SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
FECHA : 22 de marzo del 2022 AREA : Comunicación
EXPERIENCIA: I GRADO : 1ro “ B ”
DOCENTE: Pérez Pulido Melanie Samantha ACTIVIDAD: Leemos un texto e identificamos palabras significativas
con la letra A-a
COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
Lee diversos tipos
de texto en su
lengua materna
Obtiene información
del texto escrito
Infiere e interpreta
información del texto
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
-Identifica información explícita que es claramente distinguible de
otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el
contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos
que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde
dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un
compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en
lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos
con ilustraciones.
-Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen,
que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
-Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.
Lee palabras
significativas con
la letra Aa
Identifica palabras
significativas que
se inicia con la
letra Aa
Tarjetas con
palabras
significativas
con la letra A-
a.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien
común
Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la justicia para la construcción de una vida en sociedad
ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Preparar los materiales didácticos.
 Verificar que todos los estudiantes cuenten con las
actividades impresas
 Programar la duración de la sesión de aprendizaje.
• Lista de cotejo (Anexo 1)
 Fichas de trabajo
 Proyector
 Cinta
 Fichas, etc
 Tarjetas
 Ilustraciones
INICIO 10 Minutos
Procesos
Pedagógicos
En grupo clase
-Saludamos de forma afectuosa a nuestros estudiantes, iniciando con la oración de la mañana.
-Hago las siguientes preguntas: ¿Qué palabras con la letra A conocen? ¿Qué otras
vocales conocen además de la letra A? ¿Se podrá leer las palabras cuando no
están completas?
-Cuento a los estudiantes la historia de la letra Aa
Solicito que realicen el embolillado de la letra Aa en el cuaderno
Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a identificar palabras con la letra A-a conociendo su
sonido y escritura.
Motivación
Saberes previos
Problematización
Propósito y
organización
Había una vez una señora llamada A mayúscula que iba paseando con su hija
la a minúscula, cuando de pronto una araña les cayó encima, ellas gritaron
AHHHH
Desde ahí todos las conocen como las asustadizas.
-Leemos juntos el CARTEL DE ACUERDOS sobre la convivencia a tener en cuenta para el trabajo en equipo
en las clases.
-Prestar atención a la profesora.
-Levantar la mano para participar en clase.
-Respetar a mis compañeros.
DESARROLLO 100 Minutos
Procesos
Pedagógicos
ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
Se presenta una imagen con el título “Ana la araña”:
Solicito que observen la imagen del texto y respondan:
¿Qué dice en el título del texto? ¿Qué figura observas? ¿De qué
tratara el texto? ¿Qué tipo de texto es?
Anoto sus respuestas en la pizarra, se quedará ahí con la finalidad de contrastar sus Hipótesis después de
la lectura del texto.
DURANTE LA LECTURA
En forma individual
Leo junto con los niños el texto” La Ana la araña” (la profesora lee y los niños escuchan y repiten las
palabras del texto)
Les indicó que encierren las palabras del texto que se inicien con la letra Aa.
Solicito que lean por pares las palabras encerradas.
- Pido que formen las palabras significativas: Ana, araña, auto, anillo, abeja. Utilizando sus letras móviles.
