SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 7
Marta Villanueva Gómez
Estadística y TIC’s
Grupo 16
EJERCICIO 1 PARA EL BLOG.
Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo
peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no
fumadoras y encontramos que:
• De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer.
• De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer.
•
1. Representa los datos en una tabla de contingencia indicando
las frecuencias observadas y los porcentajes.
2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio.
La hipótesis para nuestro estudio sería: ¿Existe relación entre el consumo de
tabaco y el tener un hijo con bajo peso?
• Ho: No existe asociación entre el consumo de tabaco y el tener un hijo con
peso bajo.
• H1: Existe asociación entre el consumo de tabaco y el tener hijo con peso
bajo.
•
3. Utiliza la prueba chi cuadrado de Pearson para contrastar tu
hipótesis.
Se calcula mediante la siguiente fórmula:
 
 
Las frecuencias observadas la tenemos en la tabla de contingencia, mientras que
las frecuencias esperadas las tenemos que calcular:
•
• FE11: = 18.5
 
• FE12: = = 231.5
 
• FE21: = 129.5
 
• FE22: = = 1620.5
• Una vez que hemos calculado las frecuencias esperadas, calculamos chi-
cuadrado:
•
•
•
•
• Calculamos el grado de libertad:
(nº filas - 1)·(nº columnas - 1) = (2 – 1) · (2 – 1) = 1
Con el grado de libertad, buscamos la chi cuadrado teórica según el grado de
libertad y para un margen de error del 0,05 (siempre es así, ya que siempre se
trabaja con el valor de confianza del 95%).
•
•
Vemos que la chi-cuadrado teórica es 3,8145 < 40,05, por lo que podemos decir
que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa à hay asociación
entre el consumo de tabaco y tener un hijo con bajo peso.
4. Calculamos la Odds Ratio
• Como hemos visto que hay asociación, nos dice si esta asociación es fuerte o
no. Se calcula:
= = = 3.254
Como la OR es mayor que 1, quiere decir que la presencia del factor (fumar o
no) se asocia a mayor ocurrencia del evento (bebé con bajo peso).
5. Repite el ejercicio con R Commander.
• Creamos la tabla de contingencia, con los datos anteriores e introducimos los datos.
•
• Seleccionamos en la opción de “Estadísticos”, y señalamos que nos
aparezcan los porcentajes, el test de independencia Chi-cuadrado y el Test
exacto de Fisher.
• Y nos aparecerán los datos.
•
•
•
•
•
•
•
•
Vemos que la odds ratio es muy similar a la
que nos ha dado anteriormente, al igual que
la chi-cuadrado es también prácticamente
igual que la que nos dio en el apartado
anterior
Ejercicio 2Siguiendo todos los pasos anteriores establece y describe si existe asociación
entre las variables del archivo “activossalud.Rdata” sexo y:
• Practicadeporte (Sí, No)
• Fruta: 1- “Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de una vez por semana”, 3-“Una
o dos veces a la semana”, 4- “Tres o más veces a la semana”, 5 “A diario”.
•
1º Paso: Cargamos el conjunto de datos
“activossalud.Rdata”.
 
2º Paso: Hacemos una tabla de contingencia
con la variable sexo y la Practicadeporte
Observando la p-value dada en el chi-cuadrado, como es
P < 0.05, rechazamos la hipótesis nula y afirmamos que las
variables son dependientes.
3º Paso: Crear tabla contingencia con la
variable sexo y fruta
Con el p-value del chi-cuadrado, vemos que P > 0.05, por lo que
aceptamos la hipótesis nula y decimos que las variables son
independientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Trabajo seminario 7
Trabajo seminario 7Trabajo seminario 7
Trabajo seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
 
Tarea 8
Tarea  8Tarea  8
Tarea 8
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tareas 10º seminario
Tareas 10º seminarioTareas 10º seminario
Tareas 10º seminario
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Estadisticabivariada
EstadisticabivariadaEstadisticabivariada
Estadisticabivariada
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de ticsTarea 7 del seminario de tics
Tarea 7 del seminario de tics
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Temperaturas negativas
Temperaturas negativasTemperaturas negativas
Temperaturas negativas
 

Destacado (7)

Aa
AaAa
Aa
 
Base de Dato Dialmet
Base de Dato DialmetBase de Dato Dialmet
Base de Dato Dialmet
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
R Commander
R CommanderR Commander
R Commander
 
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
Mendeley, anotaciones básicas / Biblioteca de Centros de la Salud, Universida...
 
