SlideShare una empresa de Scribd logo
0
[Subtítulo del documento]
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
INFORMÁTICA EDUCATIVA II. PROFESORA: JENNY PALACIOS
1
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................4
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULO ........................................................................................................9
1. EVOLUCIÓN DE LA WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0 COMO APOYO EDUCATIVO........................................................10
1.1 QUE SON LAS WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0......................................................................................................11
1.1.1 VENTAJAS DE LA WEB 2.0....................................................................................................................12
1.1.2 DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0..............................................................................................................12
1.2 ASPECTOS VINCULADOS A LA WEB 3.0....................................................................................................13
1.3 ¿CÓMO LLEGAMOS A LA WEB 4.0?.........................................................................................................14
1.3.1 EDUCACIÓN4.0: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LLEGANAL AULA………………………………………………. 15
1.4 LA WEB 5.0............................................................................................................................................16
1.4.1 CONCEPTO DE WEB 5.0.......................................................................................................................16
1.4.2 ¿QUE PERMITE REALIZAR LA WEB 5.0? ................................................................................................16
2. HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE, BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO. .................20
2.1 HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ................................................................................21
2
2.1.1 DROPBOX...........................................................................................................................................22
2.1.2 GOOGLE DRIVE ...................................................................................................................................22
2.1.3 ONEDRIVE ..........................................................................................................................................23
2.1.4 ICLOUD DRIVE.....................................................................................................................................23
2.1.5 BOX...............................................................................................................................................24
2.2 BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO.............................................................................................24
2.2.1 BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO. ......................................................................................25
3. TIC, TAC, TEP QUE SON Y CUÁL ES SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN............................................................26
3.1 ¿QUÉ SON LAS TIC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN?............................................................................27
3.2 VENTAJAS Y RETOS DE LAS TIC EN EL AULA.............................................................................................27
3.3 LOS DOCENTES Y LAS TIC........................................................................................................................28
3.4 ¿QUÉ SON LA TAC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN? ............................................................................29
3.5 EL USO DE LAS TAC EN LAS AULAS FACILITA EL APRENDIZAJE ..................................................................29
3.7 LAS TAC FOMENTAN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES..........................................................................30
3.8¿CUÁNDO UTILIZAMOS LAS TEP? ............................................................................................................31
4. EL LENGUAJE MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL EN LA EDUCACIÓN.................................................................32
4.1 UTILIZACIÓN DE MULTIMEDIA................................................................................................................33
4.2 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE MULTIMEDIA SON...............................................................34
3
4.3 APLICACIÓN EDUCATIVA DEL MULTIMEDIA ............................................................................................35
5.4 EDUCACIÓN AUDIOVISUAL.....................................................................................................................36
4.5 MEDIOS AUDIOVISUALES.......................................................................................................................37
4.6 CONTRIBUCIONES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES: ..............................................................................38
5.7 DESARROLLO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN..........................................................41
5. EL APRENDIZAJE CONDISPOSITIVOS MÓVILES.............................................................................................43
5.1 M-LEARNING EN EDUCACIÓN CORPORATIVA..........................................................................................44
5.2 LAS VENTAJAS PRINCIPALES DEL APRENDIZAJE MÓVIL............................................................................45
5.3 LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE MÓVIL.........................................................................46
5. 4 EFECTIVIDAD...........................................................................................................................................47
6.CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................49
7.ANEXOS.........................................................................................................................................................51
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................52
4
INTRODUCCIÓN
5
En el siguiente documento se brindará información de diferentes temas, pero uno de ellos es la evolución de la web y su
aporte en la educación. Primero empezaremos a conocer lo que son las diferentes webs y sus aportes a lo largo del tiempo
que han hecho que de una u otra manera aportes significativos en la educación ya que gracias a ellas nos brindaron la
facilidad de tener diferentes tipos deinformación con solonavegar en el internet por las diferentesaplicaciones que llegaron
a surgir a lo largo del tiempo brindando su granito en cada etapa de su evolución.
A través de estas podemos contar con una forma cómoda y prácticaque nos permite interactuar utilizando la comunicación
cómo medio principal las webs entrelazadas nos brindan la oportunidad de compartir contenidos que van dirigidos a la
interacción y ayudando al aporteen el sector educativo en el proceso de enseñanza- aprendizajetanto para los estudiantes
como docentes.
Podemos deducir que la herramienta que nos ayuda almacenar información en las nubes, esta herramienta, nos ayudar a
administrar de forma segura, los archivos y documentos que se utilizara, ya sean videos audio y otro, para eso vamos a ver
los tipos de herramientas queexisten, hay muchasmás, pero solo misionaremosalgunas,las más conocidas, en la educación
hay beneficio que nos ayuda a gestionar de forma segura las tareas, podrecomo ejemplo OneDrive, la cual está vinculada a
6
nuestra cuenta de Hotmail y que a su vez está unida a Microsoftteas, podemosdecir queal explorar y ver quetenemos todo
de forma correcta, es necesario tomar en cuenta la gran importancia del factor nube y educación, son perfecta para dar
clase, en especial siendo una de la nueva era de las web.
Las TIC Pues bien sabemos queson unas herramientas y programas demucha utilidad hoy en día ellas reconocen lo que son
el sistema operativo y realizan operaciones básicas utilizando lo que son los recursos del computador. El TIC sabes escoger
de forma apropiada, creativa e innovadora el modo en el que pueden realizar lo que es una organización y procesar la
información, así como también, automatizar diversas operaciones tanto temáticas y estadísticas.
Su uso entre los habitantes de una población ayuda a disminuir la brecha digital existente en una dicha localidad ya que
aumenta el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y
por ende se reduce el conjunto de personas que no utilizan lo que son las TIC. Podrás informarte de cómo se ha dado la
evolución de las TIC al pasar de los años hasta la actualidad. Resaltando aspectos importantes Cómo son sus ventajas
reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y
también sus desventajas junto; con el crecimiento de la red internet.
7
El lenguaje multimedia y audiovisual en la educación se han considerado desde hace tiempo como un importante recurso
educativo, ya que la mayor parte de la información que reciben las personas serealiza a través del sentido de la vista y del
oído. La principalrazón para la utilización de imágenes en los procesos educativos es que resultan motivadoras, sensibilizan
y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema determinado, de modo que facilitan la instrucción completando las
explicaciones verbales impartidas por el profesorado. Detal forma sehace indispensablela formación del colectivo docente
para la utilización de tales recursos en el aula.
En este sentido se propone una alternativa para esta relación: incorporar los medios como objeto de estudio en lo que se
llama una educación en medios de comunicación, que enseñe a los alumnos a analizar crítica y reflexivamente los textos
mediáticos, incorporar los medios en la escuela, lo que significa también integrar, revalorizar y resignificar la cultura
cotidiana de los alumnos, en la que la radio, el periódico, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental. Los
medios, se afirma a lo largo de este artículo, son siempre educativos, en la medida en que influyen sobre lo que el joven
aprende y sobre la manera en que aprenden, es decir, sobre sus saberes y sobre su relación con el saber, sobre el proceso
donde se mezclan razón y emoción, información y representación. Los estudiantes aprenden, aunque con frecuencia se
niegue o ignore este potencial.
8
Pese a la lentitud de la educación, la evolución digital avanza con gran rapidez aportando también recursos y metodologías
para el aprendizaje, la cual es una nueva forma de acceder al contenido utilizando dispositivos móviles, esta es una de las
razones por la cual hay una cantidad de personas que hoy en día acceden a internet a través de sus móviles de tal manera
que es más efectivo aprender de cualquier parte con simplemente tener un dispositivo tecnológico conectado a internet.
Los puntos que se estará tocando tienen la finalidad, de instruirnos, en base a la tecnología, que poseemos, las cual para
muchos es una locura, para nosotros es el pan de cada día, de una manera retroalimentaría, para el conocimiento del saber,
nuestra generación, tiene todo a su alcance, gracias a Dios, todas las entidades, estudiantil, le es más fácil aprender, y con
este trabajo, nos unió más que nuca, sin más preámbulo comencemos. “Dios te bendiga”
9
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL
CURRÍCULO
10
1. EVOLUCIÓN DE LA WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y
5.0 COMO APOYO EDUCATIVO
1.1 QUE SON LAS WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0
WEB 2.0 Más que un avance tecnológico, la Web 2.0 fue más un conjunto de técnicas para el
diseño y la ejecución de páginas web. Esto se empezó a dar a principios de nuestro siglo,
convirtiendo las páginas un poco más interactivas, con más color, sonido y mejores visuales.
Ejemplo Web 2.0: YouTube, creado en 2005 permite subir videos e interactuar con la página, al
igual permite compartir contenido.
WEB 3.0 La Web 3.0 sedefine como el avancede la Web 2.0 ya que amplía las funcionalidades dela Web 2.0 como crear una base de
datos de usuarios en un sitio web, crear contenidos accesibles por aplicaciones sin navegador, implementar los primeros sitios de
inteligencia artificial y en mejorar las gráficas 3D. Quintura es un buscador semántico que ayuda al usuario a realizar mejores
búsquedas por medio de tags y sugiere los mejores resultados.
WEB 4.0 La Web 4.0 lo que buscaes mejorar y quitar las limitaciones que tenía la Web 3.0. Las principales mejoras son la comprensión
del lenguaje natural; es decir, que el usuario se pueda expresar como si la máquina fuera otro humano, sin términos técnicos. El uso
del contexto del usuario (queincluye la geolocalización), Nuevos modelos de interacción Máquina con Máquina y nuevos modelos de
interacción con el usuario. Las nuevas aplicaciones (no redes sociales) incluyen todas estas herramientas mencionadas anteriormente
convirtiéndolas en un perfecto ejemplo de la Web 4.0
WEB 5.0 Conocida como la Web Emotiva-Sensorial, lo que quiere es mejorar la interacción usuario-aplicación y usuario-máquina. El
propósito es que la web deje de ser ‘neutra’ y también influya en el usuario emotiva y sensorialmente. Aplicaciones móviles como
figura 1 Que son las WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Spotify permite al usuario elegir o permitir que la aplicación haga un playlist musical de acuerdo con el estado de ánimo o situación
en la que el usuario se encuentre. (Díaz, 2016)
1.1.1 VENTAJAS DE LA WEB 2.0
La web 2.0aporta muchas ventajasquedeben ser aprovechadasporlos profesoresy quedeben dirigirsea la generación nativa digital.
La web 2.0 se basa en un importante componente social que potencia la comunicación, la colaboración y el intercambio de
información.
¿Qué ventajas aporta entonces las aplicaciones de la web 2.0 en la educación?
 La web 2.0 permite un aprendizaje no jerárquico y multidireccional.
 Los profesores y alumnos adoptan nuevos roles.
 Favorece el autoaprendizaje, ya que permite trabajar desde casa, no solo desde el aula.
 Favoreceel aprendizajecolaborativoalponer en contacto a travésdela redcon comunidadesvirtualesquecomparten inquietud
por una misma materia o tema.
 Fomenta el aprendizaje constructivista.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
 Permite la realización de trabajos en línea, en grupo y en tiempo real.
 Abren nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias.
 Resulta estimulante para el profesor y para el alumno el hecho de saber qué se ha leído o
comentado aquello que has publicado.
 No se aprende solo escuchando, sino participando y siendo activos en las tareas. (SchoolMarket,
2013)
1.1.2 DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0
Las desventajas que se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios.
 Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, quees de gran importancia para captar las posibles aéreas de fallas
que presente el alumno.
 La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por
alumno.
 Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y qué hacer cuando este frente al computador.
 Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la educación por parte de
los usuarios.
 Saturación.
 Oportunistas. (D'Ambrosio, Jeppesen, & Mazloum, s.f)
figura 2Web 2.0
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
1.2 ASPECTOS VINCULADOS A LA WEB 3.0.
Existen en la actualidad muchos ámbitos que se encuentran vinculados de manera
directa e indirecta a la Web 3.0, lo cual demuestra su importancia en cada uno de
ellos en
incluso en la Educación, motivo por el cual los(as) profesores, docentes, tutores y
todas las
partes que se encuentran involucradas de manera directa e indirecta deben estar en
constante seguimiento y vigilancia de los cambios, transformaciones que se estén
produciendo en este ámbito.
La tecnología educativa ha avanzado hasta llegar a lo hoy en día se conoce como la Web 3.0, la cual se refiere a herramientas
como (bing, swoogle, google, real time web, dispositivos móviles, realidad aumentada, internet de las cosas, cloud compuitng
o computación en la nube) y cuyos efectos en la educación ha sido posibleobservarseen muy
poco tiempo de su aplicación, permitiendo incrementar el número de personas interesadas
en incorporarse en el sistema educativo, para de esta manera iniciar, continuar, culminar,
avanzar en sus estudios. Cada una de las herramientas de la Web 3.0 cuenta con
características y niveles de desarrollo y avances distintos, particulares que a su vez logran
desarrollar, incentivar la creatividad, imaginación tanto de los profesores, docente, tutores, estudiantes, participantes en los
estudios en los cuales se emplean las herramientas de la Web 3.0.(Korisha, 2016)
Figura 3 Aspectos vinculados a la Web 3.0.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Ventajas:
 Acceso a la educación desde cualquier dispositivo, sin importar la ubicación.
 Desarrollo de las habilidades necesarias para el mundo digital, gracias al uso de las TIC;
 Loscostosde educación a distancia disminuyendemanera considerables,tanto paralas instituciones comopara los estudiantes.
 Los estudiantes reciben una formación adaptada a las necesidades propias y del mercado laboral;
 Los alumnos dialogan de mejor manera los conocimientos adquiridos, tanto con sus compañeros como profesores;
(admin_ignite, s.f) (tua502, 2019)
1.3 ¿CÓMO LLEGAMOS A LA WEB 4.0?
La respuesta es sencilla: gracias a la propia evolución de la tecnología.
En estos momentos, empresas como Google, Microsofto Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al
Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar más información de forma similar a cómo lo haría el cerebro humano.
Construyendo redes neuronales artificiales que se aproximarían a cómo funcionan las del cerebro humano.
En el año 2016 sematerializó la llamada web ubicua, en la que ahora semezcla el mundo realy toda esa información que conforma el
mundo virtual, y que se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar
una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos,
deseamos o decimos. (Márquez, s.f)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
1.3.1 EDUCACIÓN 4.0: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LLEGAN AL AULA.
Según los expertos,las nuevas tecnologías contribuyena un aprendizajemás autónomo, fomentan el trabajo en equipo, la motivación,
la curiosidad y la creatividad. Desdela llegada de Internet, las nuevas tecnologías han invadido
todos los ámbitos de nuestras vidas. Un cambio que ha modificado de manera transversallos
hábitos de consumo, el modo de relacionarnos, las formas de aprender y los métodos de
enseñanza. Todos los niveles de enseñanza, tanto los formales como los no formales deben
incorporar progresivamente las nuevas tecnologías. Por ello, la Universidad tiene una nueva
misión: formar y fortalecer la capacitación de los futuros docentes para aplicar una inclusión
significativa de la tecnología en las aulas. (Universitaria, 2019) (ROSO, 2020)
1.4 LA WEB 5.0
 Un dispositivo todo en uno
 Identificar y categorizar emociones
 Realidad sensorial
 Desarrollo más tangible de la inteligencia artificial
Hasta ahora hemos tenido una web emocionalmente neutra, pero a partir de la web 5.0 o también
llamada Web sensorial, está será encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por
medio delos dispositivos,productosy/oservicios, y sí… esto parecesalido dela ciencia ficción,pero cada
vez más se mezclan y ese momento ya llegó y crecerá como en su momento florecieron otras características de la web. Aquino Caje
(2016), de acuerdo con datos estima que las primeras apariciones de esta web sean en el año 2020, aunque ya existen los primeros
Figura 4 Educación 4.0
Figura 5 La Web 5.0
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
ejemplos enfocados al ámbito del entretenimiento. El sitio wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la web, posteriormente las
categoriza y registra la frecuencia. Por su parte, la empresa Emotiv Systems, con sede en San Francisco, ha creado neuro-tecnología,
que mediante auriculares le permite al usuario interactuar con el contenido y que este responda a sus emociones o cambiar la
