SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SENDERISMO
1 - DEFINICIÓN DE SENDERISMO
 El senderismo es
una actividad
consistente en
caminar, sea con
propósitos
exploratorios,
culturales y artísticos
o por el disfrute
sensorial de los
alrededores.
 El objetivo del senderista es realizar actividad física
en contacto con el entorno. Hoy en día, se utiliza
con mucha frecuencia el término en inglés trekking.
 Representa la opción más tranquila o menos
exigente de cuantas nos ofrece la montaña,
aunque no tiene por qué darse únicamente
en este medio.
 Lo habitual es que el senderista se mueva por caminos bien
marcados y señalizados; más allá de éstos, el senderista
deberá ser más montañero.
2 - CATEGORIZACIÓN
 Existe una amplia red de senderos "GR"
(gran recorrido, más de 50 km.)
 "PR" (pequeño recorrido menos de 50 Km)
CATEGORIZACIÓN
3 - EQUIPO
 Dependiendo de la época del año, de las características
de nuestro camino, de la duración de nuestra marcha y
de otros muchos factores precisaremos un equipo u otro.
La elección correcta de ese material redundará en
nuestra comodidad.
 Calzado: Cada terreno exigirá a nuestro calzado
determinadas características y cada tipo de calzado
nos proporcionará determinadas ventajas. Es muy
importante cuidar nuestros pies eligiendo un calzado y
unos calcetines adecuados.
 Calzado:
EQUIPO
 Vestimenta: Sistema multicapas: llevar varias capas
aislantes y ligeras. Entre las capas se crean cámaras de
aire aislantes, además permite una gran polivalencia al
poder quitar y poner prendas según las necesidades.
Este sistema tipo "cebolla" consta esencialmente de tres
capas.
EQUIPO
CAPAS
 TRES CAPAS:
 La que está en contacto con el cuerpo (capa interior o la
capa).
CAPAS
 Capa o capas intermedias.
CAPAS
 La exterior que está directamente expuesta a los
elementos.
 Bastón: Valioso aliado. Te quita peso de las
piernas (retrasa el cansancio) y reduce la
carga de la espalda por la mochila
 Otros: aunque no por ello menos importante
son mochilas, gafas de sol, guantes, crema
de protección solar, botiquín, linterna,
alimentos, mapa, brújula, etc.
4 - RECOMENDACIONES PARA CAMINAR
 1. Valora, antes de salir, la dificultad del sendero a realizar.
Cada cual ha de ser consciente de sus posibilidades y
limitaciones.
4 - RECOMENDACIONES PARA CAMINAR
 2. Lleva un calzado adecuado, con suelas antiderrapantes y
caña alta que sujete el tobillo.
 3. Lleva siempre suficiente cantidad de agua y prevé un
alimento ligero y reconstituyente para las salidas de más de
dos horas.
 4. Elige la ropa más adecuada para cada estación del año.
 5. Llévate contigo
toda la basura que
generes y
deposítala en un
contenedor cuando
llegues a una
población.
 6. Respeta la fauna
y la flora de cada
lugar.
 7. No enciendas fuego en lugares no
autorizados ni en días peligrosos. Y llévate a
casa las colillas.
 8. Sé silencioso. El silencio en la montaña es
un bien común.
 9. Aunque las mondaduras de frutas son
biodegradables, procura no dejarlas a la vista. Haz
lo mismo con los pañuelos de papel: llévatelos a
casa
 10. Planea bien la noche en caso de salidas de
más de un día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
Growth Hacking Talent
 
Vestuario Y Equipo
Vestuario Y EquipoVestuario Y Equipo
Vestuario Y Equipo
Sergio Miranda
 
Ruta turística
Ruta turísticaRuta turística
Ruta turística
Videoconferencias UTPL
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Melvy Plata
 
Turismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestreTurismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestre
Edu Edu Loor
 
LGS LESSON 1.pptx
LGS LESSON 1.pptxLGS LESSON 1.pptx
LGS LESSON 1.pptx
KIEZOMAETUPPIL
 
Tourism Special Forms of Tourism (I)
Tourism Special Forms of Tourism (I)Tourism Special Forms of Tourism (I)
Tourism Special Forms of Tourism (I)
shuyinncku
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
Videoconferencias UTPL
 
El senderismo
El senderismoEl senderismo
Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16
Vivianaturismo
 
Excursion
ExcursionExcursion
Excursion
betzabethrojas
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Hector Fabián Perez Flores
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
guestac53ba8
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Orliannys Garrido
 
Supervivencia presentación.
Supervivencia presentación.Supervivencia presentación.
Supervivencia presentación.
Altair95
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
ivonsahuria
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un sendero
Corporación Cofemco
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismo
SARAGARMAT
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
Vestuario Y Equipo
Vestuario Y EquipoVestuario Y Equipo
Vestuario Y Equipo
 
Ruta turística
Ruta turísticaRuta turística
Ruta turística
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Turismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestreTurismo de aventura terrestre
Turismo de aventura terrestre
 
LGS LESSON 1.pptx
LGS LESSON 1.pptxLGS LESSON 1.pptx
LGS LESSON 1.pptx
 
Tourism Special Forms of Tourism (I)
Tourism Special Forms of Tourism (I)Tourism Special Forms of Tourism (I)
Tourism Special Forms of Tourism (I)
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
 
El senderismo
El senderismoEl senderismo
El senderismo
 
Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16
 
Excursion
ExcursionExcursion
Excursion
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Supervivencia presentación.
Supervivencia presentación.Supervivencia presentación.
Supervivencia presentación.
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
Diseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un senderoDiseño y construcción de un sendero
Diseño y construcción de un sendero
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismo
 

