SlideShare una empresa de Scribd logo
Separación de
Panamá y Colombia
Alumnos:
• Arredondo Lorenzo
Docente: Damián Ocampo
Geografía
EIDFS 2022
• Ciriñan Alex
Temas: Historia, idioma, religión, tradiciones, territorio donde
habitan y conflictos con otras naciones por el territorio.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Historia
1° Dificultades de la Gran Colombia.
2° Movimiento separatista de Panamá.
3° El Canal
4° Insurgencia de Estados Unidos
1
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
1° Dificultades de la Gran Colombia 2
• El primer punto tiene que ver con que Colombia fue un país fragmentado, tras la independencia
de España se creo la Gran Colombia en 1819, un país que incluía parte de lo que hoy es Ecuador,
Venezuela, Panamá y Colombia. La Gran Colombia se disolvió en 1830 Venezuela y Ecuador se
separaron de lo que desde entonces se llamo Nueva Granada y luego, Colombia.
Gran Colombia Nueva Granada
(Anterior Nueva Granada)
Colombia
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
3
• Pero entre 1850 y 1880 Colombia fue un país federal, que garantizaba la libertad de
culto y basaba su organización política y administrativa en la inmensa diversidad
cultural y económica de su territorio. Sin embargo en los 80 llegó al poder un
partido conservador que veía las cosas de una manera distinta:
-Un estado centralizado
-Un vínculo estrecho con la iglesia Católica
-Una defensa férrea allegado de los colonizadores españoles
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
4
• La llamada Regeneración declaro en 1886 una constitución que entre otras cosas
debilitó el poder de los nueve estrados soberanos, que pasaron a ser entidades
político-administrativas dependientes del gobierno de Bogotá y una de ellas era el
Istmo de Panamá
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
5
• En 1889 la llamada Guerra de los Mil Días, fue el resultado de la reacción de
conservadores moderados y liberales que estaban en contra de lo que para ellos era
un gobierno cada vez más autoritario.
• Al final los conservadores ganaron la guerra en 1902 y se inició lo que hoy se conoce
como la hegemonía conservadora. Sin embargo el saldo de la guerra fue enorme:
murió un 3% de la población, la infraestructura y la industria quedaron destruidas,
se dispararó la inflación junto con la deuda externa y miles de personas dejaron la
ciudades.
• Además quedó claro que la unidad de un país centralizado con una élite (Bogotá) era
tremendamente frágil. Cualquier intento de separación de cualquiera de las regiones
en Colombia, tenía altas probabilidades de éxito.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
2° Movimiento separatista de Panamá 6
Los acontecimientos de Colombia fueron creando la oportunidad para que eso (la
separación) ocurriera. La Guerra de los Mil Días fue como el Martillazo que terminó de
resquebrajar esa unión. Comentario de Fernando Aparicio Historiador de la Universidad de Panamá
• Este tema genera una fuerte polémica entre los historiadores panameños. Debido que
para algunos los separatistas fueron irrelevantes comparado a la intervención de
Estados Unidos en este proceso (diapositiva 10), mientras que otros sí veían la
independencia como un proceso heróico de próceres panameños.
-Algunos estiman que para el siglo XIX Panamá intentó separarse de Colombia al menos
17 veces.
Otros de solo tres intentos.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
7
• Lo que es difícil cuestionar es que la relación de Panamá con el gobierno central de
Bogotá siempre fue compleja, incluso desde la independencia de los países a
principios del siglo XIX. La regeneración fue en gran medida responsable de volver a
alimentar los afanes independentistas entre la élite y los sectores populares de
Panamá.
• Aún si se acepta la teoría de los movimientos separatistas de Panamá nunca fueron
realmente sustanciales, los historiadores no discuten que había una inconformidad
con Bogotá por razones comerciales y tributarias. Y quizás más relevante que los
separatistas es que la Nueva Granada tenia muy poco control sobre su territorio y la
unidad del país era débil más aun cuando están separados del centro por un inmenso,
peligroso e intransitable complejo llamado El Tapón del Darién
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
3° El Canal 8
• El tema del canal, es clave en la separación, incluso desde la Colonia, existieron
varios proyectos para cruzar el Océano Atlántico al Pacifico por Centroamérica. A
finales del siglo XIX ya existían ferrocarriles, pero en ese momento la revolución
industrial estaban en auge y grandes potencias capitalistas, Reino Unidos, Francia y
Estados Unidos empezaron a presionar para conectar los océanos. El canal se
convirtió en un símbolo de la carrera por dominar el mercado mundial.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
9
En 1880 Bogotá concesionó el proyecto al francés que venia de construir el Canal de Suez en
Egipto el ingeniero Fernando Lesseps, sin embargo el proyecto francés fracasó, las
enfermedades de los trabajadores (muchos de ellos esclavos africanos), la humedad y las
constantes lluvias en el territorio llevaron el proyecto a la quiebra.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
4° Insurgencia de Estados Unidos 10
• Pero la urgencia de las potencias en conectar los océanos seguía y es ahí cuando una
