SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE SEPARCION DE
MEZCLAS
Los métodos de separación están basados en las diferentes propiedades físicas (como la densidad, la
temperatura de ebullición, la solubilidad, el estado de agregación , etc.) de las sustancias que componen la
mezcla.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
METODO DE SEPARCION DE MEZCLAS HETEROGENEAS:
Filtración Decantación
Tamizado sedimentación
Separación Magnética
METODOS DE SEPARACION MEZCLAZ HOMOGENEAS:
Cromatografía Destilación
Cristalización Evaporación
TAMIZADO
Este método consiste en separa partículas solidas de diferente tamaño.
Instrumento: tamiz
Utilidad: para el análisis de suelos y en la industria de la harina
Ejemplo: separación de arena con piedras.
SEPARACION MAGANETICA
Esta técnica está basada en las
propiedades magnéticas de algunas
sustancias.
Consiste en aplicar un campo
magnético (un imán) para extraer
de la mezcla las sustancias que son
atraídas por él.
Se utiliza habitualmente este
método de separación en las
plantas de tratamiento de residuos
para separar los metales de las
basuras.
Ejemplo: limadoras de hierro con
azufre
FILTRACIÓN
Esta técnica está basada en el
diferente tamaño de las partículas
de las sustancias que componen la
mezcla.
Se utiliza para separar un sólido
de un líquido en el cual no es
soluble. Para ello, se hace pasar la
mezcla por un material poroso,
como papel, telas, etc., que
retiene las partículas de la mezcla
cuyo tamaño sea mayor que el
tamaño del poro.
En el laboratorio se suele emplear
un papel de filtro colocado en un
embudo.
DECANTACIÓN
Este método está basado en la diferente
densidad de dos líquidos que no forman
una mezcla homogénea; es decir, de dos
líquidos inmiscibles.
Para separar ambos líquidos, los echamos
en un embudo de decantación y lo
dejamos reposar el tiempo suficiente para
que el líquido menos denso flote sobre la
superficie del otro líquido.
Cuando se han separado los dos líquidos,
abrimos la llave del embudo y el líquido
más denso se recoge en un vaso de
precipitados o en un matraz, como se
muestra en la figura.
El líquido menos denso lo sacamos por la
parte superior del embudo después de
volver a cerrar el grifo.
SEDIMENTACIÒN
Este método se basa, al igual que la
decantación, en la diferente
densidad de las sustancias que
componen la mezcla. La diferencia
es que la sedimentación permite
separar sólidos de líquidos.
Consiste en dejar reposar la mezcla
el tiempo suficiente hasta que los
sólidos vayan al fondo por su mayor
densidad.
Este proceso se puede acelerar
utilizando una centrifugadora (como
la mostrada en la fotografía), en la
cual se hace girar la mezcla a gran
velocidad para que los sólidos se
depositen en el fondo rápidamente.
DESTILACION
Este método está basado en la diferente
temperatura de ebullición de las sustancias
que componen una mezcla y sirve para
separar líquidos miscibles.
Para realizar la destilación, se calienta la
mezcla en un matraz. Los vapores formados
corresponden a la sustancia con menor
temperatura de ebullición, ya que se
vaporiza primero.
Estos vapores pasan por el refrigerante, que
es un tramo de tubo sumergido en una
corriente de agua fría, y se condensan, lo
que nos permite recogerlos en un matraz.
EVAPORIZACIÓN
Método basado en separar una mezcla de sólido en líquido, se calienta la
mezcla hasta que se evapore el liquido y quede el sólido como residuo
CRITALIZACIÓN
Mediante esta técnica, basada en
la diferente solubilidad que tienen
los componentes de una mezcla al
variar la temperatura, podemos
separar un sólido disuelto en un
líquido.
Para ello, calentamos la disolución
para eliminar parte del agua y la
dejamos en reposo en un
recipiente de vidrio de gran
superficie, denominado
cristalizador; pasado un tiempo, el
líquido se habrá enfriado y el
sólido, al disminuir su solubilidad,
formará cristales en el fondo
CROMATOGRAFIA
Esta técnica está basada en la
diferente velocidad con que los
componentes de una disolución se
mueven a través de un medio poroso
cuando son arrastrados por un
disolvente en movimiento.
Un forma de realizarla consiste en
introducir un extremo de un papel de
filtro en el vaso que contiene la
disolución. El disolvente, al mojar el
papel de filtro y ascender por él,
arrastra a los componentes de la
disolución que, al moverse a distintas
velocidades, dejarán franjas de
distinto color en el papel de filtro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
EMILY CARRERAS
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
María Mena
 
