SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MERIDA
Autor (es):
Ainoha Guerrero.
Eleidy Méndez.
Maira Peña.
Maryangeli Milazzo.
Rubén Fernández.
Tutor (a) Académico (a):
Ángel nava.
Propuesta para un muro de contención de gaviones para
el sector el portachuelo parroquia Jacinto Plaza
Municipio Libertador del Estado Mérida
Diagnostico situacional.
En la parroquia Jacinto
Plaza, del Municipio
Libertador, especialmente
en el sector El
Portachuelo, se puede
apreciar una serie de
problemas los cuales son:
no cuentan con espacios
físicos aptos para el
desarrollo de diferentes
actividades como lo son:
recreativas, deportivos,
culturales y religiosas por
lo cual se generan
problemas de
delincuencia y consumo
de estupefacientes,
generando un índice de
inseguridad en dicho
sector.
La comunidad del sector El Portachuelo
cuenta con doscientas cincuenta y ocho
(258) familias, para un total de
novecientas cuarenta (940) personas
entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y ancianos que luchan para
mejorar las condiciones de dicho sector,
es por ello que al momento de
seleccionar la comunidad, la primera
preocupación que presentaron, fue el de
recuperar el espacio físico donde
presenta dicho desnivel, dicha solicitud
es con la preocupación de incorporar
nuevos elementos que mejoran no solo la
calidad de vida, sino que también, el
muro permite garantizar nuevos recursos
para un espacio físico, acorde a las
necesidades como las posteriores un
parque bio-ecologico que garantiza una
actividad física, de salud, cultural,
mejorando el ambiente y el bienestar de
dicha comunidad.
La comunidad ubicada en el sector el Portachuelo, se encuentra encajonada en la
cordillera andina, a un lado del pico Humboldt, perteneciente a la Parroquia
Jacinto Plaza, Municipio Libertador del Estado Mérida. Este sector
geográficamente limita por el Norte con el río Chama, por el Sur con la quebrada
La Fría, por el Este con el Pie del Cerro y zanjón la Agüita y por el Oeste con el
fondo de la Parcela, casas del Niño Jesús y el cambio. Este sector tiene acceso por la
vía principal de Santa Juana por la trasandina en un tramo de siete (07) kilómetros
aproximadamente.
OBJETIVOS GENERALES
Propuesta para un muro de contención (gaviones) para el sector el
portachuelo, parroquia Jacinto plaza, municipio libertador del estado
Mérida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diagnosticar las condiciones actuales que presenta el terreno en
estudio, del sector el portachuelo en el municipio libertador del estado
Mérida.
• Proponer el muro de gaviones en el sector el portachuelo, con
planos y dimensiones.
• Incluir en el proyecto cómputos métricos, análisis de precio
unitario, partidas, memoria descriptiva, y cronograma de actividades.
ALCANCE COMUNITARIO (FODA)
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Ubicación geográfica favorable.
2. Un consejo comunal que brinda apoyo a generar un
bienestar social.
3. Comunidad unida a mejorar la calidad de vida.
4. Cuenta con el apoyo de antes gubernamentales.
1. Factibilidad de recursos para la ejecución del
proyecto.
2. La comunidad está dispuesta a colaborar con la mano
de obra.
3. El fácil acceso del sector.
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Condiciones climáticas desfavorables.
2. Carencia de materiales para ejecutar el proyecto.
1. Aumento progresivo en vicio de los jóvenes.
2. No aprobación del proyecto por entes
gubernamentales.
3. No contar con los recursos económicos necesarios.
IMPORTANCIA Y DELIMITACIONES
La importancia del presente
proyecto, es que la comunidad
requiere recuperar un espacio
físico, el cual está generando
malestar en el sector con actos que
van contra la moral y las buenas
costumbres. Dicho proyecto es un
muro de gavión que permitirá
estabilizar el talud y con ello poder
nivelar el terreno que a futuro
podrá ser útil para un parque bio-
ecologico como también una
parada de transporte con albergue
peatonal para los usuarios del
sector.
IMPORTANCIA
En las delimitaciones, podemos
considerar el incremento constante
de los materiales, como la carencia
de los mismos, así como también la
asignación de presupuesto para su
ejecución, ya que estos serían
factores importantes para su
desarrollo. En la actualidad un
proyecto comunal, se gestiona a
través de un ente gubernamental,
pero ello no garantiza la posibilidad
de su ejecución, ya que para el sector
existen otras necesidades como lo
son salud y educación.
DELIMITACIONES
Servicio comunitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosLesly Belisle
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
aleinadt
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
franklim figuera
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Aurelio Hernandez Garcia
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Souling
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
Manuel Mujica
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
fabiany15
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoYesenia Centeno de López
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 

