SlideShare una empresa de Scribd logo
© Prentice Hall, 1999
SENSACIÓN
sensación:Las sensaciones
son la respuesta directa e
inmediata a una estimulación
de los órganos sensoriales
UMBRALES SENSITIVOS
umbral absoluto: es la estimulación
mínima que se requiere para detectar
un estímulo en particular. El 50% del
tiempo.
umbral diferencial (umbral apenas
perceptible): es la diferencia mínima
que existe entre dos estímulos que
podemos detectar. El 50% del tiempo
aumenta con la magnitud del estímulo.
LEY DE WEBER
 La ley de Weber dice que todo estímulo requiere
ser aumentado en una proporción constante de
su magnitud, para que se perciba un cambio de
sensación
PERCEPCIÓN SUBLIMINAL
 definición: por debajo del umbral
 Podemos procesar cierta información a partir de
estímulos muy débiles como para ser
reconocidos.
 Efecto de la estimulación subliminal: un sutil y
fugaz efecto en el pensamiento
SISTEMA DE LA
VISIÓN
Bastones Conos
Receptores: bastones y conos
• 120 millones
• periféricos
• sensibilidad
• visión
nocturna
• 8 millones
• centrales
• agudeza
• visión del
color
CONDUCCIÓN AL LÓBULO OCCIPITAL
CONDUCCIÓN DEL OJO A LA CORTEZA
VISUAL
luz
foto-
receptores
células
bipolares
células
ganglionares
LGN
corteza
visual
2 TIPOS DE ADAPTACIÓN
adaptación a la oscuridad: mayor
sensibilidad de bastones y conos en
la oscuridad
— por ejemplo: entrar a una
habitación obscura
adaptación a la luz: menor
sensibilidad de bastones y conos en
la luz brillante
— por ejemplo: despertar en la
noche y encender una luz brillante
PROPIEDADES DEL COLOR
 matiz: experiencia subjetiva del “color”
 saturación (pureza): vivacidad o riqueza de un
matiz
 claridad: intensidad de la luz
TEORÍAS DE LA VISIÓN DEL
COLOR
Teoría tricromática
Teoría del proceso
oponente
TEORÍA TRICROMÁTICA
 Existen tres tipos de conos: rojos,
verdesy azules.
 Los colores que vemos son el resultado de la
combinación de la diferente cantidad de luz
absorbida por los tres tipos de conos.
TEORÍA TRICROMÁTICA
 Esta teoría sólo explica la forma en que los conos
transmiten el color.
 La teoría tricromática explica algunos tipos de ceguera a
los colores.
2 TIPOS DE CEGUERA A LOS
COLORES
 monocromáticos: personas que son completamente
ciegas a los colores
 dicromáticos: personas que son ciegas al rojo-verde o al
amarillo-azul
TEORÍA DEL PROCESO
OPONENTE
 Las células ganglionares sensibles a los colores están
acomodadas en células opuestas: rojo-verde, amarillo-
azul, negro-blanco (claridad).
TEORÍA DEL PROCESO
OPONENTE
 La activación de un cono (a nivel retinal) inhibe a otro
cono.
 Esta teoría explica la visión a color a nivel de las células
ganglionares.
EL OÍDO
LA EXPERIENCIA DE ESCUCHAR EL SONIDO
 tono: es la frecuencia de vibraciones sonoras que da
como resultado un tono más alto/más bajo
 sobretonos: tonos que resultan de ondas sonoras que son
múltiplos del tono básico
 timbre: es la “textura” del sonido
UNIDADES DE MEDIDA DEL
SONIDO
 hertz (Hz): ciclos por segundo; se utiliza para
medir el tono
 decibel: unidad de medida para el volumen de
los sonidos
NIVEL DE DECIBELES PARA SONIDOS
COMUNES
© Prentice Hall, 1999
CONDUCCIÓN AUDITIVA
tímpano
oído
medio
ventana
oval
conducto
coclear
órgano de
Corti
CONDUCCIÓN AUDITIVA
órgano
de Corti
nervio
coclear
médula
colículo
inferior
núcleo
geniculado
intermedio
corteza
auditiva
TEORÍAS DEL OÍDO
