SlideShare una empresa de Scribd logo
Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras. Están formadas
por partículas diferentes.
Las mezclas no tienen propiedades especificas bien definidas. Las
propiedades dependen de su composición, que puede ser variable según la
proporción en la que intervengan los distintos ingredientes de la mezcla.
Por ejemplo, el agua del mar tiene una densidad y una temperatura de fusión y
de ebullición que no son fijas, sino que depende de la cantidad de sales
disueltas.
•Mezclas homogéneas
Constan de una sola fase (la cual es una porción de materia con composición
y propiedades uniformes), llamada disolución o solución. Son sustancias que
tienen propiedades y composición constante en todas sus partes.
En este tipo de mezclas no se pueden distinguir sus componentes.
•Mezclas heterogéneas
Es el sistema (unión física de sustancias) donde se encuentran dos o más
componentes que se distinguen a simple vista o al microscopio; por ejemplo:
el granito, en el que se aprecian claramente sus componentes (cuarzo,
feldespato y mica), las tolvaneras (polvo y aire), agua con arcilla, agua con
aceite, etc. La leche, que a simple vista parece homogénea, al microscopio se
ve heterogénea.
Los métodos de separación de fases de mezclas son
aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los
componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se
define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus
propiedades particulares, así como las diferencias más importantes
entre las fases.
Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para su
separación, se encuentra el punto de ebullición, la solubilidad,
la densidad y otras más.
Los métodos de separación de mezclas más comunes son los
siguientes:
•Decantación
•Filtración
•Cristalización
•Cromatografía
•Magnetismo
•Destilación
•Extracción
El procedimiento de decantación consiste en separar componentes
que contienen diferentes fases (por ejemplo dos líquidos que no se
mezclan, sólido y líquido) siempre y cuando exista una diferencia
significativa entre las densidades de las fases.
La separación se efectúa vertiendo la fase superior menos densa (por
arriba), o la inferior más densa (embudo de decantación).
La filtración es el método que se usa para separar un sólido insoluble de un
líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar
retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla.
Este método es ampliamente usado en varias actividades humanas,
teniendo como ejemplos de filtros los percoladores para hacer café, telas de
algodón o sintéticas, coladores o cribas caseros y los filtros porosos
industriales, de cerámica, vidrio, arena o carbón.
Este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose
en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes. Cabe
mencionar que un compuesto de punto de ebullición bajo se considera “volátil”
en relación con los otros componentes de puntos de ebullición mayor. Los
compuestos con una presión de vapor baja tendrán puntos de ebullición altos y
los que tengan una presión de vapor alta tendrán puntos de ebullición bajos.
En muchos casos al tratar de separar un componente de la mezcla por
destilación en la fase gas se forma una especie de asociación entre las
moléculas llamada azeótropo el cual puede presentar un cambio en el punto de
ebullición al realizar la destilación.
Cuando los solutos se distribuyen libremente entre dos solventes
inmiscibles se establece una diferencia entre las relaciones de
concentración en el equilibrio. La Distribución de un soluto entre dos
solventes inmiscibles está gobernada por la “Ley de Distribución”. El
proceso se basa en que uno de los solutos es más soluble es uno de los
disolventes mientras que el otro u otros lo serán en el segundo disolvente.
La imantación se utiliza para separar materiales con
propiedades magnéticas, es decir, que interactúan con un
campo magnético, de otros que no tengan esa propiedad.
Un ejemplo claro es la mezcla de arena y limaduras de
hierro.
Para efectuar la cristalización de un sólido hay que partir de una disolución
sobresaturada. Existen varias formas de sobresaturar una disolución, una de
ellas es el enfriamiento de la solución, otra consiste en eliminar parte del
disolvente (por ejemplo con la evaporación) a fin de aumentar la
concentración del soluto, otra forma consiste en añadir un tercer
componente que tenga una mayor solubilidad que el componente que se
desea cristalizar.
La rapidez del Enfriamiento definirá el tamaño de los cristales resultantes.
Un enfriamiento rápido producirá cristales pequeños, mientras que un
enfriamiento lento producirá cristales grandes. Para acelerar la
cristalización puede hacerse una “siembra” raspando las paredes del
recipiente.
La palabra cromatografía significa
“Escribir en Colores” ya que cuando fue
desarrollada los componentes
separados eran colorantes. Los
componentes
de una mezcla pueden presentar una
diferente tendencia a permanecer en
cualquiera de las fases involucradas.
Mientras más veces los componentes
viajen de una fase a la otra (partición)
se obtendrá una mejor separación.
Las técnicas cromatográficas se basan
en la aplicación de la mezcla en un
punto (punto de inyección o aplicación)
seguido de la influencia de la fase
móvil.
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICASTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
Magnus Bane
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
Veronica Millabanque
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
jessygaby26
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
David Leunda
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Silvia Censi
 