expresión facial de un avatar en tiempo real. (Rivera, 2017)
1.4.1 CONCEPTO DE WEB 5.0
Es una red sensorial emotiva, ya que puede medir el estado de ánimo y personaliza las interacciones para crear experiencias en los
usuarios. Es la tecnología mediante, auriculares que permiten al usuario interactuar con el contenido que responda a sus emociones
o cambiar en tiempo real la expresión facial de un "avatar". sise pueden "personalizar" las interacciones para crear experiencias que
emocionen a los usuarios.
La evolución nos llevó hacia una web semántica, donde la inteligencia humana y la de las máquinas se comunican, un lenguaje más
natural propiciado por algoritmos genéticos.
Las emociones estarán incorporadas a partir de dispositivos y herramientas quereconozcan quétipo de sensaciones genera un vídeo,
o qué reacciones provoca un texto, incluso estados de ánimo representados en nuestros avatares.
Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones neuronales, memoria y velocidad
de aprendizaje, capaces de una interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, es la
web sensorial y emotiva.
Figura 6 Concepto De Web 5.0
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
1.4.2 ¿QUÉ PERMITE REALIZAR LA WEB 5.0?
Nos permite una visión verdadera de como el usuario responde y se siente sobreel material que se
les presenta, también podemos obtener información en tiempo real en el disfrute del usuario y el
compromiso, de igual manera obtenemos expresiones artísticas de acuerdo con el pensamiento y
emociones en cuanto a forma color y arte.
Permite medir emociones de personas y a través de dispositivos que traducen informaciones a la
maquina procesándolas en tiempo real para cambiar información previa, la web rastrea frases emotivas en la web, las categoriza, y
registra la frecuencia y ubicación de "clusters" de sentimientos.
1.4.3 CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 5.0
 Antes de HTML5 para hacer el diseño de una página web en HTML e incluir una presentación de diapositivas donde el usuario
podía ir, regresar y hacer click en enlaces para dirigirse a otra página. Ahora se puede hacer directamente en el código.
 La computación en nube nos permite usar programas que no tienen que estar instalados en la computadora para utilizarlos.
Hay aplicaciones que funcionan desde internet.
 Dinámico con el que se puede interactuar en su totalidad sin necesitar del complemento "Flash Player".
 Contenido animado.
 Podemos implementar estrategias.
 Ampliar el circulo social o simplemente expresar sus emociones.
 Enriquece su conocimiento para mejorar o crear aplicaciones o herramientas que mejoren de una manera acertada.
 Puede medir los efectos de las emociones.
figura 7 Que Permite Realizar La Web 5.0
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
 Crea experiencias que emocionen a los usuarios.
 Personaliza las interacciones.
 Añadeetiquetas paramanejar la Web Semántica: header, footer,article, nav,time (fechadelcontenido), link (tipo de contenido
que se enlaza).
 Estas etiquetas permiten describir cuáles el significado del contenido. Por ejemplo, su importancia, su finalidad y las relaciones
que existen. No tienen especial impacto en la visualización, se orientan a buscadores.
 Los buscadores podrán indexar e interpretar esta metainformación para no buscar simplemente apariciones de palabras en el
texto de la página.
 Permite incorporar a las páginas ficheros RDF / OWL (con metainformación) para describir relaciones entre los términos
utilizados.
 Además, ofrece versatilidad en el manejo y animación de objetos simples, imágenes etc.
1.4.4 LA WEB 5.0 Y LA EDUCACIÓN
Actualmente seestán utilizando variostérminos futuristasen relación con el uso de la tecnología. Web 5.0,la web sensorial y emotiva,
está diseñada para desarrollar computadoras que interactúan con los seres humanos.
Esta relación seconvertirá en un hábito cotidiano para muchas personas. Aunqueen este momento la Web es neutral desde el punto
de vista emocional, es decir, no percibe lo que sienten los usuarios y, aunque las emociones aún son difíciles de mapear, ya existen
tecnologías que pueden medir sus efectos. Un ejemplo es www.wefeelfine.org que rastrea las frases emocionales en la Web, las
clasifica y registra la frecuencia y la ubicación de los grupos.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
De los sentimientos Otro ejemplo es la empresa Emotiv Systems, que ha creado la neurotecnología. Usando auriculares, los usuarios
pueden interactuar con el contenido que respondea sus emociones o cambia la expresión facial de sus avatares en tiempo real. Si las
interacciones se pueden personalizar para crear experiencias que emocionen a los usuarios, entonces Web 5.0 será sin duda más
afable que sus predecesores.
En un futuro próximo las emociones estarán incorporadas a partir de dispositivos y herramientas que reconozcan qué tipo de
sensaciones genera un vídeo, o qué reacciones provoca un texto, incluso estados de ánimo representados en nuestros avatares.
Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones neuronales, memoria y velocidad de aprendizaje, capaces de
una interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, es la web sensorial y emotiva.
1.4.5 VENTAJAS DE LA WEB 5.0
 Modificar información en la página de forma rápida.
 Fácil navegación.
 medio económico de publicidad.
 Cuenta con un editor en línea para su uso.
 Cuenta con código fuente abierto y con licencia para su modificación.
 Permite un uso colectivo.
 Exposición al mundo entero a través de Internet.
 El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
 hace la comunicación mucho más sencilla
 Es posible conocer e interactuar con muchas personas.
figura 8 Características de la Web 5.0
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
 La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla.
 Se permite realizar comentarios sobre la información.
 Elementos semánticos más concretos
 Tiene una sintaxis más clara.
 Nuevos elementos de formulario que facilitan la programación de los mismos.
 Hace que el navegador dibuje y ejecute de forma más rápida la web.
1.4.6 DESVENTAJAS DE LA WEB 5.0
 La nueva versión no facilita nada al respecto de las otras.
 Se necesita de alta resolución para manejar todas las barras.
 Que se borre la información por parte de usuarios que no estén de acuerdo con el contenido.
 Uso abusivo y mala utilización de las herramientas.
 No existe supervisión de los contenidos.
 Uso de material que viola derechos de autor.
 No son un medio profesional de información.
 Puede perder el propósito de divulgar información seria.
 Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript.
 La especificación de HTML 5 no ha finalizado, aún pueden sucederse cambios.
 No todo funciona en todos los navegadores. (MENDOZA, 2020)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
2. HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO
EN LA NUBE, BENEFICIOS EN EL
ENTORNO EDUCATIVO.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
2.1 HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
El almacenamientoen la nube sepodría definir como “guardararchivosen un ordenadorremoto para poder acceder a él en cualquier
momento, desde cualquier otro dispositivo, en cualquier lugar y por cualquier persona (si le das permiso, claro)”. (León, 2020)
Del inglés cloud storage, el almacenamiento en la nube es un servicio que nos permite guardar, deforma segura, todo tipo de datos,
documentos o archivos en servidores online que son administrados normalmentepor un proveedor deservicio. Esto es lo mismo que
decir que estamos “contratando” un espacio privado de la red donde almacenamos nuestra información. Y contratar no siempre es
sinónimo de pagar por ello, ya que la mayoría de las plataformas dealmacenamiento que te vamos a presentar disponen de versiones
gratuitas, eso sí, con un límite de espacio.
Utilizar estos servicios conlleva dos ventajas principales. Por una parte, liberamos espacio de nuestros teléfonos móviles, tabletas y
ordenadores que normalmente utilizaríamos y, por otra, podemos acceder a los documentos y archivos guardados a través de
cualquier dispositivo solo con entrar en la plataforma. Además, posteriormente podemos compartir todo lo guardado con quien
queramos, por lo que la utilidad es aún mayor. (tublogtecnologico, 2020)
Ventajas:
 Acceso desde cualquier lugar y ordenador.
 Gratuito en muchos casos hasta una capacidad límite que depende de la plataforma usada.
 Puede ser útil para hacer copias de seguridad.
Inconvenientes:
 La seguridad y la privacidad.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
 Requiere de acceso a internet. (León, 2020)
2.1.1 DROPBOX
 Dropbox fue pionera en el mundo del almacenamiento online. Apareció en el año 2007, cuando
hablar de “la nube” parecía algo del futuro y, hoy en día, cuenta con más de 500 millones de
usuarios registrados. Aunque desde su lanzamiento han ido apareciendo multitud de nuevas
plataformas que quieren hacerle la competencia, Dropbox continua siendo la más utilizada.
 Dropboxofrece 2GB de espacio gratuito, que pueden incrementarsehasta 1TB por 8,25€ almes. De todas las plataformas que
vamos a presentar es la que menos espacio gratuito pone a disposición del cliente. No obstante, este inconveniente se ve
superadoporel restode utilidades quepresenta.Y es queDropbox,a diferencia delresto, es compatiblecon la prácticatotalidad
de sistemas operativos (Windows, macOS, Linux, iOS y Android) y no impone un límite de subidas al usuario.
 Además, cuenta con una interfaz rápida y con funciones para compartir los archivos que almacenamos con quien queramos.
Otra gran ventaja de esta plataforma es que ofrece una gran multitud servicios y aplicaciones integrados en sus carpetas.
2.1.2 GOOGLE DRIVE
 Google no ha querido quedarse atrás en el mundo del almacenamiento en la nube y ha
desarrollado Google Drive, una plataforma con multitud de funcionalidades que, para muchos,
está poco aprovechada. Y es que Google Drive es actualmente la que más GB de espacio de
almacenamiento libre ofrece, concretamente 15. Además, como punto a favor, las posibilidades
de ampliación son diversas dependiendo de las necesidades de cada usuario y asequibles para todos los bolsillos: hasta 100GB
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
por 1,99 euros almes, 1TB por 9,99 euros almes, 10TBpor 99,99 euros almes, 20TBpor 199,99euros almes y 30TBpor 299,99
euros al mes.
 Drivetambién es compatible con Windows, Android eiOS y, además, presenta una gran integración con el resto de servicios de
Google: permite la utilización de documentos, hojas decálculo y presentaciones de Google, la descarga directa de documentos
de Gmail y la búsqueda de imágenes mediante texto en Google Photos.
 Pero si hay un atributo que la diferencia del resto es la capacidad de trabajo colaborativo que presenta, que es mucho mayor.
El inconveniente más destacado sería el límite de subidas, que es de 5TB.
2.1.3 ONEDRIVE
 OneDrivees el servicio de almacenamiento en la nube desarrollado por Microsoft. No podemos decir
que esta herramienta esté al nivel de Dropboxo Google Drive, pero es cierto que ha mejorado mucho
desde su lanzamiento. El espacio de almacenamiento gratuito es considerable, de hasta 5GB, y las
posibilidades de ampliación también son mayores. La plataforma permite contratar espacio adicional
de 50GB por 2 euros al mes, de 1TB por 7 euros al mes y de 5TB por 10 euros al mes. Dentro de estas modalidades de pago
también podemos escoger incluir Office y Office 365, posibilidad que a la larga puede ahorrarnos algún dinero.
 Como desventaja, tiene establecido un límite de subidas de 10GB y la compatibilidad que muestra es menor, aunque no suele
presentar problemas con Windows, iOS y Android.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
2.1.4 CLOUD DRIVE
 Apple es experta en unirsea cualquier nuevo servicio tecnológico que salga al mercado, por
lo que no esextraño que también haya desarrolladosupropiaplataforma dealmacenamiento
online, iCloud Drive. Esta no destaca respecto a sus competidoras ni por sus pros ni por sus
contras, aunque presenta una desventaja principal y es que solo es compatible al 100% con
los sistemas macOS y iOS.
 Tampoco destaca por un gran espacio gratuito de almacenamiento, ya que solo ofrece 5GB
que pueden ampliarse a 50GB por 0,99 euros al mes, a 200GBpor 2,99 euros al mes, a 1TB
por 9,99 euros al mes y a 2TB por 19,99 euros al mes.
 Su punto fuerte es la sincronización entre los dispositivos Apple, lo que ofrece una ventaja para aquellas personas que tengan
el móvil, el ordenador y la tableta de este fabricante.
2.1.5 BOX
 Box es la última plataforma de la que vamos a hablaros hoy. Se trata de un servicio que resultó
muy rompedor en su lanzamiento, aunque actualmente se ha quedado estancado. Lleva
demasiado tiempo sin evolucionar y se ha centrado demasiado en las empresas como para seguir
aspirando a ganarse el mercado de los particulares.
 Es compatible con Windows, Android e iOS y ofrece un espacio de almacenamiento gratuito de 10GB que pueden ampliarse a
100GB por 8 euros al mes.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
 Como características destacadas, dispone de cifrado, control de permisos, versionado y colaboración a tiempo real. Estas
funcionalidades han supuesto que la herramienta resulte muy útil para empresas y, de hecho, cuenta con una comunidad fiel
de usuarios profesionales para los que tiene planes de pago más flexibles.
2.2 BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO.
Empezar a editar un documento en el ordenador del aula y terminarlo en el equipo de casa
sin necesidad de enviarse a uno mismo el archivo por correo electrónico o descargarlo en
un USB. (VIÑAS, 2012)
Disponer de una copia de seguridad de todos los ficheros en la nube, evitando su pérdida
en el caso de queel discoduro del ordenadorse corrompa,seinfecte con un viruso secaiga
el servidor de ficheros del centro. (VIÑAS, 2012)
Ofrecer revisiones inmediatas en las asignaciones a los alumnos Se puede acceder y editar el
trabajo de los estudiantes en tiempo real, por lo que se puede dejar una respuesta inmediata,
así como sugerir correcciones, lo que le permite al profesor proveer de críticas constructivas
cuando el alumno lo necesita más, en pleno proceso de aprendizaje. (Canchica, 2014)
Con la creación de nuevos archivos cargados directamente en Google Drive, se puede
transformar cualquier proyecto en una experiencia interactiva y colaborativa de aprendizajeen línea, lo que les da a los estudiantes
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
la oportunidad de aprender del conocimiento de sus pares, además de poder interactuar entre sí a tiempo real a través del archivo.
(Canchica, 2014)
Trabajo colaborativo en departamentos. De una forma rápida podemos trabajar de forma colaborativa en los departamentos de los
centros educativos compartiendo una carpeta común para todos los miembros del mismo, así todos tendrán siempre las últimas
versiones y las actualizaciones de los documentos. Eso sí, hay que tener cuidado al borrar algo, ya que se borraría para todos los
usuarios. (Moreno, 2011).
Historial de cursos académicos. Tener Dropboxcomo un historial de cursos anteriores resulta muy interesante a la hora de recuperar
ficheros de otros cursos y hacer consultas. (Moreno, 2011).
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
3. TIC, TAC, TEP QUE SON Y CUÁL ES SU
UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
¿TIC, ¿TAC, TEP que son y cuál es su utilidad en la educación?
3.1 ¿QUÉ SON LAS TIC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN?
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran,
transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internety las telecomunicaciones son las TIC
más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. (Aguirre, 2013)
En los últimos años, las TIChan tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC
forman ya parte de la mayoría de los sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud.
Para (MarquezGraells, 2000)LasTICson un conjuntode avancestecnológicos posibilitados por la informática, las telecomunicaciones
y las tecnologías audiovisuales,todaséstas proporcionanherramientaspara el tratamiento y la difusiónde la informacióny contar con
diversos canales decomunicación. El elemento más poderoso queintegra las TICes la Internet, queha llevado a la configuración de la
llamada Sociedad de la Información, el autor indica que ésta posibilita la existencia de un tercer mundo, donde se puede hacer casi
todo lo que se hace en el mundo “físico”, un segundo mundo sería el de la imaginación.
Sin lugar a duda, las TIC han generado un contexto de inmediatez, permitiendo el acceso a la información en cualquier momento y
han impactado en los ámbitos de la comunicación humana, posibilitando la interacción con personas y culturas geográficamente
Figura 1. TIC, TAC, TEP de laeducación(Fuente:edelvivesinout.com)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
distantes, ahora al alcance de un “click”. Esta es nuestra realidad, presente ahora en prácticamente cada uno de los aspectos de
nuestra vida.
Su incorporación a la educación va más allá de la integración de dispositivos electrónicos y recursos tecnológicos al aula de clases. De
manera evidente, requiere la transformación de las prácticas y metodologías docentes, teniendo como punto de partida un cambio
en las creencias frente a los distintos entornos donde se puede lograr el aprendizaje .El rol del docente implica ser gestor del
aprendizaje de sus alumnos, a partir de la estructuración de un ambiente que promueva el aprendizaje significativo, por lo que los
aprendizajes no se focalizan en el aula, sino que sitúan la experiencia y contexto de los estudiantes,
manteniendo así conexión con las necesidades de una sociedad dinámica. (@prende.mx, 2019).
La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas ha supuesto un
cambio de metodología en la educación del siglo XXI. Estas herramientas han precipitado una
revolución docente tanto para alumnos como profesores, donde ambos han tenido adaptar su
forma de aprender y de enseñar a un nuevo contexto educativo.
Existen múltiples formas de integrar las TIC en clase, pero lo esencial es utilizar las herramientas
tecnológicas para conseguir el objetivo formativo que se quiera alcanzar y no al contrario.
3.2 VENTAJAS Y RETOS DE LAS TIC EN EL AULA
El uso de las tecnologías en el ámbito educativo impacta de manera positiva en el aprendizaje académico. Por un lado, aumenta la
motivación e interactividad de los estudiantes.Por otro,fomenta la cooperaciónentre alumnose impulsan la iniciativa y la creatividad.
Estas herramientas son especialmente importantes en la educación durantela adolescencia, una etapa en la que los alumnos pueden
enfrentarsea problemas de motivación y falta de concentración en sus estudios. Para estos nativos digitales las TIC se convierten en
un canal de comunicación e información queles abrelas puertas a un aprendizajeabierto y motivador, aumentando su implicación en
el aula.
Figura 2. Herramientas TIC (Fuente:Mercedes Iberia)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Al margen del aprendizaje académico, las TIC también ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias transversales, como la
comunicación interpersonal, el trabajo colaborativo, o la creatividad, lo que impulsa su participación en clase y elimina posibles
barreras de integración.
El cierre de centros educativos por la alerta sanitaria derivada del COVID-19ha acelerado, en las últimas semanas, la incorporación de
las nuevas tecnologías a la enseñanza. Gracias al empleo de las nuevas tecnologías, el aprendizaje durante el confinamiento ha
continuado de forma virtual, a pesar del cierre de las aulas. Se han sustituido las preguntas en clase por las consultas por chat, las
clases en vivo por su equivalente virtual y los deberes han saltado del papel a los documentos compartidos en red.
3.3 LOS DOCENTES Y LAS TIC
¿Cómo se adaptan los docentes a esta nueva realidad tecnológica? Muchos docentes, menos familiarizados con las TIC, encuentran
cierta dificultad en amoldar sus clases a esta nueva forma de enseñar. En ocasiones, esta adaptación no es fácil y requiere esfuerzo y
dedicación por parte de los profesores, pero la solución está en aquello que tanto conocen, la formación.
En este cambiode paradigmasocial,la educación esclave, también paralos docentes,pues ellos también deben formarsecadaminuto,
aprender para poder enseñar. Esa es quizás la clave de la adaptación.