teoría del lugar
teoría de la frecuencia
TEORÍA DEL LUGAR
 La vibración de la membrana basilar (B.M.) en distintos
lugares, da como resultado tonos/frecuencias diferentes.
 Cerca de la ventana oval (donde la B.M. es más delgada)
se presentan las frecuencias más altas. Las frecuencias
más bajas se presentan más lejos de la ventana oval.
TEORÍA DE LA FRECUENCIA
La velocidad de la vibración
determina el tono:
Mientras más rápida sea la
vibración, más alto será el tono.
ANOMALÍAS DEL OÍDO
Hiperacusia: Exceso de audición. Capacidad de percibir los
sonidos por encima del umbral del silencio.
Déficit de selectividad: Imposible reconocer cuando un
sonido aumenta o disminuye de tonalidad.
Hipoacusia: Pérdida auditiva generalizada en determinadas
frecuencias.
Latencia: Exceso de tiempo para percibir un estímulo.
El tacto
© Prentice Hall, 1999
SENSACIONES CUTÁNEAS
Los receptores en la piel proporcionan información
acerca de:
— tacto
— temperatura
— dolor
DOLOR
 Un sentido químico en el que se liberan ciertas
substancias químicas cuando se produce una
herida (daño a tejidos).
 Estas substancias activan los receptores del
dolor.
 permite a los organismos
percibir cualidades de
los objetos y medios
como
la presión, temperatura,
aspereza o suavidad.
 se halla principalmente
en la piel, órgano en el
que se encuentran
diferentes clases
de receptores
nerviosos que se
encargan de transformar
los distintos tipos
de estímulos del exterior
en información susceptib
le de ser interpretada
por el cerebro.
© Prentice Hall, 1999
El
Gusto
© Prentice Hall, 1999
LAS PAPILAS GUSTATIVAS
SON UNOS ÓRGANOS
SENSORIALES EXISTENTES EN
LA LENGUA QUE PERMITEN
PERCIBIR LOS SABORES;
ÉSTOS SE DIVIDEN EN DULCE,
SALADO, ÁCIDO, AMARGO
Y AGRIO, TAMBIÉN
CONOCIDA COMO
GLÁNDULA GUSTATIVA
POMARUS.
 Nuestras respuestas
emocionales al gusto son
innatas.
 Si perdemos el gusto en un lado
de la lengua el otro lado se
vuelve hipersensible para
compensar la perdida.
 No podemos saborear ni oler
algunos alimentos como la
grasa y vitaminas.
EL
OLFATO
© Prentice Hall, 1999
 EL OLFATO ES UN SENTIDO
QUÍMICO
ESTA CONSTITUIDO POR
EPITELIO OLFATORIO Y
LAMINA PROPIA (TEJIDO
CONECTIVO)
© Prentice Hall, 1999
© Prentice Hall, 1999
Cuando las moléculas de una
sustancia alcanzan nuestras células
receptoras situadas en la parte
superior de la cavidad nasal
percibimos el olor
 COMPARACIÓN DEL SENTIDO
DEL OLFATO HUMANO CON EL
DE LOS ANIMALES
© Prentice Hall, 1999
 LA SENSIBILIDAD AL OLOR SE
RELACIONA CON EL GÉNERO.
© Prentice Hall, 1999
DETECCION DE OLORES
COMUNES
© Prentice Hall, 1999
PERCEPCIÓN
© Prentice Hall, 1999
© Prentice Hall, 1999
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
(O PSICOLOGÍA DE LA FORMA)
ES UNA CORRIENTE DE LA PSICOLOGÍA MODERNA,
SURGIDA EN ALEMANIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
LOS TEÓRICOS MAX WERTHEIMER, WOLFGANG
KÖHLER, KURT KOFFKA Y KURT LEWIN.
EL TÉRMINO GESTALT PROVIENE DEL ALEMÁN Y FUE
INTRODUCIDO POR PRIMERA VEZ POR CHRISTIAN VON
EHRENFELS.
PODRÍA TRADUCIRSE COMO 'FIGURA',
'CONFIGURACIÓN', 'ESTRUCTURA' O 'CREACIÓN'
”El todo es mayor que la suma de sus partes”
Leyes
Generales
DISTINCIÓN DE FIGURA Y FONDO
figura: entidad percibida
como algo aparte del fondo
fondo: plano contra el que
aparece una figura
LEY DE LA BUENA FORMA
 Tendemos a reducir las
ambigüedades o
distorsiones buscando
