SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
2022
SERVICIO ALIMENTARIO
2022
TELESESIÓN EDUCATIVA A INTEGRANTES DEL
CAE
SATIPO
¿Cuál es la misión del PNAEQW?
Misión del PNAEQW
¿Cuáles son los objetivos del
programa?
Escríbeloenelchat
Nuestros objetivos
1. Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año
escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y
y las zonas donde viven.
2. Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en
clases, favoreciendo su asistencia y permanencia.
3. Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del
Programa.
Marco normativo
Marco Legal
1. Ley General de Educación N° 28044
2. Decreto Supremo Nº 008-2019- MIDIS, que modifica el Decreto Supremo Nº 008-
2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y
amplía su vigencia hasta 31 de diciembre de 2022.
3. Resolución Viceministerial N° 083-2019-MINEDU que aprueba la Norma para la
Cogestión del servicio alimentario implementado con el PNAEQW en las IIEE.
Artículo 4: “… En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de
alimentación, salud y entrega de materiales educativos.”
Estable responsabilidades de los siguientes actores para la gestión del
servicio alimentario :
- Ministerio de Educación,
- MIDIS,
- PNAEQW,
- DREJ,
- UGEL
- CAE
Establece la conformación del CAE la cual es presidido por el Director/a
de la IE.
Establece funciones del director de la IE la cual es coordinar con las
madres y padres de familia de la IE, representantes de la APAFA,
CONEI, comités de aula para asegurar su participación para la
ejecución, cuidado y vigilancia durante la prestación del servicio
alimentario.
ResoluciónViceministerial N°
083-2019-MINEDU
Protocolo para la Prestación del Servicio Alimentario
por los Actores vinculados a las IIEE Públicas
atendidas por el PNAEQW
RDE D000145-2021-MIDIS/PNAEQW-DE
¿Quiénes son nuestros usuarios?
Niños y niñas del nivel inicial (a partir de 3 años)
Niños y niñas del nivel primaria
- Secundaria focalizada
- IE públicas localizadas en los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana, 100%
- Instituciones Educativas JEC (progresivo)
- IE FAD (ST, CRFA, SRE)
181,104 Usuarios
3,638 Instituciones Educativas
¿Qué ofrecemos?
¿Qué ofrece el PNAEQW?
1. Componente alimentario:
- Dotación de alimentos validadas por el CENAN y PMA
2. Componente Educativo:
- Promover mejores hábitos de alimentación en los niños y niñas
usuarias
CENAN: Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
PMA: Programa Mundial de Alimentos
¿Cuántas remesas se entrega
durante el año ?
Escríbeloenelchat
Periodo de atención del servicio alimentario 2022
Componente alimentario 2022
REGIÓN ALIMENTARIA: AMAZONIA ALTA
ARROZ
AZUCAR RUBIA
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL
HARINA DE PLATANO
HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA
LECHE EVAPORADA ENTERA
CANASTA A: entrega 1, 2
ARROZ
AZUCAR RUBIA
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL
HARINA DE PLATANO
HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA
LECHE EVAPORADA ENTERA
LENTEJA
ARVEJA PARTIDA
DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO
REGIÓN ALIMENTARIA: AMAZONIA ALTA
CANASTA B: entrega 3, 4
DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO
ARROZ FORTIFICADO
ARVEJA PARTIDA
AZUCAR RUBIA
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL
HOJUELAS DE AVENA
HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA
LECHE EVAPORADA ENTERA
ACEITE VEGETAL
ARROZ FORTIFICADO
ARVEJA PARTIDA
AZUCAR RUBIA
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL
HOJUELAS DE AVENA
HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA
LECHE EVAPORADA ENTERA
LENTEJA
QUINUA
REGIÓN ALIMENTARIA: AMAZONIA ALTA
CANASTA C: entrega 5, 6
DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO
AZUCAR RUBIA
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL
FIDEOS
HARINA DE PLATANO
HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA
LECHE EVAPORADA ENTERA
LENTEJA
AZUCAR RUBIA
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL
FIDEOS
HARINA DE PLATANO
HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA
LECHE EVAPORADA ENTERA
LENTEJA
ACEITE VEGETAL
ARROZ FORTIFICADO
CHARQUI
Días de atención 2022
Período de Atención del 14/03/2022 al 07/12/2022
N° ENTREGAS: 07
Tipo de IIEE DÍAS DE ATENCIÓN
IIEE nivel inicial, primaria y secundaria JEC 173
IIEE Secundaria con Residentes (S.R.E) 255
IIEE Secundaria Tutorial (S.T) 111
IIEE Secundaria Centros Rurales de Formación en
Alternancia (C.R.F.A.)
136
Aporte Nutricional canasta 2022
RACIÓN NIVEL
ENERGIA kcal
%REQUERIMIENTO
ENERGÉTICO
PROTEÍNA GRASA HIERRO
URBANO RURAL URBANO RURAL
DESAYUNO
INICIAL 270 - 290 285 - 305 22% 23%
12% 15 - 30%
20%
PRIMARIA 325 - 355 405 - 435 22% 24%
SECUNDARIA 485 - 550 490 - 560 23% 24%
DESAYUNO + ALMUERZO
INICIAL 760 - 810 790 - 840 62% 64%
60%
PRIMARIA 915 - 985 1120 - 1195 62% 65%
SECUNDARIA 1325 - 1625 1360 - 1630 64% 66%
DESAYUNO + ALMUERZO + CENA SECUNDARIA 1940 - 2175 1975 - 2190 92% 94% 90%
DIRECCION EJECUTIVA N° D000159-2021-MIDIS/PNAEQW-DE
22%
62%
92%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
DESAYUNO
DESAYUNO + ALMUERZO
DESAYUNO + ALMUERZO + CENA
Cobertura de la ración QW del
requerimiento energético
20%
60%
90%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
DESAYUNO
DESAYUNO + ALMUERZO
DESAYUNO + ALMUERZO + CENA
Cobertura de la ración QW - Proteína
20%
60%
90%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
DESAYUNO
DESAYUNO + ALMUERZO
DESAYUNO + ALMUERZO + CENA
Cobertura de la ración QW - Hierro
Cantidad de alimentos programados 2022
Alimento toneladas
LECHE EVAPORADA ENTERA 1205
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL 1205
ARROZ FORTIFICADO 1143
ARROZ 563
ACEITE VEGETAL 356
AZUCAR RUBIA 344
ARVEJA PARTIDA 246
LENTEJA 242
PAPA NATIVA 225
HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA 185
FIDEOS 155
HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA 122
HOJUELAS DE AVENA 120
QUINUA 84
HARINA DE PLATANO 78
HARINA EXTRUIDA DE MAIZ 75
HABA PARTIDA 60
HARINA EXTRUIDA DE TRIGO 56
TRIGO 33
CHARQUI 29
CONSERVA DE CARNE DE POLLO O GALLINA 8
MEZCLA EN POLVO A BASE DE HUEVO 4
Total general 6540
¿Arroz Fortificado?
¿Qué es el arroz fortificado?
El arroz fortificado se elabora con harina de arroz, al que se le
adicionan 10 nutrientes: vitamina A, tiamina (B1), niacina (B3),
piridoxina (B6), folato (B9), cianocobalamina (B12), vitamina D,
vitamina E, hierro y zinc, con lo que se contribuye a fortalecer la
alimentación escolar.
• El PNAE Qali Warma, distribuye arroz fortificado que contiene:
- 8 Vitaminas: A, B1, B3, B6, B12,D, E y ácido fólico
- 2 Minerales: Hierro y Zinc
• Estas vitaminas y minerales NO alteran el sabor, color ni olor de las
preparaciones.
Al arroz cosechado, se separa en
granos enteros y granos partidos.
Los granos partidos, se muelen y se
vuelve harina.
A esta harina de arroz, se adiciona
vitaminas, minerales y agua,
formándose una masa.
Luego, en una máquina se elaboran
los granos de arroz fortificado,
Estos granos de arroz fortificado se
mezclan y envasan con más arroz,
para su distribución.
Proceso de fortificación de arroz
1
2
3
4
5
• Es un producto de bajo costo, rico y nutritivo
• Tiene muchos beneficios:
1. Contribuye a prevenir la anemia.
2. Ayuda al buen funcionamiento del organismo.
3. Produce energía para realizar diversas actividades.
4. Contribuye a la formación de células y tejidos.
5. Mejora las defensas, disminuyendo el riesgo de sufrir
enfermedades.
Beneficios de consumir arroz fortificado
Componente educativo
CAPACITACIÓN
PERSONALIZADA
CURSO
MOOC
CAPACITACIÓN
VIVENCIAL
VIRTUAL
TELESESIÓN
EDUCATIVA
TELECAPACITA
CIÓN
Capacitación a actores sociales
Capacitación a integrantes CAE
Seguimiento y asistencia técnica remota
Seguimiento y asistencia técnica remota
¿Cómo lo hacemos?
