SlideShare una empresa de Scribd logo
 La piel es el órgano que cubre la superficie externa
del cuerpo y se continúa con las mucosas que tapizan
las cavidades que naturalmente se comunican con
ella. Cumple funciones indispensables para el
equilibrio del organismo: lo protege de la agresión
del medio externo y transmite información muy
valiosa.
¿Qué ES EL TACTO?
 El sentido del tacto reside en toda la piel este nos
permite percibir sensaciones además de permitirnos
captar la realidad de nuestro entorno.
LA EPIDERMIS
 La epidermis es la parte visible de la piel.
 Las células se originan en los estratos más profundos
de esta capa y tardan de dos semanas a un mes en
llegar a la superficie.
 Esta capa está formada por tejido epitelial, que se
dispone en varios estratos de distintos tipos de
células.
 Compuesta por 5 subcapas
DERMIS
 Esta constituida por un armazón de tejido
conjuntivo: sostén de vasos, nervios y anexos de la
piel.
 Además posee estructuras que intervienen en
complejas funciones relacionada con el
metabolismo, temperatura, defensa y cicatrización.
 Esta formada por tres clases de fibras, una
substancia fundamental y células.
 En conjunto las fibras y las sustancias fundamental
dan resistencia, cohesión y elasticidad a la piel.
 Terminaciones
nerviosas:
Vasos
sanguíneos:
 FIBRAS COLAGENAS: son las mas abundantes y
esta formada por una escleroproteina.
 FIBRAS RETICULARES
Menos abundantes
y se mezclan con las
fibras colágenas
 FIBRAS ELASTICAS
 LAS FIBRAS DE LA DERMIS:
COLAGENOS:
Mantienen la epidermis adherida a planos profundos, se supone
que son responsables de los surcos cutáneos visibles.
 LAS FIBRAS ELASTICAS: determinan la elasticidad cutánea.
Las fibras reticulares están alrededor de los anexos y vasos y en
forma de malla en la dermis papilar.
 LA SUBSTANCIA FUNDAMENTAL:
Se encuentra entre las fibras y también la producen los
fibrocitos, esta constituido por agua, sales y
glicosaminoproteoglicanos.
 LAS CELULAS:
Que se encuentran en la dermis en escaso numero,
generalmente son de varios tipos.
 FIBROBLASTOS:
Son las que producen en susu ribosomas las fibras
colágenas. Reticulares y tal vez la elásticas y la sustancia
intersticial.
 HISTOCITOS:
Monocitos tisulares con gran movilidad y poder fagocitario
 MASTOCITOS O CELULAS CEBADAS:
Productoras de histamina, heparina y otros mediadores de
inflamación. en escaso numero células derivadas de la
corriente sanguínea: polimorfonucleares,eosinofilos,
plasmocitos. (células inflamatorias)
LA HIPODERMIS
(la última capa de la piel)
 La hipodermis en sus fibras colágenas y elásticas se
conectan directamente con las de la dermis y
corren en todas direcciones aunque principalmente
en forma paralela a la superficie de la piel. Donde
la piel es muy flexible, las fibras escasean; en
cambio, donde se adhiere a las partes subyacentes
(regiones palmar y plantar) son gruesas y
numerosas. Su grosor puede cambiar dependiendo
de las partes de tu cuerpo y puede ser diferente
entre las personas
 Capa lamelar
 Es la más profunda, las células son fusiformes (en forma de
uso), pequeñas y se distribuyen horizontalmente; esta capa se
incrementa cuando las personas ganan peso, se debe al
aumento de volumen de los adipocitos capaces de invadir la
capa más superficial.
 Estructura
 Es la capa más profunda de la piel. También conocida como
capa subcutánea. Se compone de células grasas que protegen
tus sistemas nervioso, linfático y sanguíneo. Ayuda a conservar
tu temperatura corporal, proporciona forma a tu contorno
corporal y le da movilidad a toda tu piel. Su grosor puede
cambiar dependiendo de las partes de tu cuerpo y puede ser
diferente entre las personas.
• Funciones
• Protege nuestro organismo de posibles traumatismos
moderados.
• De la pérdida de calor.
• De las agresiones externas.
• Es la encargada de dar textura a la piel.
• Cuando la hipodermis se encuentra en mal estado la piel
forma pliegues y se afloja.
• Conservar tu temperatura corporal, proporciona forma a
tu contorno corporal y le da movilidad a toda tu piel.
LA SENCIBILADA
 A través de la piel, los seres humanos nos
mantenemos informados del mundo que nos
rodea.
 Cada centímetro cuadrado de piel representa unas
mil quinientas terminaciones nerviosas especiales:
 los receptores que perciben distintas
 sensaciones.
 La sensibilidad táctil, se divide en dos tipos, los
cuales, para llegar al encéfalo, siguen vías
sensitivas diferentes:
 Sensibilidad protopática
 Sensibilidad epicrítica
 Sensibilidad protopática: es
la sensibilidad más primitiva y