Similar a Senderismo

Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
MellamoJavierl
 
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
Lara Rodriguez Armas
 
Actividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º BachilleratoActividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Ciclos Formativos
 
Actividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio NaturalActividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio Natural
Ciclos Formativos
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
instituto intercontinental
 
Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011
Alberto García
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
2003 deporte
2003 deporte2003 deporte
2003 deporte
Fredy Moreno Quintero
 
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
david
 
Actividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdf
Actividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdfActividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdf
Actividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdf
profecheman
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Ciclos Formativos
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
DAVELIA
 
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha AcampadaActividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
yogui1970
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Alberto García
 
Manual fisioterapia en el camino
Manual fisioterapia en el caminoManual fisioterapia en el camino
Manual fisioterapia en el camino
muktenor
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
Mercedescas
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
Mercedescas
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
Mercedescas
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
Ciclos Formativos
 

Similar a Senderismo (20)

Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
ATL_GRUPOA_LARA_Y_MELANIA_TEMATEÓRICO_8.2.1
 
Actividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º BachilleratoActividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
Actividades en el medio natural Presentación 1º Bachillerato
 
Actividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio NaturalActividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio Natural
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
 
Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011Senderismo 2010 2011
Senderismo 2010 2011
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
2003 deporte
2003 deporte2003 deporte
2003 deporte
 
Presentacion senderismo
Presentacion senderismoPresentacion senderismo
Presentacion senderismo
 
Actividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdf
Actividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdfActividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdf
Actividades en la naturaleza 6 e.p. lex flavia malacitana pdf
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha AcampadaActividades en la naturaleza.Marcha Acampada
Actividades en la naturaleza.Marcha Acampada
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Manual fisioterapia en el camino
Manual fisioterapia en el caminoManual fisioterapia en el camino
Manual fisioterapia en el camino
 
Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15Senderismo 2º eso 14 15
Senderismo 2º eso 14 15
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
 
Senderismo(2)
Senderismo(2)Senderismo(2)
Senderismo(2)
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 

Senderismo

  • 2. 1 - DEFINICIÓN DE SENDERISMO  El senderismo es una actividad consistente en caminar, sea con propósitos exploratorios, culturales y artísticos o por el disfrute sensorial de los alrededores.
  • 3.  El objetivo del senderista es realizar actividad física en contacto con el entorno. Hoy en día, se utiliza con mucha frecuencia el término en inglés trekking.
  • 4.  Representa la opción más tranquila o menos exigente de cuantas nos ofrece la montaña, aunque no tiene por qué darse únicamente en este medio.
  • 5.  Lo habitual es que el senderista se mueva por caminos bien marcados y señalizados; más allá de éstos, el senderista deberá ser más montañero.
  • 6. 2 - CATEGORIZACIÓN  Existe una amplia red de senderos "GR" (gran recorrido, más de 50 km.)
  • 7.  "PR" (pequeño recorrido menos de 50 Km)
  • 9. 3 - EQUIPO  Dependiendo de la época del año, de las características de nuestro camino, de la duración de nuestra marcha y de otros muchos factores precisaremos un equipo u otro. La elección correcta de ese material redundará en nuestra comodidad.
  • 10.  Calzado: Cada terreno exigirá a nuestro calzado determinadas características y cada tipo de calzado nos proporcionará determinadas ventajas. Es muy importante cuidar nuestros pies eligiendo un calzado y unos calcetines adecuados.
  • 12. EQUIPO  Vestimenta: Sistema multicapas: llevar varias capas aislantes y ligeras. Entre las capas se crean cámaras de aire aislantes, además permite una gran polivalencia al poder quitar y poner prendas según las necesidades. Este sistema tipo "cebolla" consta esencialmente de tres capas.
  • 14. CAPAS  TRES CAPAS:  La que está en contacto con el cuerpo (capa interior o la capa).
  • 15. CAPAS  Capa o capas intermedias.
  • 16. CAPAS  La exterior que está directamente expuesta a los elementos.
  • 17.  Bastón: Valioso aliado. Te quita peso de las piernas (retrasa el cansancio) y reduce la carga de la espalda por la mochila
  • 18.  Otros: aunque no por ello menos importante son mochilas, gafas de sol, guantes, crema de protección solar, botiquín, linterna, alimentos, mapa, brújula, etc.
  • 19. 4 - RECOMENDACIONES PARA CAMINAR  1. Valora, antes de salir, la dificultad del sendero a realizar. Cada cual ha de ser consciente de sus posibilidades y limitaciones.
  • 20. 4 - RECOMENDACIONES PARA CAMINAR  2. Lleva un calzado adecuado, con suelas antiderrapantes y caña alta que sujete el tobillo.
  • 21.  3. Lleva siempre suficiente cantidad de agua y prevé un alimento ligero y reconstituyente para las salidas de más de dos horas.
  • 22.  4. Elige la ropa más adecuada para cada estación del año.
  • 23.  5. Llévate contigo toda la basura que generes y deposítala en un contenedor cuando llegues a una población.  6. Respeta la fauna y la flora de cada lugar.
  • 24.  7. No enciendas fuego en lugares no autorizados ni en días peligrosos. Y llévate a casa las colillas.
  • 25.  8. Sé silencioso. El silencio en la montaña es un bien común.
  • 26.  9. Aunque las mondaduras de frutas son biodegradables, procura no dejarlas a la vista. Haz lo mismo con los pañuelos de papel: llévatelos a casa
  • 27.  10. Planea bien la noche en caso de salidas de más de un día.