SlideShare una empresa de Scribd logo
La Neurociencia como
Herramienta del
Aprendizaje
Dr. Lorenzo Palacín Arias
Médico Neurólogo
Pregrado y Posgrado U.N.M.S.M
PEDAGOGÍA
Aprendizaje
NEUROEDUCACIÓN
NEUROCIENCIAS
Estructura y
función
del cerebro
PSICOLOGÍA
Conductas y
procesos
mentales
NEUROEDUCACIÓN
Uniendo las neurociencia y la educación en la búsqueda
del desarrollo humano
El
cerebro
es rígido
Las
neuronas
no se
regeneran
En el
adulto el
cerebro
no se
desarrolla
más
La
estrella
del
cerebro
es la
neurona
El saber
no
ocupa
lugar
A lo largo del tiempo psicólogos, filósofos,
neurocientíficos, han intentado formular
teorías del aprendizaje
Pero sólo en los últimos años, gracias a las
neuroimágenes, se ha avanzado mucho
Somos primates, más en concreto simios y
como tales mamíferos básicamente visuales,
inteligentes, diurnos, tropicales, forestales y
arborícolas
Para comprender los
mecanismos cerebrales que
subyacen en el aprendizaje y la
memoria debemos preguntarnos
¿Cuál es la función del
cerebro?
Procesamiento
Eferente
Motor
Respuesta
El sistema nervioso esta preparado
para funcionar en tres modos
Análisis
Retención
Descarte
Aferente
sensitivo
La mente humana es un
mecanismo de supervivencia y la
razón es solamente una de sus
diversas técnicas
El cerebro es, básicamente, una máquina predictiva
encaminada a reducir la incertidumbre del entorno
Tendemos a recordar perfectamente todo lo
relacionado con la supervivencia en ese
entorno
Como cocinar,
comer,
caminar,
manejar,
trabajar Comidas
rancias –
malos
olores
Nombres
de
familiares
y amigos
Las
personas
que nos
tratan muy
bien o muy
mal
Localización
de la casa,
empleo y
comida
Sin embargo, hay mucho más para
aprender
EL ORGANO DEL
APRENDIZAJE
1. Utilizamos nuestro cerebro en todo lo
que hacemos, aprendamos mas acerca
de ello y apliquemos ese conocimiento.
2. El cerebro está íntimamente
involucrado en y conectado con todo lo
que los educadores y estudiantes hacen
en el colegio.
3. El cerebro está involucrado en todo lo
que hacemos en el colegio.
4. Ignorarlo sería irresponsable.
5. IGNORARLO ES IRRESPONSABLE.
Eric Jensen: A fresh look at brain based education,
(2008)
APRENDIZAJE
Aprender: adquirir conocimiento de alguna cosa por
medio de la observación consciente o inconsciente,
el estudio, del juego, etc.
Aprender es adquirir nueva información y nuevas
respuestas, o modificar respuestas anteriores o
antiguas.
Proceso por el cual el sistema nervioso adquiere
nueva información que se observa mediante el
cambio de comportamientos.
Acción y efecto de aprender
Aprendizaje Cambio en el
cerebro
Es un cambio relativamente permanente de la conducta que va
acompañado de cambios estructurales y funcionales del cerebro.
Para que haya aprendizaje debe haber un cambio en el cerebro, por lo
tanto la enseñanza debería ser el arte de cambiar el cerebro, o al
menos crear las condiciones para que se produzca el cambio en el
cerebro del estudiante” (J. Zull, 2002).
El aprendizaje es cambio
6
“ La educación es la neurociencia llevada a la sala de clases. A
través de la educación estamos tratando literalmente de cambiar el
cerebro…no el páncreas, el hígado o los pulmones” (B. Sperry).
Datos
Información
Experiencias
Aprendizajes
INPUTS OUTPUTS
El éxito del
aprendizaje depende
de la:
Capacidad de percibir
mas y mejor los
estímulos
Cantidad y calidad de
conexiones neuronales
Capacidad de
procesamiento
Neurobiología del Aprendizaje
Filtros perceptivos
Experiencias o
Aprendizajes previos
El cerebro, y por tanto la inteligencia, se moldea en función de los inputs que recibe
y crece en forma permanente a partir de nuevas conexiones neuronales que derivan
de mas y mejor percepción de la información o experiencia.
ESTIMULOS
APRENDIZAJE
Aprender: adquirir conocimiento de alguna cosa por
medio de la observación consciente o inconsciente,
el estudio, del juego, etc.
Aprender es adquirir nueva información y nuevas
respuestas, o modificar respuestas anteriores o
antiguas.
Proceso por el cual el sistema nervioso adquiere
nueva información que se observa mediante el
cambio de comportamientos.
Acción y efecto de aprender
Si uno aprende,
significa que la
información se
guardó en su
memoria y que
puede ser evocada
en el momento
oportuno
Las vías sensoriales (percepciones) originadas fuera del
organismo (lo que vemos, tocamos, oímos, gustamos u
olfateamos) o dentro de él (estímulos interoceptivos).
Las memorias de la experiencias se
adquieren por
También pueden originarse en procesos exclusivamente
