SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización Política Admirativa de la Nueva República
Objetivo:Analizar los principales acontecimientos ocurridos en los inicios de nuestra
vida Republicana.
Nombre: Gabriela González                  Año: 11°L              Fecha: 1-10-12

CONTENIDO:
1- Organización de la República:
El 20 de noviembre, una delegación colombiana presidida por el general Rafael Reyes se reunió a
bordo del vapor Canadá con una delegación de la Junta Revolucionaria, a fin de convencer una
vez más a los istmeños para que desistieran de la separación y se integraran nuevamente a
Colombia, pero los istmeños no estaban dispuestos a ceder.

Ante el fracaso de la misión en Panamá, la delegación se trasladó a los Estados Unidos,
ofreciendo a los estadounidenses la aprobación del Tratado Herrán- Hay mediante un Decreto
del Ejecutivo, pero ya habían tomado una decisión, reconocer de jure, a la Nueva República, ya
habían firmado el Tratado Herrán- Hay.
La última acción diplomática de la misión colombiana fue trasladarse a Francia, para que el
gobierno impidiera a la empresa del canal interoceánico vender bienes al gobierno
norteamericano.
                   Francia fue el segundo país en reconocer la
                   nueva República, el 16 de noviembre de 1903.

Colombia ante el fracaso de la vía diplomática, intentó hacer uso de la fuerza militar. Los
Estados Unidos, mediante el artículo 1 del Tratado Herrán- Buneau Varilla tenía el
compromiso de garantizar la independencia política de Panamá.

2- La Asamblea Constituyente:
En la Junta Provisional de Gobierno, el 12 de diciembre de 1903, mediante el Decreto N° 25
convocó la Convención Nacional Constituyente en la que estuvo integrada por 32 miembros(16
conservadores y 16 liberales).

     Principales fundamentos establecidos en la Constitución de 1904:
     -Establecimiento de un gobierno presidencial y democrático.
     -Separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
     -Elección de un presidente cada cuatro años.
El 20 de febrero, La Convención Nacional eligió al Dr. Manuel Amador Guerrero(conservador)
como primer Presidente de la República.
            Otras leyes aprobadas fueron:
            -Sistema monetario.
            - Bandera Nacional.
            -Escudo de Armas.
Otro artículo aprobado fue el 138 o el de los “millones de la posteridad”.




3- Los Problemas Sociales y Políticos:
El 27 de abril de 1905, unos empleados jamaicanos del ferrocarril, se negaban a trabajar por
la mala calidad de la comida que les ofrecía la compañía. Un capataz norteamericano pidió la
intervención de la Policía Nacional.Los policías reprimieron a los empleados dejando 14 heridos.

                    En julio de 1905 los norteamericanos
                    inauguraron el acuerdo de la ciudad capital y en
                    diciembre el sistema de alcantarillado.


Aspectos que estuvieron presentes en la política criolla hasta 1908:
-Surgió la figura del candidato oficial.
-Se dio por primea vez la división dentro del Partido Liberal.
-Surgió la figura del caudillo político, cuya compañía política estaba basada en la persona y no
en un programa de gobierno.

Causas de la separación de Panamá de Colombia:
-Atraso en materia de educación.                       –Agricultura.
-Infraestructura                                       - Salud
-Economía                                              - Desarrollo institucional.


4- Belisario Porras y la modernización del Estado:
Antecedentes:
Durante la administración de Amador Guerrero se construyeron los edificios del Teatro
Nacional y el Ministerio de Gobierno y Justicia. En 1907, se inició la construcción del
Instituto Nacional y la Escuela de Artes y Oficio.
Belisario Porras:
Fue elegido por primera vez elegido presidente para el período de 1912-1916. Seis meses
antes de las elecciones de 1920, dejó la presidencia y lanzó su candidatura donde salió
triunfante por el voto popular para el período presidencial de 1920-1924.

       Durante su primer período presidencial (1912-1916), el Dr. Porras modernizó:
       -El correo               -El telégrafo                   -Teléfono
Se construyó el ferrocarril de David a La Concepción; se crearon instituciones como el
Registro Civil, Registro Público y los Archivos Nacionales.

