SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
I.E. 7087 EL NAZARENO
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5° “A” FECHA: 17 / 05 / 2024
Área, competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra y
universo
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
 Describe las diferencias
entre la célula animal y
vegetal, y explica que
ambas cumplen funciones
básicas. Conoce las
funciones del sistema
nervioso.
 Formula sus hipótesis a partir del análisis de la
pregunta de investigación sobre las funciones del
sistema nervioso.
 Recoge información sobre las funciones del
sistema nervioso central para responder a la
pregunta de investigación y compararla con la
hipótesis.
 Contrasta y argumenta sus respuestas finales en
relación a sus hipótesis citando información
confiable.
 Explica la conclusión de su investigación a través
de un mapa conceptual sobre el sobre las
funciones del sistema nervioso.
Propósito Investigar sobre las funciones del sistema nervioso central.
Evidencia Mapa conceptual de las funciones del sistema nervioso.
Instrumento de evaluación Escala valorativa
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación
al bien común
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Competencia
transversal
Desempeños
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
Meta de aprendizaje:
Habilidades para la
vida
5°: -Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada, sobre
diversos tipos de textos orales; estableciendo conclusiones o algunos
argumentos.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión
 Ficha de aprendizaje
 Imágenes y anexos impresos
 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA
NERVIOSO
INICIO -------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
Observan la siguiente imagen y comentan sus ideas. ANEXO 01
Respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿Qué es una neurona?
 ¿Dónde se encuentran las neuronas?
 ¿Qué hacen las neuronas en nuestro cuerpo?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Se socializan los criterios de evaluación:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------
Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente situación:
Carmen juega en el parque con su perro, de un momento a otro, se tropieza y cae al suelo. En su caída se
golpea la parte de atrás de la cabeza. En ese momento, Carmen empezó a sentir que la visión se le borraba
y se quedó sentada por un rato hasta que poco a poco fue pasando. Entonces se puso a pensar porque se le
borro la visisión si ella no se golpeo la vista sino la cabeza.
Después de escuchar los comentarios, se les plantean las siguientes preguntas:
DESARROLLO -------------------------------------- Tiempo aproximado: 60
Hoy investigaremos sobre las funciones del sistema nervioso central.
 Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de investigación sobre las funciones
del sistema nervioso.
 Recoge información sobre las funciones del sistema nervioso central para responder a la
pregunta de investigación y compararla con la hipótesis.
 Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a sus hipótesis citando información
confiable.
 Explica la conclusión de su investigación a través de un mapa conceptual sobre el sobre las
funciones del sistema nervioso.

