SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIDO DE LA AUDICIÓN
Y
VÍA AUDITIVA
El aparato de la audición tiene al oído como
órgano receptor de las ondas sonoras
ANATOMÍA:OÍDO EXTERNO
COMPRENDE
OREJA O PABELLÓN AURICULAR
- Cartílagos
- Músculos
- Piel
- Anexos
•CARAS :Lateral y Medial
•UBICACIÓN :Región lateral de la cabeza
Por delante => Apófisis Mastoides
Por detrás => Articulación Temporomaxilar
•IRRIGACIÓN : Arteria Temporal Superficial y Auricular Posterior
(Ramas de la CE)
•Venas homónimas drenan en la Yugular Externa
•RED LINFÁTICA
- Anterior => Ganglio Pre-auricular
- Posterior => Ganglios Mastoideos
- Inferior => Ganglios Parotídeos
OIDO EXTERNO
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE)
Continua la cavidad hacia el oído medio
•PORCIONES :
-Externa o fibrocartilaginosa => Partes blandas
-Interna u ósea => Hueso Temporal
•PAREDES:
- Anterior => Cóndilo Maxilar Inferior
- Posterior => Apófisis Mastoides
- Superior => Fosa craneal media
- Inferior => Parótida (celda)
• EXTREMOS:
- Externo => Orificio de entrada del CAE
- Interno => Membrana del tímpano
• IRRIGACION:
- Porción fibrocartilaginosa => Art. Temporal
Superficial y Auricular Posterior
- Porción Ósea => Arteria Timpánica o Auricular
Profunda
OIDO EXTERNO
• VENAS :
- Yugular Externa
- Maxilar Externa
- Plexos Pterigoideos
• LINFÁTICOS :
- Ganglios pre-auriculares
- Ganglios Parotídeos
- Ganglios Cervicales Profundos
• INERVACION:
- Motora: Rama motora del N Facial (VII)
N. Auricular Posterior
Ramos Temporales
- Sensitiva : N.Aurículo Temporal (V)
Plexo Cervical Superficial
Ramo Sensitivo del N Facial
INERVACION SENSITIVA:TERRITORIO
OÍDO MEDIO O CAJA TIMPÁNICA
• Cavidad con aire
•Comprendido entre el CAE y el CAI o laberinto, en la
porción petrosa del hueso temporal
• Se comunica con la Faringe a través de la Trompa de
Eustaquio
• Contiene :
- los huesecillos: martillo, yunque y estribo
- músculos del oído medio: estapedio y tensor del
tímpano
- Nervio de la cuerda del Tímpano (VII par)
- Plexo nervioso Timpánico
•Paredes :- Externa o timpánica
- Interna o laberíntica
- Superior o craneal
- Inferior o yugular
- Posterior o mastoidea
- Anterior o tubaria
PAREDES DE LA CAJA TIMPÁNICA
PAREDES
 Pared Externa, Lateral o membranosa => Membrana del Tímpano
Rodete Anular De Gerlach =>Temporal
Ligamentos Tímpano maleolares anterior y posterior =>Martillo
 Pared Interna ,Medial o Laberíntica => Ventana Oval
Porción Inferior => Promontorio => primera vuelta del espiral del caracol del OI
=> Ventana Redonda
=> Pirámide
=> Seno Timpánico
=> Conducto del músculo del martillo
Porción Superior => Relieve de la 2ª porción del Acueducto de Falopio (recorrido intrapetroso del
N.Facial)
 Pared Superior ,Tegmentaria o Craneal => Techo dela Caja del Tímpano o Tegmen Tympani
 Pared Inferior o Yugular => Piso de la Caja del Tímpano se relaciona con la Fosa Yugular (Vena Yugular
Interna y su golfo)
 Pared Posterior o Mastoidea => entrada al antro mastoideo (celdillas mastoideas)
=> entrada de la Cuerda del Tímpano (rama intrapetrosa el VII PC)
 Pared Anterior o Tubaria => Orificio Timpánico de la Trompa de Eustaquio (Rinofaringe)
=> Conducto para el músculo Tensor del Tímpano
PAREDES
HUESECILLOS DEL OÍDO MEDIO
HUESECILLOS DEL OÍDO MEDIO
MÚSCULOS DEL OÍDO MEDIO
MÚSCULOS DEL OÍDO MEDIO
IRRIGACIÓN :OÍDO MEDIO
Membrana del Tímpano :
-Ramas timpánicas de la Maxilar Interna
- Arteria estilomastoidea
- Red venosa :Vena Yugular Externa y Seno Transverso
- Linfáticos y nervios igual que el CAE
