SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiótica del cine <br />El cine o también llamado el séptimo arte a llegado el momento de entender un poco más del cine desde el punto de vista de la semiótica, y sus diferentes tipos de mensajes así como sus signos y códigos  de mensaje y otra parte muy impórtate en este proceso de la comunicación la narración fílmica que es la que nos ayuda a digerir de mejor manera el mensaje así como los diferentes tipos de públicos a los que va dirigido este mensaje .<br />El negocio  del cine <br />La primera característica está relacionada con el carácter no excluyente del consumo de cine. Esto significa que, una vez que una productora ha incurrido en un determinado nivel de inversión para la realización de una película, el costo de un espectador adicional es cercano a cero. Esta situación lleva al productor a calcular su nivel de inversión en función de la cantidad de espectadores potenciales.  Aquellos países cuyos mercados potenciales son grandes en términos de cantidad de espectadores tienen incentivos para realizar producciones más ambiciosas en términos del monto de la inversión. Esto último también se verifica en cuanto a la cantidad de películas que estos países producen anualmente. <br />En el caso de los Estados Unidos el costo de producción se recupera íntegramente en el mercado doméstico, motivo por el cual en toda exportación que se realice el principal costo que deberá afrontar será el relacionado con la promoción de la película y en algunos países, como en el nuestro, el costo de las copias, Vemos de esta manera que todos los ingresos adicionales serían asimilables a una renta.<br />Signos y códigos del mensaje cinematográfico.<br />Un signo se define por la relación entre significante, significado y referente. El cine posee los tres tipos de signos establecidos por Peirce en 1931, índices, iconos y símbolos; por ejemplo, las imágenes son iconos, mientras que la música y las palabras son símbolos y los ruidos son índices. Dentro de los estudios teóricos del cine el uso del vocablo código ha corrido la misma suerte señalada y su significación se ha seguido manteniendo laxa y generalizadora Cuando decimos que un film está altamente codificado, por ejemplo, podemos querer decir dos cosas. En primer lugar, que la relación que une las ocurrencias de lo que oímos y vemos (este plano o esta sucesión de planos, este gesto en el actor, esta tonadilla, esta iluminación) con lo que dichas ocurrencias significan, es convencional (estamos en la primera acepción del término). Podemos querer decir, en segundo lugar, que la estructura según la cual se organiza la historia (y/o la forma como ésta se manifiesta), resulta previsible, porque obedece, en su conformación, a ciertas reglas preestablecidas (tal tipo de acontecimiento está invariablemente seguido de tal otro, tal tipo de plano de tal otro tipo de plano). Estamos en la segunda acepción del término. En la práctica, una y otra acepción, son identificadas: siguiendo a Metz, utilizamos indistintamente la denominación de código, tanto para los códigos propiamente dichos o correlacionales (cuando incluimos en un análisis la consideración del código lingüístico o del código del montaje clásico), como para los s-códigos o códigos organizadores, (cuando consideramos dentro de un estudio analítico los códigos del sistema tonal o los códigos narrativos). El código ha devenido en un (útil) concepto saco que suele entenderse como cierto tipo de lenguaje quot;
encastradoquot;
 en ese lenguaje quot;
mayorquot;
 que es el del cine. El lenguaje del cine es, por tanto, pluricódico (24). <br />La teoría se ha encargado de jerarquizar y organizar cada uno de los códigos que intervienen en la construcción de un film<br />La narrativa cinematográfica <br />Una narración es un conjunto de acciones organizadas en coordenadas de tiempo y espacio. . Particularidades de la narración fílmica Frente a la narración literaria, la narración fílmica es altamente mimética, reposa grandemente en la mostración directa de los hechos, apela más a la percepción audiovisual directa que a la evocación imaginativa de la palabra. Consecuentemente, la narración fílmica se presta más a la acción y sobre todo a la acción interactiva entre personales. Tiene dificultades para la presentación de estados interiores, para jugar con los matices evocativos de la palabra hablada. Lo visual es de una contundencia que subordina los otros factores perceptivos.<br />Los géneros fílmicos <br /> El género sirve para etiquetar los contenidos de un filme, caracterizando los temas y componentes narrativos que relacionan dicha película con otras encuadrables en un mismo conjunto. En suma, se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los años e inteligibles por parte de los espectadores. Esta forma tipificada de narrar hereda muchas de esas categorías de la literatura, y muy singularmente de la narrativa popular, que reitera ciertos elementos para simplificar la comprensión del relato. Dado que ese tipo de convención aún predomina en el ciclo productivo del cine contemporáneo, resulta útil explorar los orígenes y evolución de los géneros más característicos -el terror, la comedia, la ciencia-ficción, etc.-, aún hoy reconocibles por la audiencia que acude a las salas de exhibición.Cada una de de las diferentes categorías en que se clasifican formalmente las películas según sus características temáticas y narrativas<br />El publico del cine <br />A quien va dirigida la obra  , La relación con el público es determinante, pues de ella depende en buena medida su supervivencia, a causa de las consabidas exigencias y la disposición de recursos técnicos y humanos que una película, por modesta que sea, requiere.<br />Conclusión <br />Como pudimos observar  el negocio del cine es mas complejo de lo que parece ya que es negocio   bastante caro se tiene que hacer una evaluación  para ver a que publico  va  ser dirigido  este tipo de mensaje y con que de tipos de signos y codificación va   dirigido también , sin olvidarlos de la narrativa para de ahí  que la película tome un  tipo de género  como lo podría ser  comedia ,  romántica  de acción ,  para también darle publicidad y    por fin llegar al público mediante las pantallas de los cines y de ahí de esta relación    dependerá la estadía de la película en los mismos.<br />Bibliografía <br />http://www.palermo.edu/economicas/ciem2/pdf/Desafiodeaumentarla_participacionnacional_v5.pdf<br />“Análisis del film” (Litterae editores, Caracas, 1997) Frank Baiz Quevedo<br />Martín Raposo .Centro de Investigación en Entretenimiento y Medios<br />http://victorian.fortunecity.com/muses/116/_lenguaje.htm<br />“Análisis del film” (Litterae editores, Caracas, 1997) Frank Baiz Quevedo<br />http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/roque/document/clase3_c.pdf<br />http://www.cultureduca.com/cine_gen_quees01.php<br />Recursos educativos del Ministerio de Educación de España (licencia Creative Commons)<br />
Semiótica del cine
Semiótica del cine
Semiótica del cine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Thomas sebeok
Thomas sebeokThomas sebeok
Thomas sebeok
Robinson Cedeño
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
UTP
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
sudoeste
 
