SlideShare una empresa de Scribd logo
SENDERISMO COSTERO Y RIBEREÑO:
RUTAS Y PRÁCTICAS TURÍSTICAS
Rodrigo José Miranda
Redondo
Administrador Industrial
Profesor Investigador
Universidad Simón
Bolívar
2020
RODRIGO MIRANDA
Administrador Industrial y Magíster en
Gestión de la Innovación con más de 10 años
de experiencia en la docencia e investigación
en gestión de la innovación y análisis
industrial. Experiencia en diseño,
implementación y evaluación de proyectos
para el desarrollo sostenible en Colombia, en
campos como educación, cultura y turismo.
SENDERISMO: LO QUE SE HACE
Actividad al aire libre, vacacional o no, con
caminatas cortas y largas, en entornos rurales con
paisajes naturales y culturales.
Norbø, Engilbertsson y Vale (2014)
Placer Ejercicio
Contemplación Experiencias
PERCEPCIÓN
También se realiza en áreas urbanas
SENDERISMO: LO QUE SE HACE
(López Monné, 1999; Luque Gil, 2004; Blasco, 1999)
Deportiva
Cultural
Ambiental
Educativa
Turística
ACTIVIDAD
SENDERISMO Y NUEVA NORMALIDAD
▪ El interés en las caminatas y el
senderismo ha aumentado un
300%
▪ El gasto mundial en ecoturismo
aumentará a un ritmo mayor que
el crecimiento medio de todo el
sector.
▪ Eso podría incrementar la
presión sobre los
entornos y sitios
protegidos delicados si no
se planifica y gestiona de
forma adecuada.
Asociación sueca de senderismo (2020)
PRÁCTICAS TURÍSTICAS: BENEFICIOS
DEL TURISMO DE SENDERISMO
ECONÓMICOS
Fomenta el comercio local
Requiere baja inversión
Incrementa la estancia en el
destino
Fomenta el emprendimiento
turístico
Crea nuevas tareas y trabajos
específicos
AMBIENTALES
Promueve la conservación de la
naturaleza
Mejora la educación ambiental
de los locales y los visitantes
Impulsa el control, el
mantenimiento y la limpieza de
los espacios naturales
Ayuda a planificar, administrar
y controlar el flujo de visitantes
CULTURALES
Conservación del patrimonio
cultural y las tradiciones locales
Rescata elementos patrimoniales
destacables
Fomenta la doble experiencia
turística: residentes y turistas
PRÁCTICAS TURÍSTICAS: BENEFICIOS DEL TURISMO
DE SENDERISMO
SALUD
▪ Contacto con la naturaleza, menos contaminación
▪ Experiencias relajantes con el medioambiente, paisajes y
atractivos de las rutas
▪ Experiencia espiritual con la naturaleza
SOCIAL
▪ Mejora autoestima de población local
▪ Integración de la población urbana a través de los medios de
comunicación
▪ Crea agrupamiento entre el individuo y demás excursionistas
independientemente del grupo etario y género
▪ Actividad accesible al publico general
Oliveira y otros (2017) a partir de Grande y Soler (1995), Kastenholz y Rodrigues (2007) y Magyari-Sáska y Dombay (2016)
BENEFICIOS DE
CAMINAR
SENDERISMO: DÓNDE SE HACE
ÁREAS
RURALES
PARQUES
NATURALES
RESERVAS
NATURALES
LUGARES DE
PATRIMONIO
ZONAS
COSTERAS
DESIERTOS
MONTAÑAS
CIUDADES
SENDERISMO COSTERO: SEGÚN
EL TIPO DE RELIEVE
▪ ABRUPTOS: Acantilados
▪ LLANOS: Playas
▪ ENTRANTES DEL MAR:
Golfos y Bahías
▪ SALIENTES TERRESTRES:
Cabos y Penínsulas
DEPARTAMENTO
DEL ATLÁNTICO:
ZONA COSTERA
El Heraldo (2020)
EQUIPAMIENTO DEL
SENDERISTA
ALIMENTACIÓN
Bebida
Comida
VESTIMENTA
Calzado - Ropa
Sombrero y gafas
Pañuelo
ACCESORIOS
Bastón - Mochila
Navaja - Cuerda
Linterna - Silbato
ACCESORIOS
Cámara fotográfica - teléfono
móvil - Mapa - Brújula
Protector solar - Repelente para
insectos - Pequeño botiquín
SENDERISMO COSTERO: RECOMENDACIONES
▪ HORARIO: Al principio o al final del día
▪ CALZADO: Descalzo, Zapatos para agua
▪ PROTECTOR SOLAR: En todo el cuerpo expuesto
▪ OBJETOS CORTOPUNZANTES: Atención si se
camina descalzo