En 1921, se creó la Provincia de Darién; se inauguró la Plaza de Francia y la Estatua de Vasco
Núñez de Balboa.
En ese año el Presidente Porras le toca enfrentar una de las más tristes páginas de nuestra
historia. Panamá ganó la guerra de Coto, pero los Estados Unidos nos obligó, bajo amenaza de
intervenir, a abandonar un territorio recuperado con las armas.
El gobierno de Belisario Porras creó la Guardia Rural.


5-La Guerra de Coto:
Durante el período colonial, la Capitanía General de Guatemala y el Virreinato de Santa Fe,
nunca fueron claros los límites y se tomó como punto de referencia una línea recta entre la
Isla Escudo de Veraguas en el Caribe y Punta Burica en el Pacífico es decir la mayor parte de
Bocas del Toro y la mitad de la provincia de Chiriquí quedaba dentro del territorio de la
Capitanía General de Guatemala.


Fallo Loubet:
El 11 de septiembre de 1900, se da el Fallo Loubet, el límite no era preciso por falta de
elementos geográficos que pudieran precisarse en un mapa. Lo que sí estaba claro era que la
salida al Caribe se establecía en Punta Mona, al Norte del Río Sixaola.
                       Costa Rica no aceptó el Fallo Loubet.


     El 6 de marzo de 1905 se firmó en Santiago, el Tratado de límite. Este tratado
     modificaba el Fallo Loubet al darle más territorio a Costa Rica en el lado del
     Pacífico.

                               Río Sixaola
Fallo White:
El 12 de septiembre de 1914 se dicta el Fallo White, Edward White fijó una nueva línea
limítrofe, lo que ocasionó que el límite se trajera desde Punta Mona hasta el la
desembocadura de Río Sixaola.
Panamá inició una ofensiva diplomática ante la “Liga de las Naciones” , el “Tribunal
Internacional de la Haya” a fin de lograr la anulación del Fallo White.




6- Las organizaciones sindicales, Sociales y Políticas, en la década
del siglo veinte:

La década del siglo 20 es un período rico y complejo por la diversidad de fenómenos
internos y externos que influyen en la sociedad panameña.

Dentro de la Zona del Canal hubo movimientos de protesta por parte de los obreros.
Por efecto de la construcción del canal, con la existencia de la Zona del Canal esto influyó
en las primeras décadas de la vida republicana.
           En la zona del Canal existió la discriminación social y racial. El salario de los
           blancos(Gold Roll) era superior y el salario de los mestizos y negros era
           inferior.

Otro factor fue el político-social, se dio por ingerencia norteamericana en la sociedad
panameña, incluyendo la administración pública. El alto índice de desempleo, producto de la
terminación de los trabajos del Canal.

El período de modernización del Estado panameño se inició con la segunda década del siglo
XX con la creación de varias instituciones estatales por parte del presidente Porras.

En los inicios de la década, había norteamericanos en diversas instituciones: la Junta
Central de Caminos, Oficina de Recaudación de Impuestos entre otros.

       La influencia norteamericana en la sociedad panameña era el uso del idioma
       inglés en el nombre de los comercios, los anuncios comerciales y hasta la
       práctica de cantar cumpleaños a una persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
DalbisGarca
 
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoEl tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoXuyitza Givelis
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáoris donoso
 
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
oris donoso
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
Polaris_Fluff
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamádivone
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombia
guest6cdbd
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
Rodney Beitia
 
Guerra de Coto
Guerra de Coto Guerra de Coto
Guerra de Coto
gabynch01
 
Presentacion Convencion Istmica
Presentacion Convencion IstmicaPresentacion Convencion Istmica
Presentacion Convencion Istmica
Ministry of Foreign Affairs - Panama
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáIsabel Velez
 
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptxEl tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
oris donoso
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
NayarisGonzlez
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
Irma30
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
janb56
 
Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004
Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004
Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004
Brirosa
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizosIsabel Velez
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
oris donoso
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
oris donoso
 

La actualidad más candente (20)

PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
 
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoEl tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
 
Tratados del canal
Tratados  del canalTratados  del canal
Tratados del canal
 
Separación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptxSeparación de Panamá de Colombia.pptx
Separación de Panamá de Colombia.pptx
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
 