difusa, poco o nada diferenciada,
que responde a todos los
excitantes cutáneos dolorosos, al
calor y al frío extremos y al tacto
grosero; el sujeto no puede
localizar con exactitud el lugar en
el que obra el estímulo, ni
discriminarlo.
 Sensibilidad epicrítica: es la que asegura una
discriminación más fina, localizada y exacta, permite
apreciar el estímulo de poca intensidad,
normalmente ejerce influencia inhibitoria sobre el
sistema protopático, siendo esta más reciente.
(Responsable de la capacidad de reconocer formas y
tamaños).
VIAS
DE CONDUCCION SENSITIVA
MUSCULO HORRIPILADOR
 Nuestro cuerpo dispone de un musculo
llamado horripilador que se inserta en el y
que se contrae, mueve al pelo enderezándolo
con lo cual se nos pone “la piel de gallina”.
Los estímulos
 Presión: causada por la deformación mecánica de la piel
 Vibraciones: producidas por las texturas de los cuerpos
 Temperatura: la sensación de calor y frio por objetos
que cambian la temperatura de la piel
 Dolor: producido por estímulos diferentes pero en su
mayoría incluye un daño del tejido
Órganos receptores
2 Quimiorreceptores
se pueden dividir en:
nociorreceptores Dolor quemante o
punzante
en interreceptores DOLOR
3 TERMO RESEPTORES
SENSIBLES AL CALOR
ANEXOS DE LA PIEL
GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS
Glándulas de secreción
externa o exocrinas, están
distribuidas por casi todo el
organismo
 Regulan la temperatura
corporal
 La concentración del agua y
de las sales
 Eliminan sustancias tóxicas.
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
También son glándulas
exocrinas.
Su producto de secreción es
una sustancia grasosa llamada
sebo, ésta lubrica los pelos y la
superficie de la piel,
otorgándoles flexibilidad.
Son glándulas arracimadas,
que comúnmente desembocan
en un folículo piloso.
PELOS
Son filamentos córneos y
delgados, de origen
epidérmico y de crecimiento
continuo, que se forman en el
interior de depresiones
epidérmicas profundas
excavadas en la dermis y
llamadas folículos pilosos.
UÑAS
Las uñas son placas córneas situadas en la cara
dorsal de las falanges terminales de los dedos de las
manos y pies. La uña nace en un entrante de la
epidermis de forma oblicua en la dermis, la raíz de la
uña.
 1 LOS ESTRATOS DE LA EPIDERMIS CUANTAS Y CUALES SON:
 2 .- QUE ES LA PIEL:
A) ORGANO B)SISTEMA C)MUSCULO D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES
 3 .- QUE ANEXO DE LA PEIL REGULA LA TEMPERATURA
A) UÑAS B)PELOS C)NO SE D)GLANDULAS SUDORIPARAS
 4 .- CUANTOS TIPOS DE TACTO HAY
A) 2 B)14 C)6 D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES
 5 DONDE SE ENCUENTRAS LOS RECEPTORES NERVIOSOS
A) DERMIS B)HIPODERMIS C)EPIDERMIS D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES
 6 .- UNA DE SUS FUNCIONES ES PREVENIRNOS DE LAS AGRECIONES EXTERNAS
A) DERMIS B)HIPODERMIS C)EPIDERMIS D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES
 7 .- SON PLACAS CÓRNEAS SITUADAS EN LA CARA DORSAL DE LAS FALANGES TERMINALES DE LOS DEDOS
A) UÑAS B)PELOS C)NO SE D)GLANDULAS SUDORIPARAS
 8.- MENSIONE LOS ORGANOS RECEPTORES
A) MECANORECEPTORES, QUIMICOSRECEPTORE Y TERMORECEPTORE B)QUIMICOSRECEPTORES Y TACTO FRIO
C)TERMORECEPTORE, QUIMICOSRECEPTORES MUSCULO HORRIPILADOR D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES
A) SON 2
ESTRATO GERMINATIVO O BASILAR
ESTRATO ESPINOSO O DE MALPIGHI
A) SON 5
NO LO DIJERON
A) SON 2
ESTRATO GERMINATIVO O BASILAR
ESTRATO ESPINOSO O DE MALPIGHI
ESTRATO GRANULOSO
ESTRATO LÚCIDO
ESTRATO CÓRNEO
 9.- CUALES Y CUANTOS SON LOS ESTIMULOS
A) SON 4. PRESIÓN, VIBRACIONES, TEMPERATURA Y DOLOR
B) SON 5 . PRESIÓN, VIBRACIONES, TEMPERATURA, DOLOR Y MUCHO DOLOR
C) SON 3 Y UNA COMPLEMENTARIA . PRESIÓN, VIBRACIONES, TEMPERATURA, DOLOR
D) LA RESPUESTA A Y B
 10.- VIAS DE CONDUCCION SENSITIVAS
A) SON 4. TACTO FINO, TACTO GROSERO, PROPIOCEPTIVA Y TERMOALGESICA
B) SON 6. TACTO FINO, TACTO GROSERO, PROPIOCEPTIVA Y TERMOALGESICA
C) TACTO FINO, TACTO GROSERO, PROPIOCEPTIVA Y TERMOALGESICA
D) LA RESPUESTA B Y C ES UN COMPLEMENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaMissDupre
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
Marco Alvarado
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
Leonidas Javier Torres Pozo
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Mecanoreceptores
MecanoreceptoresMecanoreceptores
Mecanoreceptores
Raul Antonio
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 
Mecanoreceptores
MecanoreceptoresMecanoreceptores
Mecanoreceptores
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 