▪ HIDRATACIÓN: Tomar mucha agua e hidratar la
piel con crema antes de acostarnos
▪ ARENA BLANDA VS COMPACTA: Inestabilidad
e inclinación del terreno
SENDERISMO
RIBEREÑO
▪ Ríos
▪ Lagos
▪ Lagunas
▪ Pozos
▪ Cascadas
▪ Quebradas
▪ Arroyos
▪ Ciénagas
▪ Humedales
DEPARTAMENTO DEL
ATLÁNTICO:
HIDROGRAFÍA
RUTAS RIBEREÑO:
RECOMENDACIONES
CALZADO DE BUEN AGARRE Y RESISTENTES AL
AGUA
MEDIAS DE NEOPRENO
CASCO
MOCHILA IMPERMEABLE
VESTUARIO DE BAÑO
PERFIL DEL TURISTA
EXTRANJERO DE SENDEROS
▪ Educación superior
▪ Alta sensibilidad ambiental y cultural
▪ Viajan solos o en pequeños grupos
▪ Tolerancia al agotamiento físico
▪ Preparación física
▪ Europeos, Norteamericanos, Neozelandeses,
Australianos
RUTAS DESTACADAS EN EL MUNDO CINQUE TERRE (ITALIA)
RUTAS
DESTACADAS EN
EL MUNDO
CAMINO DE SANTIAGO - CAMINO DEL
NORTE (ESPAÑA)
RUTAS
DESTACADAS EN
EL MUNDO
RADAL SIETE TAZAS (CHILE)
RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO |
SABANALARGA
Bicicleta de Carretera (Rutas Bicicleta de
Carretera en Colombia → Atlántico)
Trayecto: El Salado – Castillejo
(Sabanalarga)
Autor: Yilmar Urueta
RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO |
SABANALARGA
Senderismo (Rutas Senderismo en
Colombia → Atlántico → La Peña)
Corregimiento de La Peña (Sabanalarga)
Autor: Luis Bonivento
RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL
ATLÁNTICO |TUBARÁ
Senderismo (Rutas Senderismo en
Colombia → Atlántico → Cuatro
Bocas)
Cuatro Bocas - Juaruco - Chorro de
San Luis – Tubará
Autor: Luis Bonivento
RUTAS EN EL DEPARTAMENTO EL
ATLÁNTICO | PUERTO COLOMBIA
Running (Rutas Running en
Colombia → Atlántico →
Pradomar)
Puerto Colombia - Castillo
Salgar 10 K
Autor: Erwin Herrera
Villegas
RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL
ATLÁNTICO | PUERTO COLOMBIA
Trail Running (Rutas Trail
Running en Colombia →
Atlántico → Puerto
Colombia)
Trail Running, Puerto
Colombia - El Morro
Autor: Erwin Herrera
Villegas
RUTAS EN EL DEPARTAMENTO
DEL ATLÁNTICO | LURUACO
Senderismo (Rutas Senderismo
en Colombia → Atlántico →
Mediatapa )
Laguna de Luruaco – Laguna de
Tocagua
Autora: Camila Aranda
RUTAS EMERGENTES |
DEPARTAMENTO DEL
ATLÁNTICO
Arroyo Cucambito (Tubará)
Arroyo Cascabel – Chorro Grande (Juan de Acosta)
Los Charcones (Piojó)
Río Magdalena
Canal del Dique
Ciénaga de Luruaco
Ciénaga del Totumo – Parte del
Atlántico (Piojó)
Ciénaga de Mallorquín
Ciénaga de Tocagua
Embalse del Guájaro
Ciénaga de Caimital (Malambo)
Ciénaga del Uvero (Ponedera)
TECNOLOGÍAS EN EL SENDERISMO
PRÁCTICAS TURÍSTICAS: REQUISITOS PARA EL
TURISMO DE SENDERISMO
COMO ACTIVIDAD
BÁSICA Y
ESPONTÁNEA:
▪ Requiere una
inversión
relativamente baja
▪ Depende
fundamentalmente de
los propios recursos
naturales y culturales
COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL Y PRIMARIA:
▪ Desarrollándose un producto planificado
▪ Certificación y reconocimiento internacional
▪ Mantenimiento y la señalización de las rutas para orientar a los usuarios Valoración
del patrimonio
▪ Inversión en seguridad y en infraestructura básica
▪ Capacitación de la población local para que puedan integrarse en la cadena turística
▪ Inversión en gastos de promoción y desarrollo de imagen del destino
▪ Adecuación de las instalaciones de alojamiento y de recreo
(Svarstad, 2010), (López Monné, 2006), (Gonzalo, 2011), (Boller et al., 2010), (Serrano & Alarte, 2009), (Arabatzis & Grigoroudis, 2010)
PRÁCTICAS TURÍSTICAS:
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
DEL SENDERISMO
▪ Agricultura familiar
▪ Agroindustria
▪ Comercio local
▪ Gastronomía
▪ Guianza
▪ Alojamiento
▪ Transporte

