SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIDOS
SOMATOSENSORIALES
Sistema Somatosensorial
Somestesia : Tacto, Presión, Dolor y
Temperatura
Cinestésica: Sentido por el cual se percibe el
movimiento muscular.
Nociocepciòn:
Equilibrio
Cenestésica
Aclaración de conceptos
 Somatoestesia: Sensibilidad de tipo general
recogida en la piel, en estructuras
osteomusculares y en las visceras.
 Cinestesia: Sentido por el cual se percibe el
movimiento muscular, el peso y la posicion.
 Nociocepcion: Es el proceso de decodificacion y
procesamiento de los estimulos desagradables
o con potencial de dañar los tejidos corporales,
la informacion es captado por receptores de
dolor los mismos que tiene un umbral minimo de
percepcion
 Equilibrio: O equilibriocepcion, es la
detección de la aceleración, se consigue
mediante el nivel de la endolinfa que se
encuentra en el laberinto del oido interno.
 Cenestesica: Percepcion de la funcion normal
de los organos del cuerpo (viseras).
SOMESTESIA
El sistema somatosensorial percibe estimulos
externos e internos, estos hacen parte de la
sensibilidad somatica.
Tacto (presion y vibracion
Sensaciones propioceptivas (posición)
Dolor
Sensaciones termicas
TIPOS DE
MECANORECEPTORES
Tipo de mecano receptor Localización Sensación codificada
Corpúsculo de Pacini Subcutánea e
intramuscular
Vibración y Golpes
Corpúsculo de Meissner Piel no vellosa Discriminación de un
punto, golpes , vibración.
Folículos pilosos Piel vellosa Velocidad y dirección del
movimiento
Corpúsculos de Rufffini Piel vellosa Estiramiento y rotación
de la articulación
Receptores de Merkel Piel no vellosa Hundimiento vertical de
la piel
Discos táctiles Piel vellosa Hundimiento vertical de
la piel
Sensacion tactil
Tipo de receptor Sensacion codificada
Meissner Tacto y vibracion
Merkel Tacto, presion y hundimiento
Ruffini Tacto, presion y estiramiento
Pacini Presion y vibracion
Mecanoreceptores cutaneos
Tipo de receptor Sensacion codificada
Corpusculos de Meissner Caricia y Frote suave
Receptor de disco de Merkel Presion estructura
Corpusculo de Pacini Vibracion
Terminacion de Ruiffini Diustencion de la piel
Tilotrico del pelo – protector del pelo Caricia y frote suave
Pelo hacia abajo Caricia suave
Campo distencion de la piel
Receptores termicos -
Termoreceptores
Receptores de frio Enfriamiento de la piel (25ª)
Receptores de frio Enfriamiento de la piel (25ª)
Receptores de calor Calentamiento de la piel (41ª)
Nociceptores de calor intenso Temperaturas muy calientes (> 45ª)
Nociceptores de frio intenso Temperaturas muy frias (< 5ª)
Receptores del dolor - Nociceptores
Mecanicos Doloragudo y punzante
Termomecanicos Dolor quemante
Termomecanicos Dolor de congelacion
Polimodales Dolor quemante lento
Cinestesica
Sentido por el cual se percibe el movimiento
muscular.
Huso muscularprimario Longitud y velocidad
muscular
Huso muscular
secundario
Estiramiento muscular
Organo del tendon de
Golgi
Contraccion muscular
Mecanoreceptores de la
capsula articular
Angulo articular
Terminaciones libres
sensibles al estiramiento
Estiramiento o fuerzas
excesivas
 Mecanoreceptores musculares y esquelticos.
Nociocepciòn
La Nociocepciòn Es el proceso mediante el que
se codifican y procesan los estímulos nocivos
para el organismo y/o que pueden causar
daño.
Equilibrio
Es el sentido permite
a humanos y
animales caminar
sin caerse.
Moverse , jugar
fútbol, nadar.
El cerebelo controla
el equilibrio, la
coordinación y los
movimientos.
 La habilidad de mantener el equilibrio depende de la
información que el cerebro recibe de tres fuentes
diferentes: los ojos, los músculos y articulaciones del
cuerpo, y los oídos internos.
 Normalmente ambos lados del sistema vestibular
funcionan adecuadamente, los dos lados del sistema
vestibular envían señales simétricas al cerebro. Esto
es, los impulsos provenientes del lado derechos se
conforman con los impulsos del lado izquierdo.
 Toda la información sensorial concerniente al
equilibrio, desde los ojos hasta los músculos y
articulaciones y hasta los dos lados del sistema
vestibular, se envía a un área central del cerebro,
llamada tronco encefálico, en la que se clasifica e
integra.
Ejercicios de equilibrio
 1. Ponte de pie cerca de algo en que apoyarte y ponte de puntillas 10 veces.
Repite con los ojos cerrados.
2. De pie a la pata coja, flexiona la pierna ligeramente. Repite 10 veces.
Repite con los ojos cerrados.
3. Repite el ejercicio anterior, pero levanta la pierna lateralmente. Repite con
la otra pierna.
4. Ponte de pie, con un pie delante del otro, pero tocándose (los dedos tocan
el talón). Repite con los ojos cerrados.
5. Práctica el caminar en línea con los pies tocándose, como si andases por
la cuerda floja.
6. Repite con los ojos cerrados. Inténtalo ahora hacia atrás
7. De pie a la pata coja, inclínate hacia adelante para tocar el suelo con la
mano, sin que el otro pie toque el suelo.
 
