SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIDOS
SOMATOSENSORIALES
Sistema Somatosensorial

Somestesia : Tacto, Presión, Dolor y
 Temperatura
 Cinestésica: Sentido por el cual se percibe
 el movimiento muscular.
 Nociocepciòn:
 Equilibrio
 Cenestésica
Aclaración de conceptos
   Somatoestesia: Sensibilidad de tipo general
    recogida en la piel, en estructuras
    osteomusculares y en las visceras.
   Cinestesia: Sentido por el cual se percibe el
    movimiento muscular, el peso y la posicion.
   Nociocepcion: Es el proceso de decodificacion y
    procesamiento de los estimulos desagradables
    o con potencial de dañar los tejidos corporales,
    la informacion es captado por receptores de
    dolor los mismos que tiene un umbral minimo de
    percepcion
   Equilibrio: O equilibriocepcion, es la
    detección de la aceleración, se consigue
    mediante el nivel de la endolinfa que se
    encuentra en el laberinto del oido interno.
   Cenestesica: Percepcion de la funcion normal
    de los organos del cuerpo (viseras).
SOMESTESIA
El sistema somatosensorial percibe estimulos
  externos e internos, estos hacen parte de la
  sensibilidad somatica.
  Tacto (presion y vibracion
  Sensaciones propioceptivas (posición)
  Dolor
  Sensaciones termicas
TIPOS DE
              MECANORECEPTORES

Tipo de mecano receptor   Localización                 Sensación codificada
Corpúsculo de Pacini      Subcutánea e intramuscular   Vibración y Golpes
Corpúsculo de Meissner    Piel no vellosa              Discriminación de un punto,
                                                       golpes , vibración.
Folículos pilosos         Piel vellosa                 Velocidad y dirección del
                                                       movimiento
Corpúsculos de Rufffini   Piel vellosa                 Estiramiento y rotación de
                                                       la articulación
Receptores de Merkel      Piel no vellosa              Hundimiento vertical de la
                                                       piel
Discos táctiles           Piel vellosa                 Hundimiento vertical de la
                                                       piel
Sensacion tactil

           Tipo de receptor             Sensacion codificada


Meissner                      Tacto y vibracion


Merkel                        Tacto, presion y hundimiento


Ruffini                       Tacto, presion y estiramiento


Pacini                        Presion y vibracion
Mecanoreceptores cutaneos
Tipo de receptor                          Sensacion codificada
Corpusculos de Meissner                   Caricia y Frote suave
Receptor de disco de Merkel               Presion estructura
Corpusculo de Pacini                      Vibracion
Terminacion de Ruiffini                   Diustencion de la piel
Tilotrico del pelo – protector del pelo   Caricia y frote suave
Pelo hacia abajo                          Caricia suave
Campo                                     distencion de la piel
Receptores termicos -
               Termoreceptores

Receptores de frio              Enfriamiento de la piel (25ª)
Receptores de frio              Enfriamiento de la piel (25ª)
Receptores de calor             Calentamiento de la piel (41ª)
Nociceptores de calor intenso   Temperaturas muy calientes (> 45ª)
Nociceptores de frio intenso    Temperaturas muy frias (< 5ª)
Receptores del dolor - Nociceptores


Mecanicos        Dolor agudo y punzante
Termomecanicos   Dolor quemante
Termomecanicos   Dolor de congelacion
Polimodales      Dolor quemante lento
Cinestesica
   Sentido por el cual se percibe el movimiento
    muscular.
    Mecanoreceptores musculares y esquelticos.

Huso muscular primario      Longitud y velocidad
                            muscular

Huso muscular secundario    Estiramiento muscular
Organo del tendon de        Contraccion muscular
Golgi

Mecanoreceptores de la      Angulo articular
capsula articular

Terminaciones libres        Estiramiento o fuerzas
sensibles al estiramiento   excesivas
Nociocepciòn
La Nociocepciòn Es el proceso mediante el que
  se codifican y procesan los estímulos nocivos
  para el organismo y/o que pueden causar
  daño.
Equilibrio
     Es el sentido permite
       a humanos y
       animales caminar
       sin caerse.
     Moverse , jugar
       fútbol, nadar.
     El cerebelo controla
       el equilibrio, la
       coordinación y los
       movimientos.
   La habilidad de mantener el equilibrio depende de la
    información que el cerebro recibe de tres fuentes
    diferentes: los ojos, los músculos y articulaciones del
    cuerpo, y los oídos internos.
   Normalmente ambos lados del sistema vestibular
    funcionan adecuadamente, los dos lados del sistema
    vestibular envían señales simétricas al cerebro. Esto
    es, los impulsos provenientes del lado derechos se
    conforman con los impulsos del lado izquierdo.
   Toda la información sensorial concerniente al
    equilibrio, desde los ojos hasta los músculos y
    articulaciones y hasta los dos lados del sistema
    vestibular, se envía a un área central del cerebro,
    llamada tronco encefálico, en la que se clasifica e
    integra.
Ejercicios de equilibrio
   1. Ponte de pie cerca de algo en que apoyarte y ponte de puntillas 10 veces. Repite
    con los ojos cerrados.
    2. De pie a la pata coja, flexiona la pierna ligeramente. Repite 10 veces. Repite con
    los ojos cerrados.
    3. Repite el ejercicio anterior, pero levanta la pierna lateralmente. Repite con la otra
    pierna.
    4. Ponte de pie, con un pie delante del otro, pero tocándose (los dedos tocan el talón).
    Repite con los ojos cerrados.
    5. Práctica el caminar en línea con los pies tocándose, como si andases por la cuerda
    floja.
    6. Repite con los ojos cerrados. Inténtalo ahora hacia atrás
    7. De pie a la pata coja, inclínate hacia adelante para tocar el suelo con la mano, sin
    que el otro pie toque el suelo.

