SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPARACION DE MEZCLAS
    Cuando       se     desean    separar     los
    componentes de una mezcla, s necesario
    conocer el tipo de mezcla que se va a
    utilizar, antes de seleccionar el método que
    se va a emplear. Una forma de agrupar las
    mezclas es la siguiente:
SEPARACION DE MAZCLAS SOLIDOS
se emplean básicamente dos métodos :
1. La separación manual o tamizado: se utiliza cuando la mezcla
esta formada por partículas de diferentes tamaños. El
instrumento utilizado se denomina tamiz , consta de un
cedazo, de un recipiente y su tapa. Es metodo es muy utilizado
en el análisis de suelos y en la industria de las harinas.
2. La levigación: consiste en pulverizar la mezcla solida y
tratarla luego con disolventes apropiados, basándose en una
diferencia de densidad. Este metodo es muy empleado en la
minería especialmente en la separación de oro.
SEPARACION DE MEZCLAS SOLIDO-
         LIQUIDO
Con este propósito se pueden utilizar los siguientes métodos:
1.  La decantación: este metodo se basa en la diferencia de densidad de las
    sustancias que componen la mezcla. Para separar una mezcla de un
    solido con un liquido, se pone la mezcla en un recipiente y se da un
    reposo por algún tiempo , hasta que el solido se precipite, es decir se
    deposite en el fondo del recipiente. Como casi siempre queda una
    pequeña parte de liquido en la parte solida se puede terminar la
    separación por evaporación.
2.  La filtración: consiste en pasar la mezcla por un filtro. El filtro es un
    material poroso de papel especial que deja pasar por los poros el liquido
    y tiene las sustancias en estado solido que se encuentran en forma d
    grano grueso o polvo muy fino. En una filtración se le llama residuo lo
    que queda en el papel de filtro y filtrado lo que pasa a través de este.
3.  La centrifugación: consiste esencialmente en someter la mezcla ala
    acción de la fuerza centrifugada, haciendo girar el recipiente con la
    mezcla a gran velocidad, con esto el solido se deposita en el fondo del
    recipiente, mientras que el componente liquido queda como un
    sobrenadante que se puede separar fácilmente por decantación.
SEPARACION DE MEZCLAS DE LIQUIDOS
    Para realizar esta separación se puede usar:
1.    La destilación simple : se fundamenta en la diferencia de los puntos de
      ebullición de los componentes de la mezcla. Por calentamiento se hace
      que el liquido de mas bajo punto de ebullición se evapore primero, para
      luego recogerlo haciendo pasar sus vapores por un medio refrigerado
      llamado refrigerante o condensador.
2.    La destilación fraccionada. Es empleada cuando se requiere hacer la
      separación de una mezcla que esta formada por varios líquidos cuyos
      puntos de ebullición son diferentes pero muy próximos entre si.
3.    La cromatografía: las primeras investigaciones sobre cromatografía
      fueron realizadas entre 1903 y 1906 por el botánico ruso Mikhail Tswett.
      Separo pigmentos de las hojas de las plantas por cromatografía en
      columna. Primero disolvió los pigmentos de las hojas en éter de
      petróleo, luego los hizo pasar a través de una columna de vidrio
      empacada con carbonato de calcio pulverizado y finalmente lavo la
      columna vertiendo en ellas mas éter de petróleo.
   AURA MARTINEZ

GUADALUPE
 VIVIANE
 MARITZA BLANDON
 ROSA OZUNA
 SANTIAGO SEPULVEDA
 ALEJANDRA MUÑOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extincion
ExtincionExtincion
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
Pablo Eiras
 
Materiales, mezclas y soluciones
Materiales, mezclas y solucionesMateriales, mezclas y soluciones
Materiales, mezclas y soluciones
Lili Nilsson
 
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
Damián Gómez Sarmiento
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vicente García
 
Importancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombianaImportancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombiana
POLOSUGO
 
108 poemas llaneros
108 poemas llaneros108 poemas llaneros
Revista ecologica digital
Revista ecologica digitalRevista ecologica digital
Revista ecologica digital
arianavulpiani11
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
Alexa Aconcha Reyes
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombiana
lfga81
 
IMPACTO AMBIENTAL .pdf
IMPACTO AMBIENTAL .pdfIMPACTO AMBIENTAL .pdf
IMPACTO AMBIENTAL .pdf
LadyChamorro4
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
evelynbu
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
iesjaime
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
MarglenFigueroa
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
el salvador
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
juanalbertopadillazamora
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
Damián Gómez Sarmiento
 
Los climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptualLos climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptualpdiazcea
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Debora Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
 
Materiales, mezclas y soluciones
Materiales, mezclas y solucionesMateriales, mezclas y soluciones
Materiales, mezclas y soluciones
 
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Importancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombianaImportancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombiana
 
