SlideShare una empresa de Scribd logo
Estos se encuentran interconectados en el tronco cerebral y áreas
corticales cerebrales con las estructuras visuales incluyendo los
núcleos que controlan la musculatura ocular, la vía auditiva y el
centro reflejo del cerebelo.
El centro del equilibrio necesita recibir información del medio
ambiente para conocer cuál es la posición que debe adoptar el
cuerpo. Para tal fin utiliza las informaciones de:
EL EQUILIBRIO Y SU RELACIÓN CON EL CEREBRO
Y EL OÍDO.
Para mantener el equilibrio, el cerebro debe procesar un flujo
constante de información desde algunas “zonas de información”
que se describen a continuación:
Los ojos registran la posición del
cuerpo y sus alrededores
Los nervios sensoriales en los
músculos, articulaciones y piel
reportan los movimientos
corporales
Adicional a ello juega un papel
importante el oído interno
TIPOS DE VÉRTIGO
El asunto de los mareos tiene que ver con las fallas que
pueda presentar cualquiera de las “zonas de
información”; también puede producirse este problema
si el sistema nervioso central no puede procesar las
señales que recibe de forma adecuada.
NOTA CURIOSA
Vértigo
•Los pacientes que experimentan una ilusión de movimiento falso entre sí
mismos y el mundo exterior. El vértigo que experimenta el paciente no
tiene importancia diagnóstica específica. No hay pérdida de la conciencia
Presíncope
•Percepción del paciente de que está a punto de desmayarse
Desequilibrio
•Desequilibrio se refiere a la sensación de perder el propio equilibrio sin
percibir movimiento ilusorio o pérdida inminente de la conciencia
Inestabilidad mal definida
•Algunos enfermos se sensibilizan debido a los problemas psicológicos
relacionados con ansiedad o a otras alteraciones que ya causaron antes
ataques agudos de vértigo
SENSIBILIDAD
SOMATOESTÉSICA
Incluye las sensaciones sensibles como: tacto, presión,
temperatura, sensibilidad dolorosa y propiocepción
TACTO Y PRESIÓN
El sentido de la presión nos permite detectar las variaciones de
presión que soporta la piel.
El sentido del tacto y de la presión, nos facilita información sobre
la consistencia de los objetos (tamaño, superficie, forma del
objeto, etc.).
Los receptores para estas dos sensaciones son:
•Corpúsculo de Meissner: sirven para el tacto ligero. Se
hallan a nivel de la dermis (receptores del tacto)
•Corpúsculo de Vater-Paccini: situados en la parte más
profunda de la dermis. (mecanismos de presión)
•Corpúsculo o botones de Krause: situados en la superficie
de la dermis, muy sensibles al frío
•Terminaciones de Ruffini: sensibles al calor, son más
profundas
TEMPERATURA
Son receptores mucho más sensibles, son terminaciones
nerviosas libres. Existen diferentes receptores para
captar el frío y el calor.
Frío en la superficie de la piel. Corpúsculo de Krause
(Palma de la mano)
Calor en la capa más profunda, corpúsculo de Ruffini
(Dorso de la mano)
SENSIBILIDAD DOLOROSA
Dolor: término psicológico. Concepto psicológico debido a la
sucesión de emociones que acompañan a la sensación dolorosa
Los receptores para el dolor son terminaciones nerviosas libres
PROPIOCEPCIÓN
Incluye la sensibilidad que nos informa sobre la posición de las
articulaciones y los músculos
TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES
NERVIOSAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Una vez estimulados los receptores, va a producirse una
transformación de la energía en un potencial generados,
este es transmitido por los nervios raquídeos hasta la
médula espinal (SNC), aquí tendrá lugar un reflejo sin
voluntad
SENSACIÓN Y
PERCEPCIÓN.
SENSACIÓN.
Es un proceso psíquico a través del cual nuestros organismos
(analizadores – cerebro) capta los objetos del mundo externo e
interno, además de sus cualidades o atributos aislados.
La sensación es un proceso de reacción consiente frente a un
estímulo. Cuando se impresiona un centro de la corteza cerebral,
llegan mensajes al centro nervioso, entonces se produce la
sensación; ya sea, el dolor, hambre, sed, etc.
Estímulo
El órgano
sensorial
La vía
nerviosa
El centro
nervioso
El nervio
motor
SENSACIONES VISCEROCEPTIVAS
Tenemos cinco órganos de los sentidos; la piel, que nos permite el
tacto, los ojos que nos proporcionan la vista; los oídos, que
además de captar los sonidos nos entregan el equilibrio; la nariz,
que nos ayuda a percibir olores, función que denominamos olfato;
y la lengua, que nos da la posibilidad de distinguir una compleja
gama de sabores, el gusto
PERCEPCIÓN.
Para conocer un objeto no basta el conjunto de sensaciones, es
decir, la suma de los datos sensoriales que se ofrecen a nuestra
conciencia en un momento dado.
Participan también la imaginación y la memoria, la afectividad y
la voluntad.
POSTULADOS:
Principio de cierre
•Lamente tiene la tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura
Principio de semejanza
• La mente agrupa los elementos similares
Principio de proximidad
• Tendemos a agrupar elementos, basados en la distancia
Principio de simetría
• Las imágenes simétricas se perciben como iguales
Principio de continuidad
• Tendemos a percibir los elementos continuos aunque estén interrumpidos
Principio de dirección común
• Los elementos parecen seguir en la misma dirección
Principio de simplicidad
• Las imágenes tienen rasgos simples y regulares
Principio de relación entre figura y fondo
• Se puede dividir en figura contra fondo
SENSIBILIDAD
SOMATOESTÉSICA
SENSACIÓN
Y
PERCEPCIÓN.
CONCLUSIONES.
El cuerpo cuenta con una complicada estructura de receptores
sensoriales, que lo mantienen conectado con el exterior y le
brindan información sobre el ambiente que lo rodea. La
información recogida por los receptores sensoriales es remitida
al cerebro, donde distintas áreas la procesan y, de ser necesario,
imparten la indicación de actuar en consecuencia. Los estímulos
que llegan del medio son muy variados, pero los órganos
sensoriales son específicos, y sólo actúan si el estimulo alcanza
cierto nivel de intensidad y duración
El órgano sensorial más externo es la piel. Posee los receptores
del tacto, la temperatura, el dolor y la presión. Los demás
sentidos se agrupan en el rostro. El ojo es el órgano de la visión,
y percibe la luz en intensidad y color. El oído capta el sonido y,
a al vez, controla el equilibrio. En la nariz se encuentra el
sentido del olfato, y en la lengua, el del gusto
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indefinite Pronouns
Indefinite PronounsIndefinite Pronouns
Indefinite Pronouns
Cristina14
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Xavier Martí Orriols
 
LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.
David Tarrillo Soria
 
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Leyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestaltLeyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestalt
raul2c2010
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
Zoila Howard Mendoza
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Psicologia II
Psicologia IIPsicologia II
Psicologia II
Daniel Rios Alban
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
pedrito19
 

La actualidad más candente (20)

Indefinite Pronouns
Indefinite PronounsIndefinite Pronouns
Indefinite Pronouns
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Sensopercepcion(2)
Sensopercepcion(2)Sensopercepcion(2)
Sensopercepcion(2)
 
Cerebro y género
Cerebro y géneroCerebro y género
Cerebro y género
 
LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.
 
Prepositions
PrepositionsPrepositions
Prepositions
 
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Leyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestaltLeyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestalt
 
la agnosia
la agnosiala agnosia
la agnosia
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Psicologia II
Psicologia IIPsicologia II
Psicologia II
 
sensación vs. percepción
sensación vs. percepción sensación vs. percepción
sensación vs. percepción
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 

Destacado

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Ricardo Roldan
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Animales de la sierra
Animales de la sierraAnimales de la sierra
Animales de la sierra
Faustodavid1968
 
Máquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadas
Máquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadasMáquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadas
Máquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadasAura Duque
 
LA FUERZA
LA FUERZALA FUERZA
La energía y sus usos
La energía y sus usosLa energía y sus usos
La energía y sus usos
yuliet benavides
 
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradasFuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradasLaura_Selena
 
Diapositivas baterias
Diapositivas bateriasDiapositivas baterias
Diapositivas baterias
José Mora
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
Lorena Fonseca
 
Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO
Daniel Adrian Rivera
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
Ramon Ruiz
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
Octavio Olan
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
Rizcala
 
Baterías manual
Baterías manualBaterías manual
Baterías manualgelgueta
 
Pilas y baterias
Pilas y bateriasPilas y baterias
Pilas y baterias
Diego Villamil
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
Sofia Esquivel
 