intracerebrales (otras memorias, asociaciones de ideas,
sueños, etc.).
Podemos definir a la memoria como la
codificación, el almacenamiento y la
evocación o recuperación de información
aprendida
Arquitectura del Cerebro
El cerebro consiste en una
vasta cantidad de neuronas
y de células gliales, las
cuales constituyen las
unidades operativas básicas
del cerebro
Los procesos del
aprendizaje y de la
memoria se encuentran
enraizados
en redes de neuronas
interconectadas.
¿Por qué será que no podemos
almacenar todo lo que queremos?
El saber
ocupa
lugar
SNC
SNP
Los contactos
funcionales entre
las neuronas y
entre las neuronas
u otras células
efectoras se
llaman: sinapsis
Una neurona es una
célula que por medio
de impulsos eléctricos y
procesos químicos,
maneja y transmite
información.
Se ha descubierto que
estas redes constituyen el
núcleo del aprendizaje y
no bastan en numero, sino
que su eficiencia se mide
en la conexión que
generan entre ellas.
A mayores conexiones
neuronales, mayor
aprendizaje, y mas
significativo se vuelve este
en el ser humano.
Las neuronas necesitan educación y
experiencia para crecer fortalecerse,
establecer y desarrollar nuevas conexiones
neuronales para mantenerles funcionales y
INCLUSO, SE SABE AHORA DESDE LA
NEUROCIENCIA, QUE CUANDO SE NECESITAN
MUCHAS DE ESTAS ÁREAS CEREBRALES EN
ACCIÓN PARA UN APRENDIZAJE, SE FORMAN
Areas cerebrales Redes cognitivas
PLASTICIDAD CEREBRAL
Cada aprendizaje se genera de nuevas
experiencias
Con cada aprendizaje las redes neuronales, generan nuevas
conexiones y con ello nuevas redes conceptuales
Para poder hacer todo esto, nuestro cerebro
humano es altamente flexible, pues tiene una
capacidad de ajuste al cambio impresionante. A esta
capacidad se le conoce como “Plasticidad Cerebral”.
Información entrante
Aprendizaje conecta
nuevas neuronas
Recuerdo: potencia
la conexión entre
las 3
¿Cómo convencemos al cerebro
que la información es
importante?
Claves
• Ser atraida por la novedad
• Desafios
• Estímulos externos e internos
• Ser motivada por el mundo real
• Aprender haciendo
• Un ambiente motivador, ordenado.
¿Qué se necesita?
Haciéndola
novedosa
muy
llamativa y
La atención nos ayuda a
memorizar los acontecimientos
intensificando la experiencia
que tenemos de ellos
Lóbulo frontal
Motivación
Intencionalidad - Toma de decisiones
Planificación hacia el futuro
Autocontrol
Flexibilidad del pensamiento
Intuición de nuestro mundo mental y el
de los otros
Empatía
Libre elección
Juicio
Identidad
Comunicación y conductas sociales-
Moral y ética
Proyectos futuros
Lóbulo Frontal
Caminar mientras aprendemos
Campanas o golpes en el pizarrón
Diferentes tonos de voz
Moverse en las clases
Pedirles a los alumnos que se pongan de pie
Llevarlos un rato afuera
Componer rituales de movimiento
Mirarlos a los ojos
Comienzo
del aprendizaje
Abstracción, proceso que
implica reducir los componentes
fundamentales de información
de un fenómeno para conservar
sus rasgos más relevantes
Por
repetición
¡El repaso es la clave del
aprendizaje!
Debemos convencer al cerebro
Debe ser espaciado y fragmentado
No conviene releer o repetir la clase -
examinar o autoexaminar entre cada vez
Repetir con diferentes enfoques
Debemos convencer al cerebro (poco a
poco) de los alumnos que lo que
enseñamos debe quedar en la memoria
Menos
es mejor
que
mucho y
rápido
¿Cuántos tipos de
memorias hay?
Pero…
Según el tiempo
Min.-horas
Seg.
Días-años
Memoria de corto plazo
Memoria intermedia
Memoria de largo plazo
Clave para
teneréxito
El repaso es la clave del aprendizaje
¡como no se acuerdan si
se los tomé la semana
pasada!
Permite
evitar la
memoria
intermedia
"¿Recuerdas lo que dijo?". "No", contesta
la mayoría, pero era muy interesante
Solemos recordar nuestras sensaciones y
emociones con mayor prolijidad
Las ideas -sobre todo si son complejas- se
van con quien las enuncia
¿Cómo funciona la memoria una
vez finalizada la clase?
80%
10 minutos
Clave para
teneréxito
Si alguien quiere aprender... que escriba
Tomar notas de las clases teóricas
Las notas pasan a ser una especie memoria
a largo plazo fuera de nuestro cuerpoEl profesor puede, al finalizar la clase, llevar
algunas notas para ver como trabaja y
sintetiza el alumno y
enseñarle a hacerlo mejor
Tomar nota activa mayores áreas
cerebrales que escuchar pasivamente
Cumpliendo
A-P-E
lafunción
¡No hay aprendizaje sin actividad!
JUGAR
Burlarse del
aprendizaje
Tomar nota
Realizar
ejercicios
aeróbicos
antes de
la claseUsar el
cuerpo para
expresar
ideas
Teatralizar
Caminar
