SlideShare una empresa de Scribd logo
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
INICIO
SALUDO Y BIENVENIDA:
 El docente se presenta para saludar cálida y afectuosamente a los estudiantes y presentes.
 Se promueve identificación y confianza mediante dinámica de registro de nombres con solapines, para
interacción por sus nombres.(opcional)
 Se promueve el establecimiento democrático de dos acuerdos de convivencia para la experiencia a
desarrollar en el aula y los registramos en la pizarra.
MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
Motivar a los estudiantes mediante la presentación de tres ritmos peruanos costa sierra selva. (Cajón peruano)
 Luego plantea las siguientes preguntas:
 ¿Qué regiones se presentaron a ritmo de cajón?
 ¿Abra alguna manera de representar la duración de los sonidos?
 ¿Qué signos nos ayudaran a representar la duración ?
Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
 ¿Será lo mismo nota musical y figura musical?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 ¿Sera importante reconocer el valor y la práctica de las figuras musicales?
 ¿Entonces de que creen que tratara la actividad del día de hoy?
 En esta actividad, las y los estudiantes reconocerán la importancia del valor de las figuras musicales de
manera rítmica, creativa usando células rítmicas del contexto de su región.
 Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en la vida cotidiana.
 Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para
construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.
 Actividad 1: Identificamos el valor y la duración de las figuras musicales mediante una ficha .
 Actividad 2: Desarrollamos la lectura rítmica de las figuras musicales usando células rítmicas.
 Actividad 3: Solfearan rítmicamente un Santiago
 Se recuerda los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que toda la sesión se
desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.
10”
DESARRROLLO
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
Desafiar e inspirar
 Se anima a los estudiantes a escuchar y observar la ejecución de un instrumento musical
Imaginar y generar ideas
 Se realiza las siguientes preguntas a los y las estudiantes:
 ¿Por qué es ?
 ¿Cómo está conformado el guion teatral?
 ¿Para qué sirven las acotaciones en un guion teatral?
Planificar
 Brindamos las indicaciones para planificar las actividades. Para ello los estudiantes se conformarán en grupos
de 5 estudiantes mediante la dinámica del “rompecabezas” (Consiste en que el docente entregará a cada
estudiante una fracción de una imagen, luego cada estudiante buscará a las demás partes hasta armar la
imagen completa, la cual estará constituida de 5 partes equivalentes a 5 estudiantes)
 Los y las estudiantes plantean sus ideas respondiendo a las siguientes preguntas: (Anexo 4-Ficha de
aplicación).
 ¿De que tratará el guion teatral?
 ¿Cómo adecuo el guion teatral para promover la prevención de los desastres naturales?
Explorar y experimentar
 Brindamos ejemplos de guiones teatrales, los y las estudiantes con el fin de ejemplificar y reforzar sus ideas.
 Se orienta a los y las estudiantes, a desarrollar la siguiente actividad:
 Actividad 1: Identificamos las partes del guion teatral. Los y las estudiantes identificarán las partes
del guion teatral y escribirán en el área que le corresponde.
30”
Producir trabajos preliminares
 Se indica a los grupos de estudiantes que deben realizar su creación, luego se les orienta para el desarrollo
de sus ideas, animándolos a razonar, comunicarse, hacer conexiones y aplicar habilidades. (Anexo 05-Ficha
de aplicación)
 Actividad 2: Elaboramos un guion teatral sobre la prevención de los desastres naturales. Cada
grupo escribirá su propuesta de guion teatral considerando sus personajes y mensaje. Pueden
emplear el Smart office.
Revisar y afinar los detalles
 Se motiva y sugiere la participación de los y las estudiantes invitándolos a opinar sobre sus aciertos y errores,
dando tiempo para la reflexión y revisión.
Presentar y compartir
 Actividad 3: Solfearan rítmicamente un Santiago
 ¿Cuál es tu opinión sobre el uso de las figuras musicales? ¿Qué logros alcanzaron?
Reflexiono y evalúo
 Promovemos en él y la estudiante que reflexione sobre el proceso que empleó e identifique nuevos objetivos
y oportunidades de aprendizaje.
 ¿Qué pretendes comunicar con tu guion teatral? ¿Por qué?
 Monitoreamos constantemente el desarrollo de la sesión permitiéndoles hacer recordar sobre las normas de
convivencia y el logro del propósito.
CIERRE
EVALUACION:
 El docente solicita a los estudiantes expliquen con sus propias palabras la utilidad en la vida sobre las
figuras rítmicas musicales.
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros
durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de
evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
 El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
05”

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docx
Miriam Díaz Serra
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 
ARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docx
ARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docxARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docx
ARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docx
LuzMarinaObregonRoja
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
missysa
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
nayediaz23
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
claudia Berdeja Peña
 
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
beatrizalvarez001
 
Taller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptx
Taller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptxTaller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptx
Taller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptx
PercyRojasDaz1
 
Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
MINEDU PERU
 
Proyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 añosProyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 años
martiita93
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
PabloELE
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Arte
ArteArte
Arte-para-Octavo-Grado.pdf
Arte-para-Octavo-Grado.pdfArte-para-Octavo-Grado.pdf
Arte-para-Octavo-Grado.pdf
carlosquinteros18
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
P.a n 6 2013 2014 -
P.a n 6  2013 2014 -P.a n 6  2013 2014 -
P.a n 6 2013 2014 -
lennyoso
 