 1. Desde jinete, con los brazos a los lados y la opción de moverlos para
mantener el equilibrio durante el ejercicio.
2. Empezando con la pierna derecha, patada frontal y vuelta a jinete.
3. Todavía con la pierna derecha, patada lateral y vuelta a jinete.
4. De nuevo con la pierna derecha, patada trasera y vuelta a jinete.
5. Repetir con la pierna izquierda.
Cenestesia
 Sentimiento
general de la
existencia
consiente,
percepción de la
función normal de
los órganos del
cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
Adrian Zabala
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
JuAn JoSe Pabón
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Yanitza Escalona
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Wilhelm Maximilian Wundt
Wilhelm Maximilian WundtWilhelm Maximilian Wundt
Wilhelm Maximilian Wundt
Sebas Mendez
 
Aparato Olfatorio.
Aparato Olfatorio. Aparato Olfatorio.
Aparato Olfatorio.
Andrés G. de Rosenzweig
 
Pares craneales IX, X, XI, XII
Pares craneales IX, X, XI, XIIPares craneales IX, X, XI, XII
Pares craneales IX, X, XI, XII
Kelly Castro
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesjoseal112
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Anatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicionAnatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
Angel Castro Urquizo
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
MarioBerrios8
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
 
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
Anosmia. Patología del Olfato. Psicología de la Sensopercepción.
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
Fisiologia de dolor
Fisiologia de dolorFisiologia de dolor
Fisiologia de dolor
 
Transmisión nerviosa
Transmisión nerviosaTransmisión nerviosa
Transmisión nerviosa
 
Wilhelm Maximilian Wundt
Wilhelm Maximilian WundtWilhelm Maximilian Wundt
Wilhelm Maximilian Wundt
 
Aparato Olfatorio.
Aparato Olfatorio. Aparato Olfatorio.
Aparato Olfatorio.
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Pares craneales IX, X, XI, XII
Pares craneales IX, X, XI, XIIPares craneales IX, X, XI, XII
Pares craneales IX, X, XI, XII
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓNFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
 
Anatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicionAnatomia y fisiologia de la audicion
Anatomia y fisiologia de la audicion
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 

Similar a Sentidos somatosensoriales

Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialespsicruz
 
Función Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaFunción Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaHowardBv
 
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
MeliCarbar
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíadenisse
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relaciónceipamos
 
La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara carlosrodriguezfernandez
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Rocio Fernández
 
Tema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del MedioTema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del Mediomaestrojuanavila
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
marilynyanzapanta
 
Trabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristalTrabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristalmartinezmoramiguel
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptxClase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Macarenamoralespinta
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
Malusanhi
 