mientras
se
estudia
Enseñar
Auto
examinarse
y examinar
a otros
El poder de la imagen
En 1970 Ralph Haber mostró 2560 diapositivas
cada 10 seg durante 7 hs varios días.
Una hora después de la última. Mostró 2560
pares en una prueba de reconocimiento
¿Porcentaje de éxito?
85-95%
10.000 imágenes por segundo
Imágenes fueron vívidas y llamativas
¿Porcentaje de éxito?
Segundo experimento
99,9%
La capacidad de la
memoria para
reconocer imágenes es
ilimitada
CONCLUSIÓN
¡sea esquemático!
Clave para
teneréxito
Dormir bien
Cuando el alumno duerme integran y pasa
la información a largo plazo
El que duerme bien
presta atención en clase
Dormir bien
¿Qué necesita el cerebro
para aprender?
Movimient
o Humor
Agua
Comida
∫ Música
Repetici
ón
Novedad
Movimiento
• Favorece el transporte
de oxigeno al cerebro a
través de la sangre.
• Mayor concentración de
oxígeno en el cerebro
aumenta la capacidad
cognitiva.
04/12/2009
Humor
(efectos fisiológicos de la risa)
• Más oxigeno entra a la sangre y
más combustible tiene el
cerebro.
• Experimentamos una sensación
de euforia porque el cerebro
libera mas endorfinas, creando
un momento agradable para el
cuerpo y la mente.
• Las emociones positivas
asociadas a la risa aumentan la
probabilidad de recordar lo que
se está aprendiendo.ENVEJECER es
inevitable MADURAR
es optativo
Novedad
Haga cosas novedosas,
relevantes y divertidas.
Considere que demasiada
novedad provoca
inquietud.
Y muy poca novedad…
aburre.
Repetición: Ejercitar el
cerebro
• “El aprendizaje es el
resultado de la
repetición, de la
experiencia reiterada
una y otra vez. En otras
palabras, es una suerte
de ejercicio y el cerebro
es algo que tiende a
mejorar con el uso”.
John Pfeiffer (1955)
Lo primero es reconocer que el
proceso de aprendizaje es único y
diferente para cada ser humano.
Cada estudiante merece (y
debería tener) una instrucción
personalizada. Se deben valorar
las competencias previas.
Segundo, cada estudiante, controla
lo que quiere aprender. Pues
atenderá a aquello que le resulte
siempre más relevante y
significativo. Por lo tanto el
aprendizaje debe ser situado (en
contexto)
Si sobre lo que intenta aprender, no
logra generar conexiones cognitivas
y/o emocionales, las redes
cognitivas no harán enlaces entre sí.
Tercero, para lograr aprendizaje,
en donde los surcos de las redes
neuronales sean profundos, se
requiere de un “aprender
haciendo”, de espacios de practica
constante, crítica, reflexión,
debate y construcción personal.
Los ambientes enriquecidos
son el cuarto elemento a
considerar. Entre mayores
oportunidades de
aprendizaje tenga el medio
ambiente, mayores serán las
conexiones neuronales.Es
importante tener la mayor
cantidad de experiencias,
para lograr asi aprendizajes
mas significativos.
Quinto, el aprendizaje
siempre debe tratar de
involucrar e interlazar cada
uno de los lóbulos del
cerebro, procurando así, que
las redes cognitivas sean cada
vez mayores.
Por eso cuando se enseña,
hay que estimular
multisensorialmente.
Sexto. Siempre deben valorarse los conocimientos previos de
los estudiantes, para saber si existen bases de “anclaje” para los
nuevos conocimientos. La riqueza de las redes cognitivas
dependera de esto.
LOS PROFESORES EXCELENTES
Mentor: “el arte de ser auténtico en la búsqueda del crecimiento
personal de su protegido”
Su testimonio tiene coherencia
Trata que el centro sea el alumno
Saca el potencial de los dones y talentos del alumno
Dialoga escucha
Se pone en el lugar de sus alumnos, luego aconseja
Tiene amor pedagógico: confío en ti por lo que eres y poder
elegir ser
¿Cómo no lo saben si lo
vimos la clase pasada?
!Basta de
preguntas sino
no termino el
tema¡
!Lo que Ud.
acaba de
contestar es una
bestialidad¡
“El cerebro es el órgano del aprendizaje.
Lo que hace es aprender. La principal
tarea del profesor es ayudar al aprendiz
a encontrar conexiones. Una vez que el
estudiante identifica cosas que
conectan con su vida, sus emociones,
sus experiencias o su entendimiento,
aprenderá…
Su cerebro cambiará”
(James Zull, 2002).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Maritza Rojas de Gudiño
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
Cesar Hernandez
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulosAlexandra1974
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
Sergio Mora
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
jorge
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?EdithGS
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNereida Rivera
 