- ¿Qué le paso a Carmen?
- ¿Por qué empezó a ver borroso?
- ¿Alguna vez te paso lo mismo?
- ¿Crees que la parte trasera de nuestro cerebro será la encargada de la visión?
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:
¿Qué funciones tiene el sistema nervioso en nuestro organismo?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ------------------------------------------------
Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
Yo pienso que... ¿Por qué?
………………………………………………………………
………………………………………………………………
Porque………………………………………………….
………………………………………………………………
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros. Se leen y socializan
sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ------------------------------
Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué funciones tiene el sistema nervioso en nuestro organismo?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?
Para ello, pregunta a los estudiantes:
 ¿Qué es el sistema nervioso?
 ¿De que está compuesto el sistema nervioso?
 ¿Qué funciones cumplirá nuestro sistema nervioso?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------------------
Analizan la información sobre “El Sistema Nervioso” ANEXO 02
Responde las preguntas con información de la lectura:
- ¿Qué es el sistema nervioso?
- ¿Qué órganos forman parte de este sistema?
- ¿Qué función cumple el sistema nervioso?
- ¿Qué cuidados debemos de tener para mantener saludable a nuestro sistema respiratorio?
Identifican las ideas principales de la lectura realizando la técnica del subrayado. Luego, elabora un
organizador visual con las ideas fuerza del tema.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------
Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas iniciales
y basadas en comprobaciones.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ---------------------------------------------------
Finalmente, se pide que elaboren un mapa conceptual de las funciones del sistema nervioso central y otras
características. Luego, comparten sus mapas con sus compañeros a modo de retroalimentación.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Por qué es importante cuidar a nuestro sistema nervioso?
- ¿Qué pasaría si dejará de cumplir sus funciones?
- ¿Cómo cuidas a tu sistema nervioso?
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Explicaciones al inicio de la
actividad
________________________________
________________________________
Explicaciones finales
_______________________________
_______________________________
_______________________________
¿Qué funciones tiene el sistema nervioso en nuestro organismo?
ESCALA VALORATIVA
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
ÁREA
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
COMPETENCIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Formula sus hipótesis a
partir del análisis de la
pregunta de
investigación sobre las
funciones del sistema
nervioso.
Recoge información sobre
las funciones del sistema
nervioso central para
responder a la pregunta
de investigación y
compararla con la
hipótesis.
Contrasta y
argumenta sus
respuestas finales
en relación a sus
hipótesis citando
información
confiable.
Explica la conclusión
de su investigación
a través de un mapa
conceptual sobre el
sobre las funciones
del sistema
nervioso.
A B C A B C A B C A B C
ANEXO 01
ANEXO 02
El sistema nervioso central
¿Qué hace tu cerebro?
Tu cerebro dirige todo lo que piensas y todo lo que haces. Controla la respiración, la vista, el oído y la
sensación de hambre. Además; la risa, el hecho de leer un libro, de tocar el piano, de hablar, de llorar, etc.
Tu cerebro sirve para que aprendas cosas nuevas y también, para que recuerdes cosas que ocurrieron hace
días o incluso años.
Funciones:
Las funciones del sistema nervioso son:
Recibir mensajes de todas las partes del cuerpo a través de unas células especiales, de forma alargada,
que se llaman nervios.
Enviar sus propios mensajes a los nervios para ordenar a las distintas partes del cuerpo lo que tienen que
hacer.
La neurona:
La unidad estructural y funcional del sistema nervioso es la neurona, esta es una célula altamente
especializada en transmitir impulsos nerviosos.
Las neuronas cumplen las mismas funciones que otras células, la única diferencia es su incapacidad para
reproducirse.
Partes de una célula:
a) El cuerpo o soma: Contiene el citoplasma y el núcleo.
b) Las dentritas: Son prolongaciones cortas y ramificadas que ponen en contacto a las células nerviosas
entre sí.
c) El axón: Es una prolongación única que puede
ser corta o muy larga.
 Dentritas
 Célula de Schwann
 Nódulo de Ranvier
 Axón o fibra nerviosa
Cuidados del sistema nervioso central.
Mantener el cuerpo productivo y saludable, a través de conductas y buenos hábitos.
Evitar accidentes que puedan dañar el sistema nervioso o alguna de sus partes.
Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso
y pueden ocasionar graves enfermedades mentales y hasta la muerte por daños al cerebro.
Alimentarse bien, hacer ejercicio y descansar lo suficiente.
ACTIVIDAD
 Completa las partes de la neurona.
 Busca en la sopa de letras las partes del encéfalo y las partes de la neurona. Luego, completa
con las palabras las siguientes afirmaciones.
 Lee la lectura y responde:
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del SNC, que suele afectar a personas en
la sexta década de la vida. Las neuronas sufren una degeneración. La causa se desconoce, pero
ciertos tóxicos ambientales como pesticidas, herbicidas y monóxido de carbono, contribuirían a
su desarrollo. Esta enfermedad se caracteriza porque los músculos de los miembros superiores
pueden contraerse y relajarse alternativamente, lo cual causa el temblor de las manos (que es el
signo más común), rigidez de los músculos de la cara, lentitud en el movimiento, etc.
a) ¿Qué es el Parkinson?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
b) ¿Qué parte del cuerpo es afectada?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
c) ¿Qué significa se “degenera”?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
d) ¿Cuál es la característica más resaltante de la enfermedad?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 Analiza y marca la respuesta correcta.
Completa el siguiente mapa conceptual de la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16
Margret Aguilar
 
ANEXO-juntamos numeros.docx
ANEXO-juntamos numeros.docxANEXO-juntamos numeros.docx
ANEXO-juntamos numeros.docx
JuanTacanga1
 