Animales nativos del perú
Animales nativos del perúAnimales nativos del perú
Animales nativos del perúFlor
 

Destacado (20)

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013Equilibrio y postura 2013
Equilibrio y postura 2013
 
Animales de la sierra
Animales de la sierraAnimales de la sierra
Animales de la sierra
 
Máquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadas
Máquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadasMáquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadas
Máquinas para transmisión o modificación de las fuerzas aplicadas
 
LA FUERZA
LA FUERZALA FUERZA
LA FUERZA
 
La energía y sus usos
La energía y sus usosLa energía y sus usos
La energía y sus usos
 
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradasFuerzas equilibradas y no equilibradas
Fuerzas equilibradas y no equilibradas
 
Diapositivas baterias
Diapositivas bateriasDiapositivas baterias
Diapositivas baterias
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Consumidores,productores
Consumidores,productoresConsumidores,productores
Consumidores,productores
 
Baterías manual
Baterías manualBaterías manual
Baterías manual
 
Pilas y baterias
Pilas y bateriasPilas y baterias
Pilas y baterias
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
 
Animales nativos del perú
Animales nativos del perúAnimales nativos del perú
Animales nativos del perú
 

Similar a Equilibrio

Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
MeliCarbar
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
Héctor Maqueda Segura
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
jon_y_2pac
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíadenisse
 
RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS
RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS
RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS
ivan galvan
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 
sensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptxsensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptx
SeguridadySaludenelT72
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
marilynyanzapanta
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relaciónpilarroncales
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerJavier Gil Quintana
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
vanessasammaciccio
 
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docxHoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
DAYSIWENDYMIRANDAMIR
 

Similar a Equilibrio (20)

Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS
RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS
RESPUESTAS INSTINTIVAS EN HUMANOS
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
sensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptxsensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
 
Nuria presentacion
Nuria  presentacionNuria  presentacion
Nuria presentacion
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relación
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrer
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
 
U5 Sistema Nervioso
U5 Sistema NerviosoU5 Sistema Nervioso
U5 Sistema Nervioso
 
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docxHoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
Hoja de resumen sobre el SISTEMA NERVIOS.docx
 

Más de Liseth Encalada

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
Liseth Encalada
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Liseth Encalada
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
Liseth Encalada
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
Liseth Encalada
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Liseth Encalada
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
Liseth Encalada
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLiseth Encalada
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteLiseth Encalada
 

Más de Liseth Encalada (20)

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Hermosa
HermosaHermosa
Hermosa
 