La educación del siglo XXI es muy diferente mucho del modelo de formación desarrollado en décadas anteriores. Pero, aunque todo
ha cambiado, lo que permanece inalterable es la importancia de los docentes en un proceso
de educación personalizada, que sitúa a los estudiantes en el centro. (IGNETE, 2020)
3.4 ¿QUÉ SON LA TAC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN?
Las siglas TAC significan Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, tiene como objetivo establecer una relación entre la
tecnología y el conocimiento adquirido a través de la tecnología. El conocimiento, entonces, seguiría creciendo gracias al uso de las
Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento debido a que a través de estas se crea, se comparte, se difunde y se debate la
información relacionada con el manejo del conocimiento tecnológico. Estas llevan el aprendizajey las herramientas necesarias para la
asimilación de información diferente a un nivel donde el cambio y la participación social se hacen evidentes. (Rodríguez, 2018).
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
En la actualidad, las tecnologías adquieren una importancia enorme como material escolar si tenemos en cuenta la indiscutible
presencia que estas mantienen en todos los ámbitos de la vida. Además, para los llamados nativos digitales, las tecnologías son el
recurso más atractivo para ellos, y con el que se sentirán más cómodos.
3.5 EL USO DE LAS TAC EN LAS AULAS FACILITA EL APRENDIZAJE
Las clásicas clases magistrales en las que el profesor dedicaba toda la clase a hablar y el alumno a
escuchar,ya no tienen lugar en las aulas de hoyen día. Se ha demostradoque el alumno interioriza mejor
los conocimientos si forma parte de manera activa en su aprendizaje.
El uso de presentaciones audiovisuales y la implementación de herramientas como websites y blogs,
ayuda a implicar al alumno en la enseñanza y a obtener una mejor comprensión de los contenidos.
3.6 LA COLABORACIÓN COMO UNO DE LOS BENEFICIOS DE LAS TAC EN LAS AULAS
Una de las aplicaciones más frecuentes de las TAC son las actividades que requieren un trabajo colaborativo por partede los alumnos.
De esta forma, los alumnos tienen asignadas diferentes responsabilidades y seinvolucran para trabajar online, ya sea creando páginas
web o foros, o compartiendo los proyectos y documentos que elaboran.
Los alumnos desarrollarán una seriede habilidades sociales como, por ejemplo, el trabajo en equipo, a la vez que aprenden a manejar
las TAC de forma útil y aplicable a su entorno.
3.7 LAS TAC FOMENTAN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES
La denominada sociedad de la información y del conocimiento nos exige que sepamos adaptarnos a nuevas situaciones de forma
constante y con rapidez. Las TAC pueden llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a
través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos,
liderazgo e incluso habilidades comunicativas.
Resulta un hecho que las tecnologías, hoy en día, tienen una gran presencia. Dicho esto, es evidente que, en un futuro, su presencia
será aún mayor en todos los ámbitos, y que formará parte de nuestra vida de un modo natural.
Figura 3. Tecnología para el aprendizaje y el
conocimiento. (El tiempo.com)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
En definitiva, integrar las Tecnologías delAprendizajey el Conocimiento a la enseñanzaes indispensable.IncorporarlasTACfomentará
una serie de habilidades y aptitudes en los alumnos, tales como la resolución de conflictos y una mayor flexibilidad y adaptación a las
diferentes situaciones. (Cobos Serrano, 2020)
¿Qué son las TEP y su utilidad en la educación?
Por otra parte, las TEP son las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación, estas tecnologías hacen
referencia al mundo social donde se puede trabajar sin límites y sin tener contacto con otras personas,
sino que por el contrario existe una mayor interacción con el computador, donde los usuarios pueden
acercarse y colaborar entre sí como creadores de contenidos generado por consumidores en una
comunidad virtual. (Rodríguez, 2018)
las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación), estas no sólo comunican, crean
tendencias y transforman el entorno a nivel personal y social. Además, posibilitan la participación y
colaboración entre docentes y estudiantes, ya que la formación implica aprender con otros en comunidades, al ser capaces de
interactuar y colaborar para construir conocimiento.
Así en las TEP, el rol del docente es el de diseñar un ambiente de aprendizaje donde las tecnologías jugarán un papel mediador que
fomente la interacción social y empodereal estudiante en un rol más activo y crítico, para que pueda comprender su realidad y asumir
una postura frente a las diferentes problemáticas.
3.8 ¿CUÁNDO UTILIZAMOS LAS TEP?
Cuando interactuamos con nuestros compañeros y trabajamos de manera colaborativa en plataformas educativas y utilizamos las
redes sociales para sentar nuestra posición crítica y crear tendencias.
Siaprendemosa usaradecuadamenteTEP paramotivar a nuestrosestudiantes,potenciar sucreatividad eincrementar sushabilidades
y de la misma manera para aprovechar las sinergias entre educadores y educandos, conformaremos un aprendizajeaumentado, uno
donde los estudiantes trabajan de forma proactiva, autónoma, guiados por su curiosidad hacia un aprendizajepermanente, aprenden
Figura 4. Tecnologías de empoderamiento.
(Cladera)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
a sacar partido del extraordinario potencial de las tecnologías como fuente de información, recursos, metodologías didácticas y un
estímulo permanente. (Mantillas Contreras, 2018)
Las TIC, TACy TEP serelacionan directamente debido a que sepueden asociar como tecnologías interdependientes e independientes,
específicamente porque se refieren tanto a la tecnología, como al conocimiento y al aprendizajesin importar que cada una de ellas
aporte conceptos diferentes.
Estas nuevas metodologías ayudan a que los usos quese le dan a la tecnología no sean únicamente los de asegurar el dominio de una
serie de herramientas informáticas.
Por otra parte, existen diferencias evidentes como que las TICsirvenpara usosdidácticos quesetienen en el aprendizajey la docencia,
si de educación se habla, mientras que las TAC van más allá de aprender a usar la tecnología y explorar herramientas tecnológicas al
servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimiento conocido ahora como informática pedagogía. (Rodríguez, 2018)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
El lenguaje multimedia y audiovisual en la educación
4. EL LENGUAJE MULTIMEDIA Y
AUDIOVISUAL EN LA EDUCACIÓN
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
4. EL LENGUAJE MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL EN LA EDUCACIÓN
Multimedia educativa. Son todos los materiales didácticos multimedia que orientan y regulan el proceso deenseñanza-aprendizajede
los estudiantes, mediante la combinación de texto, color, gráficas, animaciones, video, sonido, en un mismo entorno. (Ecu Red)
Concepto: La multimedia combina las posibilidades educativas de diversos medios de
comunicación interconectados y controlados a través del ordenador. (Ecu Red)
Si al lenguaje audiovisual le añadimos interactividad, estaremos consiguiendo que el
mensaje sea multimedia. Este lenguaje combina de manera integradora distintos medios
como vídeos, imágenes, textos, gráficos, animaciones, y emplea técnicas de narración
novedosas como el crossmedia y el transmedia.
4.1 UTILIZACIÓN DE MULTIMEDIA.
Hoy día no se puede hablar de las tecnologías audiovisuales ligadas a los medios sin referirsea los medios cruzados o multimedia que
consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales. El término multimedia se intenta reducir al conjunto de
aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa, se restringe así el sentido, se confunde la parte con el todo.
Sin olvidar que el término multimedia, utilizado en tratados del año 1965 se refería a cualquier utilización conjunta de medios
audiovisuales.Todavíaseestá lejosde tener en lasaulas todoslos medios informatizados,sedeberecurrirdemaneracomplementaria,
tanto a lo analógico como a lo digital. Mientras en muchas aulas existen las pizarras digitales, en muchas más se sigue trabajando con
la pizarra tradicional.
Ilustración 9 Recursos Multimedia yAudiovisuales (Girl, 2016)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Una aplicación realista del concepto de multimedia es la preparación de equipos formados por varios tipos de materiales que
desarrollan un tema concreto. El equipo contiene discos, cintas magnetofónicas, diapositivas, láminas, películas, folletos, objetos
tridimensionales, grabaciones y laboratorios para adiestramientos psicomotrices, o enseñanza de lenguas extranjeras.
Los diaporamas son multimedia, pues usan sonido, retro transparencias, imagen desde varios proyectores. Estetipo de presentación
puede hacerse mediante proyecciones a partir de programas informáticos (Power Point), pero no se deben olvidar los sistemas
creativos de hace años, no deben perder su vigencia por las nuevas tecnologías.
4.2 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE MULTIMEDIA SON:
• Se caracteriza por emplear diferentes medios (vídeo, audio, texto, gráfico, 3D, animación,
etc.) a través de diferentes soportes y códigos.
• Este tipo de lenguaje emplea el lenguaje audiovisual como medio preferente de
comunicación, aunque no el único.
• La narración del lenguaje multimedia no es lineal, se puede completar una misma historia a través de diferentes plataformas,
productos, recursos(crossmedia) o dividir el contenido en diferentes partes y transmitirlo a través de diferentes plataformas (tras
media). Además, el usuario puede recibir al mismo tiempo contenidos relacionados que deberán ser procesados en paralelo.
Ilustración 10 Uso audiovisual en las aulas (Studio, 2015)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
• El multimedia genera experiencias inmersivas, donde el usuario se integra en la historia, interactúa con ella y contribuye a
completarla (por ejemplo, insertando comentarios, jugando con el contenido, etc.).
• Suponeuna comunicación bidireccional donde los usuarios pueden recibir feedback de otros usuarios.
4.3 APLICACIÓN EDUCATIVA DEL MULTIMEDIA.
El objetivo final del multimedia en la educación es el aprendizaje activo donde el usuario no solamente ve, lee, escucha, sino que
puede interactuar y modificar el contenido.
Las aplicaciones del multimedia dentro del ámbito educativo son variadas. Vamos a destacar algunas de ellas:
Simuladores: son programas quepermiten a los alumnos modificar algún elemento de la realidad con la que se está trabajando para
analizar sus efectos. Los simuladores permiten a los alumnos simular aplicaciones reales para obtener resultados.
Materiales didácticos, que proporcionan información sobreel tema que se trabaja, plantean ejercicios de autocorrección, preguntas,
acceso a foros donde se interacciona con otros compañeros.
Programasdeejercitación, dondeelalumno puede realizarejerciciosautocorrectivos.AlgunosejemplossonSocrative,o Kahootdonde
a través del juego los alumnos pueden ir realizando actividades para ejercitarse sobre algún tema.
Aplicaciones como por ejemplo Symbaloo que permite a los usuarios crear su propio escritorio virtual para organizar y categorizar
enlaces web en forma de botones de opción.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Vídeos interactivos, estos constituyen una nueva experiencia en la creación de vídeos. En este tipo de herramientas el espectador se
convierte en un usuario, en parte activa de la historia, pudiendo interactuar con ella para cambiar su dirección, ampliar información
sobre alguna parte del vídeo, valorar o realizar una actividad mientras se proyecta este. (Córcoles, 2014)
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y del oído. El tema audiovisuales considerado un
arte en la publicidad, el periodismo,la televisión, el ciney ahoraincluso en la web. El lenguajeaudiovisualpuede ser desdeuna imagen
estática a una dinámica e incluso un sonido. Con todo esto nos comunicamos con un receptor (aquel que escucha u observa).
(Wikipedia, 2012)
4.4 EDUCACIÓN AUDIOVISUAL.
La educación audiovisual nace como disciplina en la década de 1920. Debido a los avances de la
cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como
apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y
abstractas. Durante la II Guerra Mundial, los servicios militares utilizaron este tipo de materiales para
entrenar a grandes cantidades de población en breves espacios de tiempo, poniéndose de manifiesto
que este tipo de método de enseñanza era una valiosa fuente de instrucción que contaba con grandes posibilidades para el futuro.
Ilustración 11Producción audiovisual
(AUDIOVISUAL, 2018)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Los diversos estudios de psicología de la educación han puesto en evidencia las ventajas que presenta la utilización de medios
audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje. Su empleo permite que el alumno asimile una cantidad de información mayor al
percibirla de forma simultánea a través de dos sentidos: la vista y el oído.
Por otro lado, la educación a través de medios audiovisuales posibilita una mayor apertura para el alumno y para el centro escolar
hacia el mundo exterior, permite enfrentar las fronteras geográficas. El uso de los materiales audiovisuales puede acercar a los
alumnos experiencias más allá de su propio ámbito escolar y difundir la educación a otras regiones y países, es accesible a más
personas. Elinterés de la política educativa por incorporar el uso de tecnología en las escuelas y vincularla al proceso de formación de
los alumnos y capacitación docente no es una estrategia reciente, existen experiencias en distintos ámbitos educativos.
Conviene subrayar que la sola posesión de los medios audiovisuales o de los recursos informáticos, no moderniza los procesos ni
garantiza los resultados. Es necesario articular la incorporación de la tecnología con el currículo escolar, mediante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, resignificar el papel del alumno y del docente, garantizar la capacitación, entre otros aspectos.
Para conocer el avance real de las iniciativas que el sector educativo ha llevado a cabo en el uso e incorporación de medios
audiovisuales y tecnología informática en las escuelas, es imperativo disponer de información que permita conocer el nivel de
disposición y uso de la tecnología, la innovación de los ambientes de aprendizaje, el diseño y producción de contenidos, desarrollo de
estrategias didácticas, aplicación en el aula y el impacto obtenido.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
4.5 MEDIOS AUDIOVISUALES.
Estos medios participan en la construcción de la identidad de cualquier individuo. Influyen sobrela
noción de género, el sentido de clase, de raza, de nacionalidad, sobre quiénes son las personas. Las
imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan la visión del mundo y de los valores
más profundos: lo que es bueno y lo que es malo, lo que es positivo y lo que es negativo, lo que es
moral y lo que es inmoral.
Los medios dicen cómo comportarseante determinadas situaciones sociales; proponen quépensar, quésentir, quécreer, qué desear
y qué temer. Ofrecen ideas de qué es ser hombrey qué es ser mujer, cómo vestirse, quéconsumir, dequémanera ser popular y evitar
el fracaso, cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al que se pertenece, de qué modo responder a normas,
instituciones y valores sociales.
Los medios audiovisuales se convierten asequibles a todo el mundo y poseen un poder de penetración cada vez mayor (mayor que el
libro) en los hogares, en la misma calle y en los centros de enseñanza. Esta realidad implica un desafío para el sistema educativo en
general y para los responsables más directos de la formación profesionalocupacional en particular. (RevistaUniversidady Sociedad,
2015)
Ilustración 12 Medios Audiovisuales (TOMI, s.f.)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
4.6 CONTRIBUCIONES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES:
La Tecnología de la Enseñanza puede y debe contribuir a tres aspectos de la educación para el mundo del trabajo:
1. Debe contribuir a la motivación de los alumnos, debe ayudar a crear en cada uno de ellos- el deseo de convertirseen un miembro
de la sociedad, no sólo activo, sino capaz de hacer un aporte a ese mundo.
2.Tecnología dela Enseñanzapuedeofrecera cada individuo la información yel desarrollodelas habilidades necesariasparafuncionar
en el mundo del trabajo.
3. Debe contribuir a la educación permanente, necesaria para todas las personas que trabajan. Estas son -generalizando- las
contribuciones que pueden brindar una Tecnología de la Enseñanza bien concebida.
En un sentido más estricto, los medios audiovisuales ayudan a:
1.- Alfabetizar los sectores donde hay escasez o ausencia de núcleos escolares.
2.- Complementar la educación impartida por las escuelas.
3.- Formar Técnicamente, a manera de mejorar la masa obrera.
4.- Formar culturalmente sin tener que asistir a algún sitio o lugar determinado. para
ello.
Ilustración 13 Los Medios Audiovisuales Como Didáctica Artística Para
Motivar La Participación Activa (Alvis, 2017)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
5.- Dotar de habilidades manuales al ama de casa: manualidades, tejido, corte y costura, etc.
6.- Orientar desde un punto de vista vocacional a los futuros estudiantes en razón de las motivaciones.
Y, también, los medios audiovisuales prestan su colaboración ya que: Reducen el verbalismo. Los Materiales audiovisuales
proporcionanunabaseconcreta para pensamiento conceptual, por lo que dan lugara conceptossignificativos,esto ofreceun antídoto
a la enfermedad de palabrerías, que afecta a las situaciones de aprendizaje, y aunque los materiales audiovisuales ofrezcan sólo esto,
es de gran importancia en el aprendizaje.
Aumentan el interés.
El interés es unaparte importantedelos recursosaudiovisuales,quesusdetractoresloemplean confrecuencia como punto deataque.
Una película cinematográfica, puede despertar el interés del alumno en una mayor proporción.
Estimulan la actividad propia de cada alumno.
Las películas pueden aprovecharse como ejemplo para demostrar algo, o como trampolín para iniciar el debate.
Orientar el interés reprimido.
Los medios de comunicación audiovisual pueden causar un impacto verdaderamente en las personas que los ven y escuchan, y el
grado de impacto dependerá de la disposición mental del público, de su predisposición a responder.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Amplían la escala de experimentos posibles.
Los medios audiovisuales nos posibilitan para rebosar los límites materiales de tiempo y espacio de una manera cívica.
Enseñan eficientemente.
El instrumento sensorial suprime todas las cuestiones ajenas y va directamente al tema.
Aportan variedad útil.
Ninguno de nosotros desea hacer la misma cosa un día tras otro, estimamos la variación algunas veces por la variación misma, hay
alumnosquecaptan más pormedio dediagramas,demostraciones,visitas,etc.,pero estosmedios tienen pocaposibilidad deutilizarse
en el escolar.
Mejoran la efectividad de otros materiales.
El niño puede no sentirse interesado por la geografía universalcomo tal, pero sipuede interesarsepor los niños de otros países, y ver
el globo terráqueo para ubicar las ciudades de donde viene cada niño.
Concretan las ideas.
Despiertan más la atención que las mejores descripciones hechas mediante palabras. Son expresiones por su objetividad y valor
gráfico. Se hacen fácilmente perceptibles a la vista y comunican vivamente y con claridad las ideas. Tiene capacidad de retener el
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
interés. La mayoría delas ayudas audiovisuales, por su novedad, provocan la curiosidad, quees elprincipio del interés y el camino que
lleva al conocimiento.
Provocanemocionesvivas,algunasayudasprovocanemociones intensas,tienen poder de fijaciónen la memoria. Las cosasquevemos
las recordamos mejor que las cosas que simplemente nos sugieren las palabras.
Persuaden:Las ayudastienen valor persuasivoporquemuestranla realidad, presentan hechosy dan testimonios autorizados.Inducen
a la acción, provocan el deseo de manipularlas o de actuar, tienen gran alcance. Su influencia abarca un gran número de personas,
porqueéstas pueden recibirla información a través de ayudas como el cine, las exposiciones, los carteles, etc. Son dé valor universal:
Comunican las ideas mostrando la imagen viva, real o gráfica de ellas.
Amplían medidas y conceptos, pueden presentar imágenes ampliadas de objetos y organismos muy pequeños. Reducen y resumen
ideas y medidas. Los modelos, las maquetas y otras formas permiten llevar a las aulas la imagen reducida. Aceleran el aprendizaje,
permiten presentara travésde seriesde imágenes, en un espacio detiempo relativamente breve, fenómenos,experiencias y prácticas
que generalmente requieren para producirse y completarse días y meses y aún años. Así acortan el tiempo necesario. Introducen
nuevos elementos a nuestra cultura. A través de muchas de las ayudas audiovisuales adquirimos conceptos y experiencias que son
propios de pueblos diversos y lejanos.
Pueden adecuarse a diferentes grados de educación de las personas. Son múltiples, una de las mayores ventajas es que el instructor
o el informador pueden disponer de una gran variedad de instrumentos y materiales audiovisuales para la enseñanza. (Paredes, s.f.)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
4.7 DESARROLLO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN.
Evidentemente, todaslas personasinvolucradasenunaproducciónaudiovisualtienen quedominar
un nivel de conocimiento idóneo sobre este lenguaje. Asimismo, se deberá considerar que estos
códigos y reglas varían de acuerdo con el tipo de canal utilizado, y a los avances tecnológicos que
influyen en los diferentes actores o elementos del proceso de la comunicación: El emisor, que
reemplaza el encuentro cara a cara por un soporte online de pantalla a pantalla; el texto del
mensaje, que se codifica con diversos registros (entre los que también se encuentran emoticones
y stickers); el canal análogo, que es todo sistema compatible con los productos audiovisuales; y el
receptor actual, que tiene ciertas expectativas de consumo de los mensajes, destacando su decodificación fragmentada y simultánea;
además de su búsqueda por proponer y/o crear nuevos contenidos, en un mundo caracterizado por la irrupción de la narrativa
transmedia en cualquier tipo de comunicación.
Para producir un video educativo, académico o de cualquier índole, el primer paso será conocer, manejar y combinar los diversos
códigosdel lenguaje audiovisual:Losplanos, los ángulos,los movimientos decámara, la composición visual, la iluminación, la distancia
focal, la continuidad, el ritmo, los efectos visuales y de sonido, entre otros. Además de este potencial de comunicación en el lenguaje
audiovisual, el emisor (en codificador o la fuente) puede fraccionar la realidad, construir un relato coherente y transmitir un mensaje
eficaz; acorde a s us objetivos y/o propósitos comunicacionales. Adicionalmente a los conocimientos sobre el lenguaje audiovisual,
destaca también la determinación del público objetivo de la comunicación y el propósito de la misma. Es importante considerar que
no se puede producir un audiovisualcon un mismo contenido para distintos públicos, con expectativas, gustos e intereses diferentes.
Ilustración 14 Los materiales audiovisuales en la
enseñanza y el aprendizaje (UJI, 2015)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Un error común, tanto para el sector educativo como para otros de interés comercial, es la multidireccionalidad del contenido, sin
tomar en cuenta las características del verdadero “sujeto”; incluyendo, entre estas, sus expectativas y preferencias comunicativas; y
susintenciones, costumbres,culturay hábitos.Desoírestos elementos provocaráquesecaiga en tópicosy lugarescomunes,los cuales
restan eficacia e interés al propio producto.
La producción y realización del mensajetiene como principal atributo el uso de las técnicas de lenguaje audiovisual, con el objetivo de
propiciar una correcta trasmisión delo deseado. Es decir, las mismas emociones y sensaciones quesehan planteado en los propósitos
de comunicación deben transmitirseadecuadamente en los espectadores. Por ello, se propone que, según el objetivo o logros que se
persiguen en la sesión de clase, aparezcan estos elementos:
• La motivación, para la introducción al tema desarrollado en el aula.
• La contextualización de un tema netamente académico.
• La generación de un impacto que ocasione un debate inicial, respecto al tema de la clase.
• La recordación o repetición de aprendizajes que requieren de una frecuencia (como los cursos de ciencias).
• Reflexiones y/o conclusiones posteriores para compartir en el aula.
• El empoderamiento de los alumnos para crear sus propios contenidos y/o mensajes, entre otros.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Por último, en cuanto a la materialización y difusión del producto,es importanteconsiderarque la forma estará acordealtipo de canal
que se utilice. Es decir, no puede repetirse un mismo contenido para diversas plataformas; sino que todas, en conjunto (video,
infografías,presentaciones,revistas,evaluaciones,dinámicas),deberían aportar -con susparticularidadesespecíficas- para la creación
de una comunicación mucho más potente y efectiva. (Marino-Jiménez, 2020)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
5. EL APRENDIZAJE CON DISPOSITIVOS MÓVILES
EL APRENDIZAJE CON DISPOSITIVOS
MÓVILES
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
El aprendizajecon dispositivos móviles, también conocido como M-learning, es una
nueva forma de acceder al contenido de aprendizaje usando dispositivos móviles.
Es posible aprender en cualquier lugar y en cualquier momento que queramos,
siempre y cuando tengas un dispositivo móvil moderno conectado a internet.
5.1 M-LEARNING EN EDUCACIÓN CORPORATIVA
No es secreto que más y más personas hoy en día acceden a internet a través de sus móviles. Las computadoras de escritorio y las
notebooks aún son populares y, en lugar de elegir sólo un dispositivo, se ha convertido en la norma tener múltiples dispositivos y
usarlos para diferentes actividades
Por ejemplo, si miramos la analítica de las personas que acceden a Easy LMS, descubriremos que la mayoría de las personas que
acceden al contenido público en nuestro sitio web usan dispositivos móviles para hacerlo.
5.1.1 EJEMPLOS DEL APRENDIZAJE MÓVIL EN LA EDUCACIÓN CORPORATIVA
 COMPARTIR CONTENIDO DE APRENDIZAJE PARA EL CONSUMO MÓVIL
Esta es la manera más común de usar el aprendizaje móvil. Luego de crear tu material de aprendizaje (mayormente usando una
computadora de escritorio), puedes compartirlo con tus participantes de modo que puedan aprender usando sus dispositivosmóviles
en el momento que ellos puedan. Es fácil compartir el material por email o simplemente compartir el link por mensaje, por ejemplo.
Este método de aprendizaje móvil está más relacionado al consumo individual.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
 INTERACCIÓN DURANTE LAS CLASES
Los dispositivos móviles pueden ser usados para un enfoque de aprendizajecombinado. También
es posible usar dispositivos móviles para un enfoque de aprendizaje combinado. Los instructores
pueden realizar preguntas durante el entrenamiento presencial y la audiencia puede
responderlasatravésde una encuesta querealizan en sus móviles.Para eso, el entrenadorpuede
compartir un link a la encuesta, invitar a los participantes por email, o incluso crear un código
QR que puede fácilmente ser capturado con un móvil con cámara. Es posible obtener comentarios
inmediatos, los cuales son especialmente efectivos cuando se entrena grupos grandes.
5.2 LAS VENTAJAS PRINCIPALES DEL APRENDIZAJE MÓVIL
La generación de millenials ha crecido con dispositivos móviles. Entonces, elaprendizajemóvilestá
hecho a medida para la forma en la que trabajan y piensan los millenials. Pero hay tantas ventajas con el aprendizajemóvil que todas
las generaciones se pueden beneficiar de ello. Veamos algunas de las ventajas del aprendizaje móvil.
 APRENDE EN CUALQUIER LUGAR Y EN CUALQUIER MOMENTO QUE QUIERAS
El M-learning permite que los estudiantes lleven el material de aprendizajecon ellos. Tus empleados o clientes no tienen queestar en
un lugar específico o aprender al mismo tiempo. Su contenido de aprendizaje está disponible en sus bolsillos. El tiempo de espera
como esperarun avión o el tiempo devuelo puede serusadopara tareas másproductivascomoaprenderalgo nuevo.¡Vamos!¡Incluso
es posible realizar un curso online o completar una encuesta mientras estás acostado en la cama!
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
 COMENTARIOS EN TIEMPO REAL
El aprendizaje móvil facilita (y acelera) cualquier comentario que puede que quieras recibir de tu equipo. Ya que es mucho más fácil
que tus empleados accedan al contenido que estás compartiendo, ¡puedes esperar tazas de niveles más altas para tus cursos de
entrenamiento y resultados y estadísticas más rápidas de tus pruebas online!
 LAS GRANDES DISTANCIAS NO SON UN PROBLEMA
Llega a los empleados dispersos queestán siempreen movimiento y necesitan acceso fácil al contenido. El contenido como las
actualizaciones de producto, imagen del cliente, actualizaciones de las reglas de cumplimiento y argumentos de ventas pueden
fácilmente estar disponibles con sólo unos pocos clics.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
5.3 LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE MÓVIL
 DISTRACCIÓN
Los dispositivos móviles pueden ser una gran distracción. El aprendizaje móvil puede desviar la atención de tus usuarios si son
constantemente interrumpidos con mensajes de texto y notificaciones. Por lo tanto, requiere autodisciplina y enfoque.
Sin embargo, si puedes hacer que tu entrenamiento sea interactivo y divertido, las otras aplicaciones disponibles en los móviles no
serán una distracción para tus estudiantes.
 FALTA DE CONEXIÓN A INTERNET
Usardispositivosmóvilespara e-learning podría tornarseun problema situs participantes no tienen
conexión a internet o electricidad disponible sin inconvenientes.
A pesar de eso, la información recolectada por GSMA INTELLIGENCE, indica que ahora hay más
dispositivos móviles que personas en el mundo. Considerando el enorme crecimiento de los dispositivos móviles, una conexión a
internet débil y el acceso restringido a la electricidad serán problemas del pasado.
 PANTALLA MUY PEQUEÑA
El aprendizaje móvil puede no funcionar muy bien para ciertos tipos de contenido que quieras compartir. Los temas técnicos con
imágenes detalladas pueden no ser legibles en una pantalla pequeña, por ejemplo. Lo mismo pasa para ecuaciones matemáticas
complicadas o incluso ensayos largos. Para aquellas tareas que requieren más visualización, puede que una pantalla más grande no
funcione mejor.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Los temas con imágenes detalladas pueden no ser legibles en una pantalla pequeña. (Priscila, 2020)
5. 4 EFECTIVIDAD
El aprendizaje online es una alternativa completamente desarrollada para el entrenamiento de aula
No podemos decir que el aprendizaje online sea más efectivo que el aprendizaje tradicional, o viceversa. Ciertamente depende del
tema de aprendizaje y cómo se ha medido su efectividad. Pero, en general, parece que el aprendizaje online es una alternativa
completamente desarrollada para el entrenamiento de aula. Hay amplia y buena evidencia de que los empleados generalmente
aprenden tanto de forma online como lo hacen con el entrenamiento tradicional. (Priscila, 2020)
5.5 APRENDIZAJE ELECTRÓNICO MÓVIL
El aprendizaje electrónico móvil, en inglés m-learning, o simplemente aprendizaje móvil, es
una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de
problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua,
gracias a la mediación de dispositivos móviles ... (Gceladaz, 2011)
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
6. CONCLUSIÓN
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Como conclusión podemos deducir las herramienta de almacenamiento en la nube y la educación, son prácticamentealmas gemelas,
para todo, nos damoscuenta que deforma rápida y segura,sin contagiar de virusnuestrosarchivo, como es por medio deun Pendrive
o USB, la cual no es segura, porquese puede perder o contagiar de virus, perdiendo todos eso archivo importante, las Nubes son una
forma segura, para que eso no suceda, estamos en la era de la revolución de la Informática contamos con la web y con la TIC, es
momento de valora y darle uso a esa plataforma, de almacenamiento en la educación, y aprovechar 50 GBde almacenamiento como
lo da MEGA o 15 en Drive no ceben todo los días.
gracias a la web y su evolución hemos llegado a conocer sus diferentes implementaciones la cual han beneficiado a muchas personas
que ven en ellas una herramienta que proporciona información rápida y de fácil interacción en cuanto al proceso de aprendizajese
refiere. Aunque estas poseen ventajas y desventajas estas siguen siendo una parte fundamental dentro del ámbito educativo es
importante recalcar que todo avance tecnológico que promueva una mejor calidad de educación es de suma importancia aplicarlo.
las TIC, TACy TEP, es posible desarrollar un proceso deaprendizaje, sin quenecesariamente el alumno y el profesor estén en el mismo
lugar,esto es posiblepor medio de aulas virtuales,correoselectrónicos,redes sociales y demás… Esto lepermitealestudiante, atender
otras actividades que requieren de su atención por ejemplo trabajar. En educación el empleo del lenguaje audiovisual y multimedia
se hace imprescindiblepara la construcción de contenidos didácticos. nuestros alumnos están acostumbradosa recibir la información
a través de diferentes canales y formatos, ya no podemos limitar la transmisión del conocimiento a una única vía, sino que tenemos
que analizar qué es lo que funciona, cómo los alumnos reaccionan a los entornos con los que interactúan y adaptar esto anuestro
mensaje educativo.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
hemos comprobado que como va pasando el tiempo así mismo va cada vez más avanzando la tecnología y tiene tanto ventajas como
también algunas desventajas tales como el aprender contenidos todos los días, pero también, debe ser indispensable el tener una
conexión a internet y dependiendo de quétipo de dispositivos tenga la persona asímismo será eltipo de información y contenido que
podrá compartir.
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
7. ANEXOS
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
BIBLIOGRAFÍA
admin_ignite. (s.f). Educación 3.0:la incorporación de las TIC en las aulas. Obtenido de https://igniteonline.la/educacion-3-0-
incorporacion-de-tic-en-las-aulas/
Alvis, E. J. (2017). Obtenido de
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1487/montesemperatriz2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
AUDIOVISUAL, B. P. (2018). Obtenido de https://productoraudiovisualbarcelona.com/produccion-videos-ejemplos-inspiraracion/
Canchica, J. (2014). Tic`s en la educacion. Obtenido de https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tics-educacion/home/pag-web-
2/google-drive-docs-en-la-educacion
D'Ambrosio, M. V., Jeppesen, N., & Mazloum, M. (s.f). Tecnología y Sociedad. Obtenido de
https://sites.google.com/site/tecnologiasparaelaprendizajeun/ventajas-y-desventajas-de-la-web-2-0
Díaz, J. (2016). Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web. Obtenido de https://www.slideshare.net/JulinDaz7/web-10-20-30-40-50-y-la-
deep-web
Gceladaz. (28 de octubrede 2011). wikipedia. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico_m%C3%B3vil
Girl, B. (2016). Obtenido de http://audiovisuales777.blogspot.com/2016/10/nuevos-retos-de-los-medios.html
Korisha, F. (2016). Tendencia de la Web 3.0 en la Educación. Obtenido de Tendencia+de+la+Web+3.0+en+la+Educación.pdf
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
León, I. (26 de Octubre de 2020). covalenciawebs. Obtenido de covalenciawebs: https://covalenciawebs.com/10-plataformas-de-
almacenamiento-en-la-nube/
Márquez, K. (s.f). La web 4.0 y la Educación 4.0. Obtenido de https://portafoliodigitalkretheismarquez.wordpress.com/de-la-
educacion-a-distancia-a-la-educacion-virtual/la-web-4-0-y-la-educacion-4-0/
MENDOZA, H. (2020). LAS TICS Y EL CONECTIVISMO EN LA EDUCACIÓNEN UN MUNDO 2.0. Obtenido de
https://espmodiitarea2.blogspot.com/
Moreno, J. S. (2011). 5 usos de Dropboxen centros educativos. Obtenido de https://www.tengountic.com/2011/11/5-usos-de-dropbox-
en-centros-educativos/
Priscila. (17 de julio de 2020). easy-lms. Obtenido de https://www.easy-lms.com/es/centro-de-conocimiento/centro-de-conocimiento-
lms/aprendizaje-movil/item10388
Rivera, C. (2017). ¿Estamos listos para la Web 5.0? Obtenido de https://www.infotecarios.com/estamos-listos-la-web-5-
0/#.YXmQlZ7MLIU
ROSO, O. (2020). La educación 4.0 y herramientastecnológicas. Obtenido de http://www.grupoedistel.com/educacion-4-0-
herramientas-tecnologicas/
SchoolMarket. (2013). 9 ventajas que aporta la Web 2.0 al mundoeducativo. Obtenido de https://www.schoolmarket.es/9-ventajas-
que-aporta-la-web-2-0-al-mundo-educativo/
Studio, A. P. (2015). Obtenido de https://www.aulaplaneta.com/wp-
content/uploads/2015/09/Dossier_Perspectivas_IV_2015_100dpi.pdf
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
TOMI. (s.f.). Obtenido de https://tomi.digital/en/68747/medios-impresos-y-audiovisuales?utm_source=google&utm_medium=seo
tua502. (2019). Las herramientasde la Web 3.0. Obtenido de https://opinasistemas.wordpress.com/2011/09/19/las-herramientas-de-la-
web-3-0/
tublogtecnologico. (28 de 12 de 2020). tublogtecnologico. Obtenido de tublogtecnologico: http://tublogtecnologico.com/
UJI, B. (2015). Obtenido de https://blogs.uji.es/bibliotecauji/los-materiales-audiovisuales-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje/
Universitaria, F. (2019). Educación 4.0:las nuevastecnologías llegan al aula. Obtenido de https://www.floridauniversitaria.es/es-
ES/noticias/Paginas/Educacion-4-0-las-nuevas-tecnologias-llegan-al-aula.aspx
VIÑAS, M. (2012). Google Drive: Cómo usarlo en el aula y diferencias con DropBox. Obtenido de
https://www.totemguard.com/aulatotem/2012/04/google-drive-como-usarlo-en-el-aula-y-diferencias-con-dropbox/
@prende.mx, C. G. (08 de noviembre de 2019). TIC en la educación: un reto aún porafronta. Obtenido de
https://www.gob.mx/aprendemx/es/articulos/tic-en-la-educacion-un-reto-aun-por-afrontar
Aguirre, B. (24 de Julio de 2013). infoMED. Obtenido de http://www.bmns.sld.cu/que-son-las-tic
Cobos Serrano, N. (8 de Julio de 2020). eres mamá. Obtenido de https://eresmama.com/los-beneficios-de-las-tac-en-las-aulas/
IGNETE. (2020). IGNETE PROVOCA. CONECTA. TRANSFORMA. Obtenido de https://igniteonline.la/la-importancia-de-las-tic-
en-la-educacion-durante-el-coronavirus/
Mantillas Contreras, M. (25 de Octubre de 2018). Las Tecnologíaen la Educación. Obtenido de
https://moandreamc.blogspot.com/2018/10/tep.html
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Marquez Graells, P. (2000). Tegnología e Innovación. Obtenido de https://tecnologymao92.weebly.com/concepto-de-las-tics.html
Rodríguez, E. (4 de Diciembre de 2018). COMPARTIR PALABRA MAESTRA. Obtenido de
https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-tac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudes
Gceladaz. (28 de octubrede 2011). wikipedia. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico_m%C3%B3vil
Priscila. (17 de julio de 2020). easy-lms. Obtenido de https://www.easy-lms.com/es/centro-de-conocimiento/centro-de-conocimiento-
lms/aprendizaje-movil/item10388
El lenguaje multimedia y audiovisual en la educación
Córcoles, J. M. (2014). El Lenguaje Multimedia: Obtenido de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/herramientas_digitales/unidad1_pdf2.pdf
Ecu Red. (s.f.). Multimedia educativa. Obtenido de https://www.ecured.cu/Multimedia_educativa
Marino-Jiménez, M. (2020). Educación y medios audiovisuales: una reflexión sistémica para su implementación, fortalecimiento y
sostenibilidad. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200017&script=sci_arttext
Paredes, L. (s.f.). CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL. Obtenido de
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a1n2/1-2-12.pdf
Revista Universidad y Sociedad. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005
Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo
Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática
Wikipedia. (2012). Lenguaje audiovisual. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_audiovisual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicasSoluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicas
osebas96
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Libro de tics
Libro de ticsLibro de tics
Libro de tics
Laura Estrada Torres
 