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas Armstrong
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?juliomacr
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
anacris2077
 
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
Juan Crovetto
 
Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizaje
rosmoi1512
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
Cómo enseñar a los estudiantes sobre el cerebro - Traducción de artículo de J...
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283Neuroeducacion- UPN 283
Neuroeducacion- UPN 283
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulos
 
Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
 
Como Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las PersonasComo Aprenden Las Personas
Como Aprenden Las Personas
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación temprana
 
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
 
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
 
Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizaje
 

Destacado

El cuerpo humano: compleja máquina de ingeniería
El cuerpo humano: compleja máquina de ingenieríaEl cuerpo humano: compleja máquina de ingeniería
El cuerpo humano: compleja máquina de ingeniería
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Abel Perez
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
MarielaAb
 

Destacado (8)

El cuerpo humano: compleja máquina de ingeniería
El cuerpo humano: compleja máquina de ingenieríaEl cuerpo humano: compleja máquina de ingeniería
El cuerpo humano: compleja máquina de ingeniería
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 

Similar a Ponencia neurociencia

neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
gpeurc
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillopaolavivas
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel OrdonezNeurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Isabel_Ordonez
 
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
MarlithZentenoGaytn1
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
cecilia_24
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
LibiaEsfinge
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición Alicia Sánchez
 
Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2Yury Parra
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeYury Parra
 
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Irene Pringle
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
zulmallacsa
 
final neuro.docx
final neuro.docxfinal neuro.docx
final neuro.docx
AndreaSilles
 

Similar a Ponencia neurociencia (20)

neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdfneurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
neurocienciayeducacion-hernanaldana-150520202219-lva1-app6891 (1).pdf
 
