SlideShare una empresa de Scribd logo
La diversidad de seres vivos
y sus interacciones
 A la variedad de seres vivos que se
encuentran en la Tierra se llama
biodiversidad o diversidad biológica.
 Son tan diversos y tantos estos organismos
que, para comprenderlos mejor, se han clasificado
en cinco grandes grupos llamados reinos;
 Monera
Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas).
Ejemplos: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules.
 Protista
Son organismos simples, microscópicos, predominantemente
unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas), que, dependiendo
de las condiciones, pueden comportarse como
plantas, realizando fotosíntesis, o como animales, ingiriendo su
alimento. Ejemplos: euglenas, diatomeas y protozoos.
 Fungi
Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo
Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas
en tejidos. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes
disolviendo y absorbiendo sustancias animales y vegetales en
descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos:
Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta
(hongos verdaderos).
 Animalia
Los animales son organismos multicelulares compuestos de células
Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y falta la
pared celular. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los
nutrientes principalmente por ingestión. Ejemplos: esponjas,
gusanos, insectos y vertebrados.
 Plantae
Las plantas son organismos multicelulares Eukariotas. Las
células están organizadas en tejidos y tienen pared celular.
Obtienen nutrientes por fotosíntesis (proceso cuya fuente
energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde
llamado clorofila o algún otro similar) y absorción. Ejemplos:
algas verdes, musgos, helechos, coníferas y plantas con flores
.
 México está considerado como un país
megadiverso, es decir, se encuentra
entre los países con mayor biodiversidad
de la Tierra, dado que en el se han
encontrado 19 065 especies de
plantas, 1096 de aves y 535 de mamíferos.
Al descender el nivel de los mares y por procesos
naturales al separarse Norteamérica de américa del
sur se formo un puente entre ambas regiones.
Otros de los factores fue la formación de montañas y
relieves, así como el clima de nuestro territorio, que
contribuyeron al desarrollo y surgimiento de nuevas
especies.
 México posee el récord mundial en diversidad de
pinos, ya que más de 50% de las especies de pinos que
existen en el mundo habitan en la República Mexicana.
También se han registrado en nuestro país 137 especies
de murciélagos, de un total de 927 que hay en el
mundo, es decir, 15% de la diversidad total; en
comparación, Estados Unidos y Canadá juntos sólo
tienen alrededor de 5% de las especies de murciélagos.
Áreas protegidas en México
 El ecosistema es un conjunto de organismos que
viven en un área determinada y que establecen
relaciones entre ellas, el agua y el clima son unos
de los factores bióticos necesarios para la vida de
los seres vivos, para que estos se relacionen con el
entorno que los rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
tatyga
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp25
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertesnatalianaya
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariacecilia zalazar
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantasafalajigod
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaTono582
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
AndresAndrade70
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
google
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suMabel Rangeel
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
miguelo26
 

La actualidad más candente (20)

Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y suLo biodiversidad de los seres vivos y su
Lo biodiversidad de los seres vivos y su
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Similar a La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.

Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Resumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidadResumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidad
jlopmag
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
Liliana Jimenez
 
Presentacion lineal
Presentacion linealPresentacion lineal
Tenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdf
Tenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdfTenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdf
Tenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdf
DiegoEnriquez49
 
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
John Bonilla
 
reinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdfreinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdf
KatherineMontufar1
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
ssuser08eb2e
 
la biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.pptla biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.ppt
marcorenx
 
3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable
Goretti Jimenez
 
Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)
Pablo Otero
 
Stéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalPabloPereira
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalPabloPereira
 

Similar a La diversidad de los seres vivos y sus interacciones. (20)

Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Resumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidadResumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidad
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
 
Presentacion lineal
Presentacion linealPresentacion lineal
Presentacion lineal
 
Tenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdf
Tenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdfTenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdf
Tenelema_Diego_DISEÑOEVA.pdf
 