Más contenido relacionado

Similar a Senderismo costero y ribereño

Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
UrabaAntioquia
 
Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto
Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyectoApe – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto
Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto
yhan11
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
Guia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa MartaGuia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa Marta
sergrado112009
 
Turnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, CubaTurnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, Cuba
Bed and Breakfast Cuba
 
Atractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del EcuadorAtractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del Ecuador
Universidad Israel
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
lourdes
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
Marcia
 
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes AsturiasCatalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Trek2.0
 
Nuevo portafolio de tances tours receptivos oriente
Nuevo portafolio de tances tours receptivos orienteNuevo portafolio de tances tours receptivos oriente
Nuevo portafolio de tances tours receptivos oriente
William Osorio Garcia L´Jaim
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
Dalmacio Iglesias
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
ProsperoGarcia
 
Turismo en eccuador
Turismo en eccuadorTurismo en eccuador
Turismo en eccuador
JohannaVera17
 
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_mayBrochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Colombia Travel
 
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
Montaña Para Todos
 
Caminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de Bogotá
Caminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de BogotáCaminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de Bogotá
Caminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de Bogotá
pozamansa
 
Revista digital documento final
Revista digital   documento finalRevista digital   documento final
Revista digital documento final
jhonaloe
 
Medicina
Medicina Medicina
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
AnglicaRojas19
 

Similar a Senderismo costero y ribereño (20)

Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidadesUrabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
Urabá: de la página de la violencia a la página de las oportunidades
 
Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto
Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyectoApe – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto
Ape – tarea nro. 4 proyectos de inversión estudio de viabilidad de un proyecto
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
Guia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa MartaGuia Turistica De Santa Marta
Guia Turistica De Santa Marta
 
Turnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, CubaTurnat 2015, Viñales, Cuba
Turnat 2015, Viñales, Cuba
 
Atractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del EcuadorAtractivos turísticos del Ecuador
Atractivos turísticos del Ecuador
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
 
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes AsturiasCatalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes Asturias
 
Nuevo portafolio de tances tours receptivos oriente
Nuevo portafolio de tances tours receptivos orienteNuevo portafolio de tances tours receptivos oriente
Nuevo portafolio de tances tours receptivos oriente
 
Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias Sendas verdes de asturias
Sendas verdes de asturias
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Proyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesibleProyecto tucumán turismo accesible
Proyecto tucumán turismo accesible
 
Turismo en eccuador
Turismo en eccuadorTurismo en eccuador
Turismo en eccuador
 
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_mayBrochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
 
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
 
Caminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de Bogotá
Caminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de BogotáCaminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de Bogotá
Caminando hacia el uso público de los Cerros Orientales de Bogotá
 
Revista digital documento final
Revista digital   documento finalRevista digital   documento final
Revista digital documento final
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
 

Más de Rodrigo Miranda

Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...
Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...
Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...
Rodrigo Miranda
 
Economia Cultural
Economia CulturalEconomia Cultural
Economia Cultural
Rodrigo Miranda
 
CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...
CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...
CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...
Rodrigo Miranda
 
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Rodrigo Miranda
 
Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...
Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...
Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...
Rodrigo Miranda
 