   1. Desde jinete, con los brazos a los lados y la opción de moverlos para mantener el
    equilibrio durante el ejercicio.
    2. Empezando con la pierna derecha, patada frontal y vuelta a jinete.
    3. Todavía con la pierna derecha, patada lateral y vuelta a jinete.
    4. De nuevo con la pierna derecha, patada trasera y vuelta a jinete.
    5. Repetir con la pierna izquierda.
Cenestesia


   Sentimiento general
    de la existencia
    consiente, percepción
    de la función normal
    de los órganos del
    cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
SensibilidadPABLO
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema SomatosensitivoFreddy Cumbicos
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
Sistema exteroceptivo y propiceptivo
Sistema exteroceptivo y propiceptivoSistema exteroceptivo y propiceptivo
Sistema exteroceptivo y propiceptivo
josuebrunoriveratorr1
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
Juan Brmúdz
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssestudia medicina
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Patricia Gonzalez
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiKatty Dz
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 

La actualidad más candente (20)

Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Sistema exteroceptivo y propiceptivo
Sistema exteroceptivo y propiceptivoSistema exteroceptivo y propiceptivo
Sistema exteroceptivo y propiceptivo
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
Vías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ssVías ascendentes y clínica ss
Vías ascendentes y clínica ss
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgi
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 

Similar a Sentidos somatosensoriales

Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
Procesos Psicologicos Basicos
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Andressa Benitez
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iCamilo Beleño
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíadenisse
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Rocio Fernández
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
Bereniceft31
 
Función Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaFunción Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaHowardBv
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivocamilod
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccMaty Conejeros
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Anabel Rodriguez Torres
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 

Similar a Sentidos somatosensoriales (20)

Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
 
Función Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y CerebelosaFunción Sensitiva y Cerebelosa
Función Sensitiva y Cerebelosa
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
Somatestesia
SomatestesiaSomatestesia
Somatestesia
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores sscc
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 

Más de psicruz

Declaracion de caracas
Declaracion de caracasDeclaracion de caracas
Declaracion de caracas
psicruz
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientopsicruz
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajepsicruz
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriapsicruz
 
Texto atención
Texto atenciónTexto atención
Texto atenciónpsicruz
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Motivacion upds
Motivacion updsMotivacion upds
Motivacion upds
psicruz
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
psicruz
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencionpsicruz
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
psicruz
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalpsicruz
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacionpsicruz
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielpsicruz
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueñopsicruz
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)psicruz
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidospsicruz
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
psicruz
 

Más de psicruz (20)

Declaracion de caracas
Declaracion de caracasDeclaracion de caracas
Declaracion de caracas
 
Neuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamientoNeuropsicología del pensamiento
Neuropsicología del pensamiento
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
 
Texto atención
Texto atenciónTexto atención
Texto atención
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Motivacion upds
Motivacion updsMotivacion upds
Motivacion upds
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabriel
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueño
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 