Plan de gestión de uso de las tic la palmera
Plan de gestión de uso de las tic la palmeraPlan de gestión de uso de las tic la palmera
Plan de gestión de uso de las tic la palmera
N/A
 
Desarrollo De Actividades Educativas En Linea
Desarrollo De Actividades Educativas En LineaDesarrollo De Actividades Educativas En Linea
Desarrollo De Actividades Educativas En Linea
sayyidguzmanherrera
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
sabrosisimo69
 
T.f post grado
T.f post gradoT.f post grado
T.f post grado
coralazucena
 
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela GranadaImplementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Yunio Bladimir Paulino Pichardo
 
Manual de gestion de tic (2)
Manual de gestion de tic (2)Manual de gestion de tic (2)
Manual de gestion de tic (2)
CISTJEC
 
Propuesta TIC
Propuesta TICPropuesta TIC
Propuesta TIC
Edwarduapa
 
Tic
TicTic
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Eunice Melendez
 
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONAL
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONALDISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONAL
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONAL
XiOmara Ledesma
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
XiOmara Ledesma
 
Tesis corregida
Tesis corregida Tesis corregida
Tesis corregida
nancy7600
 
Protocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela ticProtocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela tic
Tatiana P. A.
 
Competencias digitales en los desempeños laborales y educativos
Competencias digitales en los desempeños laborales y educativosCompetencias digitales en los desempeños laborales y educativos
Competencias digitales en los desempeños laborales y educativos
MichellRangel
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
Grupo Educandos
 
Capacitación docente
Capacitación docenteCapacitación docente
Capacitación docente
Miguel Valverde
 

La actualidad más candente (19)

Soluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicasSoluciones tecnologicas
Soluciones tecnologicas
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Libro de tics
Libro de ticsLibro de tics
Libro de tics
 
Plan de gestión de uso de las tic la palmera
Plan de gestión de uso de las tic la palmeraPlan de gestión de uso de las tic la palmera
Plan de gestión de uso de las tic la palmera
 
Desarrollo De Actividades Educativas En Linea
Desarrollo De Actividades Educativas En LineaDesarrollo De Actividades Educativas En Linea
Desarrollo De Actividades Educativas En Linea
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
T.f post grado
T.f post gradoT.f post grado
T.f post grado
 
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela GranadaImplementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
Implementacion Laboratorio de Informatica en la Escuela Granada
 
Manual de gestion de tic (2)
Manual de gestion de tic (2)Manual de gestion de tic (2)
Manual de gestion de tic (2)
 
Propuesta TIC
Propuesta TICPropuesta TIC
Propuesta TIC
 
Tic
TicTic
Tic
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONAL
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONALDISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONAL
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PERSONAL
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Tesis corregida
Tesis corregida Tesis corregida
Tesis corregida
 
Protocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela ticProtocolos de actuacion escuela tic
Protocolos de actuacion escuela tic
 
Competencias digitales en los desempeños laborales y educativos
Competencias digitales en los desempeños laborales y educativosCompetencias digitales en los desempeños laborales y educativos
Competencias digitales en los desempeños laborales y educativos
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Capacitación docente
Capacitación docenteCapacitación docente
Capacitación docente
 

Similar a Separata integración de las tic en el currículo

revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
IRENEISABELPAIZCONTR
 
Learning
LearningLearning
Learning
LearningLearning
Learning
LearningLearning
revista digital tics (1).docx
revista digital tics (1).docxrevista digital tics (1).docx
revista digital tics (1).docx
IRENEISABELPAIZCONTR
 
Chata30
Chata30Chata30
Chata30
ecursocig
 
Tic y educación
Tic y educaciónTic y educación
Tic y educación
Mariana Lencina
 
Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.
Colegio Fernando Gonzalez Ochoa
 
Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12
Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12
Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12
educacionyticb
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tics en las universidades
Tics en las universidadesTics en las universidades
Tics en las universidades
Verónica Elena Dominguez Palacios
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
Erika Cifuentes
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
Erika Cifuentes
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
David Saavedra Pino
 
Las tics primero
Las tics primeroLas tics primero
Las tics primero
kerlykerly1
 
Libro de metodos 1
Libro de metodos 1Libro de metodos 1
Libro de metodos 1
Henry Padilla
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Marieducativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria
Elias Rodelo Montes
 
Historia de tic
Historia de ticHistoria de tic
Historia de tic
palmidaramirezchiricente
 

Similar a Separata integración de las tic en el currículo (20)

revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
Learning
LearningLearning
Learning
 
revista digital tics (1).docx
revista digital tics (1).docxrevista digital tics (1).docx
revista digital tics (1).docx
 
Chata30
Chata30Chata30
Chata30
 
Tic y educación
Tic y educaciónTic y educación
Tic y educación
 
Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.
 
Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12
Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12
Lineamientos para el_uso_y_aplicacion_ de_los_recursos_educativos_digitales_v12
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Tics en las universidades
Tics en las universidadesTics en las universidades
Tics en las universidades
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internetDrogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
Drogas 2.0 prevención de riesgos a través de internet
 
Las tics primero
Las tics primeroLas tics primero
Las tics primero
 
Libro de metodos 1
Libro de metodos 1Libro de metodos 1
Libro de metodos 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria
 
Historia de tic
Historia de ticHistoria de tic
Historia de tic
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Separata integración de las tic en el currículo