Revista Semana: La otra cara de la ciencia - Colciencias
Revista Semana: La otra cara de la ciencia - ColcienciasRevista Semana: La otra cara de la ciencia - Colciencias
Revista Semana: La otra cara de la ciencia - Colciencias
Rodrigo Miranda
 
Modelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la ModaModelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la Moda
Rodrigo Miranda
 
¿Por qué triunfan los emprendimientos?
¿Por qué triunfan los emprendimientos?¿Por qué triunfan los emprendimientos?
¿Por qué triunfan los emprendimientos?
Rodrigo Miranda
 
Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...
Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...
Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...
Rodrigo Miranda
 
Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...
Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...
Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...
Rodrigo Miranda
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Rodrigo Miranda
 
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte CartagenaContaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
Rodrigo Miranda
 
Gestion Conservacion Energia Mantenimiento
Gestion Conservacion Energia MantenimientoGestion Conservacion Energia Mantenimiento
Gestion Conservacion Energia Mantenimiento
Rodrigo Miranda
 
Sostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad ReciclarSostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad Reciclar
Rodrigo Miranda
 
Vidrio Reciclaje
Vidrio ReciclajeVidrio Reciclaje
Vidrio Reciclaje
Rodrigo Miranda
 
Educacion Ambiental Secretos Del Mar
Educacion Ambiental Secretos Del MarEducacion Ambiental Secretos Del Mar
Educacion Ambiental Secretos Del Mar
Rodrigo Miranda
 
Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas PlasticasEducacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Rodrigo Miranda
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Rodrigo Miranda
 
La Gente Correcta Administracion
La Gente Correcta AdministracionLa Gente Correcta Administracion
La Gente Correcta Administracion
Rodrigo Miranda
 

Más de Rodrigo Miranda (19)

Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...
Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...
Las relaciones universidad empresa estado como estrategia para el desarrollo ...
 
Economia Cultural
Economia CulturalEconomia Cultural
Economia Cultural
 
CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...
CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...
CUEE Caribe: Estrategia para el impulso de la transferencia tecnológica en el...
 
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
 
Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...
Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...
Orientaciones para la formulación de políticas regionales de innovación trans...
 
Revista Semana: La otra cara de la ciencia - Colciencias
Revista Semana: La otra cara de la ciencia - ColcienciasRevista Semana: La otra cara de la ciencia - Colciencias
Revista Semana: La otra cara de la ciencia - Colciencias
 
Modelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la ModaModelos de Negocio en la Moda
Modelos de Negocio en la Moda
 
¿Por qué triunfan los emprendimientos?
¿Por qué triunfan los emprendimientos?¿Por qué triunfan los emprendimientos?
¿Por qué triunfan los emprendimientos?
 
Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...
Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...
Plan Estratégico y Prospectivo de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnol...
 
Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...
Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...
Rediseño de la distribución de la planta física del área de producción y alma...
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte CartagenaContaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
 
Gestion Conservacion Energia Mantenimiento
Gestion Conservacion Energia MantenimientoGestion Conservacion Energia Mantenimiento
Gestion Conservacion Energia Mantenimiento
 
Sostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad ReciclarSostenibilidad Reciclar
Sostenibilidad Reciclar
 
Vidrio Reciclaje
Vidrio ReciclajeVidrio Reciclaje
Vidrio Reciclaje
 
Educacion Ambiental Secretos Del Mar
Educacion Ambiental Secretos Del MarEducacion Ambiental Secretos Del Mar
Educacion Ambiental Secretos Del Mar
 
Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas PlasticasEducacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
Educacion Ambiental Nada Bolsas Plasticas
 
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos NaturalesReciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales
 
La Gente Correcta Administracion
La Gente Correcta AdministracionLa Gente Correcta Administracion
La Gente Correcta Administracion
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Senderismo costero y ribereño