Similar a Sentido del tacto (fisiologia)

Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02karlaguzmn
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaflor_guadalupe
 
Histologia de la piel
Histologia de la piel Histologia de la piel
Histologia de la piel
yoleizamota1
 
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkksistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
AnyelisDuran
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptxSistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
LuisPea229929
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
martinezchepito
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
martinezchepito
 
Presentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptxPresentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptx
AnahiAtondo1
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
JesabelCarreto
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
ahmedhidd
 
Anatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptx
Anatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptxAnatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptx
Anatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptx
JulioLopezPerez1
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
DavidAlva7
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
Gloria Gomez
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
Luis Guadalupe
 
4 SENTIDO DEL TACTO.pptx
4 SENTIDO DEL TACTO.pptx4 SENTIDO DEL TACTO.pptx
4 SENTIDO DEL TACTO.pptx
LauraSoto220743
 

Similar a Sentido del tacto (fisiologia) (20)

Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 
Histologia de la piel
Histologia de la piel Histologia de la piel
Histologia de la piel
 
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkksistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
sistema tegumentario.pptx jfjdindidnidndbimsbksidndbdkk
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
 
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptxSistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
Sistema Tegumentario primer Grupo 1 (2).pptx
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
 
Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)Sistema tegumentario y faneras (1)
Sistema tegumentario y faneras (1)
 
Presentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptxPresentacion educacion para la salud.pptx
Presentacion educacion para la salud.pptx
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Anatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptx
Anatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptxAnatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptx
Anatomia y fisiologia Tacto y Piel 2024.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
SISTEMA DEL APARATO SENSORIAL - TACTO 2024
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
 
4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario4. sistema tegumentario
4. sistema tegumentario
 
4 SENTIDO DEL TACTO.pptx
4 SENTIDO DEL TACTO.pptx4 SENTIDO DEL TACTO.pptx
4 SENTIDO DEL TACTO.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Sentido del tacto (fisiologia)

