SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos Perceptivos
Sensación vs. percepción
• sensación: es la experiencia de una
percepción sensitiva
• percepción: es el proceso de creación
de patrones de significado a partir de
información sensitiva pura
Umbrales sensitivos
• umbral absoluto: es la estimulación mínima
que se requiere para detectar un estímulo en
particular. El 50% del tiempo.
• umbral diferencial (umbral apenas
perceptible): es la diferencia mínima que
existe entre dos estímulos que podemos
detectar. El 50% del tiempo aumenta con la
magnitud del estímulo.
Percepción subliminal
• definición: por debajo del umbral
• Podemos procesar cierta información a
partir de estímulos muy débiles como
para ser reconocidos.
• Efecto de la estimulación subliminal:
un sutil y fugaz efecto en el
pensamiento
¿Funciona la publicidad
subliminal?
• No. El objetivo de utilizar publicidad
subliminal es aumentar la probabilidad de
que compres un determinado producto.
• En varias ocasiones, las investigaciones han
demostrado que la publicidad subliminal no
puede cambiar la conducta de un individuo.
Sistema de la Visión
Estímulos de la visión
longitud de
onda
amplitud
El espectro visible consta de:
Corte transversal del ojo
Bastones Conos
Receptores: bastones y conos
• 120 millones
• periféricos
• sensibilidad
• visión
nocturna
• 8 millones
• centrales
• agudeza
• visión del
color
Disposición anatómica en la retina
Conducción al lóbulo occipital
Conducción del ojo a la corteza
visual
luz
foto-
receptores
células
bipolares
células
ganglionares
LGN
corteza
visual
2 Tipos de adaptación
• adaptación a la oscuridad: mayor
sensibilidad de bastones y conos en la
oscuridad
— por ejemplo: entrar a una habitación
obscura
• adaptación a la luz: menor sensibilidad de
bastones y conos en la luz brillante
— por ejemplo: despertar en la noche y
encender una luz brillante
Visión del color
Propiedades del color
• matiz: experiencia subjetiva del
“color”
• saturación (pureza): vivacidad o
riqueza de un matiz
• claridad: intensidad de la luz
2 Tipos de mezcla de colores
• mezcla aditiva de colores: Se mezclan
luces con diferentes longitudes de onda
• mezcla sustractiva de colores: se
mezclan pigmentos
Teorías de la visión del color
• Teoría tricromática
• Teoría del proceso oponente
Teoría tricromática
• Existen tres tipos de conos: rojos,
verdes y azules.
• Los colores que vemos son el resultado
de la combinación de la diferente
cantidad de luz absorbida por los tres
tipos de conos.
Teoría tricromática
• Esta teoría sólo explica la forma en que
los conos transmiten el color.
• La teoría tricromática explica algunos
tipos de ceguera a los colores.
2 Tipos de ceguera a los colores
• monocromáticos: personas que son
completamente ciegas a los colores
• dicromáticos: personas que son ciegas
al rojo-verde o al amarillo-azul
Teoría del proceso oponente
• Las células ganglionares sensibles a los
colores están acomodadas en células
opuestas: rojo-verde, amarillo-azul,
negro-blanco (claridad).
Teoría del proceso oponente
• La activación de un cono (a nivel
retinal) inhibe a otro cono.
• Esta teoría explica la visión a color a
nivel de las células ganglionares.
Imágenes consecutivas
• La teoría de proceso oponente podría
explicar las imágenes consecutivas a
color:
• ver continuamente el rojo debilita la
capacidad para inhibir el verde;
• quita el rojo y verás el verde
Estímulo de Bandera de Imagen
Consecutiva
Imagen consecutiva, página 2 en
blanco
El oído
Propiedades del sonido
• frecuencia: el número de ciclos por
segundo en una onda
— es el determinante principal del tono
• amplitud: magnitud (altura) de una
onda
— es el determinante principal del
volumen
La experiencia de escuchar el
sonido
• tono: es la frecuencia de vibraciones
sonoras que da como resultado un tono
más alto/más bajo
• sobretonos: tonos que resultan de
ondas sonoras que son múltiplos del
tono básico
• timbre: es la “textura” del sonido
Unidades de medida del sonido
• hertz (Hz): ciclos por segundo; se
utiliza para medir el tono
• decibel: unidad de medida para el
volumen de los sonidos
Nivel de decibeles para sonidos
comunes
El oído
Célula pilosa en el órgano de
Corti
Conducción auditiva
tímpano
oído
medio
ventana
oval
conducto
coclear
órgano de
Corti
Conducción auditiva
órgano
de Corti
nervio
coclear
médula
colículo
inferior
núcleo
geniculado
intermedio
corteza
auditiva
Teorías del oído