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
Neurociencia y educacion  Hernan AldanaNeurociencia y educacion  Hernan Aldana
Neurociencia y educacion Hernan Aldana
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel OrdonezNeurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
 
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el apre...
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición
 
Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2Cerebro Versión 2
Cerebro Versión 2
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
 
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
final neuro.docx
final neuro.docxfinal neuro.docx
final neuro.docx
 

Más de psicopedagogicocbi

La desobediencia infantil
La desobediencia infantilLa desobediencia infantil
La desobediencia infantil
psicopedagogicocbi
 
Trastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantilTrastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantil
psicopedagogicocbi
 
Cómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanosCómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanos
psicopedagogicocbi
 
El control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes socialesEl control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes sociales
psicopedagogicocbi
 
La higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niñosLa higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niños
psicopedagogicocbi
 
Educar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntadEducar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntad
psicopedagogicocbi
 
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenesCómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
psicopedagogicocbi
 
¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?
psicopedagogicocbi
 
Femineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitasFemineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitas
psicopedagogicocbi
 
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
psicopedagogicocbi
 
Educamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la AgresiónEducamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la Agresión
psicopedagogicocbi
 
El Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de NavidadEl Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de Navidad
psicopedagogicocbi
 
Las Primeras Decisiones
Las Primeras DecisionesLas Primeras Decisiones
Las Primeras Decisiones
psicopedagogicocbi
 
El Valor de la Familia
El Valor de la FamiliaEl Valor de la Familia
El Valor de la Familia
psicopedagogicocbi
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
psicopedagogicocbi
 
Educar para el liderazgo
Educar para el liderazgoEducar para el liderazgo
Educar para el liderazgo
psicopedagogicocbi
 

Más de psicopedagogicocbi (20)

B mar-2015
B mar-2015B mar-2015
B mar-2015
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
 
B feb-2015
B feb-2015B feb-2015
B feb-2015
 
B abr-2015
B abr-2015B abr-2015
B abr-2015
 
La desobediencia infantil
La desobediencia infantilLa desobediencia infantil
La desobediencia infantil
 
Trastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantilTrastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantil
 
Cómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanosCómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanos
 
El control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes socialesEl control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes sociales
 
La higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niñosLa higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niños
 
Educar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntadEducar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntad
 
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenesCómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
 
¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?
 
Femineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitasFemineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitas
 
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
 
Educamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la AgresiónEducamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la Agresión
 
El Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de NavidadEl Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de Navidad
 
Las Primeras Decisiones
Las Primeras DecisionesLas Primeras Decisiones
Las Primeras Decisiones
 
El Valor de la Familia
El Valor de la FamiliaEl Valor de la Familia
El Valor de la Familia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Educar para el liderazgo
Educar para el liderazgoEducar para el liderazgo
Educar para el liderazgo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ponencia neurociencia