Similar a Sentidos somatosensoriales (20)

Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
Función Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaFunción Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y Cerebelosa
 
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
 
Tema 5 Victor
Tema 5 VictorTema 5 Victor
Tema 5 Victor
 
Tema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del MedioTema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del Medio
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Tema 5 Conocimiento
Tema 5 ConocimientoTema 5 Conocimiento
Tema 5 Conocimiento
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
 
Somatestesia
SomatestesiaSomatestesia
Somatestesia
 
Trabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristalTrabajo de conocimiento 2.cristal
Trabajo de conocimiento 2.cristal
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptxClase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
Clase 2 -. Sistema motor ECV 2022 A.pptx
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
 

Más de Procesos Psicologicos Basicos

Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Procesos Psicologicos Basicos
 
Resumen sistema nervioso
Resumen sistema nerviosoResumen sistema nervioso
Resumen sistema nervioso
Procesos Psicologicos Basicos
 
Neurogenesis y Neuroanatomía funcional
Neurogenesis y Neuroanatomía funcionalNeurogenesis y Neuroanatomía funcional
Neurogenesis y Neuroanatomía funcional
Procesos Psicologicos Basicos
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Procesos Psicologicos Basicos
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
Procesos Psicologicos Basicos
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Presentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema IPresentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema I
Procesos Psicologicos Basicos
 
Atención memoria y aprendizaje
Atención memoria y aprendizajeAtención memoria y aprendizaje
Atención memoria y aprendizaje
Procesos Psicologicos Basicos
 
Sensopercpcion
SensopercpcionSensopercpcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Procesos Psicologicos Basicos
 

Más de Procesos Psicologicos Basicos (13)

Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Resumen sistema nervioso
Resumen sistema nerviosoResumen sistema nervioso
Resumen sistema nervioso
 
Neurogenesis y Neuroanatomía funcional
Neurogenesis y Neuroanatomía funcionalNeurogenesis y Neuroanatomía funcional
Neurogenesis y Neuroanatomía funcional
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Presentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema IPresentacion Psicobiologia Tema I
Presentacion Psicobiologia Tema I
 
Atención memoria y aprendizaje
Atención memoria y aprendizajeAtención memoria y aprendizaje
Atención memoria y aprendizaje
 
Sensopercpcion
SensopercpcionSensopercpcion
Sensopercpcion
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Sentidos somatosensoriales