• teoría del lugar
• teoría de la frecuencia
Teoría del lugar
• La vibración de la membrana basilar
(B.M.) en distintos lugares, da como
resultado tonos/frecuencias diferentes.
• Cerca de la ventana oval (donde la
B.M. es más delgada) se presentan las
frecuencias más altas. Las frecuencias
más bajas se presentan más lejos de la
ventana oval.
Teoría de la frecuencia
• La velocidad de la vibración
determina el tono:
• Mientras más rápida sea la
vibración, más alto será el tono.
Principio de andanada
• Las neuronas auditivas transmiten en
secuencia: primero una y luego otra,
después quizás una tercera y por
último, la primera es capaz de
transmitir otra vez.
Trastornos del oído
• pérdida conductiva de la audición: las
vibraciones no se transmiten en forma
efectiva del tímpano a la ventana oval
debido a un endurecimiento de las
conexiones entre los huesos del oído
medio
• tinnitus: escuchar constantemente un
zumbido fijo de tono alto
El Olfato
Sistema del olfato humano
Detección de olores
• La proteína para enlazar olores (OBP)
permite detectar distintos aromas.
• Una glándula nasal cubre con OBP las
moléculas en el aire para facilitarle la
detección a los receptores en el epitelio
olfativo.
Conducto olfativo
células
receptoras
bulbo
olfativo
amígdala
tálamo
hipo-
tálamo
lóbulo
temporal
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Identificacióncorrecta(%)
Aroma a identificar
café
cuero
goma de mascar
mostaza
boloñesa
Capacidad para detectar olores
comunes
Variaciones en la sensibilidad a
los olores
• Las mujeres poseen un mejor sentido
del olfato que los hombres.
• La capacidad para oler disminuye con
la edad. La agudeza olfatoria es mayor
durante la madurez temprana (de los 20
a los 40 años ).
¿Qué son las feromonas?
• Las feromonas son químicos
producidos por un animal que afectan
la conducta de otro mediante el olor.
• Los receptores en el órgano
vomeronasal detectan las feromonas.
¿Los humanos pueden detectar
las feromonas?
• Sí, los humanos pueden detectar las
feromonas, pero, por lo general, esto
no altera la conducta.
• La sincronización menstrual pudiera
ser la única excepción.
El Gusto
La Lengua
Botones gustativos
• Los botones gustativos son estructuras en la
lengua que contienen las células receptoras
del gusto.
• Un adulto posee alrededor de 10,000
botones gustativos.
• Los receptores del gusto mueren y son
reemplazados cada 7 días.
• El número de botones gustativos disminuye
con la edad.
Disposición anatómica
Botones
gustativos médula tálamo
corteza primaria
somatosensitiva
corteza
anterior -
insular
Sentido cinético
• Proporciona información específica acerca
del movimiento circular, cambios en la
postura y tensión en los músculos y
articulaciones.
• receptores: los receptores de tensión y los
órganos de tendón de Golgi (proporcionan
información acerca de la tensión y
contracción de los músculos individuales)
Sentido vestibular
• Es el sentido del equilibrio y la noción
de la posición corporal en el espacio.
• Hay 2 tipos de sentido vestibular:
— rotación corporal
— gravitación y movimiento
Sensación de rotación corporal
• Transmite mensajes acerca de la
velocidad y dirección de la rotación
corporal.
• estímulo: movimiento de la cabeza
• receptores: células ciliadas en los
canales semicirculares
Gravitación y sensación de
movimiento
• Proporciona información acerca de la
gravitación y el movimiento hacia adelante ,
hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo .
• estímulo: movimiento del cuerpo y/o
gravedad
• receptores: células ciliadas en los sacos
vestibulares
Sensaciones cutáneas
Los receptores en la piel proporcionan
información acerca de:
— tacto
— temperatura
— dolor
Dolor
• Un sentido químico en el que se
liberan ciertas substancias químicas
cuando se produce una herida (daño a
tejidos).
• Estas substancias activan los receptores
del dolor.
Teoría de control de entrada del
dolor
• Una “entrada” en la médula espinal se
abre para permitir que las señales de
dolor viajen a través de pequeñas fibras
nerviosas y lleguen al cerebro; o bien,
se cierra para evitar que pasen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
Javier Mendieta Paz
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
dulcec_16
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptada
Onesimoquicana
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
Elaine de Vargas
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Griss Ht
 
Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...
dulcec_16
 
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociaciónEstrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Alberto Gómez Torres
 
1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf
1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf
1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf
NoeliaBruna2
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
Nany Hernandez
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Paola De La Rosa
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
Sheeiila
 
Persuasión y propaganda
Persuasión y propagandaPersuasión y propaganda
Persuasión y propaganda
dulcec_16
 
Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Ana So Naylor
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA  3
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ERICH FROMM Y CARL JUNG –FANNY JEM WONG SEMANA 3
 
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
 
Conducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptadaConducta inadaptada y desadaptada
Conducta inadaptada y desadaptada
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...
 
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociaciónEstrategias de Negociación Parte 2   Las personas en la negociación
Estrategias de Negociación Parte 2 Las personas en la negociación
 
1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf
1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf
1. Biopsicologa (Pinel_ 2007)(9).pdf
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Persuasión y propaganda
Persuasión y propagandaPersuasión y propaganda
Persuasión y propaganda
 
Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 

Destacado

El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
gabisfm
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
gretairene
 
Proceso perceptivo
Proceso perceptivoProceso perceptivo
Proceso perceptivo
CARLOS MASSUH
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
karolyduque22
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
Ana Sánchez
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
No 1-cigs-wholesale-list
No 1-cigs-wholesale-listNo 1-cigs-wholesale-list
No 1-cigs-wholesale-list
Patricia Côme
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Narciza Andrade
 
Notice d'utilisation grille-pain Riviera et Bar
Notice d'utilisation grille-pain Riviera et BarNotice d'utilisation grille-pain Riviera et Bar
Notice d'utilisation grille-pain Riviera et Bar
habiague
 
Stencil y graffiti
Stencil y graffitiStencil y graffiti
Stencil y graffiti
Camila Fuenzalida Medina
 
Les investissements directs etrangers
Les investissements directs etrangersLes investissements directs etrangers
Les investissements directs etrangersPierre Cattoire, MBA
 
A la découverte du patrimoine 2.0
A la découverte du patrimoine 2.0A la découverte du patrimoine 2.0
A la découverte du patrimoine 2.0
EchangeetPartage
 
La mente
La menteLa mente
La mente
1125Lu
 
PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?
PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?
PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?
Certimore
 
Carré Rive Gauche 2016 - Revue de presse
Carré Rive Gauche 2016 - Revue de presseCarré Rive Gauche 2016 - Revue de presse
Carré Rive Gauche 2016 - Revue de presse
Agence Colonnes
 
1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac
1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac
1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac
Pays de Bergerac
 
Comprendre les systèmes informatiques virtuels
Comprendre les systèmes informatiques virtuels Comprendre les systèmes informatiques virtuels
Comprendre les systèmes informatiques virtuels Roland Kouakou
 

Destacado (20)

El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
 
Proceso perceptivo
Proceso perceptivoProceso perceptivo
Proceso perceptivo
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
No 1-cigs-wholesale-list
No 1-cigs-wholesale-listNo 1-cigs-wholesale-list
No 1-cigs-wholesale-list
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Notice d'utilisation grille-pain Riviera et Bar
Notice d'utilisation grille-pain Riviera et BarNotice d'utilisation grille-pain Riviera et Bar
Notice d'utilisation grille-pain Riviera et Bar
 
Stencil y graffiti
Stencil y graffitiStencil y graffiti
Stencil y graffiti
 
Les investissements directs etrangers
Les investissements directs etrangersLes investissements directs etrangers
Les investissements directs etrangers
 
A la découverte du patrimoine 2.0
A la découverte du patrimoine 2.0A la découverte du patrimoine 2.0
A la découverte du patrimoine 2.0
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?
PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?
PEB-quelles obligations pour le bailleur, le vendeur ou l'agence immobilière ?
 