Cómo se formó Panamá
Cómo se formó  PanamáCómo se formó  Panamá
Cómo se formó Panamá
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombia
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 
Guerra de Coto
Guerra de Coto Guerra de Coto
Guerra de Coto
 
Presentacion Convencion Istmica
Presentacion Convencion IstmicaPresentacion Convencion Istmica
Presentacion Convencion Istmica
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
 
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptxEl tratado hay – Bunau varilla.pptx
El tratado hay – Bunau varilla.pptx
 
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docxENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
ENSAYO - SOBERANIA DE PANAMA EN 1999.docx
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
 
Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004
Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004
Acuerdos y Tratados Panamá&EUA 1990-2004
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
 

Similar a Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)

Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Ledy Cabrera
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAWILMARBERMEO
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadolorrimel
 
Partidos politicos de panama continuacion..
Partidos politicos de panama continuacion..Partidos politicos de panama continuacion..
Partidos politicos de panama continuacion..
andrey2511
 
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Jaziel Torres
 
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Jibaplatayeros
 
La madre de los powerpoints
La madre de los powerpointsLa madre de los powerpoints
La madre de los powerpoints
Albert Colon
 
Unidad 1 cap 1 5
Unidad 1 cap 1 5Unidad 1 cap 1 5
Unidad 1 cap 1 5
graciasalastres2015
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
Esmeralda Acosta
 
actividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombiaactividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombia
1088281265
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Carlos Sierra
 
gobierno de b. legia
gobierno de b. legiagobierno de b. legia
gobierno de b. legia
jazmin
 
Presentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuelaPresentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuela
JohannaAlvarez29
 
Historia web
Historia webHistoria web
Historia web
RazaBoricua08
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericanaBRashel
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
Pablo Miguel Santana Quiroga
 

Similar a Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá) (20)

República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificado
 
Partidos politicos de panama continuacion..
Partidos politicos de panama continuacion..Partidos politicos de panama continuacion..
Partidos politicos de panama continuacion..
 
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
Historia de Puerto Rico: Capítulo 1-3
 
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
Unidad 1: ¨El Puerto Rico Americano¨
 
La madre de los powerpoints
La madre de los powerpointsLa madre de los powerpoints
La madre de los powerpoints
 
Unidad 1 cap 1 5
Unidad 1 cap 1 5Unidad 1 cap 1 5
Unidad 1 cap 1 5
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
 
actividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombiaactividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombia
 
Pais investigacion
Pais investigacionPais investigacion
Pais investigacion
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
 
gobierno de b. legia
gobierno de b. legiagobierno de b. legia
gobierno de b. legia
 
Presentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuelaPresentacion presidente de venezuela
Presentacion presidente de venezuela
 
Historia web
Historia webHistoria web
Historia web
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericana
 
La+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.pptLa+constitución+de+1886.ppt
La+constitución+de+1886.ppt
 

Más de Gabriela González

Panamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados Unidos
Panamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados UnidosPanamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados Unidos
Panamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados UnidosGabriela González
 
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en PanamáSemillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en PanamáGabriela González
 
Sectores de las fuentes renovables en Panamá
Sectores de las fuentes renovables en PanamáSectores de las fuentes renovables en Panamá
Sectores de las fuentes renovables en PanamáGabriela González
 
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la PsicologíaGabriela González
 
¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?Gabriela González
 
Estrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointEstrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointGabriela González
 
Algunos temas de Lógica
Algunos temas de LógicaAlgunos temas de Lógica
Algunos temas de Lógica
Gabriela González
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Gabriela González
 

Más de Gabriela González (20)

Origen de la Pollera
Origen de la PolleraOrigen de la Pollera
Origen de la Pollera
 
Panamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados Unidos
Panamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados UnidosPanamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados Unidos
Panamá y sus Relaciones Comerciales-Relaciones de Panamá con los Estados Unidos
 
Partes de la Pollera
Partes de la PolleraPartes de la Pollera
Partes de la Pollera
 
PAZ
PAZPAZ
PAZ
 
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en PanamáSemillas Modificadas Genéticamente en Panamá
Semillas Modificadas Genéticamente en Panamá
 
Sectores de las fuentes renovables en Panamá
Sectores de las fuentes renovables en PanamáSectores de las fuentes renovables en Panamá
Sectores de las fuentes renovables en Panamá
 
Vocabulario!
Vocabulario!Vocabulario!
Vocabulario!
 