  • 1. 0 [Subtítulo del documento] 07 DE NOVIEMBRE DE 2021 INFORMÁTICA EDUCATIVA II. PROFESORA: JENNY PALACIOS
  • 2. 1 INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................4 INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULO ........................................................................................................9 1. EVOLUCIÓN DE LA WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0 COMO APOYO EDUCATIVO........................................................10 1.1 QUE SON LAS WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0......................................................................................................11 1.1.1 VENTAJAS DE LA WEB 2.0....................................................................................................................12 1.1.2 DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0..............................................................................................................12 1.2 ASPECTOS VINCULADOS A LA WEB 3.0....................................................................................................13 1.3 ¿CÓMO LLEGAMOS A LA WEB 4.0?.........................................................................................................14 1.3.1 EDUCACIÓN4.0: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LLEGANAL AULA………………………………………………. 15 1.4 LA WEB 5.0............................................................................................................................................16 1.4.1 CONCEPTO DE WEB 5.0.......................................................................................................................16 1.4.2 ¿QUE PERMITE REALIZAR LA WEB 5.0? ................................................................................................16 2. HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE, BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO. .................20 2.1 HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ................................................................................21
  • 3. 2 2.1.1 DROPBOX...........................................................................................................................................22 2.1.2 GOOGLE DRIVE ...................................................................................................................................22 2.1.3 ONEDRIVE ..........................................................................................................................................23 2.1.4 ICLOUD DRIVE.....................................................................................................................................23 2.1.5 BOX...............................................................................................................................................24 2.2 BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO.............................................................................................24 2.2.1 BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO. ......................................................................................25 3. TIC, TAC, TEP QUE SON Y CUÁL ES SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN............................................................26 3.1 ¿QUÉ SON LAS TIC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN?............................................................................27 3.2 VENTAJAS Y RETOS DE LAS TIC EN EL AULA.............................................................................................27 3.3 LOS DOCENTES Y LAS TIC........................................................................................................................28 3.4 ¿QUÉ SON LA TAC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN? ............................................................................29 3.5 EL USO DE LAS TAC EN LAS AULAS FACILITA EL APRENDIZAJE ..................................................................29 3.7 LAS TAC FOMENTAN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES..........................................................................30 3.8¿CUÁNDO UTILIZAMOS LAS TEP? ............................................................................................................31 4. EL LENGUAJE MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL EN LA EDUCACIÓN.................................................................32 4.1 UTILIZACIÓN DE MULTIMEDIA................................................................................................................33 4.2 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE MULTIMEDIA SON...............................................................34
  • 4. 3 4.3 APLICACIÓN EDUCATIVA DEL MULTIMEDIA ............................................................................................35 5.4 EDUCACIÓN AUDIOVISUAL.....................................................................................................................36 4.5 MEDIOS AUDIOVISUALES.......................................................................................................................37 4.6 CONTRIBUCIONES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES: ..............................................................................38 5.7 DESARROLLO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN..........................................................41 5. EL APRENDIZAJE CONDISPOSITIVOS MÓVILES.............................................................................................43 5.1 M-LEARNING EN EDUCACIÓN CORPORATIVA..........................................................................................44 5.2 LAS VENTAJAS PRINCIPALES DEL APRENDIZAJE MÓVIL............................................................................45 5.3 LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE MÓVIL.........................................................................46 5. 4 EFECTIVIDAD...........................................................................................................................................47 6.CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................49 7.ANEXOS.........................................................................................................................................................51 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................52
  • 6. 5 En el siguiente documento se brindará información de diferentes temas, pero uno de ellos es la evolución de la web y su aporte en la educación. Primero empezaremos a conocer lo que son las diferentes webs y sus aportes a lo largo del tiempo que han hecho que de una u otra manera aportes significativos en la educación ya que gracias a ellas nos brindaron la facilidad de tener diferentes tipos deinformación con solonavegar en el internet por las diferentesaplicaciones que llegaron a surgir a lo largo del tiempo brindando su granito en cada etapa de su evolución. A través de estas podemos contar con una forma cómoda y prácticaque nos permite interactuar utilizando la comunicación cómo medio principal las webs entrelazadas nos brindan la oportunidad de compartir contenidos que van dirigidos a la interacción y ayudando al aporteen el sector educativo en el proceso de enseñanza- aprendizajetanto para los estudiantes como docentes. Podemos deducir que la herramienta que nos ayuda almacenar información en las nubes, esta herramienta, nos ayudar a administrar de forma segura, los archivos y documentos que se utilizara, ya sean videos audio y otro, para eso vamos a ver los tipos de herramientas queexisten, hay muchasmás, pero solo misionaremosalgunas,las más conocidas, en la educación hay beneficio que nos ayuda a gestionar de forma segura las tareas, podrecomo ejemplo OneDrive, la cual está vinculada a
  • 7. 6 nuestra cuenta de Hotmail y que a su vez está unida a Microsoftteas, podemosdecir queal explorar y ver quetenemos todo de forma correcta, es necesario tomar en cuenta la gran importancia del factor nube y educación, son perfecta para dar clase, en especial siendo una de la nueva era de las web. Las TIC Pues bien sabemos queson unas herramientas y programas demucha utilidad hoy en día ellas reconocen lo que son el sistema operativo y realizan operaciones básicas utilizando lo que son los recursos del computador. El TIC sabes escoger de forma apropiada, creativa e innovadora el modo en el que pueden realizar lo que es una organización y procesar la información, así como también, automatizar diversas operaciones tanto temáticas y estadísticas. Su uso entre los habitantes de una población ayuda a disminuir la brecha digital existente en una dicha localidad ya que aumenta el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por ende se reduce el conjunto de personas que no utilizan lo que son las TIC. Podrás informarte de cómo se ha dado la evolución de las TIC al pasar de los años hasta la actualidad. Resaltando aspectos importantes Cómo son sus ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y también sus desventajas junto; con el crecimiento de la red internet.
  • 8. 7 El lenguaje multimedia y audiovisual en la educación se han considerado desde hace tiempo como un importante recurso educativo, ya que la mayor parte de la información que reciben las personas serealiza a través del sentido de la vista y del oído. La principalrazón para la utilización de imágenes en los procesos educativos es que resultan motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes hacia un tema determinado, de modo que facilitan la instrucción completando las explicaciones verbales impartidas por el profesorado. Detal forma sehace indispensablela formación del colectivo docente para la utilización de tales recursos en el aula. En este sentido se propone una alternativa para esta relación: incorporar los medios como objeto de estudio en lo que se llama una educación en medios de comunicación, que enseñe a los alumnos a analizar crítica y reflexivamente los textos mediáticos, incorporar los medios en la escuela, lo que significa también integrar, revalorizar y resignificar la cultura cotidiana de los alumnos, en la que la radio, el periódico, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental. Los medios, se afirma a lo largo de este artículo, son siempre educativos, en la medida en que influyen sobre lo que el joven aprende y sobre la manera en que aprenden, es decir, sobre sus saberes y sobre su relación con el saber, sobre el proceso donde se mezclan razón y emoción, información y representación. Los estudiantes aprenden, aunque con frecuencia se niegue o ignore este potencial.
  • 9. 8 Pese a la lentitud de la educación, la evolución digital avanza con gran rapidez aportando también recursos y metodologías para el aprendizaje, la cual es una nueva forma de acceder al contenido utilizando dispositivos móviles, esta es una de las razones por la cual hay una cantidad de personas que hoy en día acceden a internet a través de sus móviles de tal manera que es más efectivo aprender de cualquier parte con simplemente tener un dispositivo tecnológico conectado a internet. Los puntos que se estará tocando tienen la finalidad, de instruirnos, en base a la tecnología, que poseemos, las cual para muchos es una locura, para nosotros es el pan de cada día, de una manera retroalimentaría, para el conocimiento del saber, nuestra generación, tiene todo a su alcance, gracias a Dios, todas las entidades, estudiantil, le es más fácil aprender, y con este trabajo, nos unió más que nuca, sin más preámbulo comencemos. “Dios te bendiga”
  • 10. 9 INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULO
  • 11. 10 1. EVOLUCIÓN DE LA WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0 COMO APOYO EDUCATIVO
  • 12. 1.1 QUE SON LAS WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0 WEB 2.0 Más que un avance tecnológico, la Web 2.0 fue más un conjunto de técnicas para el diseño y la ejecución de páginas web. Esto se empezó a dar a principios de nuestro siglo, convirtiendo las páginas un poco más interactivas, con más color, sonido y mejores visuales. Ejemplo Web 2.0: YouTube, creado en 2005 permite subir videos e interactuar con la página, al igual permite compartir contenido. WEB 3.0 La Web 3.0 sedefine como el avancede la Web 2.0 ya que amplía las funcionalidades dela Web 2.0 como crear una base de datos de usuarios en un sitio web, crear contenidos accesibles por aplicaciones sin navegador, implementar los primeros sitios de inteligencia artificial y en mejorar las gráficas 3D. Quintura es un buscador semántico que ayuda al usuario a realizar mejores búsquedas por medio de tags y sugiere los mejores resultados. WEB 4.0 La Web 4.0 lo que buscaes mejorar y quitar las limitaciones que tenía la Web 3.0. Las principales mejoras son la comprensión del lenguaje natural; es decir, que el usuario se pueda expresar como si la máquina fuera otro humano, sin términos técnicos. El uso del contexto del usuario (queincluye la geolocalización), Nuevos modelos de interacción Máquina con Máquina y nuevos modelos de interacción con el usuario. Las nuevas aplicaciones (no redes sociales) incluyen todas estas herramientas mencionadas anteriormente convirtiéndolas en un perfecto ejemplo de la Web 4.0 WEB 5.0 Conocida como la Web Emotiva-Sensorial, lo que quiere es mejorar la interacción usuario-aplicación y usuario-máquina. El propósito es que la web deje de ser ‘neutra’ y también influya en el usuario emotiva y sensorialmente. Aplicaciones móviles como figura 1 Que son las WEB 2.0, 3.0, 4.0 Y 5.0
  • 13. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Spotify permite al usuario elegir o permitir que la aplicación haga un playlist musical de acuerdo con el estado de ánimo o situación en la que el usuario se encuentre. (Díaz, 2016) 1.1.1 VENTAJAS DE LA WEB 2.0 La web 2.0aporta muchas ventajasquedeben ser aprovechadasporlos profesoresy quedeben dirigirsea la generación nativa digital. La web 2.0 se basa en un importante componente social que potencia la comunicación, la colaboración y el intercambio de información. ¿Qué ventajas aporta entonces las aplicaciones de la web 2.0 en la educación?  La web 2.0 permite un aprendizaje no jerárquico y multidireccional.  Los profesores y alumnos adoptan nuevos roles.  Favorece el autoaprendizaje, ya que permite trabajar desde casa, no solo desde el aula.  Favoreceel aprendizajecolaborativoalponer en contacto a travésdela redcon comunidadesvirtualesquecomparten inquietud por una misma materia o tema.  Fomenta el aprendizaje constructivista.
  • 14. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática  Permite la realización de trabajos en línea, en grupo y en tiempo real.  Abren nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos y familias.  Resulta estimulante para el profesor y para el alumno el hecho de saber qué se ha leído o comentado aquello que has publicado.  No se aprende solo escuchando, sino participando y siendo activos en las tareas. (SchoolMarket, 2013) 1.1.2 DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0 Las desventajas que se consiguen son generadas por la irresponsabilidad de los usuarios.  Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, quees de gran importancia para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno.  La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno.  Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y qué hacer cuando este frente al computador.  Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.  Saturación.  Oportunistas. (D'Ambrosio, Jeppesen, & Mazloum, s.f) figura 2Web 2.0
  • 15. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 1.2 ASPECTOS VINCULADOS A LA WEB 3.0. Existen en la actualidad muchos ámbitos que se encuentran vinculados de manera directa e indirecta a la Web 3.0, lo cual demuestra su importancia en cada uno de ellos en incluso en la Educación, motivo por el cual los(as) profesores, docentes, tutores y todas las partes que se encuentran involucradas de manera directa e indirecta deben estar en constante seguimiento y vigilancia de los cambios, transformaciones que se estén produciendo en este ámbito. La tecnología educativa ha avanzado hasta llegar a lo hoy en día se conoce como la Web 3.0, la cual se refiere a herramientas como (bing, swoogle, google, real time web, dispositivos móviles, realidad aumentada, internet de las cosas, cloud compuitng o computación en la nube) y cuyos efectos en la educación ha sido posibleobservarseen muy poco tiempo de su aplicación, permitiendo incrementar el número de personas interesadas en incorporarse en el sistema educativo, para de esta manera iniciar, continuar, culminar, avanzar en sus estudios. Cada una de las herramientas de la Web 3.0 cuenta con características y niveles de desarrollo y avances distintos, particulares que a su vez logran desarrollar, incentivar la creatividad, imaginación tanto de los profesores, docente, tutores, estudiantes, participantes en los estudios en los cuales se emplean las herramientas de la Web 3.0.(Korisha, 2016) Figura 3 Aspectos vinculados a la Web 3.0.
  • 16. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Ventajas:  Acceso a la educación desde cualquier dispositivo, sin importar la ubicación.  Desarrollo de las habilidades necesarias para el mundo digital, gracias al uso de las TIC;  Loscostosde educación a distancia disminuyendemanera considerables,tanto paralas instituciones comopara los estudiantes.  Los estudiantes reciben una formación adaptada a las necesidades propias y del mercado laboral;  Los alumnos dialogan de mejor manera los conocimientos adquiridos, tanto con sus compañeros como profesores; (admin_ignite, s.f) (tua502, 2019) 1.3 ¿CÓMO LLEGAMOS A LA WEB 4.0? La respuesta es sencilla: gracias a la propia evolución de la tecnología. En estos momentos, empresas como Google, Microsofto Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar más información de forma similar a cómo lo haría el cerebro humano. Construyendo redes neuronales artificiales que se aproximarían a cómo funcionan las del cerebro humano. En el año 2016 sematerializó la llamada web ubicua, en la que ahora semezcla el mundo realy toda esa información que conforma el mundo virtual, y que se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos. (Márquez, s.f)
  • 17. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 1.3.1 EDUCACIÓN 4.0: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LLEGAN AL AULA. Según los expertos,las nuevas tecnologías contribuyena un aprendizajemás autónomo, fomentan el trabajo en equipo, la motivación, la curiosidad y la creatividad. Desdela llegada de Internet, las nuevas tecnologías han invadido todos los ámbitos de nuestras vidas. Un cambio que ha modificado de manera transversallos hábitos de consumo, el modo de relacionarnos, las formas de aprender y los métodos de enseñanza. Todos los niveles de enseñanza, tanto los formales como los no formales deben incorporar progresivamente las nuevas tecnologías. Por ello, la Universidad tiene una nueva misión: formar y fortalecer la capacitación de los futuros docentes para aplicar una inclusión significativa de la tecnología en las aulas. (Universitaria, 2019) (ROSO, 2020) 1.4 LA WEB 5.0  Un dispositivo todo en uno  Identificar y categorizar emociones  Realidad sensorial  Desarrollo más tangible de la inteligencia artificial Hasta ahora hemos tenido una web emocionalmente neutra, pero a partir de la web 5.0 o también llamada Web sensorial, está será encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio delos dispositivos,productosy/oservicios, y sí… esto parecesalido dela ciencia ficción,pero cada vez más se mezclan y ese momento ya llegó y crecerá como en su momento florecieron otras características de la web. Aquino Caje (2016), de acuerdo con datos estima que las primeras apariciones de esta web sean en el año 2020, aunque ya existen los primeros Figura 4 Educación 4.0 Figura 5 La Web 5.0
  • 18. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática ejemplos enfocados al ámbito del entretenimiento. El sitio wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la web, posteriormente las categoriza y registra la frecuencia. Por su parte, la empresa Emotiv Systems, con sede en San Francisco, ha creado neuro-tecnología, que mediante auriculares le permite al usuario interactuar con el contenido y que este responda a sus emociones o cambiar la expresión facial de un avatar en tiempo real. (Rivera, 2017) 1.4.1 CONCEPTO DE WEB 5.0 Es una red sensorial emotiva, ya que puede medir el estado de ánimo y personaliza las interacciones para crear experiencias en los usuarios. Es la tecnología mediante, auriculares que permiten al usuario interactuar con el contenido que responda a sus emociones o cambiar en tiempo real la expresión facial de un "avatar". sise pueden "personalizar" las interacciones para crear experiencias que emocionen a los usuarios. La evolución nos llevó hacia una web semántica, donde la inteligencia humana y la de las máquinas se comunican, un lenguaje más natural propiciado por algoritmos genéticos. Las emociones estarán incorporadas a partir de dispositivos y herramientas quereconozcan quétipo de sensaciones genera un vídeo, o qué reacciones provoca un texto, incluso estados de ánimo representados en nuestros avatares. Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones neuronales, memoria y velocidad de aprendizaje, capaces de una interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, es la web sensorial y emotiva. Figura 6 Concepto De Web 5.0
  • 19. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 1.4.2 ¿QUÉ PERMITE REALIZAR LA WEB 5.0? Nos permite una visión verdadera de como el usuario responde y se siente sobreel material que se les presenta, también podemos obtener información en tiempo real en el disfrute del usuario y el compromiso, de igual manera obtenemos expresiones artísticas de acuerdo con el pensamiento y emociones en cuanto a forma color y arte. Permite medir emociones de personas y a través de dispositivos que traducen informaciones a la maquina procesándolas en tiempo real para cambiar información previa, la web rastrea frases emotivas en la web, las categoriza, y registra la frecuencia y ubicación de "clusters" de sentimientos. 1.4.3 CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 5.0  Antes de HTML5 para hacer el diseño de una página web en HTML e incluir una presentación de diapositivas donde el usuario podía ir, regresar y hacer click en enlaces para dirigirse a otra página. Ahora se puede hacer directamente en el código.  La computación en nube nos permite usar programas que no tienen que estar instalados en la computadora para utilizarlos. Hay aplicaciones que funcionan desde internet.  Dinámico con el que se puede interactuar en su totalidad sin necesitar del complemento "Flash Player".  Contenido animado.  Podemos implementar estrategias.  Ampliar el circulo social o simplemente expresar sus emociones.  Enriquece su conocimiento para mejorar o crear aplicaciones o herramientas que mejoren de una manera acertada.  Puede medir los efectos de las emociones. figura 7 Que Permite Realizar La Web 5.0
  • 20. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática  Crea experiencias que emocionen a los usuarios.  Personaliza las interacciones.  Añadeetiquetas paramanejar la Web Semántica: header, footer,article, nav,time (fechadelcontenido), link (tipo de contenido que se enlaza).  Estas etiquetas permiten describir cuáles el significado del contenido. Por ejemplo, su importancia, su finalidad y las relaciones que existen. No tienen especial impacto en la visualización, se orientan a buscadores.  Los buscadores podrán indexar e interpretar esta metainformación para no buscar simplemente apariciones de palabras en el texto de la página.  Permite incorporar a las páginas ficheros RDF / OWL (con metainformación) para describir relaciones entre los términos utilizados.  Además, ofrece versatilidad en el manejo y animación de objetos simples, imágenes etc. 1.4.4 LA WEB 5.0 Y LA EDUCACIÓN Actualmente seestán utilizando variostérminos futuristasen relación con el uso de la tecnología. Web 5.0,la web sensorial y emotiva, está diseñada para desarrollar computadoras que interactúan con los seres humanos. Esta relación seconvertirá en un hábito cotidiano para muchas personas. Aunqueen este momento la Web es neutral desde el punto de vista emocional, es decir, no percibe lo que sienten los usuarios y, aunque las emociones aún son difíciles de mapear, ya existen tecnologías que pueden medir sus efectos. Un ejemplo es www.wefeelfine.org que rastrea las frases emocionales en la Web, las clasifica y registra la frecuencia y la ubicación de los grupos.
  • 21. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática De los sentimientos Otro ejemplo es la empresa Emotiv Systems, que ha creado la neurotecnología. Usando auriculares, los usuarios pueden interactuar con el contenido que respondea sus emociones o cambia la expresión facial de sus avatares en tiempo real. Si las interacciones se pueden personalizar para crear experiencias que emocionen a los usuarios, entonces Web 5.0 será sin duda más afable que sus predecesores. En un futuro próximo las emociones estarán incorporadas a partir de dispositivos y herramientas que reconozcan qué tipo de sensaciones genera un vídeo, o qué reacciones provoca un texto, incluso estados de ánimo representados en nuestros avatares. Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones neuronales, memoria y velocidad de aprendizaje, capaces de una interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, es la web sensorial y emotiva. 1.4.5 VENTAJAS DE LA WEB 5.0  Modificar información en la página de forma rápida.  Fácil navegación.  medio económico de publicidad.  Cuenta con un editor en línea para su uso.  Cuenta con código fuente abierto y con licencia para su modificación.  Permite un uso colectivo.  Exposición al mundo entero a través de Internet.  El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.  hace la comunicación mucho más sencilla  Es posible conocer e interactuar con muchas personas. figura 8 Características de la Web 5.0
  • 22. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática  La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla.  Se permite realizar comentarios sobre la información.  Elementos semánticos más concretos  Tiene una sintaxis más clara.  Nuevos elementos de formulario que facilitan la programación de los mismos.  Hace que el navegador dibuje y ejecute de forma más rápida la web. 1.4.6 DESVENTAJAS DE LA WEB 5.0  La nueva versión no facilita nada al respecto de las otras.  Se necesita de alta resolución para manejar todas las barras.  Que se borre la información por parte de usuarios que no estén de acuerdo con el contenido.  Uso abusivo y mala utilización de las herramientas.  No existe supervisión de los contenidos.  Uso de material que viola derechos de autor.  No son un medio profesional de información.  Puede perder el propósito de divulgar información seria.  Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript.  La especificación de HTML 5 no ha finalizado, aún pueden sucederse cambios.  No todo funciona en todos los navegadores. (MENDOZA, 2020)