Métodos de separación de fases
Métodos de separación de fasesMétodos de separación de fases
Métodos de separación de fases
Yael Juan
 
6º_CM_06 separación de mezclas
6º_CM_06 separación de mezclas6º_CM_06 separación de mezclas
6º_CM_06 separación de mezclas
crecerenelcolegio
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Alicia Puente
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Chibi Chan
 

La actualidad más candente (20)

Química-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptxQuímica-Sublimación..pptx
Química-Sublimación..pptx
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
Física y Química 3º ESO: Mezclas, disoluciones y sustancias puras.
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
 
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
Mezclas y tipos de mezclas QuimicaMezclas y tipos de mezclas Quimica
Mezclas y tipos de mezclas Quimica
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Metodos fisicos para separación de mezclas
Metodos fisicos para separación de mezclasMetodos fisicos para separación de mezclas
Metodos fisicos para separación de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas.
Métodos de separación de mezclas.Métodos de separación de mezclas.
Métodos de separación de mezclas.
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Decantación
DecantaciónDecantación
Decantación
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
 
Métodos de separación de fases
Métodos de separación de fasesMétodos de separación de fases
Métodos de separación de fases
 
6º_CM_06 separación de mezclas
6º_CM_06 separación de mezclas6º_CM_06 separación de mezclas
6º_CM_06 separación de mezclas
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
 
Separación de mezclas
Separación de mezclasSeparación de mezclas
Separación de mezclas
 

Similar a Separacion de mezclas

Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
YolandaCompany
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclas
luis
 
Practica separacion
Practica separacionPractica separacion
Practica separacion
cmcallende
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
equipo_seis
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Santiago Flores
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Andrew Montes
 
Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia
Tatiana Torres
 
Metodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de MateriaMetodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de Materia
Lilibeth Hernandez
 

Similar a Separacion de mezclas (20)

Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
 
Tipos de Mezclas
 Tipos de Mezclas Tipos de Mezclas
Tipos de Mezclas
 
"Separación de fases"
 "Separación de fases" "Separación de fases"
"Separación de fases"
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacionSustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
 
Practica separacion
Practica separacionPractica separacion
Practica separacion
 
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
P - Metodos de separacion en mezclas (1).pptP - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
 
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
P - Metodos de separacion en mezclas.pptP - Metodos de separacion en mezclas.ppt
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Metodos Fisicos Separación Mezclas
Metodos Fisicos Separación  MezclasMetodos Fisicos Separación  Mezclas
Metodos Fisicos Separación Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia Métodos de Separación de la Materia
Métodos de Separación de la Materia
 
3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx3-metodos separación (1).docx
3-metodos separación (1).docx
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
 
Metodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de MateriaMetodos de Separacion de Materia
Metodos de Separacion de Materia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Separacion de mezclas