  • 1.
  • 2.  La piel es el órgano que cubre la superficie externa del cuerpo y se continúa con las mucosas que tapizan las cavidades que naturalmente se comunican con ella. Cumple funciones indispensables para el equilibrio del organismo: lo protege de la agresión del medio externo y transmite información muy valiosa.
  • 3.
  • 4. ¿Qué ES EL TACTO?  El sentido del tacto reside en toda la piel este nos permite percibir sensaciones además de permitirnos captar la realidad de nuestro entorno.
  • 5.
  • 6. LA EPIDERMIS  La epidermis es la parte visible de la piel.  Las células se originan en los estratos más profundos de esta capa y tardan de dos semanas a un mes en llegar a la superficie.  Esta capa está formada por tejido epitelial, que se dispone en varios estratos de distintos tipos de células.  Compuesta por 5 subcapas
  • 7.
  • 8.
  • 9. DERMIS  Esta constituida por un armazón de tejido conjuntivo: sostén de vasos, nervios y anexos de la piel.  Además posee estructuras que intervienen en complejas funciones relacionada con el metabolismo, temperatura, defensa y cicatrización.  Esta formada por tres clases de fibras, una substancia fundamental y células.  En conjunto las fibras y las sustancias fundamental dan resistencia, cohesión y elasticidad a la piel.
  • 11.  FIBRAS COLAGENAS: son las mas abundantes y esta formada por una escleroproteina.  FIBRAS RETICULARES Menos abundantes y se mezclan con las fibras colágenas  FIBRAS ELASTICAS
  • 12.  LAS FIBRAS DE LA DERMIS: COLAGENOS: Mantienen la epidermis adherida a planos profundos, se supone que son responsables de los surcos cutáneos visibles.  LAS FIBRAS ELASTICAS: determinan la elasticidad cutánea. Las fibras reticulares están alrededor de los anexos y vasos y en forma de malla en la dermis papilar.  LA SUBSTANCIA FUNDAMENTAL: Se encuentra entre las fibras y también la producen los fibrocitos, esta constituido por agua, sales y glicosaminoproteoglicanos.
  • 13.  LAS CELULAS: Que se encuentran en la dermis en escaso numero, generalmente son de varios tipos.  FIBROBLASTOS: Son las que producen en susu ribosomas las fibras colágenas. Reticulares y tal vez la elásticas y la sustancia intersticial.  HISTOCITOS: Monocitos tisulares con gran movilidad y poder fagocitario  MASTOCITOS O CELULAS CEBADAS: Productoras de histamina, heparina y otros mediadores de inflamación. en escaso numero células derivadas de la corriente sanguínea: polimorfonucleares,eosinofilos, plasmocitos. (células inflamatorias)
  • 14. LA HIPODERMIS (la última capa de la piel)  La hipodermis en sus fibras colágenas y elásticas se conectan directamente con las de la dermis y corren en todas direcciones aunque principalmente en forma paralela a la superficie de la piel. Donde la piel es muy flexible, las fibras escasean; en cambio, donde se adhiere a las partes subyacentes (regiones palmar y plantar) son gruesas y numerosas. Su grosor puede cambiar dependiendo de las partes de tu cuerpo y puede ser diferente entre las personas
  • 15.  Capa lamelar  Es la más profunda, las células son fusiformes (en forma de uso), pequeñas y se distribuyen horizontalmente; esta capa se incrementa cuando las personas ganan peso, se debe al aumento de volumen de los adipocitos capaces de invadir la capa más superficial.
  • 16.  Estructura  Es la capa más profunda de la piel. También conocida como capa subcutánea. Se compone de células grasas que protegen tus sistemas nervioso, linfático y sanguíneo. Ayuda a conservar tu temperatura corporal, proporciona forma a tu contorno corporal y le da movilidad a toda tu piel. Su grosor puede cambiar dependiendo de las partes de tu cuerpo y puede ser diferente entre las personas.
  • 17. • Funciones • Protege nuestro organismo de posibles traumatismos moderados. • De la pérdida de calor. • De las agresiones externas. • Es la encargada de dar textura a la piel. • Cuando la hipodermis se encuentra en mal estado la piel forma pliegues y se afloja. • Conservar tu temperatura corporal, proporciona forma a tu contorno corporal y le da movilidad a toda tu piel.
  • 18.
  • 19. LA SENCIBILADA  A través de la piel, los seres humanos nos mantenemos informados del mundo que nos rodea.  Cada centímetro cuadrado de piel representa unas mil quinientas terminaciones nerviosas especiales:  los receptores que perciben distintas  sensaciones.