Caja del Tímpano :
- Art. Estilomastoidea
- Art. Timpánica
- Art. Meníngea Media
- Art. Faríngea
-Art. Carótida externa
- Red Venosa : plexo Pterigoideo, plexo faríngeo, de las
meníngeas medias ,seno petroso superior y golfo de la
Yugular
- Linfáticos: ganglios parotideos y retrofaringeo
- Inervación : motora : Ramas del Facial y Trigémino
sensitiva y simpática: Nervio de Jacobson
Rama del Glosofaríngeo (IX PC)
OÍDO INTERNO
OIDO INTERNO
•Situado por dentro y por detrás de la caja
timpánica
•Presenta dos porciones:
-Laberinto Óseo
- Laberinto membranoso
• El laberinto óseo contiene al laberinto
membranoso y están separados por
perilinfa.
• Dentro del laberinto membranoso se
encuentra la endolinfa.
OIDO INTERNO
 Laberinto óseo :Cavidad central
 Presenta :
- Vestíbulo : terminan en los conductos
semicirculares
- Conductos semicirculares(3) :son cavidades
tubulares contorneadas Superior, posterior y
externo o lateral
- Caracol : conducto enrolladlo con dos vueltas y
media de espiras.Constitiudo por :
* Capsula ósea
* Columela
* Tabique espiral
* Lamina espiral
 La lamina espiral divide al caracol en dos
compartimientos o rampas:
- Rampa anterior o Vestibular: nos conduce al
vestíbulo a través de la Ventana Oval
- Rampa posterior o Timpánica : se abre por
medio de la Ventana Redonda en la Caja del
Tímpano.
 Laberinto Membranoso
 Presenta:
-Vestíbulo membranoso:
*se compone de dos vesículas :utrículo (superior)
que se abre en los conductos semicirculares ;y el
sáculo (inferior).Ambos presentan una mancha
acústica que formaran la rama Vestibular del VIII
PC.
* Conducto endolinfático: porción inicial del
conducto coclear.
- Conductos semicirculares membranosos:
* están en los conductos semicirculares óseos
* Sus extremos se abren en el utrículo
- Caracol Membranoso:
* Representado por el conducto coclear ,dentro
del caracol óseo
*Cara Anterior => Rampa Vestibular => Membrana
de Reinssner o Membrana tectorial
*Cara Posterior => Rampa Timpánica =>Membrana
Basilar
El epitelio que cubre el conducto coclear forma
el órgano de Corti en donde se recogen las
impresiones auditivas que van a formar la rama
coclear del VIIIPC
IRRIGACIÓN
• Arteria Cerebelosa Anteroinferior
• Arteria Auditiva Interna(Rama del Tronco Basilar)
* Arteria Vestibular Anterior
* Arteria Coclear Común
• La sangre venosa sale de la Vena Auditiva Interna
y del Acueducto del Vestíbulo del Caracol
terminan en los Senos Petrosos Superior e Inferior
y en la Vena Yugular Interna
VIA AUDITIVA
VIA AUDITIVA
El Nervio auditivo se forma por dos ramas nerviosas :el N.
Acústico o Coclear y el N. Vestibular
RAMA COCLEAR
•Representa la parte anterior del nervio auditivo y consta de
tres neuronas:
1ª Neurona => Ganglio Espiralado o de Corti =>
Columela del caracol
2ª Neurona => Núcleo Dorsal o Tubérculo Acústico y en
el Nervio Ventral (Protuberancia)
Se forman dos vías :una dorsal y otra
ventral formando La Cinta de Reil Lateral o Lemnisco Lateral
3ª Neurona => Cuerpos Geniculados Internos =>
Radiaciones Acústicas => Segmento Sublenticular
(Capsula Interna) => 1ª Circunvolución del Lóbulo Temporal
Primera Neurona
•el estímulo desencadenado por
cada tipo de frecuencia es
conducido por grupos específicos de
axones.
•las frecuencias agudas se originan
en las porciones basales de la
cóclea por la parte más periférica
del nervio
•las frecuencias graves, se localizan
en la porción central de la rama
coclear del VIII par craneal
,proceden de áreas más apicales
•A intensidades próximas al umbral,