potencia emergente puso su esfuerzo político y económico para hacerlo. Hablamos de
Estados Unidos un país que venia de quedarse con el control de las Islas de Puerto
Rico y Cuba y estaba en plena expansión en el Caribe. Estados Unidos propuso pagar
40 millones de dólares a la compañía francesa, y, al Estado Colombiano para quedarse
con la concesión del canal y eso materializo en la firma del tratado Herrán-Hay en
1903, en el que se establecían pautas de concesión y de el pago. Sin embargo el
congreso colombiano rechazó el tratado con el argumento de que violaba la soberanía
del país.
•
US$ 40.000.000
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
11
Como respuesta los panameños hicieron caso omiso al acuerdo y, en alianza con EE.UU
que dijo que intervendría si había respuesta militar de Colombia, declararon su
independencia. 11 años después, en 1914 Colombia pactó con EE.UU el reconocimiento
con Panamá y resolvieron los litigios territoriales y fronterizos, eso a cambio de una
indemnización por parte de Colombia a Panamá por 25 millones de dólares que a precio
de hoy, con la inflación serian 800 millones de dólares
US$ 25.000.000
Sin la Participación de los Estados Unidos, Panamá no se hubiese
podido separar de Colombia. Colombia tiene la capacidad de fuego
necesaria para impedir un movimiento independentista en Panamá.
Pero lo que ocurre es que Colombia no tiene la capacidad de fuego
para enfrentarse a EE.UU
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
12
Existe una idea intermedia de que los intereses de ellos coincidieron con Washington.
Lo que no parece sujeto a debate es que desde entonces tanto Panamá como Colombia
se convirtieron en los principales aliados de Washington en la región y que el canal de
Panamá un punto neurálgico del comercio internacional por donde pasa el 6% de la
carga mundial genera un promedio de 3 mil millones de dólares al año, quedo en mano
de Estados Unidos hasta 1999. El poder económico, militar y político Estados Unidos no
hizo sino crecer desde ese momento.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Idioma
• La lengua oficial tanto de Colombia como de Panamá es el Idioma
Español o castellano. Además hay varios tipos de idiomas que se
utilizan en estos países como: Las lenguas choco constituyen una
familia lingüística de lenguas indígenas integrada por lenguas del
occidente de Colombia, el suroccidente de Panamá. El idioma
guna (antiguamente kuna o cuna, autoglotónimo dulegaya 'lengua
del pueblo') es una lengua indígena hablada por la étnia guna que
habita Panamá y Colombia.
13
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Costumbres y tradiciones
En Colombia hay varias tradiciones principalmente se celebran carnavales como:
• Carnaval de Barranquilla Carnaval de Negros y Blancos
• Festival de la leyenda vallenata
• Procesiones de Semana Santa de Popayán
• Feria de las flores
• Feria de Cali
• En ellas se celebran bailes, comidas, juegos, creencias, etc. exclusivos del país
En Panamá pasa lo mismo:
• Semana Santa Feria Internacional de Azuero
• Festival de la Mejorana
Los Carnavales en todos estos festejos se celebrar cosas tradicionales de los países como la
danza con su respectivo atuendo tradicional, comida, comparten creencias y demás.
14
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Religión 16
• La religión ha sido protagonista en ámbitos como la educación y la salud, la
formulación de leyes y de políticas públicas, la promoción de una salida negociada
al conflicto armado y la defensa de los derechos humanos. En Panamá y Colombia
en mayor parte la religión es el Cristianismo en ambos países
• El gobierno panameño no recopila estadísticas sobre las afiliaciones religiosas de
los ciudadanos; pero, varias fuentes estiman que el 85 por ciento de la población
se identifica como católica y el 5 por ciento como Cristiano Evangélico.
• Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales sobre la identidad religiosa de
los ciudadanos colombianos, el Pew Research Center publicó un estudio que sitúa a
los católicos en 80%, protestantes en 12%, irreligiosos en 6% y otras religiones en
2%.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Territorio 17
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
Opinión sobre el tema 18
• En nuestra opinión al tema es que no hay victoria sin lucha y Panamá a
pesar de ser un país tan pequeño a demostró que está dispuesto a luchar
por lo que quiere y los hechos ocurrido durante el siglo pasado son una
prueba de ellos, en particular el Hecho ocurrido el 3 de noviembre de
1903, cuando después de 17 intentos de separación por diversos
acontecimiento que ofendian el Istmo panameño, que se estaban dando
en el país. Panamá toma una decisión fuerte de separarse de Colombia,
Para que los Estados Unido de construyeran el canal de Panamá. Canal
que hoy por hoy es un orgullo ya que ha sido manejado por 13 años por
manos panameñas. Nos parece que el mensaje más significativo para
nosotros es que Panamá a pesar de reclamar sus derechos es un pais
pacifico, el cual no cuenta con ejército alguno. Panamá no es una nación
ya que la tomamos como una región que se aprovecho de la oportunidad
que le brindo EEUU para poder independizarse y separse de Colombia.
Introduzca su logotipo o su
nombre aquí
19