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
 
Relación de sinonímia
Relación de sinonímiaRelación de sinonímia
Relación de sinonímia
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
 
¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?
 
Desarrollo de una clase
Desarrollo de una claseDesarrollo de una clase
Desarrollo de una clase
 
Estrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power pointEstrategias para organizar información nueva power point
Estrategias para organizar información nueva power point
 
Panamá..
Panamá..Panamá..
Panamá..
 
Teorías de la Sociedad
Teorías de la SociedadTeorías de la Sociedad
Teorías de la Sociedad
 
Dibujos de erick
Dibujos de erickDibujos de erick
Dibujos de erick
 
Algunos temas de Lógica
Algunos temas de LógicaAlgunos temas de Lógica
Algunos temas de Lógica
 
Apuntes de Lógica :3
Apuntes de Lógica :3Apuntes de Lógica :3
Apuntes de Lógica :3
 
Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.Dominio Terrestre Panameño.
Dominio Terrestre Panameño.
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Organización Política Admirativa de la Nueva República(Panamá)

  • 1. La Organización Política Admirativa de la Nueva República Objetivo:Analizar los principales acontecimientos ocurridos en los inicios de nuestra vida Republicana. Nombre: Gabriela González Año: 11°L Fecha: 1-10-12 CONTENIDO: 1- Organización de la República: El 20 de noviembre, una delegación colombiana presidida por el general Rafael Reyes se reunió a bordo del vapor Canadá con una delegación de la Junta Revolucionaria, a fin de convencer una vez más a los istmeños para que desistieran de la separación y se integraran nuevamente a Colombia, pero los istmeños no estaban dispuestos a ceder. Ante el fracaso de la misión en Panamá, la delegación se trasladó a los Estados Unidos, ofreciendo a los estadounidenses la aprobación del Tratado Herrán- Hay mediante un Decreto del Ejecutivo, pero ya habían tomado una decisión, reconocer de jure, a la Nueva República, ya habían firmado el Tratado Herrán- Hay. La última acción diplomática de la misión colombiana fue trasladarse a Francia, para que el gobierno impidiera a la empresa del canal interoceánico vender bienes al gobierno norteamericano. Francia fue el segundo país en reconocer la nueva República, el 16 de noviembre de 1903. Colombia ante el fracaso de la vía diplomática, intentó hacer uso de la fuerza militar. Los Estados Unidos, mediante el artículo 1 del Tratado Herrán- Buneau Varilla tenía el compromiso de garantizar la independencia política de Panamá. 2- La Asamblea Constituyente: En la Junta Provisional de Gobierno, el 12 de diciembre de 1903, mediante el Decreto N° 25 convocó la Convención Nacional Constituyente en la que estuvo integrada por 32 miembros(16 conservadores y 16 liberales). Principales fundamentos establecidos en la Constitución de 1904: -Establecimiento de un gobierno presidencial y democrático. -Separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. -Elección de un presidente cada cuatro años. El 20 de febrero, La Convención Nacional eligió al Dr. Manuel Amador Guerrero(conservador) como primer Presidente de la República. Otras leyes aprobadas fueron: -Sistema monetario. - Bandera Nacional. -Escudo de Armas.
  • 2. Otro artículo aprobado fue el 138 o el de los “millones de la posteridad”. 3- Los Problemas Sociales y Políticos: El 27 de abril de 1905, unos empleados jamaicanos del ferrocarril, se negaban a trabajar por la mala calidad de la comida que les ofrecía la compañía. Un capataz norteamericano pidió la intervención de la Policía Nacional.Los policías reprimieron a los empleados dejando 14 heridos. En julio de 1905 los norteamericanos inauguraron el acuerdo de la ciudad capital y en diciembre el sistema de alcantarillado. Aspectos que estuvieron presentes en la política criolla hasta 1908: -Surgió la figura del candidato oficial. -Se dio por primea vez la división dentro del Partido Liberal. -Surgió la figura del caudillo político, cuya compañía política estaba basada en la persona y no en un programa de gobierno. Causas de la separación de Panamá de Colombia: -Atraso en materia de educación. –Agricultura. -Infraestructura - Salud -Economía - Desarrollo institucional. 4- Belisario Porras y la modernización del Estado: Antecedentes: Durante la administración de Amador Guerrero se construyeron los edificios del Teatro Nacional y el Ministerio de Gobierno y Justicia. En 1907, se inició la construcción del Instituto Nacional y la Escuela de Artes y Oficio.