Videosfera
VideosferaVideosfera
Videosfera
Martín Weimer
 
Elementos Compositivos de la imagen
Elementos Compositivos de la imagenElementos Compositivos de la imagen
Elementos Compositivos de la imagen
profehectorjulio
 
Semiotica del cine
 Semiotica del cine Semiotica del cine
Semiotica del cine
Abdel Suarez
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
jonathanchavesquesada
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas
Martín Weimer
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
alejandrosanmar
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
lourdes.domenech
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
CarolaingHG
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Cecilia Uriarte
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U021.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
Ezequiel Albani
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
Krhef
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 

La actualidad más candente (20)

Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Thomas sebeok
Thomas sebeokThomas sebeok
Thomas sebeok
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
 
Videosfera
VideosferaVideosfera
Videosfera
 
Elementos Compositivos de la imagen
Elementos Compositivos de la imagenElementos Compositivos de la imagen
Elementos Compositivos de la imagen
 
Semiotica del cine
 Semiotica del cine Semiotica del cine
Semiotica del cine
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U021.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
 
Denotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación PublicitariaDenotación y Connotación Publicitaria
Denotación y Connotación Publicitaria
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 

Similar a Semiótica del cine

Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
leslyjanetth
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
leslyjanetth
 
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semioticadelaimagen
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
ZaaNaaRoo
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
dinorahretes
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Katty Rocha
 
Semiotica cine (1)
Semiotica cine (1)Semiotica cine (1)
Semiotica cine (1)
KarenVegaMen
 
Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdf
Launesraul
 
Semiótica del Cine
Semiótica del CineSemiótica del Cine
Semiótica del Cine
Carolina Camacho
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
ortegaceleste
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
pedrogelmer8
 
Recursos audiovisuales.. Victoria
Recursos audiovisuales.. VictoriaRecursos audiovisuales.. Victoria
Recursos audiovisuales.. Victoria
victoriaixcot25
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
Daynariz
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
marcoyjackie
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
marcoyjackie
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
oseaseli
 
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexualNoecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
Jon Dornaleteche
 
Unidad didáctica ciclo 3
Unidad didáctica ciclo 3Unidad didáctica ciclo 3
Unidad didáctica ciclo 3
Jose Rodriguez
 
