SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación Presupuestaria
Multianual 2019-2023
04 de junio 2018
El Artículo 29 del Decreto 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo, establece que al Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación le corresponde atender los asuntos concernientes al régimen jurídico que rige la
producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, esta última en lo que le ataña, así como aquellas que tienen
por objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo
productivo nacional.
Para la formulación del Plan Operativo Anual Institucional 2019 y Multianual 2019-2023, se ha considerado
los ejes del Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032, las prioridades y lineamientos de
la Política General de Gobierno 2016-2020, la Política Agropecuaria 2016-2020, el Plan Estratégico
Institucional 2016-2021, el Gran Plan Nacional Agropecuario 2016-2020, la Política Nacional de Desarrollo
Rural Integral, la Agenda Rural 2016-2020, entre otras, lo anterior en el Marco de la Gestión por Resultados.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Simple Project Manager
I. Análisis del Presupuesto 2015-2018 Consideraciones para
elevar la ejecución
2018
DIRECTOS INDIRECTOS
Indicadores
• Se realizan
readecuaciones
presupuestarias
necesarias.
• Agilización de
procesos
administrativos
para asegurar la
ejecución
oportuna y
eficiente.
• Mejorar las
capacidades
institucionales de
gestión
814.70
936.62
1,266.41
972.35
55.29
99.46
212.09
232.95
543.46 215.81
116.30
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2015 2016 2017 2018
MillonesdeQ
Años
Comportamiento Presupuestario vigente por
Tipo de Gasto
(En millones de Quetzales)
Saldo no
Devengado
Inversión
Funcionamiento
1,413.45 1,251.89 1,594.8 1,205.3Totales
Ejecución Promedio
(2015-2017): 79 %;
Q.1,128.2 millones
Funcionamiento: 80.67
% (2018) -Incluye además:
alimentos a personas vulnerables,
otras transferencias a personas
individuales, transferencias a
entidades descentralizadas, entre
otras-
Presupuesto promedio
(2015-2017): Q1,420.0
millones
Meta de Ejecución 2018:
+ 3 % respecto a 2017
I. Análisis del Presupuesto 2015-2018
109.95 165.54 159.86 208.3124.03
186.92
464.93
805.06
406.52184.58
30.57
39.75
37.87
60.14
122.64
204.71
266.14
61.20
32.32
210.85
252.40
269.13
286.46
543.46 215.81
116.30
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2015 2016 2017 2018
MillonesdeQ
Años
Ejecución Presupuestaria por Programa y Saldo no Devengado
Saldo no Devengado
Programa 99
Programa 15
Programa 14
Programa 13
Programa 12
Programa 11
Programa 03
Programa 01
Totales Q 869.90
Ejecutado
Q 1,036.0
Ejecutado
Q 1,478.5
Ejecutado
Q 1,205.3
Vigente
Comportamiento de metas físicas ejecutadas (producto) por Programa 2015-2018
1,474,610 personas
Ejecución 2015
1,051,264 personas
Ejecución 2016
1,752,362 personas
Ejecución 2017
539,660 personas
Vigente 2018
1. Se eliminó el programa de fertilizantes que venía funcionando desde el año 2000 al 2015 y que llegó a tener un costo
anual hasta de Q600.0 millones (gastos administrativos, transporte, bodegas, seguridad, logística, compra de
fertilizante, otros)
2. A través del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC) se atendió
la población objetivo que anteriormente se beneficiaba a través del programa de fertilizantes, logrando mejores
resultados:
1. Reducción en más del 60% del costo que se utilizaba en el programa de fertilizantes;
2. Ampliación de la cobertura de beneficiarios a nivel nacional;
3. Atención personalizada de las necesidades de los agricultores familiares al dejarles la decisión de compra del
insumo que más beneficio aporta a su producción; y,
4. Transparencia en el proceso para llevar los insumos hasta el beneficiario.
3. En el año 2017 en apoyo a la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica, se benefició a 45,656
familias con niños menores de dos años recibieron capacitación y asistencia técnica para incrementar su
disponibilidad y consumo de alimentos en el hogar (Conservación de suelos, vacunación de aves de corral y huertos
familiares con plantas nativas); así mismo 41,514 familias con niños menores de dos años recibieron capacitación y
asistencia técnica para el incremento de ingresos en el hogar (almacenamiento y procesamiento de alimentos,
cosecha de agua de lluvia , viveros, frutales y organización para vincularse al mercado).
Logros alcanzados 2015-2017
4. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER):
 Accesibilidad de los agricultores de infra y subsistencia a los servicios de extensión que brinda
el MAGA.
 Incremento en la cobertura de atención a mujeres del área rural con capacitación y asesoría
técnica, para mejoramiento del hogar.
 Incremento de las áreas bajo riego con una inversión de Q 86.4 millones en los departamento
de Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez, Retalhuleu y Baja Verapaz.
 Rehabilitación de unidades de riego en Cabañas, Zacapa; Asunción Mita, Jutiapa y Malacatán y
Catarina, San Marcos, con una inversión de Q.10.3 millones.
 Facilitar los procesos de exportación e importación de los agricultores, a través de servicios de
sanidad agropecuaria y regulaciones, emitiendo 9,653,700 de documentos (dictámenes,
licencias, registros, certificados, permisos, protocolos).
 Contratación de extensionistas adicionales para los municipios de los departamentos
priorizados por la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica y aquellos
municipios donde el número de comunidades es mayor y por ende se requiere mas cobertura
del Sistema Nacional de Extensión Rural.
Logros alcanzados 2015-2017
II. Continuidad de Programas 2019-2023
Metas Físicas
El Aumento entre
escenarios 2019 se
destina a cobertura o
calidad?
1. Mejorar la calidad de los servicios agropecuarios para beneficio de la población del sector.
2. Ampliar la cobertura de la población a beneficiar, con bienes, insumos y servicios agropecuarios
3. Fortalecer el Programa de Agricultura Familiar, con equipamiento y medios de transporte para Agencias Municipales de Extensión Rural.
4. Otorgamiento de créditos a pequeños y medianos caficultores.
5. Asistencia técnica y financiera a asociaciones, cooperativas, organizaciones de productores, para desarrollar proyectos productivos, para aprovechar
las oportunidades del acceso a mercados.
PROGRAMA 11
AÑO META
2015 1,465,834
2016 1,465,834
2017 1,726,219
*2018 438,128
2019 1,673,488
2020 1,796,300
2021 1,869,866
2022 1,942,722
2023 2,021,152
PROGRAMA 12
AÑO META
2015 3,104
2016 9,240
2017 10,739
*2018 9,741
2019 54,552
2020 55,606
2021 56,931
2022 58,152
2023 59,406
PROGRAMA 13
AÑO META
2015 5,672
2016 6,843
2017 15,404
*2018 95,791
2019 16,703
2020 16,833
2021 16,119
2022 20,143
2023 20,412
Las metas físicas en
los programas
refieren al número
de beneficiarios.
*2018 meta vigente109.95 165.54 159.86 208.31 188.48 222.40 222.40 222.40 222.4024.03
186.92
464.93
805.06
406.52
693.67
721.02 752.78 785.86 821.67