Modelo de Cogestión
Mecanismo que involucra la
participación articulada y de
cooperación entre actores de la sociedad
civil y sectores público y privado, a
efectos de proveer un servicio de calidad
a los usuarios del PNAE Qali Warma.
Comité de Compras:
Subprefecto(a)
Representante de la municipalidad
Representante de la red salud
Representantes de padres y madres de familia
Comité de Alimentación Escolar (CAE)
Director(a)
Docente
03 representantes de padres y madres de familia
Gestión del servicio alimentario
Proceso de compra
Comité de Compra Comité de Alimentación Escolar
Participación de actores externos para la vigilancia del servicio alimentario
Involucramiento de los gobiernos locales para contar con almacenes de alimentos salubres
¿Cómo el PNAEQW garantiza la
calidad e inocuidad de los alimentos
que se distribuye en las IIEE?
Los alimentos que entrega los alimentos son almacenados en ambientes adecuados antes de iniciar su distribución
Los alimentos son evaluados en los almacenes antes de ser distribuidos
Los alimentos son distribuidos a las IIEE resguardando la cadena de inocuidad
Servicio alimentario en
estado regular
7. Manejo de RRSS
Servicio alimentario en estado de
emergencia
3. Distribución
4. Manejo de RRSS
Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
9.3.1
(…)
d) … En el contexto de la COVID-19 el CAE organiza con las
familias o los comités de aula la entrega de los alimentos sin
preparar a las familias de niñas, niños y adolescentes que son
estudiantes usuarios del programa en la institución o el
programa educativo, para ser preparados o consumidos en el
hogar (modalidad productos). Únicamente, en el caso de los
Modelos de Servicio Educativo con residencia y alternancia se
podrá utilizar el espacio de la cocina para la preparación de
alimentos, cuidando el aforo máximo, la ventilación y las
medidas de bioseguridad…
Norma que restringe la preparación de los
alimentos en las IIEE
¿Qué función cumple el CAE?
El CAE debe habilitar en la IE un ambiente limpio, ordenado y protegido para el almacenamiento de los alimentos
Almacén
• Para la recepción, el integrante
CAE o responsable de la
recepción, se lava las manos
con agua y jabón por 20
segundo
• s y debe usar:
• Protector de cabello,
• Mascarilla
• Mandil
• Los alimentos se colocan en
tarimas, mesas.
• El integrante CAE o responsable
contabiliza los alimentos
recepcionados de acuerdo al
acta de entrega y recepción.
El integrante CAE verifica:
• La fecha de vencimiento,
• Que las latas no tengan
abolladuras,
• Que los envases plásticos no
estén rotas, con derrame.
• La cantidad de productos este
conforme según lo consignado
en el acta de entrega y
recepción de productos.
• El integrante CAE firma la
guía de remisión y acta de
entrega y recepción,
dando conformidad a los
alimentos recibidos.
• El CAE se queda con una
copia del acta de entrega y
recepción.
Copia CAE,
para el acervo
documentario
del CAE
Lineamientos del proceso de
Almacenamiento
• Protección de los alimentos,
ventilación y enmallado de
ventanas
• Alimentos sobre tarimas,
estantes o mesas. No deben
estar en contacto con el
piso.
• Alimentos agrupados,
ordenados y rotulados.
• Los alimentos que entran
primero, son los primeros en
salir (PEPS).
Lineamientos del proceso
de la Distribución
El CAE organiza a los PPFF para el armado de los
paquetes. Los paquetes se arman por usuario
Convoca a los PPFF de los usuarios para el recojo
de los alimentos, manteniendo el
distanciamiento de 1,5 m como mínimo
El CAE implementa padrón de entrega recepción
que suscriben los PPFF.
La madre, padre o apoderado debe de portar su
DNI y el DNI del usuario para poder recoger los
alimentos
En la puerta de ingreso a la IE se debe de pegar
cartel con las cantidades que recibirá cada
usuario.
Sin embargo, en el caso que el número de usuarias y
usuarios haya variado la distribución se realiza de
acuerdo a la cantidad de escolares matriculados.