siempre la forma mas
coherente.
© Prentice Hall, 1999
Leyes
particulares
© Prentice Hall, 1999
Semejanza
agrupar ,juntar
elementos
similares
Proximidad:
agrupar figuras
cercanas
simplicidad: tendemos a analizar una
figura como si estuviera compuesta de
partes simples
► CONTINUIDAD: PERCIBIMOS
PATRONES LISOS Y CONTINUOS
MÁS QUE PATRONES
DISCONTINUOS
LEY DEL CONTRASTE
La posición relativa
de los diferentes
elementos incide
sobre la atribución de
cualidades (tamaño)
de los mismos
© Prentice Hall, 1999
LEY DEL DESTINO COMÚN
 Implica que los elementos
que parecen construir un
patrón o un flujo en la misma
dirección se perciben como
una figura.
© Prentice Hall, 1999
►LEY DEL CIERRE
completar los
huecos en una
figura para crear
un objeto
completo
CONSTANCIA DE PERCEPCIÓN
CONSTANCIA PERCEPTIVA
Se refiere a la tendencia a percibir los objetos relativamente
estables a pesar de los cambios en la información sensorial.
CONSTANCIA DE TAMAÑO
CONSTANCIA DE LA FORMA
CONSTANCIA DE LA TEXTURA
CONSTANCIA DE
LUMINOSIDAD
Los objetos vistos a mayor distancia parecen ser mas suaves y
con menor textura.
Percibir que un objeto sigue siendo del mismo color a pesar
de los cambios de tono que se produce por cambios en la
intensidad de luz.
TEORÍA DE LA INFERENCIA INCONSCIENTE
TEORÍA ECOLÓGICA
 Afirma que la relación entre los diferentes
objetos de una escena es la que nos da la
información sobre su tamaño.
FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA
PERCEPCIÓN
Existen 2 factores:
1. Factores externos
2. Factores internos
FACTORES EXTERNOS
 Intensidad:
 Repetición
 Tamaño
 Novedad
FACTORES INTERNOS
 Atención
 Motivos
 Intereses y valores
 Características del observador
 Cultura
PERCEPCIÓN DE DISTANCIA Y
PROFUNDIDAD (VER EN 3D)
 señales monoculares: señales de profundidad que
requieren sólo un ojo
 señales binoculares: señales de profundidad que
requieren ambos ojos
SEÑALES MONOCULARES
gradiente de
textura
sombreado
paralaje de
movimiento
superposición
perspectiva lineal
perspectiva aérea
elevación
SUPERPOSICIÓN
 Cuando un objeto esta
delante y entorpeciendo
parcialmente la visión del otro.
 Es evidente que el objeto que
esta delante esta mas cerca,
produciéndose una clara
impresión de profundidad.
© Prentice Hall, 1999
PERSPECTIVA LINEAL
Cuando dos líneas que
sabemos son paralelas
parecen converger en el
horizonte.
© Prentice Hall, 1999
PERSPECTIVA AÉREA
 Cuando vemos los objetos que están lejos de nosotros con
menor claridad que los que se hallan mas cerca.
© Prentice Hall, 1999
© Prentice Hall, 1999
ELEVACIÓN
 Señal que se basa en el hecho de que
mientras mas elevado se encuentra un
objeto sobre el plano horizontal, mas
alejado parece.
© Prentice Hall, 1999
GRADIENTE DE TEXTURA
 Se logra apreciar cuando un objeto cercano tiene un
aspecto áspero y detallado mientras que el lejano
aparenta estar liso.
SEÑALES BINOCULARES
disparidad retiniana:
convergencia
LOCALIZACIÓN DEL SONIDO
señales monoaural: señales para la
localización del sonido que requieren
un sólo oído.
señales binaural: señales para la
localización del sonido que requieren
que ambos oídos trabajen juntos.
ILUSIONES
Ilusiones físicas
Ilusiones de percepción
ALUCINACIONES
Pseudopercepción
Percepción en ausencia de un
estimulo externo o interno
© Prentice Hall, 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Leodany Erazo
 