  • 1. La Neurociencia como Herramienta del Aprendizaje Dr. Lorenzo Palacín Arias Médico Neurólogo Pregrado y Posgrado U.N.M.S.M
  • 2. PEDAGOGÍA Aprendizaje NEUROEDUCACIÓN NEUROCIENCIAS Estructura y función del cerebro PSICOLOGÍA Conductas y procesos mentales NEUROEDUCACIÓN Uniendo las neurociencia y la educación en la búsqueda del desarrollo humano
  • 3. El cerebro es rígido Las neuronas no se regeneran En el adulto el cerebro no se desarrolla más La estrella del cerebro es la neurona El saber no ocupa lugar A lo largo del tiempo psicólogos, filósofos, neurocientíficos, han intentado formular teorías del aprendizaje Pero sólo en los últimos años, gracias a las neuroimágenes, se ha avanzado mucho
  • 4. Somos primates, más en concreto simios y como tales mamíferos básicamente visuales, inteligentes, diurnos, tropicales, forestales y arborícolas
  • 5. Para comprender los mecanismos cerebrales que subyacen en el aprendizaje y la memoria debemos preguntarnos ¿Cuál es la función del cerebro?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Procesamiento Eferente Motor Respuesta El sistema nervioso esta preparado para funcionar en tres modos Análisis Retención Descarte Aferente sensitivo
  • 10. La mente humana es un mecanismo de supervivencia y la razón es solamente una de sus diversas técnicas
  • 11. El cerebro es, básicamente, una máquina predictiva encaminada a reducir la incertidumbre del entorno Tendemos a recordar perfectamente todo lo relacionado con la supervivencia en ese entorno Como cocinar, comer, caminar, manejar, trabajar Comidas rancias – malos olores Nombres de familiares y amigos Las personas que nos tratan muy bien o muy mal Localización de la casa, empleo y comida Sin embargo, hay mucho más para aprender
  • 12. EL ORGANO DEL APRENDIZAJE 1. Utilizamos nuestro cerebro en todo lo que hacemos, aprendamos mas acerca de ello y apliquemos ese conocimiento. 2. El cerebro está íntimamente involucrado en y conectado con todo lo que los educadores y estudiantes hacen en el colegio. 3. El cerebro está involucrado en todo lo que hacemos en el colegio. 4. Ignorarlo sería irresponsable. 5. IGNORARLO ES IRRESPONSABLE. Eric Jensen: A fresh look at brain based education, (2008)
  • 13.
  • 14. APRENDIZAJE Aprender: adquirir conocimiento de alguna cosa por medio de la observación consciente o inconsciente, el estudio, del juego, etc. Aprender es adquirir nueva información y nuevas respuestas, o modificar respuestas anteriores o antiguas. Proceso por el cual el sistema nervioso adquiere nueva información que se observa mediante el cambio de comportamientos. Acción y efecto de aprender
  • 15. Aprendizaje Cambio en el cerebro Es un cambio relativamente permanente de la conducta que va acompañado de cambios estructurales y funcionales del cerebro. Para que haya aprendizaje debe haber un cambio en el cerebro, por lo tanto la enseñanza debería ser el arte de cambiar el cerebro, o al menos crear las condiciones para que se produzca el cambio en el cerebro del estudiante” (J. Zull, 2002). El aprendizaje es cambio 6 “ La educación es la neurociencia llevada a la sala de clases. A través de la educación estamos tratando literalmente de cambiar el cerebro…no el páncreas, el hígado o los pulmones” (B. Sperry).
  • 16. Datos Información Experiencias Aprendizajes INPUTS OUTPUTS El éxito del aprendizaje depende de la: Capacidad de percibir mas y mejor los estímulos Cantidad y calidad de conexiones neuronales Capacidad de procesamiento Neurobiología del Aprendizaje Filtros perceptivos Experiencias o Aprendizajes previos El cerebro, y por tanto la inteligencia, se moldea en función de los inputs que recibe y crece en forma permanente a partir de nuevas conexiones neuronales que derivan de mas y mejor percepción de la información o experiencia. ESTIMULOS
  • 17. APRENDIZAJE Aprender: adquirir conocimiento de alguna cosa por medio de la observación consciente o inconsciente, el estudio, del juego, etc. Aprender es adquirir nueva información y nuevas respuestas, o modificar respuestas anteriores o antiguas. Proceso por el cual el sistema nervioso adquiere nueva información que se observa mediante el cambio de comportamientos. Acción y efecto de aprender
  • 18. Si uno aprende, significa que la información se guardó en su memoria y que puede ser evocada en el momento oportuno