Más contenido relacionado

Similar a Separación Panamá de Colombia 4to Minas.pptx

Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
cooloniia
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
Coolooniia
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
colegionusefa
 
La madre de los powerpoints
La madre de los powerpointsLa madre de los powerpoints
La madre de los powerpoints
Albert Colon
 
La vida política después de panamá
La vida política después de panamáLa vida política después de panamá
La vida política después de panamá
Jhon Ruiz
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
vanezap
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
vanezap
 
El puerto rico americano adaptación y resistencia
El puerto rico americano  adaptación y resistenciaEl puerto rico americano  adaptación y resistencia
El puerto rico americano adaptación y resistencia
iguacahibrida15
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia
Elena Noriega
 
Final mexico decimononico
Final mexico decimononicoFinal mexico decimononico
Final mexico decimononico
toryep
 
Contenido 05 - El Período Colonial .ppt
Contenido 05 - El Período Colonial  .pptContenido 05 - El Período Colonial  .ppt
Contenido 05 - El Período Colonial .ppt
Carlos Gajardo
 
Contenido 05 el período colonial
Contenido 05   el período colonialContenido 05   el período colonial
Contenido 05 el período colonial
José Gonzalez
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8
saraacevedo11
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
Universidad de Panamá
 
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docxEuropa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
ssuser4bf16d
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
guilleroaaa
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
Aniitha100
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
Polaris_Fluff
 
Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile
Nico Klein
 

Similar a Separación Panamá de Colombia 4to Minas.pptx (20)

Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
 
La madre de los powerpoints
La madre de los powerpointsLa madre de los powerpoints
La madre de los powerpoints
 
La vida política después de panamá
La vida política después de panamáLa vida política después de panamá
La vida política después de panamá
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
 
El puerto rico americano adaptación y resistencia
El puerto rico americano  adaptación y resistenciaEl puerto rico americano  adaptación y resistencia
El puerto rico americano adaptación y resistencia
 
Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia Panama, Union a la Gran Colombia
Panama, Union a la Gran Colombia
 
Final mexico decimononico
Final mexico decimononicoFinal mexico decimononico
Final mexico decimononico
 
Contenido 05 - El Período Colonial .ppt
Contenido 05 - El Período Colonial  .pptContenido 05 - El Período Colonial  .ppt
Contenido 05 - El Período Colonial .ppt
 
Contenido 05 el período colonial
Contenido 05   el período colonialContenido 05   el período colonial
Contenido 05 el período colonial
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: Primera mitad del siglo XX
 
Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8Actividad de c. sociales. grado 8
Actividad de c. sociales. grado 8
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
 
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docxEuropa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
 
Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile Relaciones sociales entre argentina y chile
Relaciones sociales entre argentina y chile
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Separación Panamá de Colombia 4to Minas.pptx