Pregunto: ¿Qué palabra es la más corta? ¿Cuántas letras tiene la palabra anillo?
Presento en la pizarra las palabras significativas en tarjetas léxicas.
Solicito que lean las tarjetas léxicas en pares.
-Pido que expresen el nombre o sonido de cada letra con las cuales formaron las palabras significativas
- Solicito que separen las palabras en silabas.
-Pido que encierren todas las letras Aa en el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
En grupo:
Desarrollo junto con los niños las preguntas de comprensión de lectura:
¿Cuál es el título del texto? ¿Cómo se llamaba la araña? ¿A dónde fue Ana? ¿Qué encontró Ana la araña en
la arena? ¿Quién ayudo a Ana la araña? ¿Qué tipo de texto es?
Desarrollo con los niños la ficha de aplicación sobre relación figura – palabra, palabra - palabra
Solicito que escriban los nombres de cada imagen.
Dibujan lo que les gusto del texto
Procesos
Didácticos
Gestión y
acompaña
miento
1. Antes de la
lectura.
Plantearse
objetivos.
. Activar los
conocimientos
previos.
Establecer
predicciones.
Promover
preguntas.
2.Durante la
lectura
. Formular
predicciones.
Aclarar dudas.
Plantearse
preguntar.
Resumir ideas
3. Después de la
lectura
Identificar la idea
principal.
Elaborar un
resumen.
Formular y
responder
preguntas
CIERRE 10 Minutos
Procesos
Pedagógicos
Metacognición
Los estudiantes escriben las palabras significativas en su cuaderno de comunicación/caligrafía.
Pregunta por las actividades realizadas durante la sesión:
¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿fue sencillo? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Solicito que para la próxima clase escriban 10 nuevas palabras con la ayuda de mamá y los
formen con letras móviles.
Evaluación
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
LISTA DE COTEJO
Área: Comunicación
Título: Leemos un texto e identificamos palabras significativas con la letra A-a
Fecha: 22-03-2023
Competencia y capacidad:
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Obtiene información del texto escrito
Infiere e interpreta información del texto
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
N° Apellidos y nombres.
Lee palabras significativas con la
letra Aa
Identifica palabras significativas que se
inicia con la letra Aa
logrado En proceso En inicio logrado En proceso En inicio
01 ALARCON ALVARADO, Stefano
02 BARTOLO CUDEÑA, Yosel
03 CALDERON ARAUCO, Yarelin
04 CHAVEZ LOMAS, Luis David
05 DAVILA PABLO, Alisson Nicoll
06 DIAZ TAHUA, Deyvy Gue
07 DURAND VILLANUEVA, Josue
08 FELIX GUARDIA, Aarom Diogo
09 GOMEZ ESCALONA, Alexa S
10 GUTIERREZ SANCHEZ, Samir
11 JARA GONZALES, Emelina Y
12 LOPEZ MEDRANO, Jaili
13 MATEO ARROSTEGUI, Denzel
14 NORABUENA LASTRA, Gian F
15 ORTIZ MAUTINO, Abigail
16 RAMIREZ CUSTODIO, Luanna
17 RAMOS COTRINA, Jostin
18 SABINO ROSAS, Yenko Antony
19 SANCHEZ SANTA CRUZ, Thiago
20 SANCHEZ SANTA CRUZ, Samira
21 SANTOS GABRIEL, Gustavo
22 TRINIDADA LEON, Sofia
23 VASQUEZ MUNGUIA, Katherin
24 VENTURA MALPARTIDA, Brianna
25 MACEDO PISCO, Iker
Ana
la
araña
Ana la araña
Ana la araña se subió a un auto para ir a la playa, en
la playa cuando estaba armando un castillo encontró un hermoso anillo,
Ana la araña entro al mar, pero no sabía nadar. ¡Oh no! ¡Se va a ahogar!
Por suerte una abeja que por ahí pasaba la llevo a un árbol para que
se secara. Desde ese día se hicieron grandes amigas.
Ahora responde:
¿Cuál es el título del texto?
¿Cómo se llamaba la araña?
¿A dónde fue Ana?
¿Qué encontró Ana la araña en la arena?
¿Quién ayudo a Ana la araña?
¿Qué tipo de texto es?
RELACIONA CON UNA LINEA:
anillo
RELACIONA LAS PALABRAS IGUALES:
ESCRIBE LOS NOMBRES:
araña
auto
abeja
araña
anillo
auto abeja
abeja
anillo auto
araña
SESIÓN DE COMU 22-03-23 VOCAL A.docx