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficosUnidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Nanito33
 

Similar a Semiótica del cine (20)

Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi HerreraSemiótica del cine por Yaresi Herrera
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Semiotica cine (1)
Semiotica cine (1)Semiotica cine (1)
Semiotica cine (1)
 
Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdf
 
Semiótica del Cine
Semiótica del CineSemiótica del Cine
Semiótica del Cine
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
 
Recursos audiovisuales.. Victoria
Recursos audiovisuales.. VictoriaRecursos audiovisuales.. Victoria
Recursos audiovisuales.. Victoria
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
 
Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..Recursos audiovisuales..
Recursos audiovisuales..
 
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexualNoecc81 santos cine y diversidad sexual
Noecc81 santos cine y diversidad sexual
 
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
El flim de Caché y su trailer. Dialéctica de un desencuentro.
 
Unidad didáctica ciclo 3
Unidad didáctica ciclo 3Unidad didáctica ciclo 3
Unidad didáctica ciclo 3
 
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficosUnidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
Unidad 6 semiótica de los mensajes cinematográficos
 

Más de jaimeesanchez

Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internet
jaimeesanchez
 
Productos de medios
Productos de medios Productos de medios
Productos de medios
jaimeesanchez
 
Semiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivosSemiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivos
jaimeesanchez
 
Semiótica de los periódicos impresos
Semiótica de los  periódicos impresosSemiótica de los  periódicos impresos
Semiótica de los periódicos impresos
jaimeesanchez
 
Semiotica de las revistas femeninas
Semiotica   de las revistas femeninasSemiotica   de las revistas femeninas
Semiotica de las revistas femeninas
jaimeesanchez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jaimeesanchez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jaimeesanchez
 
Doc12222
Doc12222Doc12222
Doc12222
jaimeesanchez
 

Más de jaimeesanchez (8)

Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internet
 
Productos de medios
Productos de medios Productos de medios
Productos de medios
 
Semiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivosSemiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivos
 
Semiótica de los periódicos impresos
Semiótica de los  periódicos impresosSemiótica de los  periódicos impresos
Semiótica de los periódicos impresos
 
Semiotica de las revistas femeninas
Semiotica   de las revistas femeninasSemiotica   de las revistas femeninas
Semiotica de las revistas femeninas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Doc12222
Doc12222Doc12222
Doc12222
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Semiótica del cine