  • 19. Las vías sensoriales (percepciones) originadas fuera del organismo (lo que vemos, tocamos, oímos, gustamos u olfateamos) o dentro de él (estímulos interoceptivos). Las memorias de la experiencias se adquieren por También pueden originarse en procesos exclusivamente intracerebrales (otras memorias, asociaciones de ideas, sueños, etc.).
  • 20. Podemos definir a la memoria como la codificación, el almacenamiento y la evocación o recuperación de información aprendida
  • 21. Arquitectura del Cerebro El cerebro consiste en una vasta cantidad de neuronas y de células gliales, las cuales constituyen las unidades operativas básicas del cerebro Los procesos del aprendizaje y de la memoria se encuentran enraizados en redes de neuronas interconectadas.
  • 22. ¿Por qué será que no podemos almacenar todo lo que queremos? El saber ocupa lugar
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Los contactos funcionales entre las neuronas y entre las neuronas u otras células efectoras se llaman: sinapsis
  • 28. Una neurona es una célula que por medio de impulsos eléctricos y procesos químicos, maneja y transmite información.
  • 29. Se ha descubierto que estas redes constituyen el núcleo del aprendizaje y no bastan en numero, sino que su eficiencia se mide en la conexión que generan entre ellas. A mayores conexiones neuronales, mayor aprendizaje, y mas significativo se vuelve este en el ser humano.
  • 30. Las neuronas necesitan educación y experiencia para crecer fortalecerse, establecer y desarrollar nuevas conexiones neuronales para mantenerles funcionales y
  • 31. INCLUSO, SE SABE AHORA DESDE LA NEUROCIENCIA, QUE CUANDO SE NECESITAN MUCHAS DE ESTAS ÁREAS CEREBRALES EN ACCIÓN PARA UN APRENDIZAJE, SE FORMAN Areas cerebrales Redes cognitivas
  • 32. PLASTICIDAD CEREBRAL Cada aprendizaje se genera de nuevas experiencias Con cada aprendizaje las redes neuronales, generan nuevas conexiones y con ello nuevas redes conceptuales Para poder hacer todo esto, nuestro cerebro humano es altamente flexible, pues tiene una capacidad de ajuste al cambio impresionante. A esta capacidad se le conoce como “Plasticidad Cerebral”.
  • 33. Información entrante Aprendizaje conecta nuevas neuronas Recuerdo: potencia la conexión entre las 3
  • 34. ¿Cómo convencemos al cerebro que la información es importante?
  • 36. • Ser atraida por la novedad • Desafios • Estímulos externos e internos • Ser motivada por el mundo real • Aprender haciendo • Un ambiente motivador, ordenado.
  • 39. La atención nos ayuda a memorizar los acontecimientos intensificando la experiencia que tenemos de ellos
  • 40. Lóbulo frontal Motivación Intencionalidad - Toma de decisiones Planificación hacia el futuro Autocontrol Flexibilidad del pensamiento Intuición de nuestro mundo mental y el de los otros Empatía Libre elección Juicio Identidad Comunicación y conductas sociales- Moral y ética Proyectos futuros Lóbulo Frontal
  • 41. Caminar mientras aprendemos Campanas o golpes en el pizarrón Diferentes tonos de voz Moverse en las clases Pedirles a los alumnos que se pongan de pie Llevarlos un rato afuera Componer rituales de movimiento Mirarlos a los ojos
  • 43. Abstracción, proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes
  • 45. ¡El repaso es la clave del aprendizaje! Debemos convencer al cerebro
  • 46. Debe ser espaciado y fragmentado No conviene releer o repetir la clase - examinar o autoexaminar entre cada vez Repetir con diferentes enfoques
  • 47. Debemos convencer al cerebro (poco a poco) de los alumnos que lo que enseñamos debe quedar en la memoria Menos es mejor que mucho y rápido
  • 49. Según el tiempo Min.-horas Seg. Días-años Memoria de corto plazo Memoria intermedia Memoria de largo plazo
  • 50. Clave para teneréxito El repaso es la clave del aprendizaje
  • 51. ¡como no se acuerdan si se los tomé la semana pasada! Permite evitar la memoria intermedia
  • 52. "¿Recuerdas lo que dijo?". "No", contesta la mayoría, pero era muy interesante Solemos recordar nuestras sensaciones y emociones con mayor prolijidad Las ideas -sobre todo si son complejas- se van con quien las enuncia
  • 53. ¿Cómo funciona la memoria una vez finalizada la clase? 80% 10 minutos
  • 54. Clave para teneréxito Si alguien quiere aprender... que escriba
  • 55. Tomar notas de las clases teóricas Las notas pasan a ser una especie memoria a largo plazo fuera de nuestro cuerpoEl profesor puede, al finalizar la clase, llevar algunas notas para ver como trabaja y sintetiza el alumno y enseñarle a hacerlo mejor