  • 1. METODOS DE SEPARCION DE MEZCLAS Los métodos de separación están basados en las diferentes propiedades físicas (como la densidad, la temperatura de ebullición, la solubilidad, el estado de agregación , etc.) de las sustancias que componen la mezcla. A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados: METODO DE SEPARCION DE MEZCLAS HETEROGENEAS: Filtración Decantación Tamizado sedimentación Separación Magnética METODOS DE SEPARACION MEZCLAZ HOMOGENEAS: Cromatografía Destilación Cristalización Evaporación
  • 2. TAMIZADO Este método consiste en separa partículas solidas de diferente tamaño. Instrumento: tamiz Utilidad: para el análisis de suelos y en la industria de la harina Ejemplo: separación de arena con piedras.
  • 3. SEPARACION MAGANETICA Esta técnica está basada en las propiedades magnéticas de algunas sustancias. Consiste en aplicar un campo magnético (un imán) para extraer de la mezcla las sustancias que son atraídas por él. Se utiliza habitualmente este método de separación en las plantas de tratamiento de residuos para separar los metales de las basuras. Ejemplo: limadoras de hierro con azufre
  • 4. FILTRACIÓN Esta técnica está basada en el diferente tamaño de las partículas de las sustancias que componen la mezcla. Se utiliza para separar un sólido de un líquido en el cual no es soluble. Para ello, se hace pasar la mezcla por un material poroso, como papel, telas, etc., que retiene las partículas de la mezcla cuyo tamaño sea mayor que el tamaño del poro. En el laboratorio se suele emplear un papel de filtro colocado en un embudo.
  • 5. DECANTACIÓN Este método está basado en la diferente densidad de dos líquidos que no forman una mezcla homogénea; es decir, de dos líquidos inmiscibles. Para separar ambos líquidos, los echamos en un embudo de decantación y lo dejamos reposar el tiempo suficiente para que el líquido menos denso flote sobre la superficie del otro líquido. Cuando se han separado los dos líquidos, abrimos la llave del embudo y el líquido más denso se recoge en un vaso de precipitados o en un matraz, como se muestra en la figura. El líquido menos denso lo sacamos por la parte superior del embudo después de volver a cerrar el grifo.
  • 6. SEDIMENTACIÒN Este método se basa, al igual que la decantación, en la diferente densidad de las sustancias que componen la mezcla. La diferencia es que la sedimentación permite separar sólidos de líquidos. Consiste en dejar reposar la mezcla el tiempo suficiente hasta que los sólidos vayan al fondo por su mayor densidad. Este proceso se puede acelerar utilizando una centrifugadora (como la mostrada en la fotografía), en la cual se hace girar la mezcla a gran velocidad para que los sólidos se depositen en el fondo rápidamente.
  • 7. DESTILACION Este método está basado en la diferente temperatura de ebullición de las sustancias que componen una mezcla y sirve para separar líquidos miscibles. Para realizar la destilación, se calienta la mezcla en un matraz. Los vapores formados corresponden a la sustancia con menor temperatura de ebullición, ya que se vaporiza primero. Estos vapores pasan por el refrigerante, que es un tramo de tubo sumergido en una corriente de agua fría, y se condensan, lo que nos permite recogerlos en un matraz.
  • 8. EVAPORIZACIÓN Método basado en separar una mezcla de sólido en líquido, se calienta la mezcla hasta que se evapore el liquido y quede el sólido como residuo
  • 9. CRITALIZACIÓN Mediante esta técnica, basada en la diferente solubilidad que tienen los componentes de una mezcla al variar la temperatura, podemos separar un sólido disuelto en un líquido. Para ello, calentamos la disolución para eliminar parte del agua y la dejamos en reposo en un recipiente de vidrio de gran superficie, denominado cristalizador; pasado un tiempo, el líquido se habrá enfriado y el sólido, al disminuir su solubilidad, formará cristales en el fondo
  • 10. CROMATOGRAFIA Esta técnica está basada en la diferente velocidad con que los componentes de una disolución se mueven a través de un medio poroso cuando son arrastrados por un disolvente en movimiento. Un forma de realizarla consiste en introducir un extremo de un papel de filtro en el vaso que contiene la disolución. El disolvente, al mojar el papel de filtro y ascender por él, arrastra a los componentes de la disolución que, al moverse a distintas velocidades, dejarán franjas de distinto color en el papel de filtro.