  • 1. Separación de Panamá y Colombia Alumnos: • Arredondo Lorenzo Docente: Damián Ocampo Geografía EIDFS 2022 • Ciriñan Alex Temas: Historia, idioma, religión, tradiciones, territorio donde habitan y conflictos con otras naciones por el territorio.
  • 2. Introduzca su logotipo o su nombre aquí Historia 1° Dificultades de la Gran Colombia. 2° Movimiento separatista de Panamá. 3° El Canal 4° Insurgencia de Estados Unidos 1
  • 3. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 1° Dificultades de la Gran Colombia 2 • El primer punto tiene que ver con que Colombia fue un país fragmentado, tras la independencia de España se creo la Gran Colombia en 1819, un país que incluía parte de lo que hoy es Ecuador, Venezuela, Panamá y Colombia. La Gran Colombia se disolvió en 1830 Venezuela y Ecuador se separaron de lo que desde entonces se llamo Nueva Granada y luego, Colombia. Gran Colombia Nueva Granada (Anterior Nueva Granada) Colombia
  • 4. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 3 • Pero entre 1850 y 1880 Colombia fue un país federal, que garantizaba la libertad de culto y basaba su organización política y administrativa en la inmensa diversidad cultural y económica de su territorio. Sin embargo en los 80 llegó al poder un partido conservador que veía las cosas de una manera distinta: -Un estado centralizado -Un vínculo estrecho con la iglesia Católica -Una defensa férrea allegado de los colonizadores españoles
  • 5. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 4 • La llamada Regeneración declaro en 1886 una constitución que entre otras cosas debilitó el poder de los nueve estrados soberanos, que pasaron a ser entidades político-administrativas dependientes del gobierno de Bogotá y una de ellas era el Istmo de Panamá
  • 6. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 5 • En 1889 la llamada Guerra de los Mil Días, fue el resultado de la reacción de conservadores moderados y liberales que estaban en contra de lo que para ellos era un gobierno cada vez más autoritario. • Al final los conservadores ganaron la guerra en 1902 y se inició lo que hoy se conoce como la hegemonía conservadora. Sin embargo el saldo de la guerra fue enorme: murió un 3% de la población, la infraestructura y la industria quedaron destruidas, se dispararó la inflación junto con la deuda externa y miles de personas dejaron la ciudades. • Además quedó claro que la unidad de un país centralizado con una élite (Bogotá) era tremendamente frágil. Cualquier intento de separación de cualquiera de las regiones en Colombia, tenía altas probabilidades de éxito.
  • 7. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 2° Movimiento separatista de Panamá 6 Los acontecimientos de Colombia fueron creando la oportunidad para que eso (la separación) ocurriera. La Guerra de los Mil Días fue como el Martillazo que terminó de resquebrajar esa unión. Comentario de Fernando Aparicio Historiador de la Universidad de Panamá • Este tema genera una fuerte polémica entre los historiadores panameños. Debido que para algunos los separatistas fueron irrelevantes comparado a la intervención de Estados Unidos en este proceso (diapositiva 10), mientras que otros sí veían la independencia como un proceso heróico de próceres panameños. -Algunos estiman que para el siglo XIX Panamá intentó separarse de Colombia al menos 17 veces. Otros de solo tres intentos.
  • 8. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 7 • Lo que es difícil cuestionar es que la relación de Panamá con el gobierno central de Bogotá siempre fue compleja, incluso desde la independencia de los países a principios del siglo XIX. La regeneración fue en gran medida responsable de volver a alimentar los afanes independentistas entre la élite y los sectores populares de Panamá. • Aún si se acepta la teoría de los movimientos separatistas de Panamá nunca fueron realmente sustanciales, los historiadores no discuten que había una inconformidad con Bogotá por razones comerciales y tributarias. Y quizás más relevante que los separatistas es que la Nueva Granada tenia muy poco control sobre su territorio y la unidad del país era débil más aun cuando están separados del centro por un inmenso, peligroso e intransitable complejo llamado El Tapón del Darién
  • 9. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 3° El Canal 8 • El tema del canal, es clave en la separación, incluso desde la Colonia, existieron varios proyectos para cruzar el Océano Atlántico al Pacifico por Centroamérica. A finales del siglo XIX ya existían ferrocarriles, pero en ese momento la revolución industrial estaban en auge y grandes potencias capitalistas, Reino Unidos, Francia y Estados Unidos empezaron a presionar para conectar los océanos. El canal se convirtió en un símbolo de la carrera por dominar el mercado mundial.
  • 10. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 9 En 1880 Bogotá concesionó el proyecto al francés que venia de construir el Canal de Suez en Egipto el ingeniero Fernando Lesseps, sin embargo el proyecto francés fracasó, las enfermedades de los trabajadores (muchos de ellos esclavos africanos), la humedad y las constantes lluvias en el territorio llevaron el proyecto a la quiebra.