cada grupo de neuronas solo
responde a estímulos de una
frecuencia determinada, (y si
aumentamos la intensidad del
estímulo otras frecuencias
próximas), quedando reflejadas en
las curvas tonales.
SEGUNDA NEURONA
•Determinados grupos de células responden de
manera preferente a frecuencias concretas.
•Las fibras del núcleo coclear ventral en su mayor
parte se dirigen a el complejo olivar superior,
otras siguen por el lemnisco lateral (cinta de Reil).
•Las que parten del núcleo coclear dorsal se
dirigen al núcleo dorsal del lemnisco lateral y el
tubérculo cuadragémino inferior (colículo inferior).
•El complejo olivar superior, y más concretamente
el núcleo olivar medial, tiene conexiones con el
núcleo motor ocular común (III par) y el nervio
abducens (VI par), lo que explica el reflejo de
orientación de la cabeza y los ojos en la dirección
del sonido.
•El complejo olivar superior y el tubérculo
cuadrigémino inferior desempeñan un importante
papel en la localización espacial del sonido.
TERCERA NEURONA
•Los axones de las neuronas del núcleo
Geniculados medial forman la radiación acústica
de Pfeiffer, que se va a dirigir al labio inferior de la
cisura horizontal de Silvio, lugar que ocupan los
centros analizadores corticales del sonido en las
áreas 21, 22, 41 y 42 de Brodman.
•El área 41 de Brodmann, en rojo, es el centro
auditivo primario. Los estímulos sonoros se
proyectan sobre esta área con organización tono
tópica, situándose los agudos en la parte más
externa y los graves en la más interna.
•Las áreas 42 y 22 de Brodmann constituyen la
corteza secundaria o de asociación
•El área 42, en color gris, cumple la función
de atención auditiva e identificación de las
palabras.
•El área 22, en color amarillo, es el centro de
gnosia auditiva o área de Wernicke, donde se
produce el reconocimiento de lo que se oye,
dotándole de un contenido semántico. Su lesión
supone incomprensión y pérdida de significado del
lenguaje, es decir, el individuo oye perfectamente
las palabras, pero le es imposible interpretar su
significado (afasias sensoriales o sorderas
centrales).
RAMA VESTIBULAR
•Representa la parte posterior del nervio
auditivo, se separa de la rama coclear y se
divide en tres ramos:
Ramo Superior : penetra en el vestíbulo
por los orificios de la mancha cribosa superior
dando el nervio utricular ,el ampollar suprior y
el ampollar lateral
Ramo Inferior :constituye el nervio
sacular,sale del CAI ,entra en el vestíbulo por
los orificios de la mancha cribosa inferior y
termina en la mancha acústica del sáculo
Ramo Posterior: atraviesa los orificios de
la mancha cribosa posterior y se distribuye en
el Conducto Semicircular Posterior
VIA AUDITIVA EFERENTE
•La vía eferente nace en la corteza auditiva y posee
tres tramos neurales bien caracterizados:
* haz córtico-talámico
* haz tálamo-olivar
* haz olivo-coclear de Ramussen: Nace en el
complejo olivar superior, sale del tronco del encéfalo
por la raíz vestibular del VIII par craneal, y sus fibras
llegan a la cóclea a través de haz vestíbulo-coclear de
Oort hasta las CCE y CCI. Representa el tramo final de
la vía auditiva eferente que llega a la cóclea desde la
corteza auditiva.
•Esta vía tiene cometidos inhibidores y reguladores,
de manera que puntos concretos del complejo olivar
superior, inhibe áreas específicas del órgano de Corti,
reduciendo la recepción del sonido hasta en 20 dB,
capacitándonos para seleccionar entre los
instrumentos de una orquesta al violín, o al piano o
cualquier otro instrumento .
VIA AUDITIVA