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN DE COMU 22-03-23 VOCAL A.docx

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
IvanAlvaradoSolano1
 
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docxSECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
MarisolHuachallanqui2
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
Margarita Rendon Muro
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
pedrozegarra9
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
Supervisión 405
 
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docxLUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
patriciaVeronicaVera
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
Supervisión 405
 
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
gabrielacallupe
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Janeth Pisfil
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Astrid Quintero Quintero
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
leemos un manual.docx
leemos un manual.docxleemos un manual.docx
leemos un manual.docx
HaydeeMoralesJimenez
 

Similar a SESIÓN DE COMU 22-03-23 VOCAL A.docx (20)

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
3. COMUNICACIÓN_CONOCEMOS EL ARTICULO QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO.docx
 
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docxSECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docxLUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
leemos un manual.docx
leemos un manual.docxleemos un manual.docx
leemos un manual.docx
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

SESIÓN DE COMU 22-03-23 VOCAL A.docx

  • 1. SESIÓN DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN FECHA : 22 de marzo del 2022 AREA : Comunicación EXPERIENCIA: I GRADO : 1ro “ B ” DOCENTE: Pérez Pulido Melanie Samantha ACTIVIDAD: Leemos un texto e identificamos palabras significativas con la letra A-a COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. -Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. -Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. -Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. Lee palabras significativas con la letra Aa Identifica palabras significativas que se inicia con la letra Aa Tarjetas con palabras significativas con la letra A- a. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Orientación al bien común Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de la justicia para la construcción de una vida en sociedad ANTES DE LA SESION ¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Preparar los materiales didácticos.  Verificar que todos los estudiantes cuenten con las actividades impresas  Programar la duración de la sesión de aprendizaje. • Lista de cotejo (Anexo 1)  Fichas de trabajo  Proyector  Cinta  Fichas, etc  Tarjetas  Ilustraciones INICIO 10 Minutos Procesos Pedagógicos En grupo clase -Saludamos de forma afectuosa a nuestros estudiantes, iniciando con la oración de la mañana. -Hago las siguientes preguntas: ¿Qué palabras con la letra A conocen? ¿Qué otras vocales conocen además de la letra A? ¿Se podrá leer las palabras cuando no están completas? -Cuento a los estudiantes la historia de la letra Aa Solicito que realicen el embolillado de la letra Aa en el cuaderno Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a identificar palabras con la letra A-a conociendo su sonido y escritura. Motivación Saberes previos Problematización Propósito y organización Había una vez una señora llamada A mayúscula que iba paseando con su hija la a minúscula, cuando de pronto una araña les cayó encima, ellas gritaron AHHHH Desde ahí todos las conocen como las asustadizas.
