SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE COMPUTADORES PRESENTADO POR: RUBEN BLANCO  JOHNATAN JAIMES GINA VIOLETA PARRA BRAYAN MORA
HISTORIA ,[object Object]
Mediante el decreto de ley de 21 de junio de 1957.
Con el fin de capacitar a los trabajadores y jóvenes para el desarrollo de la formación técnica y social de los trabajadores colombianos.
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
Organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), respaldaron al SENA para que cumpliera un papel fundamental en el desarrollo del país. ,[object Object]
De 1970 a 1972 hubo inconvenientes con respecto a la permanencia de los docentes en la entidad, y al rendimiento que ésta produjo, aunque se superaron finalmente.
1974 Rodolfo Martínez Tono, quien dirigió la entidad desde 1957, fue reemplazado por Eduardo Gaitán Durán.
1985 – Se crea Capaca (Capacitación para la Participación Campesina), enfatizada en involucrar a la población en el desarrollo agropecuario.,[object Object]
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.  MISIÓN
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.  VISIÓN
SIMBOLOS BANDERA ESCUDO LOGOTIPO
HIMNO COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejorIDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán. IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.
VALORES
Primero la vida  La dignidad del ser humano  La libertad con responsabilidad  El bien común prevalece sobre los intereses particulares  Formación para la vida y el trabajo. PRINCIPIOS
Respeto  Librepensamiento y actitud crítica  Liderazgo  Solidaridad  Justicia y equidad  Transparencia  Creatividad e innovación. VALORES
Convivencia pacífica  Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar  Disciplina, dedicación y lealtad  Promoción del emprendimiento y el empresario  Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente  Honradez  Calidad en la gestión. COMPROMISOS INSTITUCIONALES
1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.  2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural. 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.  5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.  6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica
FUNCIONES
1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.  2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.  3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.  4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.  5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral
6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.  7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población.  8. Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.  9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas
10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.  11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informacion general:SENA
informacion general:SENAinformacion general:SENA
informacion general:SENAandrea765
 
Marco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geralMarco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geralgeraldine1013
 
MI CONTEXTO DE FORMACION SENA
MI CONTEXTO DE FORMACION SENAMI CONTEXTO DE FORMACION SENA
MI CONTEXTO DE FORMACION SENAnrodcub
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacionjorge_87
 
El sena y su lenguaje tecnológico
El sena y su lenguaje tecnológicoEl sena y su lenguaje tecnológico
El sena y su lenguaje tecnológicoGustavo Martinez
 
Segunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENASegunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENAyoiberrequena
 
Mi contexto de formación sena
Mi contexto de formación senaMi contexto de formación sena
Mi contexto de formación senaCrisanezca
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucionallindaa2013
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAOscar Melo
 
Formacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senaFormacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senauruetagonzalez
 
2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion sena
2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion sena2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion sena
2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion senajanebustamantez
 

La actualidad más candente (19)

informacion general:SENA
informacion general:SENAinformacion general:SENA
informacion general:SENA
 
Marco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geralMarco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geral
 
MI CONTEXTO DE FORMACION SENA
MI CONTEXTO DE FORMACION SENAMI CONTEXTO DE FORMACION SENA
MI CONTEXTO DE FORMACION SENA
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
EL SENA
EL SENA EL SENA
EL SENA
 
El sena y su lenguaje tecnológico
El sena y su lenguaje tecnológicoEl sena y su lenguaje tecnológico
El sena y su lenguaje tecnológico
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Segunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENASegunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENA
 
Mi contexto de formación sena
Mi contexto de formación senaMi contexto de formación sena
Mi contexto de formación sena
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena
 
presentacion power point Sena
presentacion power point Senapresentacion power point Sena
presentacion power point Sena
 
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENAMISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DEL SENA
 
Formacion profesional integral sena
Formacion profesional integral senaFormacion profesional integral sena
Formacion profesional integral sena
 
2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion sena
2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion sena2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion sena
2. MI CONTENIDO DE FORMACIONPresentacion sena
 