Más contenido relacionado

Similar a SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx

Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
Osiris de Campos
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etcfisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
miguel6ang6l
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
abieglyscamacho
 
Oido anatomía
Oido anatomía Oido anatomía
Oido anatomía
JoselynGrillet
 
Nervios
NerviosNervios
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oidoAnatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oido
edgar alonso chavez leal
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Edgar Chavez Leal
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
Oido
OidoOido
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
Santiago Gallego Perez
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoddaudelmar
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 
Oido
OidoOido

Similar a SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx (20)

Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etcfisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
fisiologia y anatomia del oido asi como estructuras etc
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
 
Oido anatomía
Oido anatomía Oido anatomía
Oido anatomía
 
Clase 7 sentidos
Clase 7  sentidosClase 7  sentidos
Clase 7 sentidos
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oidoAnatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oido
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
 
Expo de oido
Expo de oidoExpo de oido
Expo de oido
 
Anatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivoAnatomia aparato auditivo
Anatomia aparato auditivo
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 
Resumen otorrino (2)
Resumen otorrino (2)Resumen otorrino (2)
Resumen otorrino (2)
 
Anatomía oído
Anatomía oídoAnatomía oído
Anatomía oído
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx

  • 1. SENTIDO DE LA AUDICIÓN Y VÍA AUDITIVA
  • 2. El aparato de la audición tiene al oído como órgano receptor de las ondas sonoras
  • 3. ANATOMÍA:OÍDO EXTERNO COMPRENDE OREJA O PABELLÓN AURICULAR - Cartílagos - Músculos - Piel - Anexos •CARAS :Lateral y Medial •UBICACIÓN :Región lateral de la cabeza Por delante => Apófisis Mastoides Por detrás => Articulación Temporomaxilar •IRRIGACIÓN : Arteria Temporal Superficial y Auricular Posterior (Ramas de la CE) •Venas homónimas drenan en la Yugular Externa •RED LINFÁTICA - Anterior => Ganglio Pre-auricular - Posterior => Ganglios Mastoideos - Inferior => Ganglios Parotídeos
  • 4. OIDO EXTERNO CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE) Continua la cavidad hacia el oído medio •PORCIONES : -Externa o fibrocartilaginosa => Partes blandas -Interna u ósea => Hueso Temporal •PAREDES: - Anterior => Cóndilo Maxilar Inferior - Posterior => Apófisis Mastoides - Superior => Fosa craneal media - Inferior => Parótida (celda) • EXTREMOS: - Externo => Orificio de entrada del CAE - Interno => Membrana del tímpano • IRRIGACION: - Porción fibrocartilaginosa => Art. Temporal Superficial y Auricular Posterior - Porción Ósea => Arteria Timpánica o Auricular Profunda
  • 5. OIDO EXTERNO • VENAS : - Yugular Externa - Maxilar Externa - Plexos Pterigoideos • LINFÁTICOS : - Ganglios pre-auriculares - Ganglios Parotídeos - Ganglios Cervicales Profundos • INERVACION: - Motora: Rama motora del N Facial (VII) N. Auricular Posterior Ramos Temporales - Sensitiva : N.Aurículo Temporal (V) Plexo Cervical Superficial Ramo Sensitivo del N Facial
  • 7. OÍDO MEDIO O CAJA TIMPÁNICA • Cavidad con aire •Comprendido entre el CAE y el CAI o laberinto, en la porción petrosa del hueso temporal • Se comunica con la Faringe a través de la Trompa de Eustaquio • Contiene : - los huesecillos: martillo, yunque y estribo - músculos del oído medio: estapedio y tensor del tímpano - Nervio de la cuerda del Tímpano (VII par) - Plexo nervioso Timpánico •Paredes :- Externa o timpánica - Interna o laberíntica - Superior o craneal - Inferior o yugular - Posterior o mastoidea - Anterior o tubaria
  • 8. PAREDES DE LA CAJA TIMPÁNICA