El número de alimentos son calculados
de acuerdo al total de usuarios
registrados en el “Acta de Entrega y
Recepción de Alimentos”.
Correcto rellenado del Padrón y
Acta de distribución de los
alimentos
Código
DATOS
GENERALES DE
LA IE
N° ENTREGA
FIRMAS Y/O
HUELLA PPFF
FIRMAS DE
LOS CAES Y
VEEDORES
REGISTRO EN
CANTIDADES DE
LOS
PRODUCTOS
Anexo 02: Acta de distribución de los alimentos
Actualización de Usuarios 2022
Actualización del CAE 2022
CORRECTO RELLENADO DEL ANEXO N° 1
CORRECTO RELLENADO DEL ANEXO N° 2
Veeduría del servicio alimentario
Veedor o vigilante social
Veedor o vigilante social
Instituciones, organizaciones, personas naturales ACREDITADO
por el PNAEQW que realizan el control social mediante el
seguimiento al cumplimiento de las disposiciones, lineamientos
y procedimientos establecidos por el PNAEQW.
Veeduría
Mecanismo de participación que permite a los veedores:
- Observar
- Controlar
- Verificar
- Seguimiento
a los lineamientos de la prestación del servicio alimentario
Evitar desviaciones
en la gestión del
servicio
alimentario.
Riesgo
Es la posibilidad de que se produzca un evento que afecte la prestación del servicio
alimentario, que de no ser mitigado puede generar situación adversa convirtiéndose
en una queja.
El veedor se
acredita con
acta de
compromiso
El veedor de
advertir
situación de
riesgo al servicio
alimentario
El veedor
reporta al MGL
El veedor actúa de manera
voluntaria, neutral y
transparente, coordinando
con el personal del PNAEQW,
HUERTOS ESCOLARES 2022
El huerto escolar es un espacio de encuentro y colaboración
entre alumnos-docentes, por el simple hecho de que
interactúan en las diferentes actividades para el establecimiento
y mantenimiento del huerto, como la observación, mediciones,
trasplantes, siembra, entre otras muchas.
El Huerto Escolar es una herramienta educativa donde
los escolares pueden aprender a cultivar sus alimentos y hacer
participes a sus padres en el proceso de aprendizaje.
Se recomienda a los directores realizar sus huertos escolares
en sus II.EE en los primeros meses de iniciar las clases
escolares con finalidad de que el huerto escolar sea sostenible
durante todo el año.
BIOHUERTO 2021 – C.N AOTI –
RIO NEGRO
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
Segregar es separar. Para ello debemos separar los
residuos orgánicos de los inorgánicos.
Entre los inorgánicos separar el cartón del plástico y
vidrios.
En el caso de los residuos peligrosos, es importante
almacenarlos separados y comunicar o poner avisos
en las bolsas en los que estén, para reducir su
peligrosidad (doblar las agujas, envolver en papel,
etc.
En el Perú se han establecido colores para los
envases de almacenamiento de residuos sólidos , a
ser utilizados en las instituciones o colocados en las
áreas de uso público.
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
¿según la NTP 900.058:2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Cuales son los colores para el
almacenamiento de residuos sólidos?
Escríbeloenelchat
La segregación y el almacenamiento, se realizan de acuerdo a la
categorización establecida en la Norma Técnica Peruana NTP 900.058:2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. Código de colores para el
almacenamiento de residuos sólidos.
LATAS DE CONSERVA
ENVASES DE PLASTICO
PAPEL Y CARTÓN
BOTELLAS Y ENVASES DE
VIDRIO
ENVASES DE TETRABRIK
RR.SS APROVECHABLES
RESOLUCION DIRECTORAL N° 0061-
2020-UGEL-P
APRUEBA, DIRECTIVA N°0001-2020-UGEL-P/JGP
“ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS GENERADOS COMO PRODUCTO DEL
SERVICIO ALIMENTARIO DEL PNAE QALI WARMA EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS
COMPLEMENTARIAS A LA RVM N°083-2019-MINEDU,
DENTR0 DE LA JURISDICCION DE LA UGEL PANGOA
RESPONSABILIDADES
CONTEMPLADAS EN LA
DIRECTIVA N°0001-2020-
UGEL-P/JGP
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a servicio alimentario SATIPO 2022 OK.pptx

PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptxPPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
RosarioTerrazosUngar
 
Presupuesto abierto 2019 MAGA
Presupuesto abierto 2019 MAGAPresupuesto abierto 2019 MAGA
Presupuesto abierto 2019 MAGA
Julio Herrera
 
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdfArgentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
ELIAIBQ
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
JHONMIKEGONZALESGUER
 
Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012
Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012
Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012
fraeaa
 
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011Perú 2021
 
Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.
Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.
Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.
FAO
 
Manual manejo cuyes-1
Manual manejo cuyes-1Manual manejo cuyes-1
Manual manejo cuyes-1
Daniel Mucha Yaguillo
 
Manejo de cuyes
Manejo de cuyesManejo de cuyes
Manejo de cuyes
Sabina Mamani Muñoz
 
Vice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión SocialVice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión Social
Concejo de Medellín
 
Manual de-gestion
Manual de-gestionManual de-gestion
Manual de-gestion
Porfidio Mamani
 
dia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdfdia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdf
AnthonyLlamoga1
 
1presentancion experiencia sandona mayo2011
1presentancion experiencia sandona mayo20111presentancion experiencia sandona mayo2011
1presentancion experiencia sandona mayo2011paodifi
 
Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)
jandreaquiceno
 
Bolsas de alimentos a niños desnutridos, Guatemala
Bolsas de alimentos a niños desnutridos, GuatemalaBolsas de alimentos a niños desnutridos, Guatemala
Bolsas de alimentos a niños desnutridos, Guatemala
Alvaro Galvis
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
LAC9323
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen finallpazr
 
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de AlimentosPanamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
FAO
 
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumoEstrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
RafaelMendoza121
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Luciano Nevárez
 

Similar a servicio alimentario SATIPO 2022 OK.pptx (20)

PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptxPPT EXPOSICION  DRELM (1)qaliwarma.pptx
PPT EXPOSICION DRELM (1)qaliwarma.pptx
 
Presupuesto abierto 2019 MAGA
Presupuesto abierto 2019 MAGAPresupuesto abierto 2019 MAGA
Presupuesto abierto 2019 MAGA
 
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdfArgentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
 
Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012
Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012
Presentacion para el seminario taller 31 de setiembre de 2012
 
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011Ficha barrick 1 p   comunidad - 2011
Ficha barrick 1 p comunidad - 2011
 
Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.
Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.
Ecuador: Alimentación Escolar- Presentación Juan José Egas.
 
Manual manejo cuyes-1
Manual manejo cuyes-1Manual manejo cuyes-1
Manual manejo cuyes-1
 
Manejo de cuyes
Manejo de cuyesManejo de cuyes
Manejo de cuyes
 
Vice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión SocialVice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión Social
 
Manual de-gestion
Manual de-gestionManual de-gestion
Manual de-gestion
 
dia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdfdia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdf
 
1presentancion experiencia sandona mayo2011
1presentancion experiencia sandona mayo20111presentancion experiencia sandona mayo2011
1presentancion experiencia sandona mayo2011
 
Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)Rendición ocad departamental (1)
Rendición ocad departamental (1)
 
Bolsas de alimentos a niños desnutridos, Guatemala
Bolsas de alimentos a niños desnutridos, GuatemalaBolsas de alimentos a niños desnutridos, Guatemala
Bolsas de alimentos a niños desnutridos, Guatemala
 
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nutDimension.seg.alimentaria.y.nut
Dimension.seg.alimentaria.y.nut
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de AlimentosPanamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
Panamá - Programa de Bonos Familiares para la Compra de Alimentos
 
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumoEstrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
 
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambatoSeguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
Seguridad alimentaria en tiempos de covid19 ambato
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