  • 2. Sistema Somatosensorial Somestesia : Tacto, Presión, Dolor y Temperatura Cinestésica: Sentido por el cual se percibe el movimiento muscular. Nociocepciòn: Equilibrio Cenestésica
  • 3. Aclaración de conceptos  Somatoestesia: Sensibilidad de tipo general recogida en la piel, en estructuras osteomusculares y en las visceras.  Cinestesia: Sentido por el cual se percibe el movimiento muscular, el peso y la posicion.  Nociocepcion: Es el proceso de decodificacion y procesamiento de los estimulos desagradables o con potencial de dañar los tejidos corporales, la informacion es captado por receptores de dolor los mismos que tiene un umbral minimo de percepcion
  • 4.  Equilibrio: O equilibriocepcion, es la detección de la aceleración, se consigue mediante el nivel de la endolinfa que se encuentra en el laberinto del oido interno.  Cenestesica: Percepcion de la funcion normal de los organos del cuerpo (viseras).
  • 5. SOMESTESIA El sistema somatosensorial percibe estimulos externos e internos, estos hacen parte de la sensibilidad somatica. Tacto (presion y vibracion Sensaciones propioceptivas (posición) Dolor Sensaciones termicas
  • 6. TIPOS DE MECANORECEPTORES Tipo de mecano receptor Localización Sensación codificada Corpúsculo de Pacini Subcutánea e intramuscular Vibración y Golpes Corpúsculo de Meissner Piel no vellosa Discriminación de un punto, golpes , vibración. Folículos pilosos Piel vellosa Velocidad y dirección del movimiento Corpúsculos de Rufffini Piel vellosa Estiramiento y rotación de la articulación Receptores de Merkel Piel no vellosa Hundimiento vertical de la piel Discos táctiles Piel vellosa Hundimiento vertical de la piel
  • 7. Sensacion tactil Tipo de receptor Sensacion codificada Meissner Tacto y vibracion Merkel Tacto, presion y hundimiento Ruffini Tacto, presion y estiramiento Pacini Presion y vibracion
  • 8. Mecanoreceptores cutaneos Tipo de receptor Sensacion codificada Corpusculos de Meissner Caricia y Frote suave Receptor de disco de Merkel Presion estructura Corpusculo de Pacini Vibracion Terminacion de Ruiffini Diustencion de la piel Tilotrico del pelo – protector del pelo Caricia y frote suave Pelo hacia abajo Caricia suave Campo distencion de la piel
  • 9. Receptores termicos - Termoreceptores Receptores de frio Enfriamiento de la piel (25ª) Receptores de frio Enfriamiento de la piel (25ª) Receptores de calor Calentamiento de la piel (41ª) Nociceptores de calor intenso Temperaturas muy calientes (> 45ª) Nociceptores de frio intenso Temperaturas muy frias (< 5ª)
  • 10. Receptores del dolor - Nociceptores Mecanicos Doloragudo y punzante Termomecanicos Dolor quemante Termomecanicos Dolor de congelacion Polimodales Dolor quemante lento
  • 11. Cinestesica Sentido por el cual se percibe el movimiento muscular. Huso muscularprimario Longitud y velocidad muscular Huso muscular secundario Estiramiento muscular Organo del tendon de Golgi Contraccion muscular Mecanoreceptores de la capsula articular Angulo articular Terminaciones libres sensibles al estiramiento Estiramiento o fuerzas excesivas  Mecanoreceptores musculares y esquelticos.
  • 12. Nociocepciòn La Nociocepciòn Es el proceso mediante el que se codifican y procesan los estímulos nocivos para el organismo y/o que pueden causar daño.
  • 13. Equilibrio Es el sentido permite a humanos y animales caminar sin caerse. Moverse , jugar fútbol, nadar. El cerebelo controla el equilibrio, la coordinación y los movimientos.
  • 14.  La habilidad de mantener el equilibrio depende de la información que el cerebro recibe de tres fuentes diferentes: los ojos, los músculos y articulaciones del cuerpo, y los oídos internos.  Normalmente ambos lados del sistema vestibular funcionan adecuadamente, los dos lados del sistema vestibular envían señales simétricas al cerebro. Esto es, los impulsos provenientes del lado derechos se conforman con los impulsos del lado izquierdo.  Toda la información sensorial concerniente al equilibrio, desde los ojos hasta los músculos y articulaciones y hasta los dos lados del sistema vestibular, se envía a un área central del cerebro, llamada tronco encefálico, en la que se clasifica e integra.
  • 15. Ejercicios de equilibrio  1. Ponte de pie cerca de algo en que apoyarte y ponte de puntillas 10 veces. Repite con los ojos cerrados. 2. De pie a la pata coja, flexiona la pierna ligeramente. Repite 10 veces. Repite con los ojos cerrados. 3. Repite el ejercicio anterior, pero levanta la pierna lateralmente. Repite con la otra pierna. 4. Ponte de pie, con un pie delante del otro, pero tocándose (los dedos tocan el talón). Repite con los ojos cerrados. 5. Práctica el caminar en línea con los pies tocándose, como si andases por la cuerda floja. 6. Repite con los ojos cerrados. Inténtalo ahora hacia atrás 7. De pie a la pata coja, inclínate hacia adelante para tocar el suelo con la mano, sin que el otro pie toque el suelo.    1. Desde jinete, con los brazos a los lados y la opción de moverlos para mantener el equilibrio durante el ejercicio. 2. Empezando con la pierna derecha, patada frontal y vuelta a jinete. 3. Todavía con la pierna derecha, patada lateral y vuelta a jinete. 4. De nuevo con la pierna derecha, patada trasera y vuelta a jinete. 5. Repetir con la pierna izquierda.
  • 16. Cenestesia  Sentimiento general de la existencia consiente, percepción de la función normal de los órganos del cuerpo