  • 23. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 2. HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE, BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO.
  • 24. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 2.1 HERRAMIENTAS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE El almacenamientoen la nube sepodría definir como “guardararchivosen un ordenadorremoto para poder acceder a él en cualquier momento, desde cualquier otro dispositivo, en cualquier lugar y por cualquier persona (si le das permiso, claro)”. (León, 2020) Del inglés cloud storage, el almacenamiento en la nube es un servicio que nos permite guardar, deforma segura, todo tipo de datos, documentos o archivos en servidores online que son administrados normalmentepor un proveedor deservicio. Esto es lo mismo que decir que estamos “contratando” un espacio privado de la red donde almacenamos nuestra información. Y contratar no siempre es sinónimo de pagar por ello, ya que la mayoría de las plataformas dealmacenamiento que te vamos a presentar disponen de versiones gratuitas, eso sí, con un límite de espacio. Utilizar estos servicios conlleva dos ventajas principales. Por una parte, liberamos espacio de nuestros teléfonos móviles, tabletas y ordenadores que normalmente utilizaríamos y, por otra, podemos acceder a los documentos y archivos guardados a través de cualquier dispositivo solo con entrar en la plataforma. Además, posteriormente podemos compartir todo lo guardado con quien queramos, por lo que la utilidad es aún mayor. (tublogtecnologico, 2020) Ventajas:  Acceso desde cualquier lugar y ordenador.  Gratuito en muchos casos hasta una capacidad límite que depende de la plataforma usada.  Puede ser útil para hacer copias de seguridad. Inconvenientes:  La seguridad y la privacidad.
  • 25. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática  Requiere de acceso a internet. (León, 2020) 2.1.1 DROPBOX  Dropbox fue pionera en el mundo del almacenamiento online. Apareció en el año 2007, cuando hablar de “la nube” parecía algo del futuro y, hoy en día, cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados. Aunque desde su lanzamiento han ido apareciendo multitud de nuevas plataformas que quieren hacerle la competencia, Dropbox continua siendo la más utilizada.  Dropboxofrece 2GB de espacio gratuito, que pueden incrementarsehasta 1TB por 8,25€ almes. De todas las plataformas que vamos a presentar es la que menos espacio gratuito pone a disposición del cliente. No obstante, este inconveniente se ve superadoporel restode utilidades quepresenta.Y es queDropbox,a diferencia delresto, es compatiblecon la prácticatotalidad de sistemas operativos (Windows, macOS, Linux, iOS y Android) y no impone un límite de subidas al usuario.  Además, cuenta con una interfaz rápida y con funciones para compartir los archivos que almacenamos con quien queramos. Otra gran ventaja de esta plataforma es que ofrece una gran multitud servicios y aplicaciones integrados en sus carpetas. 2.1.2 GOOGLE DRIVE  Google no ha querido quedarse atrás en el mundo del almacenamiento en la nube y ha desarrollado Google Drive, una plataforma con multitud de funcionalidades que, para muchos, está poco aprovechada. Y es que Google Drive es actualmente la que más GB de espacio de almacenamiento libre ofrece, concretamente 15. Además, como punto a favor, las posibilidades de ampliación son diversas dependiendo de las necesidades de cada usuario y asequibles para todos los bolsillos: hasta 100GB
  • 26. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática por 1,99 euros almes, 1TB por 9,99 euros almes, 10TBpor 99,99 euros almes, 20TBpor 199,99euros almes y 30TBpor 299,99 euros al mes.  Drivetambién es compatible con Windows, Android eiOS y, además, presenta una gran integración con el resto de servicios de Google: permite la utilización de documentos, hojas decálculo y presentaciones de Google, la descarga directa de documentos de Gmail y la búsqueda de imágenes mediante texto en Google Photos.  Pero si hay un atributo que la diferencia del resto es la capacidad de trabajo colaborativo que presenta, que es mucho mayor. El inconveniente más destacado sería el límite de subidas, que es de 5TB. 2.1.3 ONEDRIVE  OneDrivees el servicio de almacenamiento en la nube desarrollado por Microsoft. No podemos decir que esta herramienta esté al nivel de Dropboxo Google Drive, pero es cierto que ha mejorado mucho desde su lanzamiento. El espacio de almacenamiento gratuito es considerable, de hasta 5GB, y las posibilidades de ampliación también son mayores. La plataforma permite contratar espacio adicional de 50GB por 2 euros al mes, de 1TB por 7 euros al mes y de 5TB por 10 euros al mes. Dentro de estas modalidades de pago también podemos escoger incluir Office y Office 365, posibilidad que a la larga puede ahorrarnos algún dinero.  Como desventaja, tiene establecido un límite de subidas de 10GB y la compatibilidad que muestra es menor, aunque no suele presentar problemas con Windows, iOS y Android.
  • 27. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 2.1.4 CLOUD DRIVE  Apple es experta en unirsea cualquier nuevo servicio tecnológico que salga al mercado, por lo que no esextraño que también haya desarrolladosupropiaplataforma dealmacenamiento online, iCloud Drive. Esta no destaca respecto a sus competidoras ni por sus pros ni por sus contras, aunque presenta una desventaja principal y es que solo es compatible al 100% con los sistemas macOS y iOS.  Tampoco destaca por un gran espacio gratuito de almacenamiento, ya que solo ofrece 5GB que pueden ampliarse a 50GB por 0,99 euros al mes, a 200GBpor 2,99 euros al mes, a 1TB por 9,99 euros al mes y a 2TB por 19,99 euros al mes.  Su punto fuerte es la sincronización entre los dispositivos Apple, lo que ofrece una ventaja para aquellas personas que tengan el móvil, el ordenador y la tableta de este fabricante. 2.1.5 BOX  Box es la última plataforma de la que vamos a hablaros hoy. Se trata de un servicio que resultó muy rompedor en su lanzamiento, aunque actualmente se ha quedado estancado. Lleva demasiado tiempo sin evolucionar y se ha centrado demasiado en las empresas como para seguir aspirando a ganarse el mercado de los particulares.  Es compatible con Windows, Android e iOS y ofrece un espacio de almacenamiento gratuito de 10GB que pueden ampliarse a 100GB por 8 euros al mes.
  • 28. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática  Como características destacadas, dispone de cifrado, control de permisos, versionado y colaboración a tiempo real. Estas funcionalidades han supuesto que la herramienta resulte muy útil para empresas y, de hecho, cuenta con una comunidad fiel de usuarios profesionales para los que tiene planes de pago más flexibles. 2.2 BENEFICIOS EN EL ENTORNO EDUCATIVO. Empezar a editar un documento en el ordenador del aula y terminarlo en el equipo de casa sin necesidad de enviarse a uno mismo el archivo por correo electrónico o descargarlo en un USB. (VIÑAS, 2012) Disponer de una copia de seguridad de todos los ficheros en la nube, evitando su pérdida en el caso de queel discoduro del ordenadorse corrompa,seinfecte con un viruso secaiga el servidor de ficheros del centro. (VIÑAS, 2012) Ofrecer revisiones inmediatas en las asignaciones a los alumnos Se puede acceder y editar el trabajo de los estudiantes en tiempo real, por lo que se puede dejar una respuesta inmediata, así como sugerir correcciones, lo que le permite al profesor proveer de críticas constructivas cuando el alumno lo necesita más, en pleno proceso de aprendizaje. (Canchica, 2014) Con la creación de nuevos archivos cargados directamente en Google Drive, se puede transformar cualquier proyecto en una experiencia interactiva y colaborativa de aprendizajeen línea, lo que les da a los estudiantes
  • 29. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática la oportunidad de aprender del conocimiento de sus pares, además de poder interactuar entre sí a tiempo real a través del archivo. (Canchica, 2014) Trabajo colaborativo en departamentos. De una forma rápida podemos trabajar de forma colaborativa en los departamentos de los centros educativos compartiendo una carpeta común para todos los miembros del mismo, así todos tendrán siempre las últimas versiones y las actualizaciones de los documentos. Eso sí, hay que tener cuidado al borrar algo, ya que se borraría para todos los usuarios. (Moreno, 2011). Historial de cursos académicos. Tener Dropboxcomo un historial de cursos anteriores resulta muy interesante a la hora de recuperar ficheros de otros cursos y hacer consultas. (Moreno, 2011).
  • 30. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 3. TIC, TAC, TEP QUE SON Y CUÁL ES SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN
  • 31. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática ¿TIC, ¿TAC, TEP que son y cuál es su utilidad en la educación? 3.1 ¿QUÉ SON LAS TIC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN? Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internety las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. (Aguirre, 2013) En los últimos años, las TIChan tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de los sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud. Para (MarquezGraells, 2000)LasTICson un conjuntode avancestecnológicos posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales,todaséstas proporcionanherramientaspara el tratamiento y la difusiónde la informacióny contar con diversos canales decomunicación. El elemento más poderoso queintegra las TICes la Internet, queha llevado a la configuración de la llamada Sociedad de la Información, el autor indica que ésta posibilita la existencia de un tercer mundo, donde se puede hacer casi todo lo que se hace en el mundo “físico”, un segundo mundo sería el de la imaginación. Sin lugar a duda, las TIC han generado un contexto de inmediatez, permitiendo el acceso a la información en cualquier momento y han impactado en los ámbitos de la comunicación humana, posibilitando la interacción con personas y culturas geográficamente Figura 1. TIC, TAC, TEP de laeducación(Fuente:edelvivesinout.com)
  • 32. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática distantes, ahora al alcance de un “click”. Esta es nuestra realidad, presente ahora en prácticamente cada uno de los aspectos de nuestra vida. Su incorporación a la educación va más allá de la integración de dispositivos electrónicos y recursos tecnológicos al aula de clases. De manera evidente, requiere la transformación de las prácticas y metodologías docentes, teniendo como punto de partida un cambio en las creencias frente a los distintos entornos donde se puede lograr el aprendizaje .El rol del docente implica ser gestor del aprendizaje de sus alumnos, a partir de la estructuración de un ambiente que promueva el aprendizaje significativo, por lo que los aprendizajes no se focalizan en el aula, sino que sitúan la experiencia y contexto de los estudiantes, manteniendo así conexión con las necesidades de una sociedad dinámica. (@prende.mx, 2019). La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas ha supuesto un cambio de metodología en la educación del siglo XXI. Estas herramientas han precipitado una revolución docente tanto para alumnos como profesores, donde ambos han tenido adaptar su forma de aprender y de enseñar a un nuevo contexto educativo. Existen múltiples formas de integrar las TIC en clase, pero lo esencial es utilizar las herramientas tecnológicas para conseguir el objetivo formativo que se quiera alcanzar y no al contrario. 3.2 VENTAJAS Y RETOS DE LAS TIC EN EL AULA El uso de las tecnologías en el ámbito educativo impacta de manera positiva en el aprendizaje académico. Por un lado, aumenta la motivación e interactividad de los estudiantes.Por otro,fomenta la cooperaciónentre alumnose impulsan la iniciativa y la creatividad. Estas herramientas son especialmente importantes en la educación durantela adolescencia, una etapa en la que los alumnos pueden enfrentarsea problemas de motivación y falta de concentración en sus estudios. Para estos nativos digitales las TIC se convierten en un canal de comunicación e información queles abrelas puertas a un aprendizajeabierto y motivador, aumentando su implicación en el aula. Figura 2. Herramientas TIC (Fuente:Mercedes Iberia)
  • 33. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Al margen del aprendizaje académico, las TIC también ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias transversales, como la comunicación interpersonal, el trabajo colaborativo, o la creatividad, lo que impulsa su participación en clase y elimina posibles barreras de integración. El cierre de centros educativos por la alerta sanitaria derivada del COVID-19ha acelerado, en las últimas semanas, la incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza. Gracias al empleo de las nuevas tecnologías, el aprendizaje durante el confinamiento ha continuado de forma virtual, a pesar del cierre de las aulas. Se han sustituido las preguntas en clase por las consultas por chat, las clases en vivo por su equivalente virtual y los deberes han saltado del papel a los documentos compartidos en red. 3.3 LOS DOCENTES Y LAS TIC ¿Cómo se adaptan los docentes a esta nueva realidad tecnológica? Muchos docentes, menos familiarizados con las TIC, encuentran cierta dificultad en amoldar sus clases a esta nueva forma de enseñar. En ocasiones, esta adaptación no es fácil y requiere esfuerzo y dedicación por parte de los profesores, pero la solución está en aquello que tanto conocen, la formación. En este cambiode paradigmasocial,la educación esclave, también paralos docentes,pues ellos también deben formarsecadaminuto, aprender para poder enseñar. Esa es quizás la clave de la adaptación. La educación del siglo XXI es muy diferente mucho del modelo de formación desarrollado en décadas anteriores. Pero, aunque todo ha cambiado, lo que permanece inalterable es la importancia de los docentes en un proceso de educación personalizada, que sitúa a los estudiantes en el centro. (IGNETE, 2020) 3.4 ¿QUÉ SON LA TAC Y SU UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN? Las siglas TAC significan Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, tiene como objetivo establecer una relación entre la tecnología y el conocimiento adquirido a través de la tecnología. El conocimiento, entonces, seguiría creciendo gracias al uso de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento debido a que a través de estas se crea, se comparte, se difunde y se debate la información relacionada con el manejo del conocimiento tecnológico. Estas llevan el aprendizajey las herramientas necesarias para la asimilación de información diferente a un nivel donde el cambio y la participación social se hacen evidentes. (Rodríguez, 2018).
  • 34. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática En la actualidad, las tecnologías adquieren una importancia enorme como material escolar si tenemos en cuenta la indiscutible presencia que estas mantienen en todos los ámbitos de la vida. Además, para los llamados nativos digitales, las tecnologías son el recurso más atractivo para ellos, y con el que se sentirán más cómodos. 3.5 EL USO DE LAS TAC EN LAS AULAS FACILITA EL APRENDIZAJE Las clásicas clases magistrales en las que el profesor dedicaba toda la clase a hablar y el alumno a escuchar,ya no tienen lugar en las aulas de hoyen día. Se ha demostradoque el alumno interioriza mejor los conocimientos si forma parte de manera activa en su aprendizaje. El uso de presentaciones audiovisuales y la implementación de herramientas como websites y blogs, ayuda a implicar al alumno en la enseñanza y a obtener una mejor comprensión de los contenidos. 3.6 LA COLABORACIÓN COMO UNO DE LOS BENEFICIOS DE LAS TAC EN LAS AULAS Una de las aplicaciones más frecuentes de las TAC son las actividades que requieren un trabajo colaborativo por partede los alumnos. De esta forma, los alumnos tienen asignadas diferentes responsabilidades y seinvolucran para trabajar online, ya sea creando páginas web o foros, o compartiendo los proyectos y documentos que elaboran. Los alumnos desarrollarán una seriede habilidades sociales como, por ejemplo, el trabajo en equipo, a la vez que aprenden a manejar las TAC de forma útil y aplicable a su entorno. 3.7 LAS TAC FOMENTAN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES La denominada sociedad de la información y del conocimiento nos exige que sepamos adaptarnos a nuevas situaciones de forma constante y con rapidez. Las TAC pueden llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, liderazgo e incluso habilidades comunicativas. Resulta un hecho que las tecnologías, hoy en día, tienen una gran presencia. Dicho esto, es evidente que, en un futuro, su presencia será aún mayor en todos los ámbitos, y que formará parte de nuestra vida de un modo natural. Figura 3. Tecnología para el aprendizaje y el conocimiento. (El tiempo.com)
  • 35. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática En definitiva, integrar las Tecnologías delAprendizajey el Conocimiento a la enseñanzaes indispensable.IncorporarlasTACfomentará una serie de habilidades y aptitudes en los alumnos, tales como la resolución de conflictos y una mayor flexibilidad y adaptación a las diferentes situaciones. (Cobos Serrano, 2020) ¿Qué son las TEP y su utilidad en la educación? Por otra parte, las TEP son las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación, estas tecnologías hacen referencia al mundo social donde se puede trabajar sin límites y sin tener contacto con otras personas, sino que por el contrario existe una mayor interacción con el computador, donde los usuarios pueden acercarse y colaborar entre sí como creadores de contenidos generado por consumidores en una comunidad virtual. (Rodríguez, 2018) las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación), estas no sólo comunican, crean tendencias y transforman el entorno a nivel personal y social. Además, posibilitan la participación y colaboración entre docentes y estudiantes, ya que la formación implica aprender con otros en comunidades, al ser capaces de interactuar y colaborar para construir conocimiento. Así en las TEP, el rol del docente es el de diseñar un ambiente de aprendizaje donde las tecnologías jugarán un papel mediador que fomente la interacción social y empodereal estudiante en un rol más activo y crítico, para que pueda comprender su realidad y asumir una postura frente a las diferentes problemáticas. 3.8 ¿CUÁNDO UTILIZAMOS LAS TEP? Cuando interactuamos con nuestros compañeros y trabajamos de manera colaborativa en plataformas educativas y utilizamos las redes sociales para sentar nuestra posición crítica y crear tendencias. Siaprendemosa usaradecuadamenteTEP paramotivar a nuestrosestudiantes,potenciar sucreatividad eincrementar sushabilidades y de la misma manera para aprovechar las sinergias entre educadores y educandos, conformaremos un aprendizajeaumentado, uno donde los estudiantes trabajan de forma proactiva, autónoma, guiados por su curiosidad hacia un aprendizajepermanente, aprenden Figura 4. Tecnologías de empoderamiento. (Cladera)
  • 36. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática a sacar partido del extraordinario potencial de las tecnologías como fuente de información, recursos, metodologías didácticas y un estímulo permanente. (Mantillas Contreras, 2018) Las TIC, TACy TEP serelacionan directamente debido a que sepueden asociar como tecnologías interdependientes e independientes, específicamente porque se refieren tanto a la tecnología, como al conocimiento y al aprendizajesin importar que cada una de ellas aporte conceptos diferentes. Estas nuevas metodologías ayudan a que los usos quese le dan a la tecnología no sean únicamente los de asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Por otra parte, existen diferencias evidentes como que las TICsirvenpara usosdidácticos quesetienen en el aprendizajey la docencia, si de educación se habla, mientras que las TAC van más allá de aprender a usar la tecnología y explorar herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimiento conocido ahora como informática pedagogía. (Rodríguez, 2018)
  • 37. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática El lenguaje multimedia y audiovisual en la educación 4. EL LENGUAJE MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL EN LA EDUCACIÓN
  • 38. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 4. EL LENGUAJE MULTIMEDIA Y AUDIOVISUAL EN LA EDUCACIÓN Multimedia educativa. Son todos los materiales didácticos multimedia que orientan y regulan el proceso deenseñanza-aprendizajede los estudiantes, mediante la combinación de texto, color, gráficas, animaciones, video, sonido, en un mismo entorno. (Ecu Red) Concepto: La multimedia combina las posibilidades educativas de diversos medios de comunicación interconectados y controlados a través del ordenador. (Ecu Red) Si al lenguaje audiovisual le añadimos interactividad, estaremos consiguiendo que el mensaje sea multimedia. Este lenguaje combina de manera integradora distintos medios como vídeos, imágenes, textos, gráficos, animaciones, y emplea técnicas de narración novedosas como el crossmedia y el transmedia. 4.1 UTILIZACIÓN DE MULTIMEDIA. Hoy día no se puede hablar de las tecnologías audiovisuales ligadas a los medios sin referirsea los medios cruzados o multimedia que consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales. El término multimedia se intenta reducir al conjunto de aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa, se restringe así el sentido, se confunde la parte con el todo. Sin olvidar que el término multimedia, utilizado en tratados del año 1965 se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales.Todavíaseestá lejosde tener en lasaulas todoslos medios informatizados,sedeberecurrirdemaneracomplementaria, tanto a lo analógico como a lo digital. Mientras en muchas aulas existen las pizarras digitales, en muchas más se sigue trabajando con la pizarra tradicional. Ilustración 9 Recursos Multimedia yAudiovisuales (Girl, 2016)
  • 39. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Una aplicación realista del concepto de multimedia es la preparación de equipos formados por varios tipos de materiales que desarrollan un tema concreto. El equipo contiene discos, cintas magnetofónicas, diapositivas, láminas, películas, folletos, objetos tridimensionales, grabaciones y laboratorios para adiestramientos psicomotrices, o enseñanza de lenguas extranjeras. Los diaporamas son multimedia, pues usan sonido, retro transparencias, imagen desde varios proyectores. Estetipo de presentación puede hacerse mediante proyecciones a partir de programas informáticos (Power Point), pero no se deben olvidar los sistemas creativos de hace años, no deben perder su vigencia por las nuevas tecnologías. 4.2 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE MULTIMEDIA SON: • Se caracteriza por emplear diferentes medios (vídeo, audio, texto, gráfico, 3D, animación, etc.) a través de diferentes soportes y códigos. • Este tipo de lenguaje emplea el lenguaje audiovisual como medio preferente de comunicación, aunque no el único. • La narración del lenguaje multimedia no es lineal, se puede completar una misma historia a través de diferentes plataformas, productos, recursos(crossmedia) o dividir el contenido en diferentes partes y transmitirlo a través de diferentes plataformas (tras media). Además, el usuario puede recibir al mismo tiempo contenidos relacionados que deberán ser procesados en paralelo. Ilustración 10 Uso audiovisual en las aulas (Studio, 2015)
  • 40. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática • El multimedia genera experiencias inmersivas, donde el usuario se integra en la historia, interactúa con ella y contribuye a completarla (por ejemplo, insertando comentarios, jugando con el contenido, etc.). • Suponeuna comunicación bidireccional donde los usuarios pueden recibir feedback de otros usuarios. 4.3 APLICACIÓN EDUCATIVA DEL MULTIMEDIA. El objetivo final del multimedia en la educación es el aprendizaje activo donde el usuario no solamente ve, lee, escucha, sino que puede interactuar y modificar el contenido. Las aplicaciones del multimedia dentro del ámbito educativo son variadas. Vamos a destacar algunas de ellas: Simuladores: son programas quepermiten a los alumnos modificar algún elemento de la realidad con la que se está trabajando para analizar sus efectos. Los simuladores permiten a los alumnos simular aplicaciones reales para obtener resultados. Materiales didácticos, que proporcionan información sobreel tema que se trabaja, plantean ejercicios de autocorrección, preguntas, acceso a foros donde se interacciona con otros compañeros. Programasdeejercitación, dondeelalumno puede realizarejerciciosautocorrectivos.AlgunosejemplossonSocrative,o Kahootdonde a través del juego los alumnos pueden ir realizando actividades para ejercitarse sobre algún tema. Aplicaciones como por ejemplo Symbaloo que permite a los usuarios crear su propio escritorio virtual para organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción.
  • 41. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Vídeos interactivos, estos constituyen una nueva experiencia en la creación de vídeos. En este tipo de herramientas el espectador se convierte en un usuario, en parte activa de la historia, pudiendo interactuar con ella para cambiar su dirección, ampliar información sobre alguna parte del vídeo, valorar o realizar una actividad mientras se proyecta este. (Córcoles, 2014) LENGUAJE AUDIOVISUAL Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y del oído. El tema audiovisuales considerado un arte en la publicidad, el periodismo,la televisión, el ciney ahoraincluso en la web. El lenguajeaudiovisualpuede ser desdeuna imagen estática a una dinámica e incluso un sonido. Con todo esto nos comunicamos con un receptor (aquel que escucha u observa). (Wikipedia, 2012) 4.4 EDUCACIÓN AUDIOVISUAL. La educación audiovisual nace como disciplina en la década de 1920. Debido a los avances de la cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas. Durante la II Guerra Mundial, los servicios militares utilizaron este tipo de materiales para entrenar a grandes cantidades de población en breves espacios de tiempo, poniéndose de manifiesto que este tipo de método de enseñanza era una valiosa fuente de instrucción que contaba con grandes posibilidades para el futuro. Ilustración 11Producción audiovisual (AUDIOVISUAL, 2018)