Sentidos somatosensoriales

  • 2. Sistema Somatosensorial Somestesia : Tacto, Presión, Dolor y Temperatura Cinestésica: Sentido por el cual se percibe el movimiento muscular. Nociocepciòn: Equilibrio Cenestésica
  • 3. Aclaración de conceptos  Somatoestesia: Sensibilidad de tipo general recogida en la piel, en estructuras osteomusculares y en las visceras.  Cinestesia: Sentido por el cual se percibe el movimiento muscular, el peso y la posicion.  Nociocepcion: Es el proceso de decodificacion y procesamiento de los estimulos desagradables o con potencial de dañar los tejidos corporales, la informacion es captado por receptores de dolor los mismos que tiene un umbral minimo de percepcion
  • 4. Equilibrio: O equilibriocepcion, es la detección de la aceleración, se consigue mediante el nivel de la endolinfa que se encuentra en el laberinto del oido interno.  Cenestesica: Percepcion de la funcion normal de los organos del cuerpo (viseras).
  • 5. SOMESTESIA El sistema somatosensorial percibe estimulos externos e internos, estos hacen parte de la sensibilidad somatica. Tacto (presion y vibracion Sensaciones propioceptivas (posición) Dolor Sensaciones termicas
  • 6. TIPOS DE MECANORECEPTORES Tipo de mecano receptor Localización Sensación codificada Corpúsculo de Pacini Subcutánea e intramuscular Vibración y Golpes Corpúsculo de Meissner Piel no vellosa Discriminación de un punto, golpes , vibración. Folículos pilosos Piel vellosa Velocidad y dirección del movimiento Corpúsculos de Rufffini Piel vellosa Estiramiento y rotación de la articulación Receptores de Merkel Piel no vellosa Hundimiento vertical de la piel Discos táctiles Piel vellosa Hundimiento vertical de la piel
  • 7. Sensacion tactil Tipo de receptor Sensacion codificada Meissner Tacto y vibracion Merkel Tacto, presion y hundimiento Ruffini Tacto, presion y estiramiento Pacini Presion y vibracion
  • 8. Mecanoreceptores cutaneos Tipo de receptor Sensacion codificada Corpusculos de Meissner Caricia y Frote suave Receptor de disco de Merkel Presion estructura Corpusculo de Pacini Vibracion Terminacion de Ruiffini Diustencion de la piel Tilotrico del pelo – protector del pelo Caricia y frote suave Pelo hacia abajo Caricia suave Campo distencion de la piel
  • 9. Receptores termicos - Termoreceptores Receptores de frio Enfriamiento de la piel (25ª) Receptores de frio Enfriamiento de la piel (25ª) Receptores de calor Calentamiento de la piel (41ª) Nociceptores de calor intenso Temperaturas muy calientes (> 45ª) Nociceptores de frio intenso Temperaturas muy frias (< 5ª)
  • 10. Receptores del dolor - Nociceptores Mecanicos Dolor agudo y punzante Termomecanicos Dolor quemante Termomecanicos Dolor de congelacion Polimodales Dolor quemante lento
  • 11. Cinestesica Sentido por el cual se percibe el movimiento muscular.  Mecanoreceptores musculares y esquelticos. Huso muscular primario Longitud y velocidad muscular Huso muscular secundario Estiramiento muscular Organo del tendon de Contraccion muscular Golgi Mecanoreceptores de la Angulo articular capsula articular Terminaciones libres Estiramiento o fuerzas sensibles al estiramiento excesivas
  • 12. Nociocepciòn La Nociocepciòn Es el proceso mediante el que se codifican y procesan los estímulos nocivos para el organismo y/o que pueden causar daño.
  • 13. Equilibrio Es el sentido permite a humanos y animales caminar sin caerse. Moverse , jugar fútbol, nadar. El cerebelo controla el equilibrio, la coordinación y los movimientos.
  • 14. La habilidad de mantener el equilibrio depende de la información que el cerebro recibe de tres fuentes diferentes: los ojos, los músculos y articulaciones del cuerpo, y los oídos internos.  Normalmente ambos lados del sistema vestibular funcionan adecuadamente, los dos lados del sistema vestibular envían señales simétricas al cerebro. Esto es, los impulsos provenientes del lado derechos se conforman con los impulsos del lado izquierdo.  Toda la información sensorial concerniente al equilibrio, desde los ojos hasta los músculos y articulaciones y hasta los dos lados del sistema vestibular, se envía a un área central del cerebro, llamada tronco encefálico, en la que se clasifica e integra.
  • 15. Ejercicios de equilibrio  1. Ponte de pie cerca de algo en que apoyarte y ponte de puntillas 10 veces. Repite con los ojos cerrados. 2. De pie a la pata coja, flexiona la pierna ligeramente. Repite 10 veces. Repite con los ojos cerrados. 3. Repite el ejercicio anterior, pero levanta la pierna lateralmente. Repite con la otra pierna. 4. Ponte de pie, con un pie delante del otro, pero tocándose (los dedos tocan el talón). Repite con los ojos cerrados. 5. Práctica el caminar en línea con los pies tocándose, como si andases por la cuerda floja. 6. Repite con los ojos cerrados. Inténtalo ahora hacia atrás 7. De pie a la pata coja, inclínate hacia adelante para tocar el suelo con la mano, sin que el otro pie toque el suelo.  1. Desde jinete, con los brazos a los lados y la opción de moverlos para mantener el equilibrio durante el ejercicio. 2. Empezando con la pierna derecha, patada frontal y vuelta a jinete. 3. Todavía con la pierna derecha, patada lateral y vuelta a jinete. 4. De nuevo con la pierna derecha, patada trasera y vuelta a jinete. 5. Repetir con la pierna izquierda.
  • 16. Cenestesia  Sentimiento general de la existencia consiente, percepción de la función normal de los órganos del cuerpo