Trabajo Estadistica 2
Trabajo Estadistica 2Trabajo Estadistica 2
Trabajo Estadistica 2
 

Similar a Aa

Similar a Aa (20)

Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7Estadistica seminario 7
Estadistica seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 CeciliaTarea seminario 7 Cecilia
Tarea seminario 7 Cecilia
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7-ejercicio-1
Seminario 7-ejercicio-1Seminario 7-ejercicio-1
Seminario 7-ejercicio-1
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 (1)
Seminario  7 (1)Seminario  7 (1)
Seminario 7 (1)
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario 9 de tic
Seminario 9 de ticSeminario 9 de tic
Seminario 9 de tic
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Aa

  • 1. SEMINARIO 7 Marta Villanueva Gómez Estadística y TIC’s Grupo 16
  • 2. EJERCICIO 1 PARA EL BLOG. Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el bajo peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres no fumadoras y encontramos que: • De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer. • De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer. •
  • 3. 1. Representa los datos en una tabla de contingencia indicando las frecuencias observadas y los porcentajes.
  • 4. 2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio. La hipótesis para nuestro estudio sería: ¿Existe relación entre el consumo de tabaco y el tener un hijo con bajo peso? • Ho: No existe asociación entre el consumo de tabaco y el tener un hijo con peso bajo. • H1: Existe asociación entre el consumo de tabaco y el tener hijo con peso bajo. •
  • 5. 3. Utiliza la prueba chi cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis. Se calcula mediante la siguiente fórmula:     Las frecuencias observadas la tenemos en la tabla de contingencia, mientras que las frecuencias esperadas las tenemos que calcular: •
  • 6. • FE11: = 18.5   • FE12: = = 231.5   • FE21: = 129.5   • FE22: = = 1620.5
  • 7. • Una vez que hemos calculado las frecuencias esperadas, calculamos chi- cuadrado: • • • • • Calculamos el grado de libertad: (nº filas - 1)·(nº columnas - 1) = (2 – 1) · (2 – 1) = 1 Con el grado de libertad, buscamos la chi cuadrado teórica según el grado de libertad y para un margen de error del 0,05 (siempre es así, ya que siempre se trabaja con el valor de confianza del 95%). • •
  • 8. Vemos que la chi-cuadrado teórica es 3,8145 < 40,05, por lo que podemos decir que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa à hay asociación entre el consumo de tabaco y tener un hijo con bajo peso.
  • 9. 4. Calculamos la Odds Ratio • Como hemos visto que hay asociación, nos dice si esta asociación es fuerte o no. Se calcula: = = = 3.254 Como la OR es mayor que 1, quiere decir que la presencia del factor (fumar o no) se asocia a mayor ocurrencia del evento (bebé con bajo peso).
  • 10. 5. Repite el ejercicio con R Commander. • Creamos la tabla de contingencia, con los datos anteriores e introducimos los datos. •
  • 11. • Seleccionamos en la opción de “Estadísticos”, y señalamos que nos aparezcan los porcentajes, el test de independencia Chi-cuadrado y el Test exacto de Fisher.
  • 12. • Y nos aparecerán los datos. • • • • • • • • Vemos que la odds ratio es muy similar a la que nos ha dado anteriormente, al igual que la chi-cuadrado es también prácticamente igual que la que nos dio en el apartado anterior
  • 13. Ejercicio 2Siguiendo todos los pasos anteriores establece y describe si existe asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata” sexo y: • Practicadeporte (Sí, No) • Fruta: 1- “Nunca o casi nunca”, 2- “Menos de una vez por semana”, 3-“Una o dos veces a la semana”, 4- “Tres o más veces a la semana”, 5 “A diario”. •
  • 14. 1º Paso: Cargamos el conjunto de datos “activossalud.Rdata”.
  • 15.   2º Paso: Hacemos una tabla de contingencia con la variable sexo y la Practicadeporte
  • 16. Observando la p-value dada en el chi-cuadrado, como es P < 0.05, rechazamos la hipótesis nula y afirmamos que las variables son dependientes.
  • 17. 3º Paso: Crear tabla contingencia con la variable sexo y fruta
  • 18. Con el p-value del chi-cuadrado, vemos que P > 0.05, por lo que aceptamos la hipótesis nula y decimos que las variables son independientes.