28.Sistemas dispersos.pdf
28.Sistemas dispersos.pdf28.Sistemas dispersos.pdf
28.Sistemas dispersos.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
Judith Mendoza Michel
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
isunza11
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Miguel Indriago
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
natalia31183
 
Propiedades intensivas
Propiedades intensivasPropiedades intensivas
Propiedades intensivas
ejemplo12
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Los Cch N
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
Alberto Carranza Garcia
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
Jorge Arizpe Dodero
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
ShawnnyAC
 
4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt
4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt
4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt
lejourblu
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICASTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
 
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias purasTema 4 . mezclas y sustancias puras
Tema 4 . mezclas y sustancias puras
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
28.Sistemas dispersos.pdf
28.Sistemas dispersos.pdf28.Sistemas dispersos.pdf
28.Sistemas dispersos.pdf
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
Mezclas. Coloides. Técnicas de separación. Efecto Tyndall.
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
Propiedades intensivas
Propiedades intensivasPropiedades intensivas
Propiedades intensivas
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
 
1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia1.3 cambios y propiedades de la materia
1.3 cambios y propiedades de la materia
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt
4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt
4.2 mezclas tipos y caracteristicas.ppt
 

Similar a Métodos de separación de mezclas

Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Andrew Montes
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Carmen Venegas
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Chibi Chan
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
AbranOleaGmez
 
Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materia
Carmen Venegas
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
DianaRebeccaRodrguez
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
martha633261
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
MezclasMezclas
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
Juan Jimenez
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
Maria Fe CJ
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
José Miranda
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
mariamendoza438703
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
Dani579343
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
LinaMedina43
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 

Similar a Métodos de separación de mezclas (20)

Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
 
Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materia
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
 
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docxMETODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.docx
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 

Más de misuzu112

Leyes de la refracción
Leyes de la refracciónLeyes de la refracción
Leyes de la refracción
misuzu112
 
Lugares maravillosos del mundo
Lugares maravillosos del mundoLugares maravillosos del mundo
Lugares maravillosos del mundo
misuzu112
 
Los ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en México
Los ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en MéxicoLos ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en México
Los ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en México
misuzu112
 
Los Chichimecas
Los ChichimecasLos Chichimecas
Los Chichimecas
misuzu112
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
misuzu112
 

Más de misuzu112 (7)

Leyes de la refracción
Leyes de la refracciónLeyes de la refracción
Leyes de la refracción
 
Lugares maravillosos del mundo
Lugares maravillosos del mundoLugares maravillosos del mundo
Lugares maravillosos del mundo
 
Los ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en México
Los ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en MéxicoLos ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en México
Los ecosistemas marinos y especies en peligro de extinción en México
 
Los Chichimecas
Los ChichimecasLos Chichimecas
Los Chichimecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Métodos de separación de mezclas