108 poemas llaneros
108 poemas llaneros108 poemas llaneros
108 poemas llaneros
 
Revista ecologica digital
Revista ecologica digitalRevista ecologica digital
Revista ecologica digital
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombiana
 
IMPACTO AMBIENTAL .pdf
IMPACTO AMBIENTAL .pdfIMPACTO AMBIENTAL .pdf
IMPACTO AMBIENTAL .pdf
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
 
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
El agua, aire, suelo y su relación con los seres vivos
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
 
Los climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptualLos climas : mapa conceptual
Los climas : mapa conceptual
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 

Destacado

P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
sonri15
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
karla_Hdz
 
Crucigrama palabras graves
Crucigrama palabras gravesCrucigrama palabras graves
Crucigrama palabras graves
NORMITAMON
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
clau tellez perez
 
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclasCrucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Raul Compa
 
Crucigrama separación de mezclas
Crucigrama separación de mezclasCrucigrama separación de mezclas
Crucigrama separación de mezclas
NORMITAMON
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
misuzu112
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
pattyuribec
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
Elias Navarrete
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (10)

P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Crucigrama palabras graves
Crucigrama palabras gravesCrucigrama palabras graves
Crucigrama palabras graves
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclasCrucigrama lectura #2 Materia y mezclas
Crucigrama lectura #2 Materia y mezclas
 
Crucigrama separación de mezclas
Crucigrama separación de mezclasCrucigrama separación de mezclas
Crucigrama separación de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
 

Similar a Separacion de mezclas

Metodos fisicos para separación de mezclas
Metodos fisicos para separación de mezclasMetodos fisicos para separación de mezclas
Metodos fisicos para separación de mezclas
CARLOS HUMBERTO ZAPATA JARAMILLO
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
martha633261
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Rossy CAar
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
Lydiz Martinez Ortega
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
unoquimica
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
Capítulo 2. separación de mezclas
Capítulo 2. separación de mezclasCapítulo 2. separación de mezclas
Capítulo 2. separación de mezclas
Tatiana Ardila
 
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
Claudia Minetti
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclas
luis
 
qumica.pdf
qumica.pdfqumica.pdf
Cetis No 62
Cetis No 62Cetis No 62
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
Anahii VA
 
Paula presas
Paula presasPaula presas
Paula presas
golimo
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
Mayte Mancilla
 
Bloque III 2
Bloque III 2Bloque III 2
Separación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneasSeparación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneas
ejemplo12
 
La practica de quimica 2
La practica de quimica 2La practica de quimica 2
La practica de quimica 2
Equipo 5 segunda sesion
 
Mezclas. 3º "A"
Mezclas. 3º "A"Mezclas. 3º "A"
Mezclas. 3º "A"
Maria Fe CJ
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Jose Arango Sanchez
 

Similar a Separacion de mezclas (20)

Metodos fisicos para separación de mezclas
Metodos fisicos para separación de mezclasMetodos fisicos para separación de mezclas
Metodos fisicos para separación de mezclas
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
Capítulo 2. separación de mezclas
Capítulo 2. separación de mezclasCapítulo 2. separación de mezclas
Capítulo 2. separación de mezclas
 
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.Sistemas materiales   sustancias- separación de fases.
Sistemas materiales sustancias- separación de fases.
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclas
 
qumica.pdf
qumica.pdfqumica.pdf
qumica.pdf
 
Cetis No 62
Cetis No 62Cetis No 62
Cetis No 62
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
 
Paula presas
Paula presasPaula presas
Paula presas
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
Bloque III 2
Bloque III 2Bloque III 2
Bloque III 2
 
Separación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneasSeparación de mezclas heterogéneas
Separación de mezclas heterogéneas
 
La practica de quimica 2
La practica de quimica 2La practica de quimica 2
La practica de quimica 2
 
Mezclas. 3º "A"
Mezclas. 3º "A"Mezclas. 3º "A"
Mezclas. 3º "A"
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 

Más de Jose Arango Sanchez

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jose Arango Sanchez
 
Proyeccion a la comunidad
Proyeccion a la comunidadProyeccion a la comunidad
Proyeccion a la comunidad
Jose Arango Sanchez
 
EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS
EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS
EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS
Jose Arango Sanchez
 
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESUDIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
Jose Arango Sanchez
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Las ondas
Las ondasLas ondas
Ciudad comercial
Ciudad comercialCiudad comercial
Ciudad comercial
Jose Arango Sanchez
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Jose Arango Sanchez
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Jose Arango Sanchez
 
Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)
Jose Arango Sanchez
 
Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)
Jose Arango Sanchez
 
Sociales
SocialesSociales
Planet of board
Planet of boardPlanet of board
Planet of board
Jose Arango Sanchez
 
Exposicion sociales
Exposicion socialesExposicion sociales
Exposicion sociales
Jose Arango Sanchez
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
Jose Arango Sanchez
 