Carré Rive Gauche 2016 - Revue de presse
Carré Rive Gauche 2016 - Revue de presseCarré Rive Gauche 2016 - Revue de presse
Carré Rive Gauche 2016 - Revue de presse
 
1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac
1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac
1 h 1o_xn-view_atelierPaysdeBergerac
 
Comprendre les systèmes informatiques virtuels
Comprendre les systèmes informatiques virtuels Comprendre les systèmes informatiques virtuels
Comprendre les systèmes informatiques virtuels
 

Similar a Procesos perceptivos

Sensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diapSensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diap
JanmarioLpez
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Michael Urgilés
 
Psicologia3
Psicologia3Psicologia3
Psicologia3
Elizabeth Torres
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
Elizabeth Torres
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
Elizabeth Torres
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
ghalley
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
Elizabeth Torres
 
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
juliana211423
 
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.pptMORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
famavilezvasquez
 
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.pptdokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
paolarodriguez651856
 
Los 9 Sentidos
Los 9 SentidosLos 9 Sentidos
Los 9 Sentidos
Salvador Almuina
 
sensación y percepción
sensación y percepciónsensación y percepción
sensación y percepción
Nellynette Torres
 
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoSensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Elizabeth Torres
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xavier Martí Orriols
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
Julio Diaz Rodriguez
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Procesos Psicologicos Basicos
 
Daniel Villalobos
Daniel VillalobosDaniel Villalobos
Daniel Villalobos
Daniel Villalobos
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Luisa Fernanda
 
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptxTEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
Luarnotna1
 

Similar a Procesos perceptivos (20)

Sensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diapSensación y percepción presentación diap
Sensación y percepción presentación diap
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensacion
 
Morris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepciónMorris. cap 3: Sensación y percepción
Morris. cap 3: Sensación y percepción
 
Psicologia3
Psicologia3Psicologia3
Psicologia3
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
 
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.pptMORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
MORRIS_Psicologia_Cap3.ppt
 
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.pptdokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
 
Los 9 Sentidos
Los 9 SentidosLos 9 Sentidos
Los 9 Sentidos
 
sensación y percepción
sensación y percepciónsensación y percepción
sensación y percepción
 
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoSensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
 
Daniel Villalobos
Daniel VillalobosDaniel Villalobos
Daniel Villalobos
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptxTEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
 

Más de 1125Lu

Atencion
AtencionAtencion
Atencion
1125Lu
 
Enfoque neurocognitivo de la conciencia
Enfoque neurocognitivo de la concienciaEnfoque neurocognitivo de la conciencia
Enfoque neurocognitivo de la conciencia
1125Lu
 
Eac
EacEac
Eac
1125Lu
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
1125Lu
 
Vida activa
Vida activaVida activa
Vida activa
1125Lu
 
Areas de investigación actual en la psicología
Areas de investigación actual en la psicologíaAreas de investigación actual en la psicología
Areas de investigación actual en la psicología
1125Lu
 
Gestalt Einstein wertheimer
Gestalt Einstein wertheimerGestalt Einstein wertheimer
Gestalt Einstein wertheimer
1125Lu
 
Memoria parker cahill y mc gaugh
Memoria parker cahill y mc gaughMemoria parker cahill y mc gaugh
Memoria parker cahill y mc gaugh
1125Lu
 
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
Historia de la psicologia  tuana y carrasco-Historia de la psicologia  tuana y carrasco-
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
1125Lu
 
Eac bidegain sueños lúcidos
Eac bidegain  sueños lúcidosEac bidegain  sueños lúcidos
Eac bidegain sueños lúcidos
1125Lu
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
1125Lu
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
1125Lu
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
1125Lu
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
1125Lu
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
1125Lu
 
Psicología cognitiva y sistemica
Psicología cognitiva y sistemicaPsicología cognitiva y sistemica
Psicología cognitiva y sistemica
1125Lu
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
1125Lu
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
1125Lu
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
1125Lu
 
John locke
John locke John locke
John locke
1125Lu
 

Más de 1125Lu (20)

Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Enfoque neurocognitivo de la conciencia
Enfoque neurocognitivo de la concienciaEnfoque neurocognitivo de la conciencia
Enfoque neurocognitivo de la conciencia
 
Eac
EacEac
Eac
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Vida activa
Vida activaVida activa
Vida activa
 
Areas de investigación actual en la psicología
Areas de investigación actual en la psicologíaAreas de investigación actual en la psicología
Areas de investigación actual en la psicología
 
Gestalt Einstein wertheimer
Gestalt Einstein wertheimerGestalt Einstein wertheimer
Gestalt Einstein wertheimer
 