  • 1.
  • 2. Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras. Están formadas por partículas diferentes. Las mezclas no tienen propiedades especificas bien definidas. Las propiedades dependen de su composición, que puede ser variable según la proporción en la que intervengan los distintos ingredientes de la mezcla. Por ejemplo, el agua del mar tiene una densidad y una temperatura de fusión y de ebullición que no son fijas, sino que depende de la cantidad de sales disueltas.
  • 3. •Mezclas homogéneas Constan de una sola fase (la cual es una porción de materia con composición y propiedades uniformes), llamada disolución o solución. Son sustancias que tienen propiedades y composición constante en todas sus partes. En este tipo de mezclas no se pueden distinguir sus componentes. •Mezclas heterogéneas Es el sistema (unión física de sustancias) donde se encuentran dos o más componentes que se distinguen a simple vista o al microscopio; por ejemplo: el granito, en el que se aprecian claramente sus componentes (cuarzo, feldespato y mica), las tolvaneras (polvo y aire), agua con arcilla, agua con aceite, etc. La leche, que a simple vista parece homogénea, al microscopio se ve heterogénea.
  • 4. Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus propiedades particulares, así como las diferencias más importantes entre las fases. Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para su separación, se encuentra el punto de ebullición, la solubilidad, la densidad y otras más. Los métodos de separación de mezclas más comunes son los siguientes: •Decantación •Filtración •Cristalización •Cromatografía •Magnetismo •Destilación •Extracción
  • 5. El procedimiento de decantación consiste en separar componentes que contienen diferentes fases (por ejemplo dos líquidos que no se mezclan, sólido y líquido) siempre y cuando exista una diferencia significativa entre las densidades de las fases. La separación se efectúa vertiendo la fase superior menos densa (por arriba), o la inferior más densa (embudo de decantación).
  • 6. La filtración es el método que se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla. Este método es ampliamente usado en varias actividades humanas, teniendo como ejemplos de filtros los percoladores para hacer café, telas de algodón o sintéticas, coladores o cribas caseros y los filtros porosos industriales, de cerámica, vidrio, arena o carbón.
  • 7. Este método consiste en separar los componentes de las mezclas basándose en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes. Cabe mencionar que un compuesto de punto de ebullición bajo se considera “volátil” en relación con los otros componentes de puntos de ebullición mayor. Los compuestos con una presión de vapor baja tendrán puntos de ebullición altos y los que tengan una presión de vapor alta tendrán puntos de ebullición bajos. En muchos casos al tratar de separar un componente de la mezcla por destilación en la fase gas se forma una especie de asociación entre las moléculas llamada azeótropo el cual puede presentar un cambio en el punto de ebullición al realizar la destilación.
  • 8. Cuando los solutos se distribuyen libremente entre dos solventes inmiscibles se establece una diferencia entre las relaciones de concentración en el equilibrio. La Distribución de un soluto entre dos solventes inmiscibles está gobernada por la “Ley de Distribución”. El proceso se basa en que uno de los solutos es más soluble es uno de los disolventes mientras que el otro u otros lo serán en el segundo disolvente.
  • 9. La imantación se utiliza para separar materiales con propiedades magnéticas, es decir, que interactúan con un campo magnético, de otros que no tengan esa propiedad. Un ejemplo claro es la mezcla de arena y limaduras de hierro.
  • 10. Para efectuar la cristalización de un sólido hay que partir de una disolución sobresaturada. Existen varias formas de sobresaturar una disolución, una de ellas es el enfriamiento de la solución, otra consiste en eliminar parte del disolvente (por ejemplo con la evaporación) a fin de aumentar la concentración del soluto, otra forma consiste en añadir un tercer componente que tenga una mayor solubilidad que el componente que se desea cristalizar. La rapidez del Enfriamiento definirá el tamaño de los cristales resultantes. Un enfriamiento rápido producirá cristales pequeños, mientras que un enfriamiento lento producirá cristales grandes. Para acelerar la cristalización puede hacerse una “siembra” raspando las paredes del recipiente.
  • 11. La palabra cromatografía significa “Escribir en Colores” ya que cuando fue desarrollada los componentes separados eran colorantes. Los componentes de una mezcla pueden presentar una diferente tendencia a permanecer en cualquiera de las fases involucradas. Mientras más veces los componentes viajen de una fase a la otra (partición) se obtendrá una mejor separación. Las técnicas cromatográficas se basan en la aplicación de la mezcla en un punto (punto de inyección o aplicación) seguido de la influencia de la fase móvil.