La actualidad más candente (20)

INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]Diagnostico%20 grupal[1]
Diagnostico%20 grupal[1]
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 

Destacado

Abordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerAbordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerMaria Fabiola
 
Matriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxanaMatriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxana26702544
 
Yohanna proyecto para combinar
Yohanna proyecto   para combinarYohanna proyecto   para combinar
Yohanna proyecto para combinarAndres Linares
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadConsuelo Camacho
 
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucrePresentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucrejoselbis
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsujermandes
 

Destacado (6)

Abordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerAbordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmer
 
Matriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxanaMatriz foda guanare roxana
Matriz foda guanare roxana
 
Yohanna proyecto para combinar
Yohanna proyecto   para combinarYohanna proyecto   para combinar
Yohanna proyecto para combinar
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
 
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucrePresentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
 

Similar a Servicio comunitario

Diagnostico saia
Diagnostico saiaDiagnostico saia
Diagnostico saia
Marbella Quintero
 
Caracterización diego montaña_cuellar
Caracterización  diego montaña_cuellarCaracterización  diego montaña_cuellar
Caracterización diego montaña_cuellar
Proyectoocho UniSalle
 
Memoria descriptiva institucion_educativ
Memoria descriptiva institucion_educativMemoria descriptiva institucion_educativ
Memoria descriptiva institucion_educativ
omarvicentevilchez
 
Fuerza popular tumbes
Fuerza popular   tumbesFuerza popular   tumbes
Fuerza popular tumbes
HenryWilliamsMorales
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosmonoartico
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)annelmarsm
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
RoxanaHuamanSolier1
 
Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420
glastelova
 
REC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICOREC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICO
Euler
 
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICORECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
Ramon Ruiz
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetajuan_023
 
14. ppt joseph salas esan
14. ppt joseph salas   esan14. ppt joseph salas   esan
14. ppt joseph salas esanCarlos Romero
 
Semana 11.pdf
Semana 11.pdfSemana 11.pdf
Semana 11.pdf
VivianaSalazarSosa
 
U de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrezU de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrez
Marcela Gutierrez
 
Investigacion comunitaria.
Investigacion comunitaria.Investigacion comunitaria.
Investigacion comunitaria.
lindaaven
 

Similar a Servicio comunitario (20)

Clase Practica
Clase PracticaClase Practica
Clase Practica
 
Diagnostico saia
Diagnostico saiaDiagnostico saia
Diagnostico saia
 
Caracterización diego montaña_cuellar
Caracterización  diego montaña_cuellarCaracterización  diego montaña_cuellar
Caracterización diego montaña_cuellar
 
Proyecto chiguazaque
Proyecto chiguazaqueProyecto chiguazaque
Proyecto chiguazaque
 
Memoria descriptiva institucion_educativ
Memoria descriptiva institucion_educativMemoria descriptiva institucion_educativ
Memoria descriptiva institucion_educativ
 
Fuerza popular tumbes
Fuerza popular   tumbesFuerza popular   tumbes
Fuerza popular tumbes
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
Trabajo final 102058_420
Trabajo final 102058_420Trabajo final 102058_420
Trabajo final 102058_420
 
31290 (1)
31290 (1)31290 (1)
31290 (1)
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
 
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdfT2 - YURA - GRUPO 3.pdf
T2 - YURA - GRUPO 3.pdf
 
Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420Evaluacion por proyecto_102058_420
Evaluacion por proyecto_102058_420
 
REC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICOREC. Y NEC. DE MEXICO
REC. Y NEC. DE MEXICO
 
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICORECURSOS Y NEC. DE MEXICO
RECURSOS Y NEC. DE MEXICO
 
Proyecto chiguazaque 1103 jm
Proyecto chiguazaque 1103 jmProyecto chiguazaque 1103 jm
Proyecto chiguazaque 1103 jm
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
 
14. ppt joseph salas esan
14. ppt joseph salas   esan14. ppt joseph salas   esan
14. ppt joseph salas esan
 
Semana 11.pdf
Semana 11.pdfSemana 11.pdf
Semana 11.pdf
 
U de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrezU de chile curso marcela gutierrez
U de chile curso marcela gutierrez
 
Investigacion comunitaria.
Investigacion comunitaria.Investigacion comunitaria.
Investigacion comunitaria.
 