Memoria parker cahill y mc gaugh
Memoria parker cahill y mc gaughMemoria parker cahill y mc gaugh
Memoria parker cahill y mc gaugh
 
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
Historia de la psicologia  tuana y carrasco-Historia de la psicologia  tuana y carrasco-
Historia de la psicologia tuana y carrasco-
 
Eac bidegain sueños lúcidos
Eac bidegain  sueños lúcidosEac bidegain  sueños lúcidos
Eac bidegain sueños lúcidos
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Psicología cognitiva y sistemica
Psicología cognitiva y sistemicaPsicología cognitiva y sistemica
Psicología cognitiva y sistemica
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
John locke
John locke John locke
John locke
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Procesos perceptivos

  • 2. Sensación vs. percepción • sensación: es la experiencia de una percepción sensitiva • percepción: es el proceso de creación de patrones de significado a partir de información sensitiva pura
  • 3. Umbrales sensitivos • umbral absoluto: es la estimulación mínima que se requiere para detectar un estímulo en particular. El 50% del tiempo. • umbral diferencial (umbral apenas perceptible): es la diferencia mínima que existe entre dos estímulos que podemos detectar. El 50% del tiempo aumenta con la magnitud del estímulo.
  • 4. Percepción subliminal • definición: por debajo del umbral • Podemos procesar cierta información a partir de estímulos muy débiles como para ser reconocidos. • Efecto de la estimulación subliminal: un sutil y fugaz efecto en el pensamiento
  • 5. ¿Funciona la publicidad subliminal? • No. El objetivo de utilizar publicidad subliminal es aumentar la probabilidad de que compres un determinado producto. • En varias ocasiones, las investigaciones han demostrado que la publicidad subliminal no puede cambiar la conducta de un individuo.
  • 6. Sistema de la Visión
  • 10. Bastones Conos Receptores: bastones y conos • 120 millones • periféricos • sensibilidad • visión nocturna • 8 millones • centrales • agudeza • visión del color
  • 13. Conducción del ojo a la corteza visual luz foto- receptores células bipolares células ganglionares LGN corteza visual
  • 14. 2 Tipos de adaptación • adaptación a la oscuridad: mayor sensibilidad de bastones y conos en la oscuridad — por ejemplo: entrar a una habitación obscura • adaptación a la luz: menor sensibilidad de bastones y conos en la luz brillante — por ejemplo: despertar en la noche y encender una luz brillante
  • 16. Propiedades del color • matiz: experiencia subjetiva del “color” • saturación (pureza): vivacidad o riqueza de un matiz • claridad: intensidad de la luz
  • 17. 2 Tipos de mezcla de colores • mezcla aditiva de colores: Se mezclan luces con diferentes longitudes de onda • mezcla sustractiva de colores: se mezclan pigmentos
  • 18. Teorías de la visión del color • Teoría tricromática • Teoría del proceso oponente
  • 19. Teoría tricromática • Existen tres tipos de conos: rojos, verdes y azules. • Los colores que vemos son el resultado de la combinación de la diferente cantidad de luz absorbida por los tres tipos de conos.
  • 20. Teoría tricromática • Esta teoría sólo explica la forma en que los conos transmiten el color. • La teoría tricromática explica algunos tipos de ceguera a los colores.
  • 21. 2 Tipos de ceguera a los colores • monocromáticos: personas que son completamente ciegas a los colores • dicromáticos: personas que son ciegas al rojo-verde o al amarillo-azul
  • 22. Teoría del proceso oponente • Las células ganglionares sensibles a los colores están acomodadas en células opuestas: rojo-verde, amarillo-azul, negro-blanco (claridad).
  • 23. Teoría del proceso oponente • La activación de un cono (a nivel retinal) inhibe a otro cono. • Esta teoría explica la visión a color a nivel de las células ganglionares.
  • 24. Imágenes consecutivas • La teoría de proceso oponente podría explicar las imágenes consecutivas a color: • ver continuamente el rojo debilita la capacidad para inhibir el verde; • quita el rojo y verás el verde
  • 25. Estímulo de Bandera de Imagen Consecutiva
  • 28. Propiedades del sonido • frecuencia: el número de ciclos por segundo en una onda — es el determinante principal del tono • amplitud: magnitud (altura) de una onda — es el determinante principal del volumen
  • 29. La experiencia de escuchar el sonido • tono: es la frecuencia de vibraciones sonoras que da como resultado un tono más alto/más bajo • sobretonos: tonos que resultan de ondas sonoras que son múltiplos del tono básico • timbre: es la “textura” del sonido