servicio alimentario SATIPO 2022 OK.pptx

  • 3. ¿Cuál es la misión del PNAEQW?
  • 5. ¿Cuáles son los objetivos del programa? Escríbeloenelchat
  • 6. Nuestros objetivos 1. Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y y las zonas donde viven. 2. Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia. 3. Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa.
  • 8. Marco Legal 1. Ley General de Educación N° 28044 2. Decreto Supremo Nº 008-2019- MIDIS, que modifica el Decreto Supremo Nº 008- 2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y amplía su vigencia hasta 31 de diciembre de 2022. 3. Resolución Viceministerial N° 083-2019-MINEDU que aprueba la Norma para la Cogestión del servicio alimentario implementado con el PNAEQW en las IIEE. Artículo 4: “… En la Educación Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentación, salud y entrega de materiales educativos.”
  • 9. Estable responsabilidades de los siguientes actores para la gestión del servicio alimentario : - Ministerio de Educación, - MIDIS, - PNAEQW, - DREJ, - UGEL - CAE Establece la conformación del CAE la cual es presidido por el Director/a de la IE. Establece funciones del director de la IE la cual es coordinar con las madres y padres de familia de la IE, representantes de la APAFA, CONEI, comités de aula para asegurar su participación para la ejecución, cuidado y vigilancia durante la prestación del servicio alimentario. ResoluciónViceministerial N° 083-2019-MINEDU
  • 10. Protocolo para la Prestación del Servicio Alimentario por los Actores vinculados a las IIEE Públicas atendidas por el PNAEQW RDE D000145-2021-MIDIS/PNAEQW-DE
  • 12. Niños y niñas del nivel inicial (a partir de 3 años)
  • 13. Niños y niñas del nivel primaria
  • 14. - Secundaria focalizada - IE públicas localizadas en los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana, 100% - Instituciones Educativas JEC (progresivo) - IE FAD (ST, CRFA, SRE)
  • 17. ¿Qué ofrece el PNAEQW? 1. Componente alimentario: - Dotación de alimentos validadas por el CENAN y PMA 2. Componente Educativo: - Promover mejores hábitos de alimentación en los niños y niñas usuarias CENAN: Centro Nacional de Alimentación y Nutrición PMA: Programa Mundial de Alimentos
  • 18. ¿Cuántas remesas se entrega durante el año ? Escríbeloenelchat
  • 19. Periodo de atención del servicio alimentario 2022
  • 20. Componente alimentario 2022 REGIÓN ALIMENTARIA: AMAZONIA ALTA ARROZ AZUCAR RUBIA CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL HARINA DE PLATANO HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA LECHE EVAPORADA ENTERA CANASTA A: entrega 1, 2 ARROZ AZUCAR RUBIA CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL HARINA DE PLATANO HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA LECHE EVAPORADA ENTERA LENTEJA ARVEJA PARTIDA DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO
  • 21. REGIÓN ALIMENTARIA: AMAZONIA ALTA CANASTA B: entrega 3, 4 DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO ARROZ FORTIFICADO ARVEJA PARTIDA AZUCAR RUBIA CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL HOJUELAS DE AVENA HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA LECHE EVAPORADA ENTERA ACEITE VEGETAL ARROZ FORTIFICADO ARVEJA PARTIDA AZUCAR RUBIA CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL HOJUELAS DE AVENA HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA LECHE EVAPORADA ENTERA LENTEJA QUINUA
  • 22. REGIÓN ALIMENTARIA: AMAZONIA ALTA CANASTA C: entrega 5, 6 DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO AZUCAR RUBIA CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL FIDEOS HARINA DE PLATANO HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA LECHE EVAPORADA ENTERA LENTEJA AZUCAR RUBIA CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL FIDEOS HARINA DE PLATANO HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA LECHE EVAPORADA ENTERA LENTEJA ACEITE VEGETAL ARROZ FORTIFICADO CHARQUI
  • 23. Días de atención 2022 Período de Atención del 14/03/2022 al 07/12/2022 N° ENTREGAS: 07 Tipo de IIEE DÍAS DE ATENCIÓN IIEE nivel inicial, primaria y secundaria JEC 173 IIEE Secundaria con Residentes (S.R.E) 255 IIEE Secundaria Tutorial (S.T) 111 IIEE Secundaria Centros Rurales de Formación en Alternancia (C.R.F.A.) 136
  • 24. Aporte Nutricional canasta 2022 RACIÓN NIVEL ENERGIA kcal %REQUERIMIENTO ENERGÉTICO PROTEÍNA GRASA HIERRO URBANO RURAL URBANO RURAL DESAYUNO INICIAL 270 - 290 285 - 305 22% 23% 12% 15 - 30% 20% PRIMARIA 325 - 355 405 - 435 22% 24% SECUNDARIA 485 - 550 490 - 560 23% 24% DESAYUNO + ALMUERZO INICIAL 760 - 810 790 - 840 62% 64% 60% PRIMARIA 915 - 985 1120 - 1195 62% 65% SECUNDARIA 1325 - 1625 1360 - 1630 64% 66% DESAYUNO + ALMUERZO + CENA SECUNDARIA 1940 - 2175 1975 - 2190 92% 94% 90% DIRECCION EJECUTIVA N° D000159-2021-MIDIS/PNAEQW-DE