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
Ev. recuperacion ciencias 7° semestre 1 2017
 
reinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdfreinos de la naturaleza.pdf
reinos de la naturaleza.pdf
 
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdfBIOLOGIA 2022-II (2).pdf
BIOLOGIA 2022-II (2).pdf
 
la biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.pptla biodiversidad de mexico.ppt
la biodiversidad de mexico.ppt
 
3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable
 
Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)Reinos (2 cuat 2013)
Reinos (2 cuat 2013)
 
Reinos animales jeff
Reinos animales jeffReinos animales jeff
Reinos animales jeff
 
Sinoptico texto
Sinoptico textoSinoptico texto
Sinoptico texto
 
Stéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo finalStéfafo echebarne trabajo final
Stéfafo echebarne trabajo final
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Mancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea finalMancioni 1º 5 tarea final
Mancioni 1º 5 tarea final
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoLuis Eduardo Núñez Rivera
 

Más de Luis Eduardo Núñez Rivera (20)

Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Quién es manolo
Quién es manoloQuién es manolo
Quién es manolo
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
 
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
Cuadro distintios tipos de respuesta que la escuela y el sistema educativo ha...
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21Diarios primera semana del 17 al 21
Diarios primera semana del 17 al 21
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
Cómo enseñar la asignatura de historia en un grupo de sexto grado según el en...
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 4 (1)
 

La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.

  • 1. La diversidad de seres vivos y sus interacciones
  • 2.  A la variedad de seres vivos que se encuentran en la Tierra se llama biodiversidad o diversidad biológica.
  • 3.  Son tan diversos y tantos estos organismos que, para comprenderlos mejor, se han clasificado en cinco grandes grupos llamados reinos;
  • 4.  Monera Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Ejemplos: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde-azules.  Protista Son organismos simples, microscópicos, predominantemente unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas), que, dependiendo de las condiciones, pueden comportarse como plantas, realizando fotosíntesis, o como animales, ingiriendo su alimento. Ejemplos: euglenas, diatomeas y protozoos.  Fungi Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas en tejidos. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y absorbiendo sustancias animales y vegetales en descomposición. Se reproducen por esporas. Ejemplos: Myxomycophyta (hongos mucilaginosos) y Eumycophyta (hongos verdaderos).
  • 5.  Animalia Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y falta la pared celular. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes principalmente por ingestión. Ejemplos: esponjas, gusanos, insectos y vertebrados.  Plantae Las plantas son organismos multicelulares Eukariotas. Las células están organizadas en tejidos y tienen pared celular. Obtienen nutrientes por fotosíntesis (proceso cuya fuente energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde llamado clorofila o algún otro similar) y absorción. Ejemplos: algas verdes, musgos, helechos, coníferas y plantas con flores .
  • 6.  México está considerado como un país megadiverso, es decir, se encuentra entre los países con mayor biodiversidad de la Tierra, dado que en el se han encontrado 19 065 especies de plantas, 1096 de aves y 535 de mamíferos.
  • 7. Al descender el nivel de los mares y por procesos naturales al separarse Norteamérica de américa del sur se formo un puente entre ambas regiones. Otros de los factores fue la formación de montañas y relieves, así como el clima de nuestro territorio, que contribuyeron al desarrollo y surgimiento de nuevas especies.
  • 8.  México posee el récord mundial en diversidad de pinos, ya que más de 50% de las especies de pinos que existen en el mundo habitan en la República Mexicana. También se han registrado en nuestro país 137 especies de murciélagos, de un total de 927 que hay en el mundo, es decir, 15% de la diversidad total; en comparación, Estados Unidos y Canadá juntos sólo tienen alrededor de 5% de las especies de murciélagos.
  • 10.  El ecosistema es un conjunto de organismos que viven en un área determinada y que establecen relaciones entre ellas, el agua y el clima son unos de los factores bióticos necesarios para la vida de los seres vivos, para que estos se relacionen con el entorno que los rodea.