  • 42. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Los diversos estudios de psicología de la educación han puesto en evidencia las ventajas que presenta la utilización de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje. Su empleo permite que el alumno asimile una cantidad de información mayor al percibirla de forma simultánea a través de dos sentidos: la vista y el oído. Por otro lado, la educación a través de medios audiovisuales posibilita una mayor apertura para el alumno y para el centro escolar hacia el mundo exterior, permite enfrentar las fronteras geográficas. El uso de los materiales audiovisuales puede acercar a los alumnos experiencias más allá de su propio ámbito escolar y difundir la educación a otras regiones y países, es accesible a más personas. Elinterés de la política educativa por incorporar el uso de tecnología en las escuelas y vincularla al proceso de formación de los alumnos y capacitación docente no es una estrategia reciente, existen experiencias en distintos ámbitos educativos. Conviene subrayar que la sola posesión de los medios audiovisuales o de los recursos informáticos, no moderniza los procesos ni garantiza los resultados. Es necesario articular la incorporación de la tecnología con el currículo escolar, mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje, resignificar el papel del alumno y del docente, garantizar la capacitación, entre otros aspectos. Para conocer el avance real de las iniciativas que el sector educativo ha llevado a cabo en el uso e incorporación de medios audiovisuales y tecnología informática en las escuelas, es imperativo disponer de información que permita conocer el nivel de disposición y uso de la tecnología, la innovación de los ambientes de aprendizaje, el diseño y producción de contenidos, desarrollo de estrategias didácticas, aplicación en el aula y el impacto obtenido.
  • 43. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 4.5 MEDIOS AUDIOVISUALES. Estos medios participan en la construcción de la identidad de cualquier individuo. Influyen sobrela noción de género, el sentido de clase, de raza, de nacionalidad, sobre quiénes son las personas. Las imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan la visión del mundo y de los valores más profundos: lo que es bueno y lo que es malo, lo que es positivo y lo que es negativo, lo que es moral y lo que es inmoral. Los medios dicen cómo comportarseante determinadas situaciones sociales; proponen quépensar, quésentir, quécreer, qué desear y qué temer. Ofrecen ideas de qué es ser hombrey qué es ser mujer, cómo vestirse, quéconsumir, dequémanera ser popular y evitar el fracaso, cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al que se pertenece, de qué modo responder a normas, instituciones y valores sociales. Los medios audiovisuales se convierten asequibles a todo el mundo y poseen un poder de penetración cada vez mayor (mayor que el libro) en los hogares, en la misma calle y en los centros de enseñanza. Esta realidad implica un desafío para el sistema educativo en general y para los responsables más directos de la formación profesionalocupacional en particular. (RevistaUniversidady Sociedad, 2015) Ilustración 12 Medios Audiovisuales (TOMI, s.f.)
  • 44. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 4.6 CONTRIBUCIONES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES: La Tecnología de la Enseñanza puede y debe contribuir a tres aspectos de la educación para el mundo del trabajo: 1. Debe contribuir a la motivación de los alumnos, debe ayudar a crear en cada uno de ellos- el deseo de convertirseen un miembro de la sociedad, no sólo activo, sino capaz de hacer un aporte a ese mundo. 2.Tecnología dela Enseñanzapuedeofrecera cada individuo la información yel desarrollodelas habilidades necesariasparafuncionar en el mundo del trabajo. 3. Debe contribuir a la educación permanente, necesaria para todas las personas que trabajan. Estas son -generalizando- las contribuciones que pueden brindar una Tecnología de la Enseñanza bien concebida. En un sentido más estricto, los medios audiovisuales ayudan a: 1.- Alfabetizar los sectores donde hay escasez o ausencia de núcleos escolares. 2.- Complementar la educación impartida por las escuelas. 3.- Formar Técnicamente, a manera de mejorar la masa obrera. 4.- Formar culturalmente sin tener que asistir a algún sitio o lugar determinado. para ello. Ilustración 13 Los Medios Audiovisuales Como Didáctica Artística Para Motivar La Participación Activa (Alvis, 2017)
  • 45. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 5.- Dotar de habilidades manuales al ama de casa: manualidades, tejido, corte y costura, etc. 6.- Orientar desde un punto de vista vocacional a los futuros estudiantes en razón de las motivaciones. Y, también, los medios audiovisuales prestan su colaboración ya que: Reducen el verbalismo. Los Materiales audiovisuales proporcionanunabaseconcreta para pensamiento conceptual, por lo que dan lugara conceptossignificativos,esto ofreceun antídoto a la enfermedad de palabrerías, que afecta a las situaciones de aprendizaje, y aunque los materiales audiovisuales ofrezcan sólo esto, es de gran importancia en el aprendizaje. Aumentan el interés. El interés es unaparte importantedelos recursosaudiovisuales,quesusdetractoresloemplean confrecuencia como punto deataque. Una película cinematográfica, puede despertar el interés del alumno en una mayor proporción. Estimulan la actividad propia de cada alumno. Las películas pueden aprovecharse como ejemplo para demostrar algo, o como trampolín para iniciar el debate. Orientar el interés reprimido. Los medios de comunicación audiovisual pueden causar un impacto verdaderamente en las personas que los ven y escuchan, y el grado de impacto dependerá de la disposición mental del público, de su predisposición a responder.
  • 46. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Amplían la escala de experimentos posibles. Los medios audiovisuales nos posibilitan para rebosar los límites materiales de tiempo y espacio de una manera cívica. Enseñan eficientemente. El instrumento sensorial suprime todas las cuestiones ajenas y va directamente al tema. Aportan variedad útil. Ninguno de nosotros desea hacer la misma cosa un día tras otro, estimamos la variación algunas veces por la variación misma, hay alumnosquecaptan más pormedio dediagramas,demostraciones,visitas,etc.,pero estosmedios tienen pocaposibilidad deutilizarse en el escolar. Mejoran la efectividad de otros materiales. El niño puede no sentirse interesado por la geografía universalcomo tal, pero sipuede interesarsepor los niños de otros países, y ver el globo terráqueo para ubicar las ciudades de donde viene cada niño. Concretan las ideas. Despiertan más la atención que las mejores descripciones hechas mediante palabras. Son expresiones por su objetividad y valor gráfico. Se hacen fácilmente perceptibles a la vista y comunican vivamente y con claridad las ideas. Tiene capacidad de retener el
  • 47. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática interés. La mayoría delas ayudas audiovisuales, por su novedad, provocan la curiosidad, quees elprincipio del interés y el camino que lleva al conocimiento. Provocanemocionesvivas,algunasayudasprovocanemociones intensas,tienen poder de fijaciónen la memoria. Las cosasquevemos las recordamos mejor que las cosas que simplemente nos sugieren las palabras. Persuaden:Las ayudastienen valor persuasivoporquemuestranla realidad, presentan hechosy dan testimonios autorizados.Inducen a la acción, provocan el deseo de manipularlas o de actuar, tienen gran alcance. Su influencia abarca un gran número de personas, porqueéstas pueden recibirla información a través de ayudas como el cine, las exposiciones, los carteles, etc. Son dé valor universal: Comunican las ideas mostrando la imagen viva, real o gráfica de ellas. Amplían medidas y conceptos, pueden presentar imágenes ampliadas de objetos y organismos muy pequeños. Reducen y resumen ideas y medidas. Los modelos, las maquetas y otras formas permiten llevar a las aulas la imagen reducida. Aceleran el aprendizaje, permiten presentara travésde seriesde imágenes, en un espacio detiempo relativamente breve, fenómenos,experiencias y prácticas que generalmente requieren para producirse y completarse días y meses y aún años. Así acortan el tiempo necesario. Introducen nuevos elementos a nuestra cultura. A través de muchas de las ayudas audiovisuales adquirimos conceptos y experiencias que son propios de pueblos diversos y lejanos. Pueden adecuarse a diferentes grados de educación de las personas. Son múltiples, una de las mayores ventajas es que el instructor o el informador pueden disponer de una gran variedad de instrumentos y materiales audiovisuales para la enseñanza. (Paredes, s.f.)
  • 48. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 4.7 DESARROLLO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN. Evidentemente, todaslas personasinvolucradasenunaproducciónaudiovisualtienen quedominar un nivel de conocimiento idóneo sobre este lenguaje. Asimismo, se deberá considerar que estos códigos y reglas varían de acuerdo con el tipo de canal utilizado, y a los avances tecnológicos que influyen en los diferentes actores o elementos del proceso de la comunicación: El emisor, que reemplaza el encuentro cara a cara por un soporte online de pantalla a pantalla; el texto del mensaje, que se codifica con diversos registros (entre los que también se encuentran emoticones y stickers); el canal análogo, que es todo sistema compatible con los productos audiovisuales; y el receptor actual, que tiene ciertas expectativas de consumo de los mensajes, destacando su decodificación fragmentada y simultánea; además de su búsqueda por proponer y/o crear nuevos contenidos, en un mundo caracterizado por la irrupción de la narrativa transmedia en cualquier tipo de comunicación. Para producir un video educativo, académico o de cualquier índole, el primer paso será conocer, manejar y combinar los diversos códigosdel lenguaje audiovisual:Losplanos, los ángulos,los movimientos decámara, la composición visual, la iluminación, la distancia focal, la continuidad, el ritmo, los efectos visuales y de sonido, entre otros. Además de este potencial de comunicación en el lenguaje audiovisual, el emisor (en codificador o la fuente) puede fraccionar la realidad, construir un relato coherente y transmitir un mensaje eficaz; acorde a s us objetivos y/o propósitos comunicacionales. Adicionalmente a los conocimientos sobre el lenguaje audiovisual, destaca también la determinación del público objetivo de la comunicación y el propósito de la misma. Es importante considerar que no se puede producir un audiovisualcon un mismo contenido para distintos públicos, con expectativas, gustos e intereses diferentes. Ilustración 14 Los materiales audiovisuales en la enseñanza y el aprendizaje (UJI, 2015)
  • 49. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Un error común, tanto para el sector educativo como para otros de interés comercial, es la multidireccionalidad del contenido, sin tomar en cuenta las características del verdadero “sujeto”; incluyendo, entre estas, sus expectativas y preferencias comunicativas; y susintenciones, costumbres,culturay hábitos.Desoírestos elementos provocaráquesecaiga en tópicosy lugarescomunes,los cuales restan eficacia e interés al propio producto. La producción y realización del mensajetiene como principal atributo el uso de las técnicas de lenguaje audiovisual, con el objetivo de propiciar una correcta trasmisión delo deseado. Es decir, las mismas emociones y sensaciones quesehan planteado en los propósitos de comunicación deben transmitirseadecuadamente en los espectadores. Por ello, se propone que, según el objetivo o logros que se persiguen en la sesión de clase, aparezcan estos elementos: • La motivación, para la introducción al tema desarrollado en el aula. • La contextualización de un tema netamente académico. • La generación de un impacto que ocasione un debate inicial, respecto al tema de la clase. • La recordación o repetición de aprendizajes que requieren de una frecuencia (como los cursos de ciencias). • Reflexiones y/o conclusiones posteriores para compartir en el aula. • El empoderamiento de los alumnos para crear sus propios contenidos y/o mensajes, entre otros.
  • 50. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Por último, en cuanto a la materialización y difusión del producto,es importanteconsiderarque la forma estará acordealtipo de canal que se utilice. Es decir, no puede repetirse un mismo contenido para diversas plataformas; sino que todas, en conjunto (video, infografías,presentaciones,revistas,evaluaciones,dinámicas),deberían aportar -con susparticularidadesespecíficas- para la creación de una comunicación mucho más potente y efectiva. (Marino-Jiménez, 2020)
  • 51. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 5. EL APRENDIZAJE CON DISPOSITIVOS MÓVILES EL APRENDIZAJE CON DISPOSITIVOS MÓVILES
  • 52. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática El aprendizajecon dispositivos móviles, también conocido como M-learning, es una nueva forma de acceder al contenido de aprendizaje usando dispositivos móviles. Es posible aprender en cualquier lugar y en cualquier momento que queramos, siempre y cuando tengas un dispositivo móvil moderno conectado a internet. 5.1 M-LEARNING EN EDUCACIÓN CORPORATIVA No es secreto que más y más personas hoy en día acceden a internet a través de sus móviles. Las computadoras de escritorio y las notebooks aún son populares y, en lugar de elegir sólo un dispositivo, se ha convertido en la norma tener múltiples dispositivos y usarlos para diferentes actividades Por ejemplo, si miramos la analítica de las personas que acceden a Easy LMS, descubriremos que la mayoría de las personas que acceden al contenido público en nuestro sitio web usan dispositivos móviles para hacerlo. 5.1.1 EJEMPLOS DEL APRENDIZAJE MÓVIL EN LA EDUCACIÓN CORPORATIVA  COMPARTIR CONTENIDO DE APRENDIZAJE PARA EL CONSUMO MÓVIL Esta es la manera más común de usar el aprendizaje móvil. Luego de crear tu material de aprendizaje (mayormente usando una computadora de escritorio), puedes compartirlo con tus participantes de modo que puedan aprender usando sus dispositivosmóviles en el momento que ellos puedan. Es fácil compartir el material por email o simplemente compartir el link por mensaje, por ejemplo. Este método de aprendizaje móvil está más relacionado al consumo individual.
  • 53. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática  INTERACCIÓN DURANTE LAS CLASES Los dispositivos móviles pueden ser usados para un enfoque de aprendizajecombinado. También es posible usar dispositivos móviles para un enfoque de aprendizaje combinado. Los instructores pueden realizar preguntas durante el entrenamiento presencial y la audiencia puede responderlasatravésde una encuesta querealizan en sus móviles.Para eso, el entrenadorpuede compartir un link a la encuesta, invitar a los participantes por email, o incluso crear un código QR que puede fácilmente ser capturado con un móvil con cámara. Es posible obtener comentarios inmediatos, los cuales son especialmente efectivos cuando se entrena grupos grandes. 5.2 LAS VENTAJAS PRINCIPALES DEL APRENDIZAJE MÓVIL La generación de millenials ha crecido con dispositivos móviles. Entonces, elaprendizajemóvilestá hecho a medida para la forma en la que trabajan y piensan los millenials. Pero hay tantas ventajas con el aprendizajemóvil que todas las generaciones se pueden beneficiar de ello. Veamos algunas de las ventajas del aprendizaje móvil.  APRENDE EN CUALQUIER LUGAR Y EN CUALQUIER MOMENTO QUE QUIERAS El M-learning permite que los estudiantes lleven el material de aprendizajecon ellos. Tus empleados o clientes no tienen queestar en un lugar específico o aprender al mismo tiempo. Su contenido de aprendizaje está disponible en sus bolsillos. El tiempo de espera como esperarun avión o el tiempo devuelo puede serusadopara tareas másproductivascomoaprenderalgo nuevo.¡Vamos!¡Incluso es posible realizar un curso online o completar una encuesta mientras estás acostado en la cama!
  • 54. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática  COMENTARIOS EN TIEMPO REAL El aprendizaje móvil facilita (y acelera) cualquier comentario que puede que quieras recibir de tu equipo. Ya que es mucho más fácil que tus empleados accedan al contenido que estás compartiendo, ¡puedes esperar tazas de niveles más altas para tus cursos de entrenamiento y resultados y estadísticas más rápidas de tus pruebas online!  LAS GRANDES DISTANCIAS NO SON UN PROBLEMA Llega a los empleados dispersos queestán siempreen movimiento y necesitan acceso fácil al contenido. El contenido como las actualizaciones de producto, imagen del cliente, actualizaciones de las reglas de cumplimiento y argumentos de ventas pueden fácilmente estar disponibles con sólo unos pocos clics.
  • 55. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 5.3 LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE MÓVIL  DISTRACCIÓN Los dispositivos móviles pueden ser una gran distracción. El aprendizaje móvil puede desviar la atención de tus usuarios si son constantemente interrumpidos con mensajes de texto y notificaciones. Por lo tanto, requiere autodisciplina y enfoque. Sin embargo, si puedes hacer que tu entrenamiento sea interactivo y divertido, las otras aplicaciones disponibles en los móviles no serán una distracción para tus estudiantes.  FALTA DE CONEXIÓN A INTERNET Usardispositivosmóvilespara e-learning podría tornarseun problema situs participantes no tienen conexión a internet o electricidad disponible sin inconvenientes. A pesar de eso, la información recolectada por GSMA INTELLIGENCE, indica que ahora hay más dispositivos móviles que personas en el mundo. Considerando el enorme crecimiento de los dispositivos móviles, una conexión a internet débil y el acceso restringido a la electricidad serán problemas del pasado.  PANTALLA MUY PEQUEÑA El aprendizaje móvil puede no funcionar muy bien para ciertos tipos de contenido que quieras compartir. Los temas técnicos con imágenes detalladas pueden no ser legibles en una pantalla pequeña, por ejemplo. Lo mismo pasa para ecuaciones matemáticas complicadas o incluso ensayos largos. Para aquellas tareas que requieren más visualización, puede que una pantalla más grande no funcione mejor.
  • 56. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Los temas con imágenes detalladas pueden no ser legibles en una pantalla pequeña. (Priscila, 2020) 5. 4 EFECTIVIDAD El aprendizaje online es una alternativa completamente desarrollada para el entrenamiento de aula No podemos decir que el aprendizaje online sea más efectivo que el aprendizaje tradicional, o viceversa. Ciertamente depende del tema de aprendizaje y cómo se ha medido su efectividad. Pero, en general, parece que el aprendizaje online es una alternativa completamente desarrollada para el entrenamiento de aula. Hay amplia y buena evidencia de que los empleados generalmente aprenden tanto de forma online como lo hacen con el entrenamiento tradicional. (Priscila, 2020) 5.5 APRENDIZAJE ELECTRÓNICO MÓVIL El aprendizaje electrónico móvil, en inglés m-learning, o simplemente aprendizaje móvil, es una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles ... (Gceladaz, 2011)
  • 57. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática 6. CONCLUSIÓN
  • 58. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Como conclusión podemos deducir las herramienta de almacenamiento en la nube y la educación, son prácticamentealmas gemelas, para todo, nos damoscuenta que deforma rápida y segura,sin contagiar de virusnuestrosarchivo, como es por medio deun Pendrive o USB, la cual no es segura, porquese puede perder o contagiar de virus, perdiendo todos eso archivo importante, las Nubes son una forma segura, para que eso no suceda, estamos en la era de la revolución de la Informática contamos con la web y con la TIC, es momento de valora y darle uso a esa plataforma, de almacenamiento en la educación, y aprovechar 50 GBde almacenamiento como lo da MEGA o 15 en Drive no ceben todo los días. gracias a la web y su evolución hemos llegado a conocer sus diferentes implementaciones la cual han beneficiado a muchas personas que ven en ellas una herramienta que proporciona información rápida y de fácil interacción en cuanto al proceso de aprendizajese refiere. Aunque estas poseen ventajas y desventajas estas siguen siendo una parte fundamental dentro del ámbito educativo es importante recalcar que todo avance tecnológico que promueva una mejor calidad de educación es de suma importancia aplicarlo. las TIC, TACy TEP, es posible desarrollar un proceso deaprendizaje, sin quenecesariamente el alumno y el profesor estén en el mismo lugar,esto es posiblepor medio de aulas virtuales,correoselectrónicos,redes sociales y demás… Esto lepermitealestudiante, atender otras actividades que requieren de su atención por ejemplo trabajar. En educación el empleo del lenguaje audiovisual y multimedia se hace imprescindiblepara la construcción de contenidos didácticos. nuestros alumnos están acostumbradosa recibir la información a través de diferentes canales y formatos, ya no podemos limitar la transmisión del conocimiento a una única vía, sino que tenemos que analizar qué es lo que funciona, cómo los alumnos reaccionan a los entornos con los que interactúan y adaptar esto anuestro mensaje educativo.
  • 59. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática hemos comprobado que como va pasando el tiempo así mismo va cada vez más avanzando la tecnología y tiene tanto ventajas como también algunas desventajas tales como el aprender contenidos todos los días, pero también, debe ser indispensable el tener una conexión a internet y dependiendo de quétipo de dispositivos tenga la persona asímismo será eltipo de información y contenido que podrá compartir.
  • 60. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 7. ANEXOS
  • 61. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática BIBLIOGRAFÍA admin_ignite. (s.f). Educación 3.0:la incorporación de las TIC en las aulas. Obtenido de https://igniteonline.la/educacion-3-0- incorporacion-de-tic-en-las-aulas/ Alvis, E. J. (2017). Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1487/montesemperatriz2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y AUDIOVISUAL, B. P. (2018). Obtenido de https://productoraudiovisualbarcelona.com/produccion-videos-ejemplos-inspiraracion/ Canchica, J. (2014). Tic`s en la educacion. Obtenido de https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tics-educacion/home/pag-web- 2/google-drive-docs-en-la-educacion D'Ambrosio, M. V., Jeppesen, N., & Mazloum, M. (s.f). Tecnología y Sociedad. Obtenido de https://sites.google.com/site/tecnologiasparaelaprendizajeun/ventajas-y-desventajas-de-la-web-2-0 Díaz, J. (2016). Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web. Obtenido de https://www.slideshare.net/JulinDaz7/web-10-20-30-40-50-y-la- deep-web Gceladaz. (28 de octubrede 2011). wikipedia. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico_m%C3%B3vil Girl, B. (2016). Obtenido de http://audiovisuales777.blogspot.com/2016/10/nuevos-retos-de-los-medios.html Korisha, F. (2016). Tendencia de la Web 3.0 en la Educación. Obtenido de Tendencia+de+la+Web+3.0+en+la+Educación.pdf
  • 62. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática León, I. (26 de Octubre de 2020). covalenciawebs. Obtenido de covalenciawebs: https://covalenciawebs.com/10-plataformas-de- almacenamiento-en-la-nube/ Márquez, K. (s.f). La web 4.0 y la Educación 4.0. Obtenido de https://portafoliodigitalkretheismarquez.wordpress.com/de-la- educacion-a-distancia-a-la-educacion-virtual/la-web-4-0-y-la-educacion-4-0/ MENDOZA, H. (2020). LAS TICS Y EL CONECTIVISMO EN LA EDUCACIÓNEN UN MUNDO 2.0. Obtenido de https://espmodiitarea2.blogspot.com/ Moreno, J. S. (2011). 5 usos de Dropboxen centros educativos. Obtenido de https://www.tengountic.com/2011/11/5-usos-de-dropbox- en-centros-educativos/ Priscila. (17 de julio de 2020). easy-lms. Obtenido de https://www.easy-lms.com/es/centro-de-conocimiento/centro-de-conocimiento- lms/aprendizaje-movil/item10388 Rivera, C. (2017). ¿Estamos listos para la Web 5.0? Obtenido de https://www.infotecarios.com/estamos-listos-la-web-5- 0/#.YXmQlZ7MLIU ROSO, O. (2020). La educación 4.0 y herramientastecnológicas. Obtenido de http://www.grupoedistel.com/educacion-4-0- herramientas-tecnologicas/ SchoolMarket. (2013). 9 ventajas que aporta la Web 2.0 al mundoeducativo. Obtenido de https://www.schoolmarket.es/9-ventajas- que-aporta-la-web-2-0-al-mundo-educativo/ Studio, A. P. (2015). Obtenido de https://www.aulaplaneta.com/wp- content/uploads/2015/09/Dossier_Perspectivas_IV_2015_100dpi.pdf
  • 63. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática TOMI. (s.f.). Obtenido de https://tomi.digital/en/68747/medios-impresos-y-audiovisuales?utm_source=google&utm_medium=seo tua502. (2019). Las herramientasde la Web 3.0. Obtenido de https://opinasistemas.wordpress.com/2011/09/19/las-herramientas-de-la- web-3-0/ tublogtecnologico. (28 de 12 de 2020). tublogtecnologico. Obtenido de tublogtecnologico: http://tublogtecnologico.com/ UJI, B. (2015). Obtenido de https://blogs.uji.es/bibliotecauji/los-materiales-audiovisuales-en-la-ensenanza-y-el-aprendizaje/ Universitaria, F. (2019). Educación 4.0:las nuevastecnologías llegan al aula. Obtenido de https://www.floridauniversitaria.es/es- ES/noticias/Paginas/Educacion-4-0-las-nuevas-tecnologias-llegan-al-aula.aspx VIÑAS, M. (2012). Google Drive: Cómo usarlo en el aula y diferencias con DropBox. Obtenido de https://www.totemguard.com/aulatotem/2012/04/google-drive-como-usarlo-en-el-aula-y-diferencias-con-dropbox/ @prende.mx, C. G. (08 de noviembre de 2019). TIC en la educación: un reto aún porafronta. Obtenido de https://www.gob.mx/aprendemx/es/articulos/tic-en-la-educacion-un-reto-aun-por-afrontar Aguirre, B. (24 de Julio de 2013). infoMED. Obtenido de http://www.bmns.sld.cu/que-son-las-tic Cobos Serrano, N. (8 de Julio de 2020). eres mamá. Obtenido de https://eresmama.com/los-beneficios-de-las-tac-en-las-aulas/ IGNETE. (2020). IGNETE PROVOCA. CONECTA. TRANSFORMA. Obtenido de https://igniteonline.la/la-importancia-de-las-tic- en-la-educacion-durante-el-coronavirus/ Mantillas Contreras, M. (25 de Octubre de 2018). Las Tecnologíaen la Educación. Obtenido de https://moandreamc.blogspot.com/2018/10/tep.html
  • 64. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Marquez Graells, P. (2000). Tegnología e Innovación. Obtenido de https://tecnologymao92.weebly.com/concepto-de-las-tics.html Rodríguez, E. (4 de Diciembre de 2018). COMPARTIR PALABRA MAESTRA. Obtenido de https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-tac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudes Gceladaz. (28 de octubrede 2011). wikipedia. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico_m%C3%B3vil Priscila. (17 de julio de 2020). easy-lms. Obtenido de https://www.easy-lms.com/es/centro-de-conocimiento/centro-de-conocimiento- lms/aprendizaje-movil/item10388 El lenguaje multimedia y audiovisual en la educación Córcoles, J. M. (2014). El Lenguaje Multimedia: Obtenido de https://www.centro- virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/herramientas_digitales/unidad1_pdf2.pdf Ecu Red. (s.f.). Multimedia educativa. Obtenido de https://www.ecured.cu/Multimedia_educativa Marino-Jiménez, M. (2020). Educación y medios audiovisuales: una reflexión sistémica para su implementación, fortalecimiento y sostenibilidad. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200017&script=sci_arttext Paredes, L. (s.f.). CARACTERISTICAS DE UNA METODOLOGIA AUDIOVISUAL. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a1n2/1-2-12.pdf Revista Universidad y Sociedad. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005
  • 65. Universidad Especializada de las Américas Integraciónde lasTIC enel currículo Udelas2021- Todos losderechosreservados.Lic.EnDocenciaEducativaenInformática Wikipedia. (2012). Lenguaje audiovisual. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_audiovisual