SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOLOGÍA
DEL APRENDIZAJE
Mg. Neil Mariano Romero Rojas
neilromerorojas@gmail.com
927 248 569
SESIÓN 1
Actividad
Nerviosa Superior
Definición de actividad
nerviosa superior
01
Áreas del cerebro
involucradas en el
aprendizaje
02
Neurotransmisores
involucrados en el
aprendizaje
03
La plasticidad cerebral en
el aprendizaje
04
01 Definición de Actividad
Nerviosa Superior
Actividad Nerviosa Superior
Se refiere al más alto
nivel de la función
integradora del
cerebro, centrado en
la corteza cerebral,
que regula el
lenguaje, el
pensamiento y la
conducta a través de
funciones sensoriales,
motoras, y de los
procesos cognitivos.
El aprendizaje se basa
en la capacidad del
cerebro para adquirir,
almacenar y recuperar
información nueva.
Para ello, se activan
diferentes áreas del
cerebro, como la
corteza prefrontal, el
hipocampo y la
amígdala.
Definición
La actividad nerviosa
superior involucrada
en el aprendizaje es
un proceso complejo
que implica
diferentes regiones
del cerebro y una
serie de
neurotransmisores y
mecanismos de
plasticidad sináptica.
La corteza prefrontal
Es responsable de la planificación, la
toma de decisiones y el razonamiento.
Esta región es clave en el aprendizaje
porque controla la atención y el
procesamiento de la información relevante.
Además, ayuda a establecer conexiones
entre diferentes áreas del cerebro, lo que
facilita la asociación de nuevos conceptos
y recuerdos.
Áreas del cerebro involucradas en el Aprendizaje
El hipocampo
Es fundamental en la formación de nuevos
recuerdos. Esta región del cerebro permite la
consolidación de la información a corto plazo y
su transferencia a la memoria a largo plazo.
Además, el hipocampo es esencial en el
aprendizaje espacial y la navegación.
Forma parte del sistema límbico (relacionado
con las emociones, el almacenamiento de la
información y la motivación).
Áreas del cerebro involucradas en el Aprendizaje
La amígdala
Juega un papel importante en la
adquisición emocional del aprendizaje.
Esta estructura está implicada en la
formación de asociaciones entre
estímulos y emociones, lo que contribuye
a la memoria y el recuerdo emocional.
Áreas del cerebro involucradas en el Aprendizaje
Neurotransmisores involucrados en el Aprendizaje
Dopamina.
Determina el aprendizaje y la motivación, porque ante la
satisfacción de una respuesta correcta, se refuerza la
memorización de la información de la respuesta correcta o del
modo en cómo se ha solucionado un problema.
Serotonina
Neurotransmisor que utilizan las neuronas para
comunicarse entre sí– podría tener la capacidad de
incrementar la plasticidad cerebral y de acelerar el
proceso de aprendizaje.
Glutamato
Es el principal neurotransmisor excitatorio del cerebro,
facilitando la comunicación entre las neuronas y el
fortalecimiento de las sinapsis, lo que permite la
consolidación de la información. .
Acetilcolina.
Es esencial para el procesamiento de la información y
la atención. Además, promueve la plasticidad
sináptica, facilitando la formación de nuevas
conexiones entre las neuronas.
La plasticidad cerebral en el aprendizaje
Neuroplasticidad estructural
Es la capacidad del sistema nervioso de
reestructurar las conexiones entre neuronas.
Esta reestructuración puede cambiar con el
tiempo a causa de las diferentes experiencias
y el aprendizaje.
Neuroplasticidad funcional
hablamos de los cambios
funcionales que tienen lugar de una
región del cerebro a otra. Esto se da
cuando sufrimos algún tipo de daño
cerebral y una parte del cerebro se
encarga de asumir las funciones que
realizaba el área dañada.
La plasticidad cerebral es la facilidad
que tiene el cerebro de adaptarse a su
entorno. Esta adaptación viene dada
en forma de aprendizaje, es decir, lo
que nos permite aprender. Ahora
bien, encontramos dos grandes
factores que influyen en ella: la edad y
la experiencia.
La forma más sencilla de explicar
cómo funciona la plasticidad
cerebral es a través del estudio.
Cuanto más estudia una persona (y
asimila los conocimientos, claro),
más preparada estará para el
examen. A grandes rasgos,
funciona de la misma manera.
Neuroplasticidad molecular
Cuanto más uso se le da a una conexión, más
fuerte se hará y, por el contrario, cuanto menos
uso, más débil se volverá..
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 1_Neuropsicología del Aprendizaje.pptx

ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptxATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ssuser14b883
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
FernandoMartinLemaZi
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
EdithGS
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
JaioneMendijur
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Santo T.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
anyosire salazar
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Irene Pringle
 
Te amo con toda mi memoria
Te amo con toda mi memoriaTe amo con toda mi memoria
Te amo con toda mi memoria
José Andrés Alanís Navarro
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
psicopedagogicocbi
 
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptxcÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
YayaYaya92
 
sistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptxsistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptx
maribel738590
 
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARAFunciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Pedro Guevara
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El abc del cerebro
El abc del cerebroEl abc del cerebro
El abc del cerebro
Ricardo Mercado del Collado
 
Explorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptx
Explorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptxExplorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptx
Explorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptx
LuisVargas146578
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
MariaContreras199
 