  • 25. 22% 62% 92% 0% 20% 40% 60% 80% 100% DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO DESAYUNO + ALMUERZO + CENA Cobertura de la ración QW del requerimiento energético 20% 60% 90% 0% 20% 40% 60% 80% 100% DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO DESAYUNO + ALMUERZO + CENA Cobertura de la ración QW - Proteína 20% 60% 90% 0% 20% 40% 60% 80% 100% DESAYUNO DESAYUNO + ALMUERZO DESAYUNO + ALMUERZO + CENA Cobertura de la ración QW - Hierro
  • 26. Cantidad de alimentos programados 2022 Alimento toneladas LECHE EVAPORADA ENTERA 1205 CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL 1205 ARROZ FORTIFICADO 1143 ARROZ 563 ACEITE VEGETAL 356 AZUCAR RUBIA 344 ARVEJA PARTIDA 246 LENTEJA 242 PAPA NATIVA 225 HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA 185 FIDEOS 155 HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA 122 HOJUELAS DE AVENA 120 QUINUA 84 HARINA DE PLATANO 78 HARINA EXTRUIDA DE MAIZ 75 HABA PARTIDA 60 HARINA EXTRUIDA DE TRIGO 56 TRIGO 33 CHARQUI 29 CONSERVA DE CARNE DE POLLO O GALLINA 8 MEZCLA EN POLVO A BASE DE HUEVO 4 Total general 6540
  • 28. ¿Qué es el arroz fortificado? El arroz fortificado se elabora con harina de arroz, al que se le adicionan 10 nutrientes: vitamina A, tiamina (B1), niacina (B3), piridoxina (B6), folato (B9), cianocobalamina (B12), vitamina D, vitamina E, hierro y zinc, con lo que se contribuye a fortalecer la alimentación escolar. • El PNAE Qali Warma, distribuye arroz fortificado que contiene: - 8 Vitaminas: A, B1, B3, B6, B12,D, E y ácido fólico - 2 Minerales: Hierro y Zinc • Estas vitaminas y minerales NO alteran el sabor, color ni olor de las preparaciones.
  • 29.
  • 30. Al arroz cosechado, se separa en granos enteros y granos partidos. Los granos partidos, se muelen y se vuelve harina. A esta harina de arroz, se adiciona vitaminas, minerales y agua, formándose una masa. Luego, en una máquina se elaboran los granos de arroz fortificado, Estos granos de arroz fortificado se mezclan y envasan con más arroz, para su distribución. Proceso de fortificación de arroz 1 2 3 4 5
  • 31. • Es un producto de bajo costo, rico y nutritivo • Tiene muchos beneficios: 1. Contribuye a prevenir la anemia. 2. Ayuda al buen funcionamiento del organismo. 3. Produce energía para realizar diversas actividades. 4. Contribuye a la formación de células y tejidos. 5. Mejora las defensas, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades. Beneficios de consumir arroz fortificado
  • 35. Seguimiento y asistencia técnica remota
  • 36. Seguimiento y asistencia técnica remota
  • 38. Modelo de Cogestión Mecanismo que involucra la participación articulada y de cooperación entre actores de la sociedad civil y sectores público y privado, a efectos de proveer un servicio de calidad a los usuarios del PNAE Qali Warma.
  • 39. Comité de Compras: Subprefecto(a) Representante de la municipalidad Representante de la red salud Representantes de padres y madres de familia Comité de Alimentación Escolar (CAE) Director(a) Docente 03 representantes de padres y madres de familia Gestión del servicio alimentario Proceso de compra
  • 40. Comité de Compra Comité de Alimentación Escolar
  • 41. Participación de actores externos para la vigilancia del servicio alimentario
  • 42. Involucramiento de los gobiernos locales para contar con almacenes de alimentos salubres
  • 43. ¿Cómo el PNAEQW garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se distribuye en las IIEE?
  • 44. Los alimentos que entrega los alimentos son almacenados en ambientes adecuados antes de iniciar su distribución
  • 45. Los alimentos son evaluados en los almacenes antes de ser distribuidos
  • 46. Los alimentos son distribuidos a las IIEE resguardando la cadena de inocuidad
  • 48. 7. Manejo de RRSS
  • 49. Servicio alimentario en estado de emergencia
  • 50.
  • 52. Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU 9.3.1 (…) d) … En el contexto de la COVID-19 el CAE organiza con las familias o los comités de aula la entrega de los alimentos sin preparar a las familias de niñas, niños y adolescentes que son estudiantes usuarios del programa en la institución o el programa educativo, para ser preparados o consumidos en el hogar (modalidad productos). Únicamente, en el caso de los Modelos de Servicio Educativo con residencia y alternancia se podrá utilizar el espacio de la cocina para la preparación de alimentos, cuidando el aforo máximo, la ventilación y las medidas de bioseguridad… Norma que restringe la preparación de los alimentos en las IIEE
  • 54. El CAE debe habilitar en la IE un ambiente limpio, ordenado y protegido para el almacenamiento de los alimentos Almacén
  • 55. • Para la recepción, el integrante CAE o responsable de la recepción, se lava las manos con agua y jabón por 20 segundo • s y debe usar: • Protector de cabello, • Mascarilla • Mandil • Los alimentos se colocan en tarimas, mesas. • El integrante CAE o responsable contabiliza los alimentos recepcionados de acuerdo al acta de entrega y recepción.
  • 56. El integrante CAE verifica: • La fecha de vencimiento, • Que las latas no tengan abolladuras, • Que los envases plásticos no estén rotas, con derrame. • La cantidad de productos este conforme según lo consignado en el acta de entrega y recepción de productos.