  • 9. PAREDES  Pared Externa, Lateral o membranosa => Membrana del Tímpano Rodete Anular De Gerlach =>Temporal Ligamentos Tímpano maleolares anterior y posterior =>Martillo  Pared Interna ,Medial o Laberíntica => Ventana Oval Porción Inferior => Promontorio => primera vuelta del espiral del caracol del OI => Ventana Redonda => Pirámide => Seno Timpánico => Conducto del músculo del martillo Porción Superior => Relieve de la 2ª porción del Acueducto de Falopio (recorrido intrapetroso del N.Facial)  Pared Superior ,Tegmentaria o Craneal => Techo dela Caja del Tímpano o Tegmen Tympani  Pared Inferior o Yugular => Piso de la Caja del Tímpano se relaciona con la Fosa Yugular (Vena Yugular Interna y su golfo)  Pared Posterior o Mastoidea => entrada al antro mastoideo (celdillas mastoideas) => entrada de la Cuerda del Tímpano (rama intrapetrosa el VII PC)  Pared Anterior o Tubaria => Orificio Timpánico de la Trompa de Eustaquio (Rinofaringe) => Conducto para el músculo Tensor del Tímpano
  • 15. IRRIGACIÓN :OÍDO MEDIO Membrana del Tímpano : -Ramas timpánicas de la Maxilar Interna - Arteria estilomastoidea - Red venosa :Vena Yugular Externa y Seno Transverso - Linfáticos y nervios igual que el CAE Caja del Tímpano : - Art. Estilomastoidea - Art. Timpánica - Art. Meníngea Media - Art. Faríngea -Art. Carótida externa - Red Venosa : plexo Pterigoideo, plexo faríngeo, de las meníngeas medias ,seno petroso superior y golfo de la Yugular - Linfáticos: ganglios parotideos y retrofaringeo - Inervación : motora : Ramas del Facial y Trigémino sensitiva y simpática: Nervio de Jacobson Rama del Glosofaríngeo (IX PC)
  • 17. OIDO INTERNO •Situado por dentro y por detrás de la caja timpánica •Presenta dos porciones: -Laberinto Óseo - Laberinto membranoso • El laberinto óseo contiene al laberinto membranoso y están separados por perilinfa. • Dentro del laberinto membranoso se encuentra la endolinfa.
  • 18. OIDO INTERNO  Laberinto óseo :Cavidad central  Presenta : - Vestíbulo : terminan en los conductos semicirculares - Conductos semicirculares(3) :son cavidades tubulares contorneadas Superior, posterior y externo o lateral - Caracol : conducto enrolladlo con dos vueltas y media de espiras.Constitiudo por : * Capsula ósea * Columela * Tabique espiral * Lamina espiral  La lamina espiral divide al caracol en dos compartimientos o rampas: - Rampa anterior o Vestibular: nos conduce al vestíbulo a través de la Ventana Oval - Rampa posterior o Timpánica : se abre por medio de la Ventana Redonda en la Caja del Tímpano.  Laberinto Membranoso  Presenta: -Vestíbulo membranoso: *se compone de dos vesículas :utrículo (superior) que se abre en los conductos semicirculares ;y el sáculo (inferior).Ambos presentan una mancha acústica que formaran la rama Vestibular del VIII PC. * Conducto endolinfático: porción inicial del conducto coclear. - Conductos semicirculares membranosos: * están en los conductos semicirculares óseos * Sus extremos se abren en el utrículo - Caracol Membranoso: * Representado por el conducto coclear ,dentro del caracol óseo *Cara Anterior => Rampa Vestibular => Membrana de Reinssner o Membrana tectorial *Cara Posterior => Rampa Timpánica =>Membrana Basilar
  • 19. El epitelio que cubre el conducto coclear forma el órgano de Corti en donde se recogen las impresiones auditivas que van a formar la rama coclear del VIIIPC
  • 20. IRRIGACIÓN • Arteria Cerebelosa Anteroinferior • Arteria Auditiva Interna(Rama del Tronco Basilar) * Arteria Vestibular Anterior * Arteria Coclear Común • La sangre venosa sale de la Vena Auditiva Interna y del Acueducto del Vestíbulo del Caracol terminan en los Senos Petrosos Superior e Inferior y en la Vena Yugular Interna
  • 22. VIA AUDITIVA El Nervio auditivo se forma por dos ramas nerviosas :el N. Acústico o Coclear y el N. Vestibular RAMA COCLEAR •Representa la parte anterior del nervio auditivo y consta de tres neuronas: 1ª Neurona => Ganglio Espiralado o de Corti => Columela del caracol 2ª Neurona => Núcleo Dorsal o Tubérculo Acústico y en el Nervio Ventral (Protuberancia) Se forman dos vías :una dorsal y otra ventral formando La Cinta de Reil Lateral o Lemnisco Lateral 3ª Neurona => Cuerpos Geniculados Internos => Radiaciones Acústicas => Segmento Sublenticular (Capsula Interna) => 1ª Circunvolución del Lóbulo Temporal