184.58
30.57
39.75
37.87
86.85
92.95 94.85 96.51
98.14
60.14
122.64
204.71
266.14
326.46
340.10
385.23 363.31
384.48
61.20
8.00
8.40
8.82 8.82
8.82
32.32
210.85
252.40
269.13
286.46
323.63
342.21
342.71 343.21
343.71
543.46 215.81
116.30
0
0.00
-
- -
-
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2,000
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Millones
Continuidad de programas
(En millones de Quetzales)
Saldo no Devengado
Programa 99 -DEV-
Programa 15 -DEV-
Programa 14 -DEV-
Programa 13 -DEV-
Programa 12 -DEV-
Programa 11 -DEV-
Programa 03 -DEV-
Programa 01 -DEV-
Nota: En el año 2015, el programa 14 se denominaba “Sanidad Agropecuaria, Regulaciones y Competitividad”,
a partir del año 2019 se denomina “Apoyo a la Protección y Bienestar Animal”
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura Familiar
Meta Estratégica de Desarrollo
PRESUPUESTO
ESTIMADO 2019
(En Q mill)
Q 693.79
Las
intervenciones
se realizan a
nivel nacional
DESCRIPCIÓN
Se vincula a la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, la
cual está orientada a atender al sujeto priorizado, siendo “la
población rural en situación de pobreza y extrema pobreza, con
prioridad en los pueblos y comunidades indígenas y campesinas
con tierra insuficiente, improductiva o sin tierra; mujeres
indígenas y campesinas; asalariados permanentes o temporales;
artesanos; pequeños productores rurales; micro y pequeños
empresarios rurales”.
III. Programa priorizado (Programa 11)
¿A quién se entrega?
Población Objetivo: Población rural
Cantidad: 9,108,599 (Población estimada 2019)
Población Beneficiada: Agricultores de infra y
subsistencia y población vulnerable
Cantidad:1,673,488 (18%)
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora
de la nutrición, así como promover
la agricultura sostenible
Seguridad alimentaria, salud
integral y educación para todas y
todos
Impacto Social Estimado
• Disminución de la
inseguridad alimentaria
en 727,844 personas,
con asistencia
alimentaria y
capacitación en buenas
prácticas para el hogar.
• Fortalecer las
capacidades de
producción a 458,618
agricultores de infra y
subsistencia.
• 165,771 familias
atendidas dentro de la
Estrategia Nacional
para la Prevención de la
Desnutrición Crónica.
43% del presupuesto estimado
para 2019
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Prioridad Presidencial
Apoyo a la
Agricultura Familiar
Programa
Ampliación de cobertura en el apoyo al
consumo adecuado de alimentos a través
de la dotación de raciones alimenticias
Meta Estratégica de Desarrollo
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora
de la nutrición, así como promover
la agricultura sostenible
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 231.0
558,700
familias
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Contribuir a la seguridad alimentaria, a través de la producción,
disponibilidad y acceso a los alimentos, realizando acciones que
permitan fomentar la producción auto sostenible, para contribuir a
reducir la inseguridad alimentaria en la población rural al mismo
tiempo que se combate la desnutrición crónica. En este proyecto se
traducen las acciones principales como “Asistencia alimentaria
temporal, la cual puede darse bajo las modalidades de alimentos
por acciones o alimentos por capacitación recibida.”
Entrega de alimentos a familias
por acciones en la comunidad,
por riesgo y damnificados por
eventos climáticos y desastres
naturales, a población vulnerable
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
Funcionamiento /
Inversión social
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Desarrollo: Fomento de turismo
Educación: Educación alternativa
extraescolar
Prioridad Presidencial
Desarrollo Sostenible de los
Recursos Naturales
Programa
Productores forestales certificados por
MAGA/MINEDUC.
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 10.5
10,000
personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Promueve un uso adecuado de los recursos naturales renovables,
a través de acciones que eviten la degradación de la tierra, la
salinización, el exceso de extracción de agua y la reducción de la
diversidad genética agropecuaria. A través de esta actividad el
MAGA desarrollará actividades que contribuyan a fortalecer la
organización comunitaria con fines de utilización adecuada de los
recursos naturales y fomento del agroturismo e implementación
de infraestructura para su desarrollo. Así como incentivos en
apoyo a la reforestación y mantenimiento de áreas potenciales
Productores (as) agropecuarios y
forestales asistidos en el manejo
y conservación de recursos
naturales .
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
Funcionamiento
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Desarrollo: Infraestructura
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Productividad y
Competivividad Agrop. e Hid
Programa
Incrementar las áreas de producción
agrícola bajo riego.
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 90.4
6,732 familias
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Implementar sistemas de riego en las áreas potenciales del país,
rehabilitar unidades de riego que han sido abandonadas, que han
llegado a su vida útil o que han sido dañadas por efectos
naturales. Aprovechar los recursos hídricos disponibles para
incrementar la producción agrícola en mejora del nivel de vida de
la población de forma sostenible y sustentable, garantizando la
seguridad alimentaria, sin afectar el medio ambiente.
Agricultores (as) con áreas
incorporadas a sistemas de riego
o miniriego.
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
Funcionamiento /
Inversión
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Desarrollo: Nuevas empresas
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Productividad y
Competivividad Agrop. e Hid
Programa
Incrementar el número de servicios en
cumplimiento de la normativa
fitozoosanitaria.
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 40.0
150,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Promover el desarrollo económico competitivo, mejorando la
productividad y competitividad del sector agropecuario y la
generación de empleo en el área rural; la prevención y control de
la inocuidad de los alimentos naturales no procesados en todas
sus etapas, a través de la definición de normas claras y estables y
la correcta aplicación de las mismas, el apoyo a las cadenas
agroproductivas, a través de herramientas que coadyuven a la
competitividad de los productores para que puedan de manera
exitosa hacer frente al entorno de la apertura comercial y al
proceso de globalización para ingresar con éxito al mercado
interno y/o externo, obtener una participación y sostenerla o
incrementarla con el tiempo, derivando a la vez, la más alta
rentabilidad.
Informes de servicios de sanidad
agropecuaria para la competitividad de
usuarios beneficiados..
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
Funcionamiento /
Inversión