  • 57. • El integrante CAE firma la guía de remisión y acta de entrega y recepción, dando conformidad a los alimentos recibidos. • El CAE se queda con una copia del acta de entrega y recepción.
  • 58. Copia CAE, para el acervo documentario del CAE
  • 59. Lineamientos del proceso de Almacenamiento • Protección de los alimentos, ventilación y enmallado de ventanas • Alimentos sobre tarimas, estantes o mesas. No deben estar en contacto con el piso. • Alimentos agrupados, ordenados y rotulados. • Los alimentos que entran primero, son los primeros en salir (PEPS).
  • 60. Lineamientos del proceso de la Distribución El CAE organiza a los PPFF para el armado de los paquetes. Los paquetes se arman por usuario Convoca a los PPFF de los usuarios para el recojo de los alimentos, manteniendo el distanciamiento de 1,5 m como mínimo El CAE implementa padrón de entrega recepción que suscriben los PPFF.
  • 61. La madre, padre o apoderado debe de portar su DNI y el DNI del usuario para poder recoger los alimentos En la puerta de ingreso a la IE se debe de pegar cartel con las cantidades que recibirá cada usuario.
  • 62. Sin embargo, en el caso que el número de usuarias y usuarios haya variado la distribución se realiza de acuerdo a la cantidad de escolares matriculados. El número de alimentos son calculados de acuerdo al total de usuarios registrados en el “Acta de Entrega y Recepción de Alimentos”.
  • 63. Correcto rellenado del Padrón y Acta de distribución de los alimentos
  • 65. DATOS GENERALES DE LA IE N° ENTREGA FIRMAS Y/O HUELLA PPFF FIRMAS DE LOS CAES Y VEEDORES REGISTRO EN CANTIDADES DE LOS PRODUCTOS
  • 66. Anexo 02: Acta de distribución de los alimentos
  • 67.
  • 69.
  • 71. CORRECTO RELLENADO DEL ANEXO N° 1
  • 72. CORRECTO RELLENADO DEL ANEXO N° 2
  • 73. Veeduría del servicio alimentario
  • 74. Veedor o vigilante social Veedor o vigilante social Instituciones, organizaciones, personas naturales ACREDITADO por el PNAEQW que realizan el control social mediante el seguimiento al cumplimiento de las disposiciones, lineamientos y procedimientos establecidos por el PNAEQW. Veeduría Mecanismo de participación que permite a los veedores: - Observar - Controlar - Verificar - Seguimiento a los lineamientos de la prestación del servicio alimentario Evitar desviaciones en la gestión del servicio alimentario.
  • 75. Riesgo Es la posibilidad de que se produzca un evento que afecte la prestación del servicio alimentario, que de no ser mitigado puede generar situación adversa convirtiéndose en una queja. El veedor se acredita con acta de compromiso El veedor de advertir situación de riesgo al servicio alimentario El veedor reporta al MGL
  • 76. El veedor actúa de manera voluntaria, neutral y transparente, coordinando con el personal del PNAEQW,
  • 78. El huerto escolar es un espacio de encuentro y colaboración entre alumnos-docentes, por el simple hecho de que interactúan en las diferentes actividades para el establecimiento y mantenimiento del huerto, como la observación, mediciones, trasplantes, siembra, entre otras muchas. El Huerto Escolar es una herramienta educativa donde los escolares pueden aprender a cultivar sus alimentos y hacer participes a sus padres en el proceso de aprendizaje. Se recomienda a los directores realizar sus huertos escolares en sus II.EE en los primeros meses de iniciar las clases escolares con finalidad de que el huerto escolar sea sostenible durante todo el año.
  • 79. BIOHUERTO 2021 – C.N AOTI – RIO NEGRO
  • 80. MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
  • 81. Segregar es separar. Para ello debemos separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. Entre los inorgánicos separar el cartón del plástico y vidrios. En el caso de los residuos peligrosos, es importante almacenarlos separados y comunicar o poner avisos en las bolsas en los que estén, para reducir su peligrosidad (doblar las agujas, envolver en papel, etc. En el Perú se han establecido colores para los envases de almacenamiento de residuos sólidos , a ser utilizados en las instituciones o colocados en las áreas de uso público. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
  • 82. ¿según la NTP 900.058:2019 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. Cuales son los colores para el almacenamiento de residuos sólidos? Escríbeloenelchat
  • 83. La segregación y el almacenamiento, se realizan de acuerdo a la categorización establecida en la Norma Técnica Peruana NTP 900.058:2019 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos. LATAS DE CONSERVA ENVASES DE PLASTICO PAPEL Y CARTÓN BOTELLAS Y ENVASES DE VIDRIO ENVASES DE TETRABRIK RR.SS APROVECHABLES
  • 84. RESOLUCION DIRECTORAL N° 0061- 2020-UGEL-P APRUEBA, DIRECTIVA N°0001-2020-UGEL-P/JGP “ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS COMO PRODUCTO DEL SERVICIO ALIMENTARIO DEL PNAE QALI WARMA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS COMPLEMENTARIAS A LA RVM N°083-2019-MINEDU, DENTR0 DE LA JURISDICCION DE LA UGEL PANGOA