Dia 3 matematica_14_oct_1
Dia 3 matematica_14_oct_1Dia 3 matematica_14_oct_1
Dia 3 matematica_14_oct_1
MIGUEL ANGEL CORDOVA BENITES
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
Veronica Rodriguez Rios
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
Solange Tapullima
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Segundo grado web
Segundo grado webSegundo grado web
Segundo grado web
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha de lectura de una persona que asumió un reto
Ficha de lectura de una persona que asumió un retoFicha de lectura de una persona que asumió un reto
Ficha de lectura de una persona que asumió un reto
Zayda Lázaro Palomino
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
REGISTRO AUXILIAR III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docx
REGISTRO AUXILIAR   III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docxREGISTRO AUXILIAR   III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docx
REGISTRO AUXILIAR III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docx
MarinoPoco
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
Margret Aguilar
 
Comunicacion 3-cuaderno-trabajo
Comunicacion 3-cuaderno-trabajoComunicacion 3-cuaderno-trabajo
Comunicacion 3-cuaderno-trabajo
Cam Edu
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16Mat u2 1g_sesion16
Mat u2 1g_sesion16
 
ANEXO-juntamos numeros.docx
ANEXO-juntamos numeros.docxANEXO-juntamos numeros.docx
ANEXO-juntamos numeros.docx
 
Dia 3 matematica_14_oct_1
Dia 3 matematica_14_oct_1Dia 3 matematica_14_oct_1
Dia 3 matematica_14_oct_1
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
Segundo grado web
Segundo grado webSegundo grado web
Segundo grado web
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion32
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion09
 
Ficha de lectura de una persona que asumió un reto
Ficha de lectura de una persona que asumió un retoFicha de lectura de una persona que asumió un reto
Ficha de lectura de una persona que asumió un reto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
 
REGISTRO AUXILIAR III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docx
REGISTRO AUXILIAR   III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docxREGISTRO AUXILIAR   III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docx
REGISTRO AUXILIAR III BIMESTRE TERCER GRADO PRIMARIA.docx
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Comunicacion 3-cuaderno-trabajo
Comunicacion 3-cuaderno-trabajoComunicacion 3-cuaderno-trabajo
Comunicacion 3-cuaderno-trabajo
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion14
 

Similar a SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx

SESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docxSESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docx
estebanreynosoramos
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
patitavd
 
Sistema nervioso proceso
Sistema nervioso proceso Sistema nervioso proceso
Sistema nervioso proceso
Nasly Del Pilar Diaz Cardenas
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
EthelDioses
 
Neurobiologia de la conducta
Neurobiologia de la conductaNeurobiologia de la conducta
Neurobiologia de la conducta
Educaciontodos
 
Neurobiologia de la conducta TecM
Neurobiologia de la conducta TecMNeurobiologia de la conducta TecM
Neurobiologia de la conducta TecM
Maestros Online
 
Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06
Ramon Vera
 
Planificar empleando Tics
Planificar empleando TicsPlanificar empleando Tics
Planificar empleando Tics
Mari Arija
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
ChaskaMaylyGonzalesT
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
Hogar
 
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docxSES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
Jenny Badillo
 
CIENCIA 19 MAYO AVV.docx
CIENCIA  19 MAYO AVV.docxCIENCIA  19 MAYO AVV.docx
CIENCIA 19 MAYO AVV.docx
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
*
 
SESION 03 - Tagged.pdf
SESION 03 - Tagged.pdfSESION 03 - Tagged.pdf
SESION 03 - Tagged.pdf
ROSARIOFABIOLAZAVALE
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.
Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.
Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.
Hogar
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
xiomior
 

Similar a SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx (20)

SESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docxSESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docx
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
Sistema nervioso proceso
Sistema nervioso proceso Sistema nervioso proceso
Sistema nervioso proceso
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
 
Neurobiologia de la conducta
Neurobiologia de la conductaNeurobiologia de la conducta
Neurobiologia de la conducta
 
Neurobiologia de la conducta TecM
Neurobiologia de la conducta TecMNeurobiologia de la conducta TecM
Neurobiologia de la conducta TecM
 
Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06Unidad de aprendizaje nº 06
Unidad de aprendizaje nº 06
 
Planificar empleando Tics
Planificar empleando TicsPlanificar empleando Tics
Planificar empleando Tics
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docxSESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
 
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdfNEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
NEUROANATOMIA_FUNCIONAL.pdf
 
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
¿cómo se organiza y funciona nuestro sistema nervioso?.2014
 
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docxSES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
 