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura
Familiar
Programa
Atención a familias con niños menores de
dos años con capacitación y asistencia
técnica en conservación de suelos.
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 3.5
80,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de
las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar
la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable
en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la
SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y
asistencia técnica para que las familias apliquen en sus parcelas
de producción, prácticas de conservación de suelo y agua..
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Familias de agricultura familiar con
niños menores de dos años de edad
incrementan sus ingresos familiares
para la prevención de la desnutrición
crónica
Funcionamiento /
Inversión social
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura
Familiar
Programa
Atención a familias con niños menores de
dos años con capacitación y asistencia
técnica en vacunación de aves de corral.
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 9.5
80,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de
las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar
la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable
en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la
SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y
asistencia técnica para que las familias desarrollen en sus parcelas
de producción, una adecuada crianza de aves de corral
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Familias de agricultura familiar con
niños menores de dos años de edad
incrementan su disponibilidad y
consumo de alimentos para la
prevención de la desnutrición crónica
Funcionamiento /
Inversión social
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura
Familiar
Programa
Atención a familias con niños menores de
dos años con capacitación y asistencia
técnica para el establecimiento de huertos
de plantas nativas
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 3.5
80,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de
las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar
la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable
en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la
SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y
asistencia técnica para que las familias establezcan en sus
parcelas de producción, huertos con plantas nativas.
Familias de agricultura familiar con
niños menores de dos años de edad
incrementan su disponibilidad y
consumo de alimentos para la
prevención de la desnutrición crónica
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible Funcionamiento /
Inversión social
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura
Familiar
Programa
Atención a familias con niños menores de
dos años con capacitación y asistencia
técnica en almacenamiento y
procesamiento de alimentos
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 4.2
20,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de
las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar
la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable
en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la
SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y
asistencia técnica para que las familias apliquen en sus parcelas
de producción, prácticas adecuadas de conservación y
almacenamiento de cosechas.
Familias de agricultura familiar con
niños menores de dos años de edad
incrementan su disponibilidad y
consumo de alimentos para la
prevención de la desnutrición crónica
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible Funcionamiento /
Inversión social
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura
Familiar
Programa
Atención a familias con niños menores de
dos años con capacitación y asistencia
técnica en viveros frutales
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 4.2
20,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de
las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar
la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable
en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la
SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y
asistencia técnica para que las familias establezcan en sus
parcelas de producción, viveros de plantas frutales..
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Familias de agricultura familiar con
niños menores de dos años de edad
incrementan sus ingresos familiares
para la prevención de la desnutrición
crónica
Funcionamiento /
Inversión social
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura
Familiar
Programa
Atención a familias con niños menores de
dos años con capacitación y asistencia
técnica en cosecha de agua
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 4.2
20,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de
las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar
la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable
en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la
SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y
asistencia técnica para que las familias apliquen en sus parcelas
de producción, cosecha de agua de lluvia.
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Familias de agricultura familiar con
niños menores de dos años de edad
incrementan sus ingresos familiares
para la prevención de la desnutrición
crónica
Funcionamiento /
Inversión social
Desarrollo Rural
Integral
Desarrollo territorial
local
Prioridad Estratégica K’ATUN
2032
Prioridad Presidencial
Apoyo a la Agricultura
Familiar
Programa
Atención a familias con niños menores de
dos años con capacitación y asistencia
técnica para vincularse a mercados
Meta Estratégica de Desarrollo
DURACIÓN
DEL PROYECTO
12 meses
PRESUPUESTO
ESTIMADO (En Qmill)
Q 17.8
20,000 personas
BENEFICIARIOS
TOTALES
DESCRIPCIÓN
Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de
las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar
la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable
en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la
SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y
asistencia técnica para que las familias tengan la oportunidad de
cosechar un excedente de alimentos que les permita acceder a
mercados locales y agenciarse de fondos a través de la venta de
dichos excedentes..
Familias de agricultura familiar con
niños menores de dos años de edad
incrementan sus ingresos familiares
para la prevención de la desnutrición
crónica
Producto/subproducto
IV. Proyectos Estratégicos
CLASIFICACIÓN
POR TIPO DE
GASTO
Fecha de Inicio
Enero 2019
Salud: Disminución de la
desnutrición crónica
Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición, así como promover la
agricultura sostenible
Funcionamiento /
Inversión social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1aAgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1a
AejandroGutierrezMarin
 