Procesos perceptivos
Procesos perceptivosProcesos perceptivos
Procesos perceptivos
1125Lu
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
Maira Bello
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
Kittieee
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Roxana Coronado
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
Julio Diaz Rodriguez
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
Javi Rosales
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xavier Martí Orriols
 
Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2
GRUPO3UPSJB
 
Wilfredo castro
Wilfredo castroWilfredo castro
Wilfredo castro
wacacastro
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Michael Urgilés
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
carlosmayora
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
wjohana
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Sergio Andres
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
Viviana Jacqueline Cun Valencia
 
Sensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y PercepcionesSensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y Percepciones
V3rito Sánchez
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
ghalley
 
Percepcion del color y percepcion del tamaño.
Percepcion del color y percepcion del tamaño.Percepcion del color y percepcion del tamaño.
Percepcion del color y percepcion del tamaño.
Senso Percepcion
 

La actualidad más candente (20)

Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
Procesos perceptivos
Procesos perceptivosProcesos perceptivos
Procesos perceptivos
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
 
Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2Diapositivas trabajo final v2
Diapositivas trabajo final v2
 
Wilfredo castro
Wilfredo castroWilfredo castro
Wilfredo castro
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
 
Sensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y PercepcionesSensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y Percepciones
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
Percepcion del color y percepcion del tamaño.
Percepcion del color y percepcion del tamaño.Percepcion del color y percepcion del tamaño.
Percepcion del color y percepcion del tamaño.
 

Similar a Sensación y percepción

Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
Teresa Guzmán
 
Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2
Silvana Váttimo
 
Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2
Silvana Váttimo
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
Percepción
 Percepción Percepción
Percepción
Gabriela Lazarte
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Sensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diapSensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diap
JanmarioLpez
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptx
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptxSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptx
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptx
oscarguillen44
 
Tema 5. percepcion
Tema 5. percepcionTema 5. percepcion
Tema 5. percepcion
Ronald Cabrera
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
Wendy Rivero
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
Modulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdf
Modulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdfModulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdf
Modulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdf
YorsyAvila1
 
Semana 5 sensaciones
Semana 5 sensacionesSemana 5 sensaciones
Semana 5 sensaciones
TaniaEspinoza26
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
wjohana
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yessica Ospino
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Yessica Ospino
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
Yuelis Patricia Medina Arrieta
 
Procesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicosProcesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicos
marlyn18mxs
 

Similar a Sensación y percepción (20)

Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
 
Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2
 
Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2Percepción - Parte 2
Percepción - Parte 2
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Percepción
 Percepción Percepción
Percepción
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
 
Sensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diapSensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diap
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptx
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptxSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptx
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.pptx
 
Tema 5. percepcion
Tema 5. percepcionTema 5. percepcion
Tema 5. percepcion
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
Modulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdf
Modulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdfModulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdf
Modulo_2_Sensacion_y_percepcion.pdf
 
Semana 5 sensaciones
Semana 5 sensacionesSemana 5 sensaciones
Semana 5 sensaciones
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcionPsicologia   tema 1 sensacion y percepcion
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion (1)
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion (1)
 
Procesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicosProcesos psicologicos basicos
Procesos psicologicos basicos
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

Sensación y percepción