CIENCIA 19 MAYO AVV.docx
CIENCIA  19 MAYO AVV.docxCIENCIA  19 MAYO AVV.docx
CIENCIA 19 MAYO AVV.docx
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
SESION 03 - Tagged.pdf
SESION 03 - Tagged.pdfSESION 03 - Tagged.pdf
SESION 03 - Tagged.pdf
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.
Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.
Neuroglías. Una guía para tercero medio, biología.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

SES-VIERNES 17-CYT-CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DATOS INFORMATIVOS: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: PREPARACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN I.E. 7087 EL NAZARENO DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: 5° “A” FECHA: 17 / 05 / 2024 Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Describe las diferencias entre la célula animal y vegetal, y explica que ambas cumplen funciones básicas. Conoce las funciones del sistema nervioso.  Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de investigación sobre las funciones del sistema nervioso.  Recoge información sobre las funciones del sistema nervioso central para responder a la pregunta de investigación y compararla con la hipótesis.  Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a sus hipótesis citando información confiable.  Explica la conclusión de su investigación a través de un mapa conceptual sobre el sobre las funciones del sistema nervioso. Propósito Investigar sobre las funciones del sistema nervioso central. Evidencia Mapa conceptual de las funciones del sistema nervioso. Instrumento de evaluación Escala valorativa Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de orientación al bien común -Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Competencia transversal Desempeños Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados. Meta de aprendizaje: Habilidades para la vida 5°: -Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada, sobre diversos tipos de textos orales; estableciendo conclusiones o algunos argumentos. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Elaborar la sesión  Ficha de aprendizaje  Imágenes y anexos impresos  Fichas adaptadas de la actividad.  Cuaderno u hojas de reúso.  Lapicero, lápiz, colores, etc. CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA NERVIOSO INICIO -------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
  • 2. Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida. Observan la siguiente imagen y comentan sus ideas. ANEXO 01 Respondemos las siguientes preguntas:  ¿Qué observamos en la imagen?  ¿Qué es una neurona?  ¿Dónde se encuentran las neuronas?  ¿Qué hacen las neuronas en nuestro cuerpo? Se presenta el propósito de la clase de hoy: Se socializan los criterios de evaluación: Recordamos las siguientes recomendaciones:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.  Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------- Se les pide a los estudiantes analicen la siguiente situación: Carmen juega en el parque con su perro, de un momento a otro, se tropieza y cae al suelo. En su caída se golpea la parte de atrás de la cabeza. En ese momento, Carmen empezó a sentir que la visión se le borraba y se quedó sentada por un rato hasta que poco a poco fue pasando. Entonces se puso a pensar porque se le borro la visisión si ella no se golpeo la vista sino la cabeza. Después de escuchar los comentarios, se les plantean las siguientes preguntas: DESARROLLO -------------------------------------- Tiempo aproximado: 60 Hoy investigaremos sobre las funciones del sistema nervioso central.  Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de investigación sobre las funciones del sistema nervioso.  Recoge información sobre las funciones del sistema nervioso central para responder a la pregunta de investigación y compararla con la hipótesis.  Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a sus hipótesis citando información confiable.  Explica la conclusión de su investigación a través de un mapa conceptual sobre el sobre las funciones del sistema nervioso. 
  • 3. - ¿Qué le paso a Carmen? - ¿Por qué empezó a ver borroso? - ¿Alguna vez te paso lo mismo? - ¿Crees que la parte trasera de nuestro cerebro será la encargada de la visión? Planteamos la siguiente pregunta de indagación: ¿Qué funciones tiene el sistema nervioso en nuestro organismo? PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ------------------------------------------------ Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación: Yo pienso que... ¿Por qué? ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… Porque…………………………………………………. ……………………………………………………………… Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros. Se leen y socializan sus hipótesis. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ------------------------------ Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones? Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación. ¿Qué funciones tiene el sistema nervioso en nuestro organismo? ¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información? Para ello, pregunta a los estudiantes:  ¿Qué es el sistema nervioso?  ¿De que está compuesto el sistema nervioso?  ¿Qué funciones cumplirá nuestro sistema nervioso? Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto. RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------------------ Analizan la información sobre “El Sistema Nervioso” ANEXO 02 Responde las preguntas con información de la lectura: - ¿Qué es el sistema nervioso? - ¿Qué órganos forman parte de este sistema? - ¿Qué función cumple el sistema nervioso? - ¿Qué cuidados debemos de tener para mantener saludable a nuestro sistema respiratorio? Identifican las ideas principales de la lectura realizando la técnica del subrayado. Luego, elabora un organizador visual con las ideas fuerza del tema.