Casa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informeCasa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informe
Paola1524
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Ascen8
 

Similar a Sesión 1_Neuropsicología del Aprendizaje.pptx (20)

ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptxATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE.pptx
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
 
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptxTema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
Tema 2. Atención, memoria y aprendizaje.pptx
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
 
Te amo con toda mi memoria
Te amo con toda mi memoriaTe amo con toda mi memoria
Te amo con toda mi memoria
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptxcÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
 
sistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptxsistema nervioso 2.pptx
sistema nervioso 2.pptx
 
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARAFunciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
El abc del cerebro
El abc del cerebroEl abc del cerebro
El abc del cerebro
 
Explorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptx
Explorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptxExplorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptx
Explorando_la_Maravilla_de_la_Corteza_Cerebral.pptx
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Casa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informeCasa abierta neuro informe
Casa abierta neuro informe
 
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedadesTema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
Tema 1. el cerebro humano sus partes, sus funciones y sus propiedades
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sesión 1_Neuropsicología del Aprendizaje.pptx

  • 1. NEUROPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Mg. Neil Mariano Romero Rojas neilromerorojas@gmail.com 927 248 569
  • 2. SESIÓN 1 Actividad Nerviosa Superior Definición de actividad nerviosa superior 01 Áreas del cerebro involucradas en el aprendizaje 02 Neurotransmisores involucrados en el aprendizaje 03 La plasticidad cerebral en el aprendizaje 04
  • 3. 01 Definición de Actividad Nerviosa Superior
  • 4. Actividad Nerviosa Superior Se refiere al más alto nivel de la función integradora del cerebro, centrado en la corteza cerebral, que regula el lenguaje, el pensamiento y la conducta a través de funciones sensoriales, motoras, y de los procesos cognitivos. El aprendizaje se basa en la capacidad del cerebro para adquirir, almacenar y recuperar información nueva. Para ello, se activan diferentes áreas del cerebro, como la corteza prefrontal, el hipocampo y la amígdala. Definición La actividad nerviosa superior involucrada en el aprendizaje es un proceso complejo que implica diferentes regiones del cerebro y una serie de neurotransmisores y mecanismos de plasticidad sináptica.
  • 5. La corteza prefrontal Es responsable de la planificación, la toma de decisiones y el razonamiento. Esta región es clave en el aprendizaje porque controla la atención y el procesamiento de la información relevante. Además, ayuda a establecer conexiones entre diferentes áreas del cerebro, lo que facilita la asociación de nuevos conceptos y recuerdos. Áreas del cerebro involucradas en el Aprendizaje
  • 6. El hipocampo Es fundamental en la formación de nuevos recuerdos. Esta región del cerebro permite la consolidación de la información a corto plazo y su transferencia a la memoria a largo plazo. Además, el hipocampo es esencial en el aprendizaje espacial y la navegación. Forma parte del sistema límbico (relacionado con las emociones, el almacenamiento de la información y la motivación). Áreas del cerebro involucradas en el Aprendizaje
  • 7. La amígdala Juega un papel importante en la adquisición emocional del aprendizaje. Esta estructura está implicada en la formación de asociaciones entre estímulos y emociones, lo que contribuye a la memoria y el recuerdo emocional. Áreas del cerebro involucradas en el Aprendizaje
  • 8. Neurotransmisores involucrados en el Aprendizaje Dopamina. Determina el aprendizaje y la motivación, porque ante la satisfacción de una respuesta correcta, se refuerza la memorización de la información de la respuesta correcta o del modo en cómo se ha solucionado un problema. Serotonina Neurotransmisor que utilizan las neuronas para comunicarse entre sí– podría tener la capacidad de incrementar la plasticidad cerebral y de acelerar el proceso de aprendizaje. Glutamato Es el principal neurotransmisor excitatorio del cerebro, facilitando la comunicación entre las neuronas y el fortalecimiento de las sinapsis, lo que permite la consolidación de la información. . Acetilcolina. Es esencial para el procesamiento de la información y la atención. Además, promueve la plasticidad sináptica, facilitando la formación de nuevas conexiones entre las neuronas.
  • 9. La plasticidad cerebral en el aprendizaje Neuroplasticidad estructural Es la capacidad del sistema nervioso de reestructurar las conexiones entre neuronas. Esta reestructuración puede cambiar con el tiempo a causa de las diferentes experiencias y el aprendizaje. Neuroplasticidad funcional hablamos de los cambios funcionales que tienen lugar de una región del cerebro a otra. Esto se da cuando sufrimos algún tipo de daño cerebral y una parte del cerebro se encarga de asumir las funciones que realizaba el área dañada. La plasticidad cerebral es la facilidad que tiene el cerebro de adaptarse a su entorno. Esta adaptación viene dada en forma de aprendizaje, es decir, lo que nos permite aprender. Ahora bien, encontramos dos grandes factores que influyen en ella: la edad y la experiencia. La forma más sencilla de explicar cómo funciona la plasticidad cerebral es a través del estudio. Cuanto más estudia una persona (y asimila los conocimientos, claro), más preparada estará para el examen. A grandes rasgos, funciona de la misma manera. Neuroplasticidad molecular Cuanto más uso se le da a una conexión, más fuerte se hará y, por el contrario, cuanto menos uso, más débil se volverá..