  • 3. Belisario Porras: Fue elegido por primera vez elegido presidente para el período de 1912-1916. Seis meses antes de las elecciones de 1920, dejó la presidencia y lanzó su candidatura donde salió triunfante por el voto popular para el período presidencial de 1920-1924. Durante su primer período presidencial (1912-1916), el Dr. Porras modernizó: -El correo -El telégrafo -Teléfono Se construyó el ferrocarril de David a La Concepción; se crearon instituciones como el Registro Civil, Registro Público y los Archivos Nacionales. En 1921, se creó la Provincia de Darién; se inauguró la Plaza de Francia y la Estatua de Vasco Núñez de Balboa. En ese año el Presidente Porras le toca enfrentar una de las más tristes páginas de nuestra historia. Panamá ganó la guerra de Coto, pero los Estados Unidos nos obligó, bajo amenaza de intervenir, a abandonar un territorio recuperado con las armas. El gobierno de Belisario Porras creó la Guardia Rural. 5-La Guerra de Coto: Durante el período colonial, la Capitanía General de Guatemala y el Virreinato de Santa Fe, nunca fueron claros los límites y se tomó como punto de referencia una línea recta entre la Isla Escudo de Veraguas en el Caribe y Punta Burica en el Pacífico es decir la mayor parte de Bocas del Toro y la mitad de la provincia de Chiriquí quedaba dentro del territorio de la Capitanía General de Guatemala. Fallo Loubet: El 11 de septiembre de 1900, se da el Fallo Loubet, el límite no era preciso por falta de elementos geográficos que pudieran precisarse en un mapa. Lo que sí estaba claro era que la salida al Caribe se establecía en Punta Mona, al Norte del Río Sixaola. Costa Rica no aceptó el Fallo Loubet. El 6 de marzo de 1905 se firmó en Santiago, el Tratado de límite. Este tratado modificaba el Fallo Loubet al darle más territorio a Costa Rica en el lado del Pacífico. Río Sixaola
  • 4. Fallo White: El 12 de septiembre de 1914 se dicta el Fallo White, Edward White fijó una nueva línea limítrofe, lo que ocasionó que el límite se trajera desde Punta Mona hasta el la desembocadura de Río Sixaola. Panamá inició una ofensiva diplomática ante la “Liga de las Naciones” , el “Tribunal Internacional de la Haya” a fin de lograr la anulación del Fallo White. 6- Las organizaciones sindicales, Sociales y Políticas, en la década del siglo veinte: La década del siglo 20 es un período rico y complejo por la diversidad de fenómenos internos y externos que influyen en la sociedad panameña. Dentro de la Zona del Canal hubo movimientos de protesta por parte de los obreros. Por efecto de la construcción del canal, con la existencia de la Zona del Canal esto influyó en las primeras décadas de la vida republicana. En la zona del Canal existió la discriminación social y racial. El salario de los blancos(Gold Roll) era superior y el salario de los mestizos y negros era inferior. Otro factor fue el político-social, se dio por ingerencia norteamericana en la sociedad panameña, incluyendo la administración pública. El alto índice de desempleo, producto de la terminación de los trabajos del Canal. El período de modernización del Estado panameño se inició con la segunda década del siglo XX con la creación de varias instituciones estatales por parte del presidente Porras. En los inicios de la década, había norteamericanos en diversas instituciones: la Junta Central de Caminos, Oficina de Recaudación de Impuestos entre otros. La influencia norteamericana en la sociedad panameña era el uso del idioma inglés en el nombre de los comercios, los anuncios comerciales y hasta la práctica de cantar cumpleaños a una persona.