Cidudad y cambio ambiental
Cidudad y cambio ambientalCidudad y cambio ambiental
Cidudad y cambio ambiental
Jose Arango Sanchez
 
Agricultura y ciudad
Agricultura y ciudadAgricultura y ciudad
Agricultura y ciudad
Jose Arango Sanchez
 
Clases de materias2
Clases de materias2Clases de materias2
Clases de materias2
Jose Arango Sanchez
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
Jose Arango Sanchez
 

Más de Jose Arango Sanchez (20)

Anexos imagenes
Anexos imagenesAnexos imagenes
Anexos imagenes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyeccion a la comunidad
Proyeccion a la comunidadProyeccion a la comunidad
Proyeccion a la comunidad
 
EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS
EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS
EJERCICIOS DE PRONÓSTICOS
 
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESUDIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Ciudad comercial
Ciudad comercialCiudad comercial
Ciudad comercial
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)
 
Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)Trabajo de sociales (2)
Trabajo de sociales (2)
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Planet of board
Planet of boardPlanet of board
Planet of board
 
Exposicion sociales
Exposicion socialesExposicion sociales
Exposicion sociales
 
Exposición de sociales
Exposición de socialesExposición de sociales
Exposición de sociales
 
Cidudad y cambio ambiental
Cidudad y cambio ambientalCidudad y cambio ambiental
Cidudad y cambio ambiental
 
Agricultura y ciudad
Agricultura y ciudadAgricultura y ciudad
Agricultura y ciudad
 
Clases de materias2
Clases de materias2Clases de materias2
Clases de materias2
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 

Separacion de mezclas

  • 1. SEPARACION DE MEZCLAS Cuando se desean separar los componentes de una mezcla, s necesario conocer el tipo de mezcla que se va a utilizar, antes de seleccionar el método que se va a emplear. Una forma de agrupar las mezclas es la siguiente:
  • 2. SEPARACION DE MAZCLAS SOLIDOS se emplean básicamente dos métodos : 1. La separación manual o tamizado: se utiliza cuando la mezcla esta formada por partículas de diferentes tamaños. El instrumento utilizado se denomina tamiz , consta de un cedazo, de un recipiente y su tapa. Es metodo es muy utilizado en el análisis de suelos y en la industria de las harinas. 2. La levigación: consiste en pulverizar la mezcla solida y tratarla luego con disolventes apropiados, basándose en una diferencia de densidad. Este metodo es muy empleado en la minería especialmente en la separación de oro.
  • 3. SEPARACION DE MEZCLAS SOLIDO- LIQUIDO Con este propósito se pueden utilizar los siguientes métodos: 1. La decantación: este metodo se basa en la diferencia de densidad de las sustancias que componen la mezcla. Para separar una mezcla de un solido con un liquido, se pone la mezcla en un recipiente y se da un reposo por algún tiempo , hasta que el solido se precipite, es decir se deposite en el fondo del recipiente. Como casi siempre queda una pequeña parte de liquido en la parte solida se puede terminar la separación por evaporación. 2. La filtración: consiste en pasar la mezcla por un filtro. El filtro es un material poroso de papel especial que deja pasar por los poros el liquido y tiene las sustancias en estado solido que se encuentran en forma d grano grueso o polvo muy fino. En una filtración se le llama residuo lo que queda en el papel de filtro y filtrado lo que pasa a través de este. 3. La centrifugación: consiste esencialmente en someter la mezcla ala acción de la fuerza centrifugada, haciendo girar el recipiente con la mezcla a gran velocidad, con esto el solido se deposita en el fondo del recipiente, mientras que el componente liquido queda como un sobrenadante que se puede separar fácilmente por decantación.
  • 4. SEPARACION DE MEZCLAS DE LIQUIDOS  Para realizar esta separación se puede usar: 1. La destilación simple : se fundamenta en la diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla. Por calentamiento se hace que el liquido de mas bajo punto de ebullición se evapore primero, para luego recogerlo haciendo pasar sus vapores por un medio refrigerado llamado refrigerante o condensador. 2. La destilación fraccionada. Es empleada cuando se requiere hacer la separación de una mezcla que esta formada por varios líquidos cuyos puntos de ebullición son diferentes pero muy próximos entre si. 3. La cromatografía: las primeras investigaciones sobre cromatografía fueron realizadas entre 1903 y 1906 por el botánico ruso Mikhail Tswett. Separo pigmentos de las hojas de las plantas por cromatografía en columna. Primero disolvió los pigmentos de las hojas en éter de petróleo, luego los hizo pasar a través de una columna de vidrio empacada con carbonato de calcio pulverizado y finalmente lavo la columna vertiendo en ellas mas éter de petróleo.
  • 5. AURA MARTINEZ GUADALUPE  VIVIANE  MARITZA BLANDON  ROSA OZUNA  SANTIAGO SEPULVEDA  ALEJANDRA MUÑOS