  • 20.  La sensibilidad táctil, se divide en dos tipos, los cuales, para llegar al encéfalo, siguen vías sensitivas diferentes:  Sensibilidad protopática  Sensibilidad epicrítica
  • 21.  Sensibilidad protopática: es la sensibilidad más primitiva y difusa, poco o nada diferenciada, que responde a todos los excitantes cutáneos dolorosos, al calor y al frío extremos y al tacto grosero; el sujeto no puede localizar con exactitud el lugar en el que obra el estímulo, ni discriminarlo.
  • 22.  Sensibilidad epicrítica: es la que asegura una discriminación más fina, localizada y exacta, permite apreciar el estímulo de poca intensidad, normalmente ejerce influencia inhibitoria sobre el sistema protopático, siendo esta más reciente. (Responsable de la capacidad de reconocer formas y tamaños).
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. MUSCULO HORRIPILADOR  Nuestro cuerpo dispone de un musculo llamado horripilador que se inserta en el y que se contrae, mueve al pelo enderezándolo con lo cual se nos pone “la piel de gallina”.
  • 33. Los estímulos  Presión: causada por la deformación mecánica de la piel  Vibraciones: producidas por las texturas de los cuerpos  Temperatura: la sensación de calor y frio por objetos que cambian la temperatura de la piel  Dolor: producido por estímulos diferentes pero en su mayoría incluye un daño del tejido
  • 35. 2 Quimiorreceptores se pueden dividir en: nociorreceptores Dolor quemante o punzante en interreceptores DOLOR 3 TERMO RESEPTORES SENSIBLES AL CALOR
  • 36. ANEXOS DE LA PIEL GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Glándulas de secreción externa o exocrinas, están distribuidas por casi todo el organismo  Regulan la temperatura corporal  La concentración del agua y de las sales  Eliminan sustancias tóxicas.
  • 37. GLÁNDULAS SEBÁCEAS También son glándulas exocrinas. Su producto de secreción es una sustancia grasosa llamada sebo, ésta lubrica los pelos y la superficie de la piel, otorgándoles flexibilidad. Son glándulas arracimadas, que comúnmente desembocan en un folículo piloso.
  • 38. PELOS Son filamentos córneos y delgados, de origen epidérmico y de crecimiento continuo, que se forman en el interior de depresiones epidérmicas profundas excavadas en la dermis y llamadas folículos pilosos.
  • 39. UÑAS Las uñas son placas córneas situadas en la cara dorsal de las falanges terminales de los dedos de las manos y pies. La uña nace en un entrante de la epidermis de forma oblicua en la dermis, la raíz de la uña.
  • 40.  1 LOS ESTRATOS DE LA EPIDERMIS CUANTAS Y CUALES SON:  2 .- QUE ES LA PIEL: A) ORGANO B)SISTEMA C)MUSCULO D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES  3 .- QUE ANEXO DE LA PEIL REGULA LA TEMPERATURA A) UÑAS B)PELOS C)NO SE D)GLANDULAS SUDORIPARAS  4 .- CUANTOS TIPOS DE TACTO HAY A) 2 B)14 C)6 D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES  5 DONDE SE ENCUENTRAS LOS RECEPTORES NERVIOSOS A) DERMIS B)HIPODERMIS C)EPIDERMIS D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES  6 .- UNA DE SUS FUNCIONES ES PREVENIRNOS DE LAS AGRECIONES EXTERNAS A) DERMIS B)HIPODERMIS C)EPIDERMIS D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES  7 .- SON PLACAS CÓRNEAS SITUADAS EN LA CARA DORSAL DE LAS FALANGES TERMINALES DE LOS DEDOS A) UÑAS B)PELOS C)NO SE D)GLANDULAS SUDORIPARAS  8.- MENSIONE LOS ORGANOS RECEPTORES A) MECANORECEPTORES, QUIMICOSRECEPTORE Y TERMORECEPTORE B)QUIMICOSRECEPTORES Y TACTO FRIO C)TERMORECEPTORE, QUIMICOSRECEPTORES MUSCULO HORRIPILADOR D)NINGUNA DE LAS ANTERIORES A) SON 2 ESTRATO GERMINATIVO O BASILAR ESTRATO ESPINOSO O DE MALPIGHI A) SON 5 NO LO DIJERON A) SON 2 ESTRATO GERMINATIVO O BASILAR ESTRATO ESPINOSO O DE MALPIGHI ESTRATO GRANULOSO ESTRATO LÚCIDO ESTRATO CÓRNEO
  • 41.  9.- CUALES Y CUANTOS SON LOS ESTIMULOS A) SON 4. PRESIÓN, VIBRACIONES, TEMPERATURA Y DOLOR B) SON 5 . PRESIÓN, VIBRACIONES, TEMPERATURA, DOLOR Y MUCHO DOLOR C) SON 3 Y UNA COMPLEMENTARIA . PRESIÓN, VIBRACIONES, TEMPERATURA, DOLOR D) LA RESPUESTA A Y B  10.- VIAS DE CONDUCCION SENSITIVAS A) SON 4. TACTO FINO, TACTO GROSERO, PROPIOCEPTIVA Y TERMOALGESICA B) SON 6. TACTO FINO, TACTO GROSERO, PROPIOCEPTIVA Y TERMOALGESICA C) TACTO FINO, TACTO GROSERO, PROPIOCEPTIVA Y TERMOALGESICA D) LA RESPUESTA B Y C ES UN COMPLEMENTO