2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez
 
Infografía sena
Infografía senaInfografía sena
Infografía sena
 

Destacado

Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.julianagb852
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!alejagarcia7
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaManuHilda
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaqwertyuiop147
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaLaura Mesa
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandraalejagarcia7
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaManuHilda
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalescamilo prieto
 
La historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombiaLa historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombiareyna20121
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!alejagarcia7
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaPacho Rave
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo DianaisaA
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historiaguilleroaaa
 

Destacado (15)

Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombia
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandra
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Presentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionalesPresentacion de los impuesto nacionales
Presentacion de los impuesto nacionales
 
La historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombiaLa historia del impuesto en colombia
La historia del impuesto en colombia
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Los impuestos en colombia
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
 

Similar a Sena (20)

Sena
SenaSena
Sena
 
Plantilla sena 2017 monica
Plantilla sena 2017 monicaPlantilla sena 2017 monica
Plantilla sena 2017 monica
 
Plantilla sena 2017 (2)
Plantilla sena 2017 (2)Plantilla sena 2017 (2)
Plantilla sena 2017 (2)
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Mision, vision, simbolo, etc..
Mision, vision,  simbolo, etc..Mision, vision,  simbolo, etc..
Mision, vision, simbolo, etc..
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 

Más de Ruben Blanco

Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularRuben Blanco
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura CurricularRuben Blanco
 
Caso arturo ruben blanco
Caso arturo ruben blancoCaso arturo ruben blanco
Caso arturo ruben blancoRuben Blanco
 
Estilo de aprendizaje jonathan jaimes
Estilo de aprendizaje jonathan jaimesEstilo de aprendizaje jonathan jaimes
Estilo de aprendizaje jonathan jaimesRuben Blanco
 
Estilo de aprendizaje ruben blanco
Estilo de aprendizaje ruben blancoEstilo de aprendizaje ruben blanco
Estilo de aprendizaje ruben blancoRuben Blanco
 

Más de Ruben Blanco (6)

Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Caso arturo ruben blanco
Caso arturo ruben blancoCaso arturo ruben blanco
Caso arturo ruben blanco
 
Estilo de aprendizaje jonathan jaimes
Estilo de aprendizaje jonathan jaimesEstilo de aprendizaje jonathan jaimes
Estilo de aprendizaje jonathan jaimes
 
Estilo de aprendizaje ruben blanco
Estilo de aprendizaje ruben blancoEstilo de aprendizaje ruben blanco
Estilo de aprendizaje ruben blanco
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sena

  • 1.
  • 2. REDES DE COMPUTADORES PRESENTADO POR: RUBEN BLANCO JOHNATAN JAIMES GINA VIOLETA PARRA BRAYAN MORA
  • 3.
  • 4. Mediante el decreto de ley de 21 de junio de 1957.
  • 5. Con el fin de capacitar a los trabajadores y jóvenes para el desarrollo de la formación técnica y social de los trabajadores colombianos.
  • 6. El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
  • 7.
  • 8. De 1970 a 1972 hubo inconvenientes con respecto a la permanencia de los docentes en la entidad, y al rendimiento que ésta produjo, aunque se superaron finalmente.
  • 9. 1974 Rodolfo Martínez Tono, quien dirigió la entidad desde 1957, fue reemplazado por Eduardo Gaitán Durán.
  • 10.
  • 11. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. MISIÓN
  • 12. El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. VISIÓN
  • 14. HIMNO COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejorIDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán. IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.
  • 16. Primero la vida La dignidad del ser humano La libertad con responsabilidad El bien común prevalece sobre los intereses particulares Formación para la vida y el trabajo. PRINCIPIOS
  • 17. Respeto Librepensamiento y actitud crítica Liderazgo Solidaridad Justicia y equidad Transparencia Creatividad e innovación. VALORES
  • 18. Convivencia pacífica Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar Disciplina, dedicación y lealtad Promoción del emprendimiento y el empresario Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente Honradez Calidad en la gestión. COMPROMISOS INSTITUCIONALES
  • 19.
  • 20. 1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural. 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
  • 21. 4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. 5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica
  • 23. 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos. 2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje. 3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo. 4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica. 5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral
  • 24. 6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas. 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población. 8. Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural. 9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas
  • 25. 10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen. 11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.
  • 27. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.
  • 28. El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.