Similar a SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 26 - 2022 TERCER GRADO AU 1.docx
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 
ARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docx
ARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docxARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docx
ARTE-ME GUSTA LA MUSICA ME GUSTA BAILAR.docx
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
 
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
 
Taller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptx
Taller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptxTaller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptx
Taller 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - ARTE Y CULTURA (3).pptx
 
Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
 
Proyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 añosProyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 años
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
Los suaves ud bueno
Los suaves ud buenoLos suaves ud bueno
Los suaves ud bueno
 
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docxACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
ACT. Miercoles 25 DE MAYO.docx
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Arte-para-Octavo-Grado.pdf
Arte-para-Octavo-Grado.pdfArte-para-Octavo-Grado.pdf
Arte-para-Octavo-Grado.pdf
 
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docxIII U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
III U.D. 3° ARTE Y CULTURA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion08
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
P.a n 6 2013 2014 -
P.a n 6  2013 2014 -P.a n 6  2013 2014 -
P.a n 6 2013 2014 -
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx

  • 1. M PROCESOS PEDAGÓGICOS T INICIO SALUDO Y BIENVENIDA:  El docente se presenta para saludar cálida y afectuosamente a los estudiantes y presentes.  Se promueve identificación y confianza mediante dinámica de registro de nombres con solapines, para interacción por sus nombres.(opcional)  Se promueve el establecimiento democrático de dos acuerdos de convivencia para la experiencia a desarrollar en el aula y los registramos en la pizarra. MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN Motivar a los estudiantes mediante la presentación de tres ritmos peruanos costa sierra selva. (Cajón peruano)  Luego plantea las siguientes preguntas:  ¿Qué regiones se presentaron a ritmo de cajón?  ¿Abra alguna manera de representar la duración de los sonidos?  ¿Qué signos nos ayudaran a representar la duración ? Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:  ¿Será lo mismo nota musical y figura musical? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN  ¿Sera importante reconocer el valor y la práctica de las figuras musicales?  ¿Entonces de que creen que tratara la actividad del día de hoy?  En esta actividad, las y los estudiantes reconocerán la importancia del valor de las figuras musicales de manera rítmica, creativa usando células rítmicas del contexto de su región.  Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en la vida cotidiana.  Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.  Actividad 1: Identificamos el valor y la duración de las figuras musicales mediante una ficha .  Actividad 2: Desarrollamos la lectura rítmica de las figuras musicales usando células rítmicas.  Actividad 3: Solfearan rítmicamente un Santiago  Se recuerda los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres. 10” DESARRROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO Desafiar e inspirar  Se anima a los estudiantes a escuchar y observar la ejecución de un instrumento musical Imaginar y generar ideas  Se realiza las siguientes preguntas a los y las estudiantes:  ¿Por qué es ?  ¿Cómo está conformado el guion teatral?  ¿Para qué sirven las acotaciones en un guion teatral? Planificar  Brindamos las indicaciones para planificar las actividades. Para ello los estudiantes se conformarán en grupos de 5 estudiantes mediante la dinámica del “rompecabezas” (Consiste en que el docente entregará a cada estudiante una fracción de una imagen, luego cada estudiante buscará a las demás partes hasta armar la imagen completa, la cual estará constituida de 5 partes equivalentes a 5 estudiantes)  Los y las estudiantes plantean sus ideas respondiendo a las siguientes preguntas: (Anexo 4-Ficha de aplicación).  ¿De que tratará el guion teatral?  ¿Cómo adecuo el guion teatral para promover la prevención de los desastres naturales? Explorar y experimentar  Brindamos ejemplos de guiones teatrales, los y las estudiantes con el fin de ejemplificar y reforzar sus ideas.  Se orienta a los y las estudiantes, a desarrollar la siguiente actividad:  Actividad 1: Identificamos las partes del guion teatral. Los y las estudiantes identificarán las partes del guion teatral y escribirán en el área que le corresponde. 30”
  • 2. Producir trabajos preliminares  Se indica a los grupos de estudiantes que deben realizar su creación, luego se les orienta para el desarrollo de sus ideas, animándolos a razonar, comunicarse, hacer conexiones y aplicar habilidades. (Anexo 05-Ficha de aplicación)  Actividad 2: Elaboramos un guion teatral sobre la prevención de los desastres naturales. Cada grupo escribirá su propuesta de guion teatral considerando sus personajes y mensaje. Pueden emplear el Smart office. Revisar y afinar los detalles  Se motiva y sugiere la participación de los y las estudiantes invitándolos a opinar sobre sus aciertos y errores, dando tiempo para la reflexión y revisión. Presentar y compartir  Actividad 3: Solfearan rítmicamente un Santiago  ¿Cuál es tu opinión sobre el uso de las figuras musicales? ¿Qué logros alcanzaron? Reflexiono y evalúo  Promovemos en él y la estudiante que reflexione sobre el proceso que empleó e identifique nuevos objetivos y oportunidades de aprendizaje.  ¿Qué pretendes comunicar con tu guion teatral? ¿Por qué?  Monitoreamos constantemente el desarrollo de la sesión permitiéndoles hacer recordar sobre las normas de convivencia y el logro del propósito. CIERRE EVALUACION:  El docente solicita a los estudiantes expliquen con sus propias palabras la utilidad en la vida sobre las figuras rítmicas musicales.  El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.  El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:  ¿Qué aprendimos hoy?  ¿Cómo lo aprendimos?  ¿Por qué es importante lo aprendido?  ¿Para qué nos sirve lo aprendido?  ¿Qué más necesito aprender para mejorar?  El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. 05”