Servicio comunitario

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MERIDA Autor (es): Ainoha Guerrero. Eleidy Méndez. Maira Peña. Maryangeli Milazzo. Rubén Fernández. Tutor (a) Académico (a): Ángel nava. Propuesta para un muro de contención de gaviones para el sector el portachuelo parroquia Jacinto Plaza Municipio Libertador del Estado Mérida
  • 2. Diagnostico situacional. En la parroquia Jacinto Plaza, del Municipio Libertador, especialmente en el sector El Portachuelo, se puede apreciar una serie de problemas los cuales son: no cuentan con espacios físicos aptos para el desarrollo de diferentes actividades como lo son: recreativas, deportivos, culturales y religiosas por lo cual se generan problemas de delincuencia y consumo de estupefacientes, generando un índice de inseguridad en dicho sector.
  • 3. La comunidad del sector El Portachuelo cuenta con doscientas cincuenta y ocho (258) familias, para un total de novecientas cuarenta (940) personas entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos que luchan para mejorar las condiciones de dicho sector, es por ello que al momento de seleccionar la comunidad, la primera preocupación que presentaron, fue el de recuperar el espacio físico donde presenta dicho desnivel, dicha solicitud es con la preocupación de incorporar nuevos elementos que mejoran no solo la calidad de vida, sino que también, el muro permite garantizar nuevos recursos para un espacio físico, acorde a las necesidades como las posteriores un parque bio-ecologico que garantiza una actividad física, de salud, cultural, mejorando el ambiente y el bienestar de dicha comunidad.
  • 4. La comunidad ubicada en el sector el Portachuelo, se encuentra encajonada en la cordillera andina, a un lado del pico Humboldt, perteneciente a la Parroquia Jacinto Plaza, Municipio Libertador del Estado Mérida. Este sector geográficamente limita por el Norte con el río Chama, por el Sur con la quebrada La Fría, por el Este con el Pie del Cerro y zanjón la Agüita y por el Oeste con el fondo de la Parcela, casas del Niño Jesús y el cambio. Este sector tiene acceso por la vía principal de Santa Juana por la trasandina en un tramo de siete (07) kilómetros aproximadamente.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES Propuesta para un muro de contención (gaviones) para el sector el portachuelo, parroquia Jacinto plaza, municipio libertador del estado Mérida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diagnosticar las condiciones actuales que presenta el terreno en estudio, del sector el portachuelo en el municipio libertador del estado Mérida. • Proponer el muro de gaviones en el sector el portachuelo, con planos y dimensiones. • Incluir en el proyecto cómputos métricos, análisis de precio unitario, partidas, memoria descriptiva, y cronograma de actividades.
  • 6. ALCANCE COMUNITARIO (FODA) FORTALEZAS OPORTUNIDADES 1. Ubicación geográfica favorable. 2. Un consejo comunal que brinda apoyo a generar un bienestar social. 3. Comunidad unida a mejorar la calidad de vida. 4. Cuenta con el apoyo de antes gubernamentales. 1. Factibilidad de recursos para la ejecución del proyecto. 2. La comunidad está dispuesta a colaborar con la mano de obra. 3. El fácil acceso del sector. DEBILIDADES AMENAZAS 1. Condiciones climáticas desfavorables. 2. Carencia de materiales para ejecutar el proyecto. 1. Aumento progresivo en vicio de los jóvenes. 2. No aprobación del proyecto por entes gubernamentales. 3. No contar con los recursos económicos necesarios.
  • 7. IMPORTANCIA Y DELIMITACIONES La importancia del presente proyecto, es que la comunidad requiere recuperar un espacio físico, el cual está generando malestar en el sector con actos que van contra la moral y las buenas costumbres. Dicho proyecto es un muro de gavión que permitirá estabilizar el talud y con ello poder nivelar el terreno que a futuro podrá ser útil para un parque bio- ecologico como también una parada de transporte con albergue peatonal para los usuarios del sector. IMPORTANCIA En las delimitaciones, podemos considerar el incremento constante de los materiales, como la carencia de los mismos, así como también la asignación de presupuesto para su ejecución, ya que estos serían factores importantes para su desarrollo. En la actualidad un proyecto comunal, se gestiona a través de un ente gubernamental, pero ello no garantiza la posibilidad de su ejecución, ya que para el sector existen otras necesidades como lo son salud y educación. DELIMITACIONES