforma
03 liva-ieps-cff proyecto de reforma03 liva-ieps-cff proyecto de reforma
03 liva-ieps-cff proyecto de reforma
 
Pensamiento critico para niñ@s
Pensamiento critico para niñ@sPensamiento critico para niñ@s
Pensamiento critico para niñ@s
 
LIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICALLIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICAL
 
Conceptos auditoria s
Conceptos auditoria sConceptos auditoria s
Conceptos auditoria s
 
Trabajo tarde 2
Trabajo tarde 2Trabajo tarde 2
Trabajo tarde 2
 
Introduccion al Modelo ITIL
Introduccion al Modelo ITILIntroduccion al Modelo ITIL
Introduccion al Modelo ITIL
 
Lockdown storyboard
Lockdown storyboardLockdown storyboard
Lockdown storyboard
 
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscalesCodigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
Codigo fiscal de la federacion infracciones y delitos fiscales
 

Similar a Seminario vii

Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)
Beatriz Ruiz
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
marilopayer
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Aa
AaAa
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
mariarosaaceagui
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
Raquel Navarro Jimenez
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
NoeliaME
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
josemaldonadot
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
lauramalu
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
ildefloresramos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Lydia Acosta Garcia
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
noegonbae
 
Aa
AaAa

Similar a Seminario vii (20)

Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)Seminario 7 (2)
Seminario 7 (2)
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Aa
AaAa
Aa
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
 
Seminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdfSeminario 9 diapos pdf
Seminario 9 diapos pdf
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Aa
AaAa
Aa
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Seminario vii

  • 1. Seminario VII MARTA ROMERO LÓPEZ SUBGRUPO 16
  • 3. - Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y encontramos que:  De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer.  De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer. V1=Fumar V2=Bajo peso al nacer Bajo peso al nacer (SI) Bajo peso al nacer (NO) TOTAL Mujer fumadora (SI) 43 (a) 207(b) 250(a+b) % Mujer fumadora (SI) 17,2 82,8 100 Mujer fumadora (NO) 105(c) 1645(d) 1750(c+d) % Mujer fumadora (NO) 6 94 100 TOTAL 148(a+c) 1852(b+d) 2000 % (Totales) 7,4 92,6 100 1. Representa los datos en una tabla de contingencia indicando las frecuencias observadas y porcentajes.
  • 4. 2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio. ¿Existe asociación entre el consumo de tabaco y la probabilidad de tener un bebe con bajo peso al nacer? Para saber si existe o no asociación entre las dos variables que anteriores tenemos que fijarnos en la “p”. Para saber si es o no dependiente y decidir qué hipótesis aceptar, sabemos que: Ho: No existe asociación entre el consumo de tabaco en mujeres y el bajo peso al nacer. H1: Sí existe asociación entre el consumo de tabaco en mujeres y el bajo peso al nacer de los bebés. 3. Utiliza la prueba Chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis. Para poder llevar a cabo esta prueba, necesitamos las frecuencias observadas y calcular las frecuencias esperadas. Tenemos entonces que las frecuencias esperadas serían: 𝐹𝐸11 = 𝑎 + 𝑏 ∗ 𝑎 + 𝑐 𝑛 = 43 + 207 ∗ 43 + 105 2000 = 18,5 𝐹𝐸12 = 𝑏 + 𝑎 ∗ 𝑏 + 𝑑 𝑛 = 207 + 43 ∗ 207 + 1645 2000 = 231,5 𝐹𝐸21 = 𝑐 + 𝑎 ∗ 𝑐 + 𝑑 𝑛 = 105 + 43 ∗ 105 + 1645 2000 = 129,5 𝐹𝐸22 = 𝑑 + 𝑐 ∗ 𝑑 + 𝑏 𝑛 = 1645 + 105 ∗ (1645 + 207) 2000 = 1620,5
  • 5. V1=Fumar V2= Bajo peso al nacer Bajo peso al nacer (SI) Bajo peso al nacer (NO) Total Mujer fumadora (SI) FO=43 (FE=18,5) FO=207 (FE=231,5) FO=250 (FE=250) Mujer fumadora (NO) FO=105 (FE=129,5) FO=1645 (FE=1620,5) FO=1750 (FE=1750) TOTAL FO=148 (FE=148) FO=1852 (FE=1852) FO=2000 (FE=2000) Una vez realizado los cálculos lo ponemos en pie en una tabla de frecuencias comparando las observadas y las esperadas. A continuación, calculamos la Chi-cuadrado mediante la siguiente fórmula: 𝑋2 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 − 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 2 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = (43 − 18,5)2 18,5 + (207 − 231,5)2 231,5 + (105 − 129,5)2 129,5 + (1645 − 1620,5)2 1620,5 = 40,04436402
  • 6. Ya conocemos la Chi-cuadrado, por lo que necesitamos saber los grados de libertad. Los grados de libertad se calculan multiplicando el número de filas menos 1 y el número de columnas menos 1: (Número de filas-1)*(Número de columnas menos 1), que en este caso al encontrarnos ante una variable con dos variables, dicotómicas, nos quedaría (2-1)*(2-1)= 1. Una vez que ya tenemos los datos tanto de la Chi-cuadrado como de los grados de libertad, nos vamos a la tabla de Chi-cuadrado y conocer cuál es la probabilidad que tendrá asociada nuestra Ho. Nuestra Chi-Cuadrado teórica es 3,84 debido a que el grado de libertad es 1 y nuestra probabilidad es de 0.05. Teniendo en cuenta lo siguiente: • Si el Chi-cuadrado real es menor o igual que la Chi-cuadrado teórica  aceptamos la hipótesis nula (son independientes las variables) • Si el Chi-cuadrado real es mayor que la Chi-cuadrado teórica  aceptamos la hipótesis alternativa y por tanto son dependientes ambas variables. • Como X2 real es 40,044 > X2 teórica (3,84) nuestra hipótesis nula es FALSA (Ho) y con lo cual, existirá dependencia o asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso de los bebés al nacer por lo que aceptamos H1.
  • 7. 4. Calcula la Odds Ratio 𝑂𝑅 = (𝑎 ∗ 𝑑) (𝑐 ∗ 𝑏) = 43 ∗ 1645 105 ∗ 207 = 3,2544 En nuestro caso, la Odds Ratio es mayor a 1, por tanto, OR>1 la presencia de dicho factor se asocia a una mayor ocurrencia del evento. 5. Ahora repetimos el ejercicio anterior utilizando R Commander. ¿Los resultados son los mismos? Los resultados obtenidos son los mismos en R-Commander Al ser la p<.05 se confirma que H1 es cierta y por lo tanto, que existe relación.
  • 9. Debemos abrir R-Commander, seleccionar el directorio de trabajo y cargar el conjunto de datos. Una vez cargados vamos a construir una tabla de contingencia. La primera tabla es con las variables “sexo” y “practicadeporte"
  • 10. La Chi-Cuadrado real es 19.163 que es mayor que nuestra Chi-Cuadrado teórica (3.84) por lo que rechazamos la Ho y aceptamos la H1; esto quiere decir que existe relación entre la variable “sexo” y “practicadeporte”
  • 11. Después hacemos lo mismo entre la variable “sexo” y la variable “Fruta” Los resultados son los mismos que obtenidos con la anterior variable, rechazamos Ho y aceptamos H1; por lo que sí hay relación entre las variables.