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Heraldo
 
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Equilibrio

  • 1.
  • 2.
  • 3. Estos se encuentran interconectados en el tronco cerebral y áreas corticales cerebrales con las estructuras visuales incluyendo los núcleos que controlan la musculatura ocular, la vía auditiva y el centro reflejo del cerebelo.
  • 4. El centro del equilibrio necesita recibir información del medio ambiente para conocer cuál es la posición que debe adoptar el cuerpo. Para tal fin utiliza las informaciones de:
  • 5. EL EQUILIBRIO Y SU RELACIÓN CON EL CEREBRO Y EL OÍDO. Para mantener el equilibrio, el cerebro debe procesar un flujo constante de información desde algunas “zonas de información” que se describen a continuación: Los ojos registran la posición del cuerpo y sus alrededores Los nervios sensoriales en los músculos, articulaciones y piel reportan los movimientos corporales Adicional a ello juega un papel importante el oído interno
  • 6. TIPOS DE VÉRTIGO El asunto de los mareos tiene que ver con las fallas que pueda presentar cualquiera de las “zonas de información”; también puede producirse este problema si el sistema nervioso central no puede procesar las señales que recibe de forma adecuada. NOTA CURIOSA
  • 7. Vértigo •Los pacientes que experimentan una ilusión de movimiento falso entre sí mismos y el mundo exterior. El vértigo que experimenta el paciente no tiene importancia diagnóstica específica. No hay pérdida de la conciencia Presíncope •Percepción del paciente de que está a punto de desmayarse Desequilibrio •Desequilibrio se refiere a la sensación de perder el propio equilibrio sin percibir movimiento ilusorio o pérdida inminente de la conciencia Inestabilidad mal definida •Algunos enfermos se sensibilizan debido a los problemas psicológicos relacionados con ansiedad o a otras alteraciones que ya causaron antes ataques agudos de vértigo
  • 9. Incluye las sensaciones sensibles como: tacto, presión, temperatura, sensibilidad dolorosa y propiocepción TACTO Y PRESIÓN El sentido de la presión nos permite detectar las variaciones de presión que soporta la piel. El sentido del tacto y de la presión, nos facilita información sobre la consistencia de los objetos (tamaño, superficie, forma del objeto, etc.).
  • 10. Los receptores para estas dos sensaciones son: •Corpúsculo de Meissner: sirven para el tacto ligero. Se hallan a nivel de la dermis (receptores del tacto) •Corpúsculo de Vater-Paccini: situados en la parte más profunda de la dermis. (mecanismos de presión) •Corpúsculo o botones de Krause: situados en la superficie de la dermis, muy sensibles al frío •Terminaciones de Ruffini: sensibles al calor, son más profundas
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. TEMPERATURA Son receptores mucho más sensibles, son terminaciones nerviosas libres. Existen diferentes receptores para captar el frío y el calor. Frío en la superficie de la piel. Corpúsculo de Krause (Palma de la mano) Calor en la capa más profunda, corpúsculo de Ruffini (Dorso de la mano)
  • 16. SENSIBILIDAD DOLOROSA Dolor: término psicológico. Concepto psicológico debido a la sucesión de emociones que acompañan a la sensación dolorosa Los receptores para el dolor son terminaciones nerviosas libres
  • 17. PROPIOCEPCIÓN Incluye la sensibilidad que nos informa sobre la posición de las articulaciones y los músculos
  • 18. TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES NERVIOSAS HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Una vez estimulados los receptores, va a producirse una transformación de la energía en un potencial generados, este es transmitido por los nervios raquídeos hasta la médula espinal (SNC), aquí tendrá lugar un reflejo sin voluntad
  • 19.
  • 21. SENSACIÓN. Es un proceso psíquico a través del cual nuestros organismos (analizadores – cerebro) capta los objetos del mundo externo e interno, además de sus cualidades o atributos aislados. La sensación es un proceso de reacción consiente frente a un estímulo. Cuando se impresiona un centro de la corteza cerebral, llegan mensajes al centro nervioso, entonces se produce la sensación; ya sea, el dolor, hambre, sed, etc.
  • 22. Estímulo El órgano sensorial La vía nerviosa El centro nervioso El nervio motor
  • 23. SENSACIONES VISCEROCEPTIVAS Tenemos cinco órganos de los sentidos; la piel, que nos permite el tacto, los ojos que nos proporcionan la vista; los oídos, que además de captar los sonidos nos entregan el equilibrio; la nariz, que nos ayuda a percibir olores, función que denominamos olfato; y la lengua, que nos da la posibilidad de distinguir una compleja gama de sabores, el gusto
  • 24.
  • 25. PERCEPCIÓN. Para conocer un objeto no basta el conjunto de sensaciones, es decir, la suma de los datos sensoriales que se ofrecen a nuestra conciencia en un momento dado. Participan también la imaginación y la memoria, la afectividad y la voluntad. POSTULADOS:
  • 26. Principio de cierre •Lamente tiene la tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura Principio de semejanza • La mente agrupa los elementos similares Principio de proximidad • Tendemos a agrupar elementos, basados en la distancia Principio de simetría • Las imágenes simétricas se perciben como iguales Principio de continuidad • Tendemos a percibir los elementos continuos aunque estén interrumpidos Principio de dirección común • Los elementos parecen seguir en la misma dirección Principio de simplicidad • Las imágenes tienen rasgos simples y regulares Principio de relación entre figura y fondo • Se puede dividir en figura contra fondo
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 38. El cuerpo cuenta con una complicada estructura de receptores sensoriales, que lo mantienen conectado con el exterior y le brindan información sobre el ambiente que lo rodea. La información recogida por los receptores sensoriales es remitida al cerebro, donde distintas áreas la procesan y, de ser necesario, imparten la indicación de actuar en consecuencia. Los estímulos que llegan del medio son muy variados, pero los órganos sensoriales son específicos, y sólo actúan si el estimulo alcanza cierto nivel de intensidad y duración
  • 39. El órgano sensorial más externo es la piel. Posee los receptores del tacto, la temperatura, el dolor y la presión. Los demás sentidos se agrupan en el rostro. El ojo es el órgano de la visión, y percibe la luz en intensidad y color. El oído capta el sonido y, a al vez, controla el equilibrio. En la nariz se encuentra el sentido del olfato, y en la lengua, el del gusto