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Carlos González
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Carlos González
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Carlos González
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
Ed Edson
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AejandroGutierrezMarin
 
Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007
FertilMundo
 
Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021
FlavioCondori1
 
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTEPROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTEJoseAVivanco
 
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Carlos González
 
Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...
Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...
Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...
EUROsociAL II
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Carlos González
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Carlos González
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Erick Oncebay Aquino
 
Programa vaso de leche mirtha cardenas
Programa vaso de leche   mirtha cardenasPrograma vaso de leche   mirtha cardenas
Programa vaso de leche mirtha cardenasJCarlos
 
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Carlos González
 
Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...
Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...
Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...
FAO
 
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura FamiliarReforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Barzón Nacional
 

La actualidad más candente (20)

AgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1aAgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1a
 
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1
 
Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007Plan agricultura 2007
Plan agricultura 2007
 
Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021Plan acional-seguridad-2015-2021
Plan acional-seguridad-2015-2021
 
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTEPROYECTO  ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
PROYECTO ÁFRICA-AGRÍCOLA-ADELANTE
 
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
 
Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...
Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...
Inclusión Socio-Productiva y Sostenibilidad del Desarrollo Rural en el Perú /...
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
 
Propuesta tecnica vmg- europea
Propuesta tecnica vmg- europeaPropuesta tecnica vmg- europea
Propuesta tecnica vmg- europea
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
 
INFORME DE GESTION UMATA
INFORME DE GESTION UMATAINFORME DE GESTION UMATA
INFORME DE GESTION UMATA
 
Programa vaso de leche mirtha cardenas
Programa vaso de leche   mirtha cardenasPrograma vaso de leche   mirtha cardenas
Programa vaso de leche mirtha cardenas
 
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
 
Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...
Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...
Avances en marcos legales para la prevención y reducción de PDA en América La...
 
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura FamiliarReforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
Reforma al Campo- Propuestas para incentivar la Pequeña Agricultura Familiar
 

Similar a Presupuesto abierto 2019 MAGA

sner-paffec-pndri_general (1).pptx
sner-paffec-pndri_general (1).pptxsner-paffec-pndri_general (1).pptx
sner-paffec-pndri_general (1).pptx
ElmerLpez13
 
Plan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdf
Plan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdfPlan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdf
Plan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdf
Fredi Corvera
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
RUTAslideshare
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
valorcampesino
 
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
FAO
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
KevinLeandroToroAmay
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
papaesnutricion
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
redciudadanagt
 
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
Cesarlaurenciocastro
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
RUTAslideshare
 
Presupuesto Abierto 2019 MSPAS
Presupuesto Abierto 2019 MSPASPresupuesto Abierto 2019 MSPAS
Presupuesto Abierto 2019 MSPAS
Julio Herrera
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
JHONMIKEGONZALESGUER
 
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdfinforme-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
HermiGarcia2
 
Blanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panamaBlanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panamaIvonne Baires
 

Similar a Presupuesto abierto 2019 MAGA (20)

sner-paffec-pndri_general (1).pptx
sner-paffec-pndri_general (1).pptxsner-paffec-pndri_general (1).pptx
sner-paffec-pndri_general (1).pptx
 
Plan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdf
Plan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdfPlan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdf
Plan Maestro Rescate Agropecuario 2020-2024.pdf
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
 
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
 
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
 
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
 
Larc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanicLarc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanic
 
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
18.-Mesa III 11.15 Muni Majes Arequipa.pdf
 
21 glenda de paiz
21 glenda de paiz21 glenda de paiz
21 glenda de paiz
 
02.11.22 PPT
02.11.22 PPT 02.11.22 PPT
02.11.22 PPT
 
Presupuesto Abierto 2019 MSPAS
Presupuesto Abierto 2019 MSPASPresupuesto Abierto 2019 MSPAS
Presupuesto Abierto 2019 MSPAS
 
Informe rendicion de cuentas 2014
Informe rendicion de cuentas 2014Informe rendicion de cuentas 2014
Informe rendicion de cuentas 2014
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
 
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdfinforme-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
 
Blanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panamaBlanco de desarrollo agropecuario de panama
Blanco de desarrollo agropecuario de panama
 

Más de Julio Herrera

Gabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 FinalGabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 Final
Julio Herrera
 
OJ - Presupuesto Abierto 2019
OJ - Presupuesto Abierto 2019OJ - Presupuesto Abierto 2019
OJ - Presupuesto Abierto 2019
Julio Herrera
 
MP - Presupuesto Abierto 2019
MP - Presupuesto Abierto 2019MP - Presupuesto Abierto 2019
MP - Presupuesto Abierto 2019
Julio Herrera
 
MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2
MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2
MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2
Julio Herrera
 
MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2
MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2
MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2
Julio Herrera
 
Presupuesto Abierto 2019 MINEDUC
Presupuesto Abierto 2019 MINEDUCPresupuesto Abierto 2019 MINEDUC
Presupuesto Abierto 2019 MINEDUC
Julio Herrera
 
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO ActualizadoPresupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Julio Herrera
 
Presupuesto Abierto 2019 MINEX Actualizado
Presupuesto Abierto 2019 MINEX ActualizadoPresupuesto Abierto 2019 MINEX Actualizado
Presupuesto Abierto 2019 MINEX Actualizado
Julio Herrera
 
Presupuesto Abierto 2018 - Energia y Minas
Presupuesto Abierto 2018 - Energia y MinasPresupuesto Abierto 2018 - Energia y Minas
Presupuesto Abierto 2018 - Energia y Minas
Julio Herrera
 
Presupuesto Abierto 2019 MCD
Presupuesto Abierto 2019 MCDPresupuesto Abierto 2019 MCD
Presupuesto Abierto 2019 MCD
Julio Herrera
 
Presupuesto Abierto 2019 CIV
Presupuesto Abierto 2019 CIVPresupuesto Abierto 2019 CIV
Presupuesto Abierto 2019 CIV
Julio Herrera
 
Presupuesto abierto 2019 MIDES
Presupuesto abierto 2019 MIDESPresupuesto abierto 2019 MIDES
Presupuesto abierto 2019 MIDES
Julio Herrera
 
Presupuesto Abierto 2019 mineco
Presupuesto Abierto 2019 minecoPresupuesto Abierto 2019 mineco
Presupuesto Abierto 2019 mineco
Julio Herrera
 
Presupuesto 2019 2023 MINDEF
Presupuesto 2019 2023 MINDEFPresupuesto 2019 2023 MINDEF
Presupuesto 2019 2023 MINDEF
Julio Herrera
 
Presupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marnPresupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marn
Julio Herrera
 
Presupuesto abierto formulacion 2019 minex
Presupuesto abierto formulacion 2019 minexPresupuesto abierto formulacion 2019 minex
Presupuesto abierto formulacion 2019 minex
Julio Herrera
 
Presupuesto abierto 2019 MINTRAB
Presupuesto abierto 2019 MINTRABPresupuesto abierto 2019 MINTRAB
Presupuesto abierto 2019 MINTRAB
Julio Herrera
 
MINGOB - Presupuesto Abierto 2019
MINGOB - Presupuesto Abierto 2019MINGOB - Presupuesto Abierto 2019
MINGOB - Presupuesto Abierto 2019
Julio Herrera
 
Resumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 septResumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 sept
Julio Herrera
 
Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018
Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018
Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018
Julio Herrera
 

Más de Julio Herrera (20)

Gabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 FinalGabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 Final
 
OJ - Presupuesto Abierto 2019
OJ - Presupuesto Abierto 2019OJ - Presupuesto Abierto 2019
OJ - Presupuesto Abierto 2019
 
MP - Presupuesto Abierto 2019
MP - Presupuesto Abierto 2019MP - Presupuesto Abierto 2019
MP - Presupuesto Abierto 2019
 
MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2
MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2
MINGOB Presupuesto Abierto 2019 final version2
 
MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2
MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2
MINDEF Presupuesto Abierto 2018 Version 2
 
Presupuesto Abierto 2019 MINEDUC
Presupuesto Abierto 2019 MINEDUCPresupuesto Abierto 2019 MINEDUC
Presupuesto Abierto 2019 MINEDUC
 
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO ActualizadoPresupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
 
Presupuesto Abierto 2019 MINEX Actualizado
Presupuesto Abierto 2019 MINEX ActualizadoPresupuesto Abierto 2019 MINEX Actualizado
Presupuesto Abierto 2019 MINEX Actualizado
 
Presupuesto Abierto 2018 - Energia y Minas
Presupuesto Abierto 2018 - Energia y MinasPresupuesto Abierto 2018 - Energia y Minas
Presupuesto Abierto 2018 - Energia y Minas
 
Presupuesto Abierto 2019 MCD
Presupuesto Abierto 2019 MCDPresupuesto Abierto 2019 MCD
Presupuesto Abierto 2019 MCD
 
Presupuesto Abierto 2019 CIV
Presupuesto Abierto 2019 CIVPresupuesto Abierto 2019 CIV
Presupuesto Abierto 2019 CIV
 
Presupuesto abierto 2019 MIDES
Presupuesto abierto 2019 MIDESPresupuesto abierto 2019 MIDES
Presupuesto abierto 2019 MIDES
 
Presupuesto Abierto 2019 mineco
Presupuesto Abierto 2019 minecoPresupuesto Abierto 2019 mineco
Presupuesto Abierto 2019 mineco
 
Presupuesto 2019 2023 MINDEF
Presupuesto 2019 2023 MINDEFPresupuesto 2019 2023 MINDEF
Presupuesto 2019 2023 MINDEF
 
Presupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marnPresupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marn
 
Presupuesto abierto formulacion 2019 minex
Presupuesto abierto formulacion 2019 minexPresupuesto abierto formulacion 2019 minex
Presupuesto abierto formulacion 2019 minex
 
Presupuesto abierto 2019 MINTRAB
Presupuesto abierto 2019 MINTRABPresupuesto abierto 2019 MINTRAB
Presupuesto abierto 2019 MINTRAB
 
MINGOB - Presupuesto Abierto 2019
MINGOB - Presupuesto Abierto 2019MINGOB - Presupuesto Abierto 2019
MINGOB - Presupuesto Abierto 2019
 
Resumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 septResumen de presupuesto 2018 sept
Resumen de presupuesto 2018 sept
 
Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018
Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018
Cuadros Globales proyecto de presupuesto 2018
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Presupuesto abierto 2019 MAGA

  • 2. El Artículo 29 del Decreto 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo, establece que al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación le corresponde atender los asuntos concernientes al régimen jurídico que rige la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, esta última en lo que le ataña, así como aquellas que tienen por objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional. Para la formulación del Plan Operativo Anual Institucional 2019 y Multianual 2019-2023, se ha considerado los ejes del Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032, las prioridades y lineamientos de la Política General de Gobierno 2016-2020, la Política Agropecuaria 2016-2020, el Plan Estratégico Institucional 2016-2021, el Gran Plan Nacional Agropecuario 2016-2020, la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, la Agenda Rural 2016-2020, entre otras, lo anterior en el Marco de la Gestión por Resultados. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
  • 3. Simple Project Manager I. Análisis del Presupuesto 2015-2018 Consideraciones para elevar la ejecución 2018 DIRECTOS INDIRECTOS Indicadores • Se realizan readecuaciones presupuestarias necesarias. • Agilización de procesos administrativos para asegurar la ejecución oportuna y eficiente. • Mejorar las capacidades institucionales de gestión 814.70 936.62 1,266.41 972.35 55.29 99.46 212.09 232.95 543.46 215.81 116.30 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2015 2016 2017 2018 MillonesdeQ Años Comportamiento Presupuestario vigente por Tipo de Gasto (En millones de Quetzales) Saldo no Devengado Inversión Funcionamiento 1,413.45 1,251.89 1,594.8 1,205.3Totales Ejecución Promedio (2015-2017): 79 %; Q.1,128.2 millones Funcionamiento: 80.67 % (2018) -Incluye además: alimentos a personas vulnerables, otras transferencias a personas individuales, transferencias a entidades descentralizadas, entre otras- Presupuesto promedio (2015-2017): Q1,420.0 millones Meta de Ejecución 2018: + 3 % respecto a 2017
  • 4. I. Análisis del Presupuesto 2015-2018 109.95 165.54 159.86 208.3124.03 186.92 464.93 805.06 406.52184.58 30.57 39.75 37.87 60.14 122.64 204.71 266.14 61.20 32.32 210.85 252.40 269.13 286.46 543.46 215.81 116.30 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2015 2016 2017 2018 MillonesdeQ Años Ejecución Presupuestaria por Programa y Saldo no Devengado Saldo no Devengado Programa 99 Programa 15 Programa 14 Programa 13 Programa 12 Programa 11 Programa 03 Programa 01 Totales Q 869.90 Ejecutado Q 1,036.0 Ejecutado Q 1,478.5 Ejecutado Q 1,205.3 Vigente Comportamiento de metas físicas ejecutadas (producto) por Programa 2015-2018 1,474,610 personas Ejecución 2015 1,051,264 personas Ejecución 2016 1,752,362 personas Ejecución 2017 539,660 personas Vigente 2018
  • 5. 1. Se eliminó el programa de fertilizantes que venía funcionando desde el año 2000 al 2015 y que llegó a tener un costo anual hasta de Q600.0 millones (gastos administrativos, transporte, bodegas, seguridad, logística, compra de fertilizante, otros) 2. A través del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC) se atendió la población objetivo que anteriormente se beneficiaba a través del programa de fertilizantes, logrando mejores resultados: 1. Reducción en más del 60% del costo que se utilizaba en el programa de fertilizantes; 2. Ampliación de la cobertura de beneficiarios a nivel nacional; 3. Atención personalizada de las necesidades de los agricultores familiares al dejarles la decisión de compra del insumo que más beneficio aporta a su producción; y, 4. Transparencia en el proceso para llevar los insumos hasta el beneficiario. 3. En el año 2017 en apoyo a la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica, se benefició a 45,656 familias con niños menores de dos años recibieron capacitación y asistencia técnica para incrementar su disponibilidad y consumo de alimentos en el hogar (Conservación de suelos, vacunación de aves de corral y huertos familiares con plantas nativas); así mismo 41,514 familias con niños menores de dos años recibieron capacitación y asistencia técnica para el incremento de ingresos en el hogar (almacenamiento y procesamiento de alimentos, cosecha de agua de lluvia , viveros, frutales y organización para vincularse al mercado). Logros alcanzados 2015-2017
  • 6. 4. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER):  Accesibilidad de los agricultores de infra y subsistencia a los servicios de extensión que brinda el MAGA.  Incremento en la cobertura de atención a mujeres del área rural con capacitación y asesoría técnica, para mejoramiento del hogar.  Incremento de las áreas bajo riego con una inversión de Q 86.4 millones en los departamento de Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez, Retalhuleu y Baja Verapaz.  Rehabilitación de unidades de riego en Cabañas, Zacapa; Asunción Mita, Jutiapa y Malacatán y Catarina, San Marcos, con una inversión de Q.10.3 millones.  Facilitar los procesos de exportación e importación de los agricultores, a través de servicios de sanidad agropecuaria y regulaciones, emitiendo 9,653,700 de documentos (dictámenes, licencias, registros, certificados, permisos, protocolos).  Contratación de extensionistas adicionales para los municipios de los departamentos priorizados por la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica y aquellos municipios donde el número de comunidades es mayor y por ende se requiere mas cobertura del Sistema Nacional de Extensión Rural. Logros alcanzados 2015-2017