  • 1. SENDERISMO COSTERO Y RIBEREÑO: RUTAS Y PRÁCTICAS TURÍSTICAS Rodrigo José Miranda Redondo Administrador Industrial Profesor Investigador Universidad Simón Bolívar 2020
  • 2. RODRIGO MIRANDA Administrador Industrial y Magíster en Gestión de la Innovación con más de 10 años de experiencia en la docencia e investigación en gestión de la innovación y análisis industrial. Experiencia en diseño, implementación y evaluación de proyectos para el desarrollo sostenible en Colombia, en campos como educación, cultura y turismo.
  • 3. SENDERISMO: LO QUE SE HACE Actividad al aire libre, vacacional o no, con caminatas cortas y largas, en entornos rurales con paisajes naturales y culturales. Norbø, Engilbertsson y Vale (2014) Placer Ejercicio Contemplación Experiencias PERCEPCIÓN También se realiza en áreas urbanas
  • 4. SENDERISMO: LO QUE SE HACE (López Monné, 1999; Luque Gil, 2004; Blasco, 1999) Deportiva Cultural Ambiental Educativa Turística ACTIVIDAD
  • 5. SENDERISMO Y NUEVA NORMALIDAD ▪ El interés en las caminatas y el senderismo ha aumentado un 300% ▪ El gasto mundial en ecoturismo aumentará a un ritmo mayor que el crecimiento medio de todo el sector. ▪ Eso podría incrementar la presión sobre los entornos y sitios protegidos delicados si no se planifica y gestiona de forma adecuada. Asociación sueca de senderismo (2020)
  • 6. PRÁCTICAS TURÍSTICAS: BENEFICIOS DEL TURISMO DE SENDERISMO ECONÓMICOS Fomenta el comercio local Requiere baja inversión Incrementa la estancia en el destino Fomenta el emprendimiento turístico Crea nuevas tareas y trabajos específicos AMBIENTALES Promueve la conservación de la naturaleza Mejora la educación ambiental de los locales y los visitantes Impulsa el control, el mantenimiento y la limpieza de los espacios naturales Ayuda a planificar, administrar y controlar el flujo de visitantes CULTURALES Conservación del patrimonio cultural y las tradiciones locales Rescata elementos patrimoniales destacables Fomenta la doble experiencia turística: residentes y turistas
  • 7. PRÁCTICAS TURÍSTICAS: BENEFICIOS DEL TURISMO DE SENDERISMO SALUD ▪ Contacto con la naturaleza, menos contaminación ▪ Experiencias relajantes con el medioambiente, paisajes y atractivos de las rutas ▪ Experiencia espiritual con la naturaleza SOCIAL ▪ Mejora autoestima de población local ▪ Integración de la población urbana a través de los medios de comunicación ▪ Crea agrupamiento entre el individuo y demás excursionistas independientemente del grupo etario y género ▪ Actividad accesible al publico general Oliveira y otros (2017) a partir de Grande y Soler (1995), Kastenholz y Rodrigues (2007) y Magyari-Sáska y Dombay (2016)
  • 9. SENDERISMO: DÓNDE SE HACE ÁREAS RURALES PARQUES NATURALES RESERVAS NATURALES LUGARES DE PATRIMONIO ZONAS COSTERAS DESIERTOS MONTAÑAS CIUDADES
  • 10. SENDERISMO COSTERO: SEGÚN EL TIPO DE RELIEVE ▪ ABRUPTOS: Acantilados ▪ LLANOS: Playas ▪ ENTRANTES DEL MAR: Golfos y Bahías ▪ SALIENTES TERRESTRES: Cabos y Penínsulas
  • 12. EQUIPAMIENTO DEL SENDERISTA ALIMENTACIÓN Bebida Comida VESTIMENTA Calzado - Ropa Sombrero y gafas Pañuelo ACCESORIOS Bastón - Mochila Navaja - Cuerda Linterna - Silbato ACCESORIOS Cámara fotográfica - teléfono móvil - Mapa - Brújula Protector solar - Repelente para insectos - Pequeño botiquín
  • 13. SENDERISMO COSTERO: RECOMENDACIONES ▪ HORARIO: Al principio o al final del día ▪ CALZADO: Descalzo, Zapatos para agua ▪ PROTECTOR SOLAR: En todo el cuerpo expuesto ▪ OBJETOS CORTOPUNZANTES: Atención si se camina descalzo ▪ HIDRATACIÓN: Tomar mucha agua e hidratar la piel con crema antes de acostarnos ▪ ARENA BLANDA VS COMPACTA: Inestabilidad e inclinación del terreno