  • 4. ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -------------------------- Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios. Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían hacer para corregirlas? Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN --------------------------------------------------- Finalmente, se pide que elaboren un mapa conceptual de las funciones del sistema nervioso central y otras características. Luego, comparten sus mapas con sus compañeros a modo de retroalimentación. Completan una ficha sobre lo aprendido en clase. Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas: - ¿Por qué es importante cuidar a nuestro sistema nervioso? - ¿Qué pasaría si dejará de cumplir sus funciones? - ¿Cómo cuidas a tu sistema nervioso? Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20 Explicaciones al inicio de la actividad ________________________________ ________________________________ Explicaciones finales _______________________________ _______________________________ _______________________________ ¿Qué funciones tiene el sistema nervioso en nuestro organismo?
  • 5. ESCALA VALORATIVA DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo ESTUDIANTES CRITERIOS Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de investigación sobre las funciones del sistema nervioso. Recoge información sobre las funciones del sistema nervioso central para responder a la pregunta de investigación y compararla con la hipótesis. Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a sus hipótesis citando información confiable. Explica la conclusión de su investigación a través de un mapa conceptual sobre el sobre las funciones del sistema nervioso. A B C A B C A B C A B C
  • 7. ANEXO 02 El sistema nervioso central ¿Qué hace tu cerebro? Tu cerebro dirige todo lo que piensas y todo lo que haces. Controla la respiración, la vista, el oído y la sensación de hambre. Además; la risa, el hecho de leer un libro, de tocar el piano, de hablar, de llorar, etc. Tu cerebro sirve para que aprendas cosas nuevas y también, para que recuerdes cosas que ocurrieron hace días o incluso años. Funciones: Las funciones del sistema nervioso son: Recibir mensajes de todas las partes del cuerpo a través de unas células especiales, de forma alargada, que se llaman nervios. Enviar sus propios mensajes a los nervios para ordenar a las distintas partes del cuerpo lo que tienen que hacer. La neurona: La unidad estructural y funcional del sistema nervioso es la neurona, esta es una célula altamente especializada en transmitir impulsos nerviosos. Las neuronas cumplen las mismas funciones que otras células, la única diferencia es su incapacidad para reproducirse. Partes de una célula: a) El cuerpo o soma: Contiene el citoplasma y el núcleo. b) Las dentritas: Son prolongaciones cortas y ramificadas que ponen en contacto a las células nerviosas entre sí. c) El axón: Es una prolongación única que puede ser corta o muy larga.  Dentritas  Célula de Schwann  Nódulo de Ranvier  Axón o fibra nerviosa
  • 8.
  • 9. Cuidados del sistema nervioso central. Mantener el cuerpo productivo y saludable, a través de conductas y buenos hábitos. Evitar accidentes que puedan dañar el sistema nervioso o alguna de sus partes. Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso y pueden ocasionar graves enfermedades mentales y hasta la muerte por daños al cerebro. Alimentarse bien, hacer ejercicio y descansar lo suficiente.
  • 10. ACTIVIDAD  Completa las partes de la neurona.  Busca en la sopa de letras las partes del encéfalo y las partes de la neurona. Luego, completa con las palabras las siguientes afirmaciones.  Lee la lectura y responde: La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del SNC, que suele afectar a personas en la sexta década de la vida. Las neuronas sufren una degeneración. La causa se desconoce, pero ciertos tóxicos ambientales como pesticidas, herbicidas y monóxido de carbono, contribuirían a su desarrollo. Esta enfermedad se caracteriza porque los músculos de los miembros superiores pueden contraerse y relajarse alternativamente, lo cual causa el temblor de las manos (que es el signo más común), rigidez de los músculos de la cara, lentitud en el movimiento, etc. a) ¿Qué es el Parkinson? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 11. b) ¿Qué parte del cuerpo es afectada? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ c) ¿Qué significa se “degenera”? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ d) ¿Cuál es la característica más resaltante de la enfermedad? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  Analiza y marca la respuesta correcta.
  • 12. Completa el siguiente mapa conceptual de la actividad.