  • 11. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 4° Insurgencia de Estados Unidos 10 • Pero la urgencia de las potencias en conectar los océanos seguía y es ahí cuando una potencia emergente puso su esfuerzo político y económico para hacerlo. Hablamos de Estados Unidos un país que venia de quedarse con el control de las Islas de Puerto Rico y Cuba y estaba en plena expansión en el Caribe. Estados Unidos propuso pagar 40 millones de dólares a la compañía francesa, y, al Estado Colombiano para quedarse con la concesión del canal y eso materializo en la firma del tratado Herrán-Hay en 1903, en el que se establecían pautas de concesión y de el pago. Sin embargo el congreso colombiano rechazó el tratado con el argumento de que violaba la soberanía del país. • US$ 40.000.000
  • 12. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 11 Como respuesta los panameños hicieron caso omiso al acuerdo y, en alianza con EE.UU que dijo que intervendría si había respuesta militar de Colombia, declararon su independencia. 11 años después, en 1914 Colombia pactó con EE.UU el reconocimiento con Panamá y resolvieron los litigios territoriales y fronterizos, eso a cambio de una indemnización por parte de Colombia a Panamá por 25 millones de dólares que a precio de hoy, con la inflación serian 800 millones de dólares US$ 25.000.000 Sin la Participación de los Estados Unidos, Panamá no se hubiese podido separar de Colombia. Colombia tiene la capacidad de fuego necesaria para impedir un movimiento independentista en Panamá. Pero lo que ocurre es que Colombia no tiene la capacidad de fuego para enfrentarse a EE.UU
  • 13. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 12 Existe una idea intermedia de que los intereses de ellos coincidieron con Washington. Lo que no parece sujeto a debate es que desde entonces tanto Panamá como Colombia se convirtieron en los principales aliados de Washington en la región y que el canal de Panamá un punto neurálgico del comercio internacional por donde pasa el 6% de la carga mundial genera un promedio de 3 mil millones de dólares al año, quedo en mano de Estados Unidos hasta 1999. El poder económico, militar y político Estados Unidos no hizo sino crecer desde ese momento.
  • 14. Introduzca su logotipo o su nombre aquí Idioma • La lengua oficial tanto de Colombia como de Panamá es el Idioma Español o castellano. Además hay varios tipos de idiomas que se utilizan en estos países como: Las lenguas choco constituyen una familia lingüística de lenguas indígenas integrada por lenguas del occidente de Colombia, el suroccidente de Panamá. El idioma guna (antiguamente kuna o cuna, autoglotónimo dulegaya 'lengua del pueblo') es una lengua indígena hablada por la étnia guna que habita Panamá y Colombia. 13
  • 15. Introduzca su logotipo o su nombre aquí Costumbres y tradiciones En Colombia hay varias tradiciones principalmente se celebran carnavales como: • Carnaval de Barranquilla Carnaval de Negros y Blancos • Festival de la leyenda vallenata • Procesiones de Semana Santa de Popayán • Feria de las flores • Feria de Cali • En ellas se celebran bailes, comidas, juegos, creencias, etc. exclusivos del país En Panamá pasa lo mismo: • Semana Santa Feria Internacional de Azuero • Festival de la Mejorana Los Carnavales en todos estos festejos se celebrar cosas tradicionales de los países como la danza con su respectivo atuendo tradicional, comida, comparten creencias y demás. 14
  • 16. Introduzca su logotipo o su nombre aquí Religión 16 • La religión ha sido protagonista en ámbitos como la educación y la salud, la formulación de leyes y de políticas públicas, la promoción de una salida negociada al conflicto armado y la defensa de los derechos humanos. En Panamá y Colombia en mayor parte la religión es el Cristianismo en ambos países • El gobierno panameño no recopila estadísticas sobre las afiliaciones religiosas de los ciudadanos; pero, varias fuentes estiman que el 85 por ciento de la población se identifica como católica y el 5 por ciento como Cristiano Evangélico. • Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales sobre la identidad religiosa de los ciudadanos colombianos, el Pew Research Center publicó un estudio que sitúa a los católicos en 80%, protestantes en 12%, irreligiosos en 6% y otras religiones en 2%.
  • 17. Introduzca su logotipo o su nombre aquí Territorio 17
  • 18. Introduzca su logotipo o su nombre aquí Opinión sobre el tema 18 • En nuestra opinión al tema es que no hay victoria sin lucha y Panamá a pesar de ser un país tan pequeño a demostró que está dispuesto a luchar por lo que quiere y los hechos ocurrido durante el siglo pasado son una prueba de ellos, en particular el Hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, cuando después de 17 intentos de separación por diversos acontecimiento que ofendian el Istmo panameño, que se estaban dando en el país. Panamá toma una decisión fuerte de separarse de Colombia, Para que los Estados Unido de construyeran el canal de Panamá. Canal que hoy por hoy es un orgullo ya que ha sido manejado por 13 años por manos panameñas. Nos parece que el mensaje más significativo para nosotros es que Panamá a pesar de reclamar sus derechos es un pais pacifico, el cual no cuenta con ejército alguno. Panamá no es una nación ya que la tomamos como una región que se aprovecho de la oportunidad que le brindo EEUU para poder independizarse y separse de Colombia.
  • 19. Introduzca su logotipo o su nombre aquí 19