  • 14. SENDERISMO RIBEREÑO ▪ Ríos ▪ Lagos ▪ Lagunas ▪ Pozos ▪ Cascadas ▪ Quebradas ▪ Arroyos ▪ Ciénagas ▪ Humedales
  • 16. RUTAS RIBEREÑO: RECOMENDACIONES CALZADO DE BUEN AGARRE Y RESISTENTES AL AGUA MEDIAS DE NEOPRENO CASCO MOCHILA IMPERMEABLE VESTUARIO DE BAÑO
  • 17. PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO DE SENDEROS ▪ Educación superior ▪ Alta sensibilidad ambiental y cultural ▪ Viajan solos o en pequeños grupos ▪ Tolerancia al agotamiento físico ▪ Preparación física ▪ Europeos, Norteamericanos, Neozelandeses, Australianos
  • 18. RUTAS DESTACADAS EN EL MUNDO CINQUE TERRE (ITALIA)
  • 19. RUTAS DESTACADAS EN EL MUNDO CAMINO DE SANTIAGO - CAMINO DEL NORTE (ESPAÑA)
  • 20. RUTAS DESTACADAS EN EL MUNDO RADAL SIETE TAZAS (CHILE)
  • 21. RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO | SABANALARGA Bicicleta de Carretera (Rutas Bicicleta de Carretera en Colombia → Atlántico) Trayecto: El Salado – Castillejo (Sabanalarga) Autor: Yilmar Urueta
  • 22. RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO | SABANALARGA Senderismo (Rutas Senderismo en Colombia → Atlántico → La Peña) Corregimiento de La Peña (Sabanalarga) Autor: Luis Bonivento
  • 23. RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO |TUBARÁ Senderismo (Rutas Senderismo en Colombia → Atlántico → Cuatro Bocas) Cuatro Bocas - Juaruco - Chorro de San Luis – Tubará Autor: Luis Bonivento
  • 24. RUTAS EN EL DEPARTAMENTO EL ATLÁNTICO | PUERTO COLOMBIA Running (Rutas Running en Colombia → Atlántico → Pradomar) Puerto Colombia - Castillo Salgar 10 K Autor: Erwin Herrera Villegas
  • 25. RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO | PUERTO COLOMBIA Trail Running (Rutas Trail Running en Colombia → Atlántico → Puerto Colombia) Trail Running, Puerto Colombia - El Morro Autor: Erwin Herrera Villegas
  • 26. RUTAS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO | LURUACO Senderismo (Rutas Senderismo en Colombia → Atlántico → Mediatapa ) Laguna de Luruaco – Laguna de Tocagua Autora: Camila Aranda
  • 27. RUTAS EMERGENTES | DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Arroyo Cucambito (Tubará) Arroyo Cascabel – Chorro Grande (Juan de Acosta) Los Charcones (Piojó) Río Magdalena Canal del Dique Ciénaga de Luruaco Ciénaga del Totumo – Parte del Atlántico (Piojó) Ciénaga de Mallorquín Ciénaga de Tocagua Embalse del Guájaro Ciénaga de Caimital (Malambo) Ciénaga del Uvero (Ponedera)
  • 28. TECNOLOGÍAS EN EL SENDERISMO
  • 29. PRÁCTICAS TURÍSTICAS: REQUISITOS PARA EL TURISMO DE SENDERISMO COMO ACTIVIDAD BÁSICA Y ESPONTÁNEA: ▪ Requiere una inversión relativamente baja ▪ Depende fundamentalmente de los propios recursos naturales y culturales COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL Y PRIMARIA: ▪ Desarrollándose un producto planificado ▪ Certificación y reconocimiento internacional ▪ Mantenimiento y la señalización de las rutas para orientar a los usuarios Valoración del patrimonio ▪ Inversión en seguridad y en infraestructura básica ▪ Capacitación de la población local para que puedan integrarse en la cadena turística ▪ Inversión en gastos de promoción y desarrollo de imagen del destino ▪ Adecuación de las instalaciones de alojamiento y de recreo (Svarstad, 2010), (López Monné, 2006), (Gonzalo, 2011), (Boller et al., 2010), (Serrano & Alarte, 2009), (Arabatzis & Grigoroudis, 2010)
  • 30. PRÁCTICAS TURÍSTICAS: OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS DEL SENDERISMO ▪ Agricultura familiar ▪ Agroindustria ▪ Comercio local ▪ Gastronomía ▪ Guianza ▪ Alojamiento ▪ Transporte