  • 2. -Leemos juntos el CARTEL DE ACUERDOS sobre la convivencia a tener en cuenta para el trabajo en equipo en las clases. -Prestar atención a la profesora. -Levantar la mano para participar en clase. -Respetar a mis compañeros. DESARROLLO 100 Minutos Procesos Pedagógicos ANTES DE LA LECTURA En grupo clase Se presenta una imagen con el título “Ana la araña”: Solicito que observen la imagen del texto y respondan: ¿Qué dice en el título del texto? ¿Qué figura observas? ¿De qué tratara el texto? ¿Qué tipo de texto es? Anoto sus respuestas en la pizarra, se quedará ahí con la finalidad de contrastar sus Hipótesis después de la lectura del texto. DURANTE LA LECTURA En forma individual Leo junto con los niños el texto” La Ana la araña” (la profesora lee y los niños escuchan y repiten las palabras del texto) Les indicó que encierren las palabras del texto que se inicien con la letra Aa. Solicito que lean por pares las palabras encerradas. - Pido que formen las palabras significativas: Ana, araña, auto, anillo, abeja. Utilizando sus letras móviles. Pregunto: ¿Qué palabra es la más corta? ¿Cuántas letras tiene la palabra anillo? Presento en la pizarra las palabras significativas en tarjetas léxicas. Solicito que lean las tarjetas léxicas en pares. -Pido que expresen el nombre o sonido de cada letra con las cuales formaron las palabras significativas - Solicito que separen las palabras en silabas. -Pido que encierren todas las letras Aa en el texto. DESPUÉS DE LA LECTURA En grupo: Desarrollo junto con los niños las preguntas de comprensión de lectura: ¿Cuál es el título del texto? ¿Cómo se llamaba la araña? ¿A dónde fue Ana? ¿Qué encontró Ana la araña en la arena? ¿Quién ayudo a Ana la araña? ¿Qué tipo de texto es? Desarrollo con los niños la ficha de aplicación sobre relación figura – palabra, palabra - palabra Solicito que escriban los nombres de cada imagen. Dibujan lo que les gusto del texto Procesos Didácticos Gestión y acompaña miento 1. Antes de la lectura. Plantearse objetivos. . Activar los conocimientos previos. Establecer predicciones. Promover preguntas. 2.Durante la lectura . Formular predicciones. Aclarar dudas. Plantearse preguntar. Resumir ideas 3. Después de la lectura Identificar la idea principal. Elaborar un resumen. Formular y responder preguntas CIERRE 10 Minutos Procesos Pedagógicos Metacognición Los estudiantes escriben las palabras significativas en su cuaderno de comunicación/caligrafía. Pregunta por las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿fue sencillo? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? Solicito que para la próxima clase escriban 10 nuevas palabras con la ayuda de mamá y los formen con letras móviles. Evaluación
  • 3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? LISTA DE COTEJO Área: Comunicación Título: Leemos un texto e identificamos palabras significativas con la letra A-a Fecha: 22-03-2023 Competencia y capacidad: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. N° Apellidos y nombres. Lee palabras significativas con la letra Aa Identifica palabras significativas que se inicia con la letra Aa logrado En proceso En inicio logrado En proceso En inicio 01 ALARCON ALVARADO, Stefano 02 BARTOLO CUDEÑA, Yosel 03 CALDERON ARAUCO, Yarelin 04 CHAVEZ LOMAS, Luis David 05 DAVILA PABLO, Alisson Nicoll 06 DIAZ TAHUA, Deyvy Gue 07 DURAND VILLANUEVA, Josue 08 FELIX GUARDIA, Aarom Diogo 09 GOMEZ ESCALONA, Alexa S 10 GUTIERREZ SANCHEZ, Samir 11 JARA GONZALES, Emelina Y 12 LOPEZ MEDRANO, Jaili 13 MATEO ARROSTEGUI, Denzel 14 NORABUENA LASTRA, Gian F 15 ORTIZ MAUTINO, Abigail 16 RAMIREZ CUSTODIO, Luanna 17 RAMOS COTRINA, Jostin 18 SABINO ROSAS, Yenko Antony 19 SANCHEZ SANTA CRUZ, Thiago 20 SANCHEZ SANTA CRUZ, Samira 21 SANTOS GABRIEL, Gustavo 22 TRINIDADA LEON, Sofia 23 VASQUEZ MUNGUIA, Katherin 24 VENTURA MALPARTIDA, Brianna 25 MACEDO PISCO, Iker
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ana la araña Ana la araña se subió a un auto para ir a la playa, en
  • 12. la playa cuando estaba armando un castillo encontró un hermoso anillo, Ana la araña entro al mar, pero no sabía nadar. ¡Oh no! ¡Se va a ahogar! Por suerte una abeja que por ahí pasaba la llevo a un árbol para que se secara. Desde ese día se hicieron grandes amigas. Ahora responde: ¿Cuál es el título del texto? ¿Cómo se llamaba la araña? ¿A dónde fue Ana? ¿Qué encontró Ana la araña en la arena? ¿Quién ayudo a Ana la araña? ¿Qué tipo de texto es? RELACIONA CON UNA LINEA: anillo
  • 13. RELACIONA LAS PALABRAS IGUALES: ESCRIBE LOS NOMBRES: araña auto abeja araña anillo auto abeja abeja anillo auto araña