  • 7. II. Continuidad de Programas 2019-2023 Metas Físicas El Aumento entre escenarios 2019 se destina a cobertura o calidad? 1. Mejorar la calidad de los servicios agropecuarios para beneficio de la población del sector. 2. Ampliar la cobertura de la población a beneficiar, con bienes, insumos y servicios agropecuarios 3. Fortalecer el Programa de Agricultura Familiar, con equipamiento y medios de transporte para Agencias Municipales de Extensión Rural. 4. Otorgamiento de créditos a pequeños y medianos caficultores. 5. Asistencia técnica y financiera a asociaciones, cooperativas, organizaciones de productores, para desarrollar proyectos productivos, para aprovechar las oportunidades del acceso a mercados. PROGRAMA 11 AÑO META 2015 1,465,834 2016 1,465,834 2017 1,726,219 *2018 438,128 2019 1,673,488 2020 1,796,300 2021 1,869,866 2022 1,942,722 2023 2,021,152 PROGRAMA 12 AÑO META 2015 3,104 2016 9,240 2017 10,739 *2018 9,741 2019 54,552 2020 55,606 2021 56,931 2022 58,152 2023 59,406 PROGRAMA 13 AÑO META 2015 5,672 2016 6,843 2017 15,404 *2018 95,791 2019 16,703 2020 16,833 2021 16,119 2022 20,143 2023 20,412 Las metas físicas en los programas refieren al número de beneficiarios. *2018 meta vigente109.95 165.54 159.86 208.31 188.48 222.40 222.40 222.40 222.4024.03 186.92 464.93 805.06 406.52 693.67 721.02 752.78 785.86 821.67 184.58 30.57 39.75 37.87 86.85 92.95 94.85 96.51 98.14 60.14 122.64 204.71 266.14 326.46 340.10 385.23 363.31 384.48 61.20 8.00 8.40 8.82 8.82 8.82 32.32 210.85 252.40 269.13 286.46 323.63 342.21 342.71 343.21 343.71 543.46 215.81 116.30 0 0.00 - - - - 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Millones Continuidad de programas (En millones de Quetzales) Saldo no Devengado Programa 99 -DEV- Programa 15 -DEV- Programa 14 -DEV- Programa 13 -DEV- Programa 12 -DEV- Programa 11 -DEV- Programa 03 -DEV- Programa 01 -DEV- Nota: En el año 2015, el programa 14 se denominaba “Sanidad Agropecuaria, Regulaciones y Competitividad”, a partir del año 2019 se denomina “Apoyo a la Protección y Bienestar Animal”
  • 8. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Meta Estratégica de Desarrollo PRESUPUESTO ESTIMADO 2019 (En Q mill) Q 693.79 Las intervenciones se realizan a nivel nacional DESCRIPCIÓN Se vincula a la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, la cual está orientada a atender al sujeto priorizado, siendo “la población rural en situación de pobreza y extrema pobreza, con prioridad en los pueblos y comunidades indígenas y campesinas con tierra insuficiente, improductiva o sin tierra; mujeres indígenas y campesinas; asalariados permanentes o temporales; artesanos; pequeños productores rurales; micro y pequeños empresarios rurales”. III. Programa priorizado (Programa 11) ¿A quién se entrega? Población Objetivo: Población rural Cantidad: 9,108,599 (Población estimada 2019) Población Beneficiada: Agricultores de infra y subsistencia y población vulnerable Cantidad:1,673,488 (18%) Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Seguridad alimentaria, salud integral y educación para todas y todos Impacto Social Estimado • Disminución de la inseguridad alimentaria en 727,844 personas, con asistencia alimentaria y capacitación en buenas prácticas para el hogar. • Fortalecer las capacidades de producción a 458,618 agricultores de infra y subsistencia. • 165,771 familias atendidas dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica. 43% del presupuesto estimado para 2019
  • 9. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Ampliación de cobertura en el apoyo al consumo adecuado de alimentos a través de la dotación de raciones alimenticias Meta Estratégica de Desarrollo Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 231.0 558,700 familias BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Contribuir a la seguridad alimentaria, a través de la producción, disponibilidad y acceso a los alimentos, realizando acciones que permitan fomentar la producción auto sostenible, para contribuir a reducir la inseguridad alimentaria en la población rural al mismo tiempo que se combate la desnutrición crónica. En este proyecto se traducen las acciones principales como “Asistencia alimentaria temporal, la cual puede darse bajo las modalidades de alimentos por acciones o alimentos por capacitación recibida.” Entrega de alimentos a familias por acciones en la comunidad, por riesgo y damnificados por eventos climáticos y desastres naturales, a población vulnerable Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos Funcionamiento / Inversión social CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019
  • 10. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Desarrollo: Fomento de turismo Educación: Educación alternativa extraescolar Prioridad Presidencial Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales Programa Productores forestales certificados por MAGA/MINEDUC. Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 10.5 10,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Promueve un uso adecuado de los recursos naturales renovables, a través de acciones que eviten la degradación de la tierra, la salinización, el exceso de extracción de agua y la reducción de la diversidad genética agropecuaria. A través de esta actividad el MAGA desarrollará actividades que contribuyan a fortalecer la organización comunitaria con fines de utilización adecuada de los recursos naturales y fomento del agroturismo e implementación de infraestructura para su desarrollo. Así como incentivos en apoyo a la reforestación y mantenimiento de áreas potenciales Productores (as) agropecuarios y forestales asistidos en el manejo y conservación de recursos naturales . Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos Funcionamiento CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible
  • 11. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Desarrollo: Infraestructura Salud: Disminución de la desnutrición crónica Prioridad Presidencial Apoyo a la Productividad y Competivividad Agrop. e Hid Programa Incrementar las áreas de producción agrícola bajo riego. Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 90.4 6,732 familias BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Implementar sistemas de riego en las áreas potenciales del país, rehabilitar unidades de riego que han sido abandonadas, que han llegado a su vida útil o que han sido dañadas por efectos naturales. Aprovechar los recursos hídricos disponibles para incrementar la producción agrícola en mejora del nivel de vida de la población de forma sostenible y sustentable, garantizando la seguridad alimentaria, sin afectar el medio ambiente. Agricultores (as) con áreas incorporadas a sistemas de riego o miniriego. Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos Funcionamiento / Inversión CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible
  • 12. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Desarrollo: Nuevas empresas Salud: Disminución de la desnutrición crónica Prioridad Presidencial Apoyo a la Productividad y Competivividad Agrop. e Hid Programa Incrementar el número de servicios en cumplimiento de la normativa fitozoosanitaria. Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 40.0 150,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Promover el desarrollo económico competitivo, mejorando la productividad y competitividad del sector agropecuario y la generación de empleo en el área rural; la prevención y control de la inocuidad de los alimentos naturales no procesados en todas sus etapas, a través de la definición de normas claras y estables y la correcta aplicación de las mismas, el apoyo a las cadenas agroproductivas, a través de herramientas que coadyuven a la competitividad de los productores para que puedan de manera exitosa hacer frente al entorno de la apertura comercial y al proceso de globalización para ingresar con éxito al mercado interno y/o externo, obtener una participación y sostenerla o incrementarla con el tiempo, derivando a la vez, la más alta rentabilidad. Informes de servicios de sanidad agropecuaria para la competitividad de usuarios beneficiados.. Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos Funcionamiento / Inversión CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible
  • 13. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Atención a familias con niños menores de dos años con capacitación y asistencia técnica en conservación de suelos. Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 3.5 80,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y asistencia técnica para que las familias apliquen en sus parcelas de producción, prácticas de conservación de suelo y agua.. Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Familias de agricultura familiar con niños menores de dos años de edad incrementan sus ingresos familiares para la prevención de la desnutrición crónica Funcionamiento / Inversión social
  • 14. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Atención a familias con niños menores de dos años con capacitación y asistencia técnica en vacunación de aves de corral. Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 9.5 80,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y asistencia técnica para que las familias desarrollen en sus parcelas de producción, una adecuada crianza de aves de corral Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Familias de agricultura familiar con niños menores de dos años de edad incrementan su disponibilidad y consumo de alimentos para la prevención de la desnutrición crónica Funcionamiento / Inversión social
  • 15. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Atención a familias con niños menores de dos años con capacitación y asistencia técnica para el establecimiento de huertos de plantas nativas Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 3.5 80,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y asistencia técnica para que las familias establezcan en sus parcelas de producción, huertos con plantas nativas. Familias de agricultura familiar con niños menores de dos años de edad incrementan su disponibilidad y consumo de alimentos para la prevención de la desnutrición crónica Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Funcionamiento / Inversión social
  • 16. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Atención a familias con niños menores de dos años con capacitación y asistencia técnica en almacenamiento y procesamiento de alimentos Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 4.2 20,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y asistencia técnica para que las familias apliquen en sus parcelas de producción, prácticas adecuadas de conservación y almacenamiento de cosechas. Familias de agricultura familiar con niños menores de dos años de edad incrementan su disponibilidad y consumo de alimentos para la prevención de la desnutrición crónica Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Funcionamiento / Inversión social
  • 17. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Atención a familias con niños menores de dos años con capacitación y asistencia técnica en viveros frutales Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 4.2 20,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y asistencia técnica para que las familias establezcan en sus parcelas de producción, viveros de plantas frutales.. Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Familias de agricultura familiar con niños menores de dos años de edad incrementan sus ingresos familiares para la prevención de la desnutrición crónica Funcionamiento / Inversión social
  • 18. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Atención a familias con niños menores de dos años con capacitación y asistencia técnica en cosecha de agua Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 4.2 20,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y asistencia técnica para que las familias apliquen en sus parcelas de producción, cosecha de agua de lluvia. Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Familias de agricultura familiar con niños menores de dos años de edad incrementan sus ingresos familiares para la prevención de la desnutrición crónica Funcionamiento / Inversión social
  • 19. Desarrollo Rural Integral Desarrollo territorial local Prioridad Estratégica K’ATUN 2032 Prioridad Presidencial Apoyo a la Agricultura Familiar Programa Atención a familias con niños menores de dos años con capacitación y asistencia técnica para vincularse a mercados Meta Estratégica de Desarrollo DURACIÓN DEL PROYECTO 12 meses PRESUPUESTO ESTIMADO (En Qmill) Q 17.8 20,000 personas BENEFICIARIOS TOTALES DESCRIPCIÓN Mejorar la disponibilidad de alimentos, en cantidad y calidad, de las familias con menores de 2 años, contribuyendo a incrementar la proporción de madres y niños con una dieta mínima aceptable en su alimentación, en siete departamentos priorizados por la SESAN, a través del desarrollo de un plan de capacitaciones y asistencia técnica para que las familias tengan la oportunidad de cosechar un excedente de alimentos que les permita acceder a mercados locales y agenciarse de fondos a través de la venta de dichos excedentes.. Familias de agricultura familiar con niños menores de dos años de edad incrementan sus ingresos familiares para la prevención de la desnutrición crónica Producto/subproducto IV. Proyectos Estratégicos CLASIFICACIÓN POR TIPO DE GASTO Fecha de Inicio Enero 2019 Salud: Disminución de la desnutrición crónica Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible Funcionamiento / Inversión social