  • 56. Tomar nota activa mayores áreas cerebrales que escuchar pasivamente
  • 58. ¡No hay aprendizaje sin actividad!
  • 59. JUGAR Burlarse del aprendizaje Tomar nota Realizar ejercicios aeróbicos antes de la claseUsar el cuerpo para expresar ideas Teatralizar Caminar mientras se estudia Enseñar Auto examinarse y examinar a otros
  • 60.
  • 61. El poder de la imagen En 1970 Ralph Haber mostró 2560 diapositivas cada 10 seg durante 7 hs varios días. Una hora después de la última. Mostró 2560 pares en una prueba de reconocimiento ¿Porcentaje de éxito? 85-95%
  • 62. 10.000 imágenes por segundo Imágenes fueron vívidas y llamativas ¿Porcentaje de éxito? Segundo experimento 99,9%
  • 63. La capacidad de la memoria para reconocer imágenes es ilimitada CONCLUSIÓN
  • 66. Cuando el alumno duerme integran y pasa la información a largo plazo El que duerme bien presta atención en clase Dormir bien
  • 67. ¿Qué necesita el cerebro para aprender? Movimient o Humor Agua Comida ∫ Música Repetici ón Novedad
  • 68. Movimiento • Favorece el transporte de oxigeno al cerebro a través de la sangre. • Mayor concentración de oxígeno en el cerebro aumenta la capacidad cognitiva. 04/12/2009
  • 69. Humor (efectos fisiológicos de la risa) • Más oxigeno entra a la sangre y más combustible tiene el cerebro. • Experimentamos una sensación de euforia porque el cerebro libera mas endorfinas, creando un momento agradable para el cuerpo y la mente. • Las emociones positivas asociadas a la risa aumentan la probabilidad de recordar lo que se está aprendiendo.ENVEJECER es inevitable MADURAR es optativo
  • 70. Novedad Haga cosas novedosas, relevantes y divertidas. Considere que demasiada novedad provoca inquietud. Y muy poca novedad… aburre.
  • 71. Repetición: Ejercitar el cerebro • “El aprendizaje es el resultado de la repetición, de la experiencia reiterada una y otra vez. En otras palabras, es una suerte de ejercicio y el cerebro es algo que tiende a mejorar con el uso”. John Pfeiffer (1955)
  • 72. Lo primero es reconocer que el proceso de aprendizaje es único y diferente para cada ser humano. Cada estudiante merece (y debería tener) una instrucción personalizada. Se deben valorar las competencias previas.
  • 73. Segundo, cada estudiante, controla lo que quiere aprender. Pues atenderá a aquello que le resulte siempre más relevante y significativo. Por lo tanto el aprendizaje debe ser situado (en contexto) Si sobre lo que intenta aprender, no logra generar conexiones cognitivas y/o emocionales, las redes cognitivas no harán enlaces entre sí.
  • 74. Tercero, para lograr aprendizaje, en donde los surcos de las redes neuronales sean profundos, se requiere de un “aprender haciendo”, de espacios de practica constante, crítica, reflexión, debate y construcción personal.
  • 75. Los ambientes enriquecidos son el cuarto elemento a considerar. Entre mayores oportunidades de aprendizaje tenga el medio ambiente, mayores serán las conexiones neuronales.Es importante tener la mayor cantidad de experiencias, para lograr asi aprendizajes mas significativos.
  • 76. Quinto, el aprendizaje siempre debe tratar de involucrar e interlazar cada uno de los lóbulos del cerebro, procurando así, que las redes cognitivas sean cada vez mayores. Por eso cuando se enseña, hay que estimular multisensorialmente.
  • 77. Sexto. Siempre deben valorarse los conocimientos previos de los estudiantes, para saber si existen bases de “anclaje” para los nuevos conocimientos. La riqueza de las redes cognitivas dependera de esto.
  • 78.
  • 79. LOS PROFESORES EXCELENTES Mentor: “el arte de ser auténtico en la búsqueda del crecimiento personal de su protegido” Su testimonio tiene coherencia Trata que el centro sea el alumno Saca el potencial de los dones y talentos del alumno Dialoga escucha Se pone en el lugar de sus alumnos, luego aconseja Tiene amor pedagógico: confío en ti por lo que eres y poder elegir ser
  • 80. ¿Cómo no lo saben si lo vimos la clase pasada? !Basta de preguntas sino no termino el tema¡ !Lo que Ud. acaba de contestar es una bestialidad¡
  • 81. “El cerebro es el órgano del aprendizaje. Lo que hace es aprender. La principal tarea del profesor es ayudar al aprendiz a encontrar conexiones. Una vez que el estudiante identifica cosas que conectan con su vida, sus emociones, sus experiencias o su entendimiento, aprenderá… Su cerebro cambiará” (James Zull, 2002).