  • 23. Primera Neurona •el estímulo desencadenado por cada tipo de frecuencia es conducido por grupos específicos de axones. •las frecuencias agudas se originan en las porciones basales de la cóclea por la parte más periférica del nervio •las frecuencias graves, se localizan en la porción central de la rama coclear del VIII par craneal ,proceden de áreas más apicales •A intensidades próximas al umbral, cada grupo de neuronas solo responde a estímulos de una frecuencia determinada, (y si aumentamos la intensidad del estímulo otras frecuencias próximas), quedando reflejadas en las curvas tonales.
  • 24. SEGUNDA NEURONA •Determinados grupos de células responden de manera preferente a frecuencias concretas. •Las fibras del núcleo coclear ventral en su mayor parte se dirigen a el complejo olivar superior, otras siguen por el lemnisco lateral (cinta de Reil). •Las que parten del núcleo coclear dorsal se dirigen al núcleo dorsal del lemnisco lateral y el tubérculo cuadragémino inferior (colículo inferior). •El complejo olivar superior, y más concretamente el núcleo olivar medial, tiene conexiones con el núcleo motor ocular común (III par) y el nervio abducens (VI par), lo que explica el reflejo de orientación de la cabeza y los ojos en la dirección del sonido. •El complejo olivar superior y el tubérculo cuadrigémino inferior desempeñan un importante papel en la localización espacial del sonido.
  • 25. TERCERA NEURONA •Los axones de las neuronas del núcleo Geniculados medial forman la radiación acústica de Pfeiffer, que se va a dirigir al labio inferior de la cisura horizontal de Silvio, lugar que ocupan los centros analizadores corticales del sonido en las áreas 21, 22, 41 y 42 de Brodman. •El área 41 de Brodmann, en rojo, es el centro auditivo primario. Los estímulos sonoros se proyectan sobre esta área con organización tono tópica, situándose los agudos en la parte más externa y los graves en la más interna. •Las áreas 42 y 22 de Brodmann constituyen la corteza secundaria o de asociación •El área 42, en color gris, cumple la función de atención auditiva e identificación de las palabras. •El área 22, en color amarillo, es el centro de gnosia auditiva o área de Wernicke, donde se produce el reconocimiento de lo que se oye, dotándole de un contenido semántico. Su lesión supone incomprensión y pérdida de significado del lenguaje, es decir, el individuo oye perfectamente las palabras, pero le es imposible interpretar su significado (afasias sensoriales o sorderas centrales).
  • 26. RAMA VESTIBULAR •Representa la parte posterior del nervio auditivo, se separa de la rama coclear y se divide en tres ramos: Ramo Superior : penetra en el vestíbulo por los orificios de la mancha cribosa superior dando el nervio utricular ,el ampollar suprior y el ampollar lateral Ramo Inferior :constituye el nervio sacular,sale del CAI ,entra en el vestíbulo por los orificios de la mancha cribosa inferior y termina en la mancha acústica del sáculo Ramo Posterior: atraviesa los orificios de la mancha cribosa posterior y se distribuye en el Conducto Semicircular Posterior
  • 27. VIA AUDITIVA EFERENTE •La vía eferente nace en la corteza auditiva y posee tres tramos neurales bien caracterizados: * haz córtico-talámico * haz tálamo-olivar * haz olivo-coclear de Ramussen: Nace en el complejo olivar superior, sale del tronco del encéfalo por la raíz vestibular del VIII par craneal, y sus fibras llegan a la cóclea a través de haz vestíbulo-coclear de Oort hasta las CCE y CCI. Representa el tramo final de la vía auditiva eferente que llega a la cóclea desde la corteza auditiva. •Esta vía tiene cometidos inhibidores y reguladores, de manera que puntos concretos del complejo olivar superior, inhibe áreas específicas del órgano de Corti, reduciendo la recepción del sonido hasta en 20 dB, capacitándonos para seleccionar entre los instrumentos de una orquesta al violín, o al piano o cualquier otro instrumento .