  • 1. Semiótica del cine <br />El cine o también llamado el séptimo arte a llegado el momento de entender un poco más del cine desde el punto de vista de la semiótica, y sus diferentes tipos de mensajes así como sus signos y códigos de mensaje y otra parte muy impórtate en este proceso de la comunicación la narración fílmica que es la que nos ayuda a digerir de mejor manera el mensaje así como los diferentes tipos de públicos a los que va dirigido este mensaje .<br />El negocio del cine <br />La primera característica está relacionada con el carácter no excluyente del consumo de cine. Esto significa que, una vez que una productora ha incurrido en un determinado nivel de inversión para la realización de una película, el costo de un espectador adicional es cercano a cero. Esta situación lleva al productor a calcular su nivel de inversión en función de la cantidad de espectadores potenciales. Aquellos países cuyos mercados potenciales son grandes en términos de cantidad de espectadores tienen incentivos para realizar producciones más ambiciosas en términos del monto de la inversión. Esto último también se verifica en cuanto a la cantidad de películas que estos países producen anualmente. <br />En el caso de los Estados Unidos el costo de producción se recupera íntegramente en el mercado doméstico, motivo por el cual en toda exportación que se realice el principal costo que deberá afrontar será el relacionado con la promoción de la película y en algunos países, como en el nuestro, el costo de las copias, Vemos de esta manera que todos los ingresos adicionales serían asimilables a una renta.<br />Signos y códigos del mensaje cinematográfico.<br />Un signo se define por la relación entre significante, significado y referente. El cine posee los tres tipos de signos establecidos por Peirce en 1931, índices, iconos y símbolos; por ejemplo, las imágenes son iconos, mientras que la música y las palabras son símbolos y los ruidos son índices. Dentro de los estudios teóricos del cine el uso del vocablo código ha corrido la misma suerte señalada y su significación se ha seguido manteniendo laxa y generalizadora Cuando decimos que un film está altamente codificado, por ejemplo, podemos querer decir dos cosas. En primer lugar, que la relación que une las ocurrencias de lo que oímos y vemos (este plano o esta sucesión de planos, este gesto en el actor, esta tonadilla, esta iluminación) con lo que dichas ocurrencias significan, es convencional (estamos en la primera acepción del término). Podemos querer decir, en segundo lugar, que la estructura según la cual se organiza la historia (y/o la forma como ésta se manifiesta), resulta previsible, porque obedece, en su conformación, a ciertas reglas preestablecidas (tal tipo de acontecimiento está invariablemente seguido de tal otro, tal tipo de plano de tal otro tipo de plano). Estamos en la segunda acepción del término. En la práctica, una y otra acepción, son identificadas: siguiendo a Metz, utilizamos indistintamente la denominación de código, tanto para los códigos propiamente dichos o correlacionales (cuando incluimos en un análisis la consideración del código lingüístico o del código del montaje clásico), como para los s-códigos o códigos organizadores, (cuando consideramos dentro de un estudio analítico los códigos del sistema tonal o los códigos narrativos). El código ha devenido en un (útil) concepto saco que suele entenderse como cierto tipo de lenguaje quot; encastradoquot; en ese lenguaje quot; mayorquot; que es el del cine. El lenguaje del cine es, por tanto, pluricódico (24). <br />La teoría se ha encargado de jerarquizar y organizar cada uno de los códigos que intervienen en la construcción de un film<br />La narrativa cinematográfica <br />Una narración es un conjunto de acciones organizadas en coordenadas de tiempo y espacio. . Particularidades de la narración fílmica Frente a la narración literaria, la narración fílmica es altamente mimética, reposa grandemente en la mostración directa de los hechos, apela más a la percepción audiovisual directa que a la evocación imaginativa de la palabra. Consecuentemente, la narración fílmica se presta más a la acción y sobre todo a la acción interactiva entre personales. Tiene dificultades para la presentación de estados interiores, para jugar con los matices evocativos de la palabra hablada. Lo visual es de una contundencia que subordina los otros factores perceptivos.<br />Los géneros fílmicos <br /> El género sirve para etiquetar los contenidos de un filme, caracterizando los temas y componentes narrativos que relacionan dicha película con otras encuadrables en un mismo conjunto. En suma, se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los años e inteligibles por parte de los espectadores. Esta forma tipificada de narrar hereda muchas de esas categorías de la literatura, y muy singularmente de la narrativa popular, que reitera ciertos elementos para simplificar la comprensión del relato. Dado que ese tipo de convención aún predomina en el ciclo productivo del cine contemporáneo, resulta útil explorar los orígenes y evolución de los géneros más característicos -el terror, la comedia, la ciencia-ficción, etc.-, aún hoy reconocibles por la audiencia que acude a las salas de exhibición.Cada una de de las diferentes categorías en que se clasifican formalmente las películas según sus características temáticas y narrativas<br />El publico del cine <br />A quien va dirigida la obra , La relación con el público es determinante, pues de ella depende en buena medida su supervivencia, a causa de las consabidas exigencias y la disposición de recursos técnicos y humanos que una película, por modesta que sea, requiere.<br />Conclusión <br />Como pudimos observar el negocio del cine es mas complejo de lo que parece ya que es negocio bastante caro se tiene que hacer una evaluación para ver a que publico va ser dirigido este tipo de mensaje y con que de tipos de signos y codificación va dirigido también , sin olvidarlos de la narrativa para de ahí que la película tome un tipo de género como lo podría ser comedia , romántica de acción , para también darle publicidad y por fin llegar al público mediante las pantallas de los cines y de ahí de esta relación dependerá la estadía de la película en los mismos.<br />Bibliografía <br />http://www.palermo.edu/economicas/ciem2/pdf/Desafiodeaumentarla_participacionnacional_v5.pdf<br />“Análisis del film” (Litterae editores, Caracas, 1997) Frank Baiz Quevedo<br />Martín Raposo .Centro de Investigación en Entretenimiento y Medios<br />http://victorian.fortunecity.com/muses/116/_lenguaje.htm<br />“Análisis del film” (Litterae editores, Caracas, 1997) Frank Baiz Quevedo<br />http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/roque/document/clase3_c.pdf<br />http://www.cultureduca.com/cine_gen_quees01.php<br />Recursos educativos del Ministerio de Educación de España (licencia Creative Commons)<br />