  • 30. Unidades de medida del sonido • hertz (Hz): ciclos por segundo; se utiliza para medir el tono • decibel: unidad de medida para el volumen de los sonidos
  • 31. Nivel de decibeles para sonidos comunes
  • 33. Célula pilosa en el órgano de Corti
  • 36. Teorías del oído • teoría del lugar • teoría de la frecuencia
  • 37. Teoría del lugar • La vibración de la membrana basilar (B.M.) en distintos lugares, da como resultado tonos/frecuencias diferentes. • Cerca de la ventana oval (donde la B.M. es más delgada) se presentan las frecuencias más altas. Las frecuencias más bajas se presentan más lejos de la ventana oval.
  • 38. Teoría de la frecuencia • La velocidad de la vibración determina el tono: • Mientras más rápida sea la vibración, más alto será el tono.
  • 39. Principio de andanada • Las neuronas auditivas transmiten en secuencia: primero una y luego otra, después quizás una tercera y por último, la primera es capaz de transmitir otra vez.
  • 40. Trastornos del oído • pérdida conductiva de la audición: las vibraciones no se transmiten en forma efectiva del tímpano a la ventana oval debido a un endurecimiento de las conexiones entre los huesos del oído medio • tinnitus: escuchar constantemente un zumbido fijo de tono alto
  • 43. Detección de olores • La proteína para enlazar olores (OBP) permite detectar distintos aromas. • Una glándula nasal cubre con OBP las moléculas en el aire para facilitarle la detección a los receptores en el epitelio olfativo.
  • 45. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Identificacióncorrecta(%) Aroma a identificar café cuero goma de mascar mostaza boloñesa Capacidad para detectar olores comunes
  • 46. Variaciones en la sensibilidad a los olores • Las mujeres poseen un mejor sentido del olfato que los hombres. • La capacidad para oler disminuye con la edad. La agudeza olfatoria es mayor durante la madurez temprana (de los 20 a los 40 años ).
  • 47. ¿Qué son las feromonas? • Las feromonas son químicos producidos por un animal que afectan la conducta de otro mediante el olor. • Los receptores en el órgano vomeronasal detectan las feromonas.
  • 48. ¿Los humanos pueden detectar las feromonas? • Sí, los humanos pueden detectar las feromonas, pero, por lo general, esto no altera la conducta. • La sincronización menstrual pudiera ser la única excepción.
  • 51. Botones gustativos • Los botones gustativos son estructuras en la lengua que contienen las células receptoras del gusto. • Un adulto posee alrededor de 10,000 botones gustativos. • Los receptores del gusto mueren y son reemplazados cada 7 días. • El número de botones gustativos disminuye con la edad.
  • 52. Disposición anatómica Botones gustativos médula tálamo corteza primaria somatosensitiva corteza anterior - insular
  • 53. Sentido cinético • Proporciona información específica acerca del movimiento circular, cambios en la postura y tensión en los músculos y articulaciones. • receptores: los receptores de tensión y los órganos de tendón de Golgi (proporcionan información acerca de la tensión y contracción de los músculos individuales)
  • 54. Sentido vestibular • Es el sentido del equilibrio y la noción de la posición corporal en el espacio. • Hay 2 tipos de sentido vestibular: — rotación corporal — gravitación y movimiento
  • 55. Sensación de rotación corporal • Transmite mensajes acerca de la velocidad y dirección de la rotación corporal. • estímulo: movimiento de la cabeza • receptores: células ciliadas en los canales semicirculares
  • 56. Gravitación y sensación de movimiento • Proporciona información acerca de la gravitación y el movimiento hacia adelante , hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo . • estímulo: movimiento del cuerpo y/o gravedad • receptores: células ciliadas en los sacos vestibulares
  • 57. Sensaciones cutáneas Los receptores en la piel proporcionan información acerca de: — tacto — temperatura — dolor
  • 58. Dolor • Un sentido químico en el que se liberan ciertas substancias químicas cuando se produce una herida (daño a tejidos). • Estas substancias activan los receptores del dolor.
  • 59. Teoría de control de entrada del dolor • Una “entrada” en la médula espinal se abre para permitir que las señales de dolor viajen a través de pequeñas fibras nerviosas y lleguen al cerebro; o bien, se cierra para evitar que pasen.