SlideShare una empresa de Scribd logo
Hijos Fuertes
1.- Definición de Fuerza
2.- La Virtud humana de la Fortaleza
3.- Educar en la Fortaleza
4.- La importancia de la motivación
5.- Algunas virtudes relacionadas con la Fortaleza
6.- Educar siempre con el ejemplo
7.- La Fortaleza en la Infancia
8.- Orientaciones pedagógicas
1.- Definición de F
uerza
a. Que tiene fuerza física, que es resistente, duro,
potente, etc.
Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga
peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar
una barra, etc.
b. Aplicación del poder físico o moral. Ejemplo:”Se necesita mucha
fuerza para soportar tantas desgracias”.
c. Capacidad para soportar un peso o resistir un empuje.
d. Virtud y eficacia natural que las cosas tienen en sí.
2.- L Virtud H
a
umana de la F
ortaleza
Pero ¿qué es la fortaleza?
“Es la gran virtud: la virtud de los enamorados; la virtud de los
convencidos; la virtud de aquellos que por un ideal que vale la pena son
capaces de arrastrar los mayores riesgos; la virtud del caballero andante
que por a su dama se expone a aventuras sin cuento; la virtud, del que sin
desconocer lo que vale su vida – cada vida es irrepetible – la entrega
gustosamente, si fuera preciso, en aras de un bien más alto” (Galera, J.A.
Sinceridad y fortaleza. Edic Palabra, Madrid, 1974).
L fortaleza es la virtud que ayuda a VE
a
NCE con
R
valor los peligros y los obstáculos en la vida.
L fortaleza ayuda también a AGUANT con
a
AR
firmeza y sin miedo las cosas malas y a no echarse para
atrás cuando se ha conquistado un bien.
3.- E
ducar en la F
ortaleza (esfuerzo)
• Cualquier valor que queramos conseguir lleva consigo
un esfuerzo previo.
• El ambiente exterior no ayuda a cultivar el esfuerzo.
(pensemos en los eslóganes publicitarios continuos:
“ Adelgaze sin Esfuerzo” , “ Aprenda inglés en 6 meses sin
Esfuerzo,…)
• En nuestra sociedad, actualmente, cuando surge una
dificultad se evita el esfuerzo. Ejemplo: si se estropea un
aparato se tira en lugar de arreglarlo.
• Enseñar a nuestros hijos a querer ser fuertes. (Voluntad)
» AP NDE INF M ICA E F
RE
R
OR AT
S ACIL
!!!
 
• MICROSOFT WINDOWS (XP - VISTA)
• MICROSOFT OFFICE (WORD, EXCEL, POWER POINT)
• INTERNET (HERRAMIENTAS - UTILITARIOS). 

•  E
nlaces patrocinados
• Aprender Ingles InternetCursos de Inglés a Distancia Habla Ingl
• Aprender InglesAprende ingles en 20 semanas sin academias ¡N
TRABAJA DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR!
http://www.electronicafacil.net/
Silla Trey, la comodidad ante todo

La comodidad que te mereces
• Trabajar día a día para que nuestros hijos
sean fuertes y felices. Satisface cuando hemos
luchado por algo y nos hemos esforzado por
conseguirlo.
• No caer en el error de solucionarles los problemas
en lugar de ayudarles a resolverlos.
• La virtud de la Fortaleza se adquiere entre los 7 y los
12 años (período sensitivo) , pero antes hemos de ir
preparándolo para que llegue a ser una virtud.
4.- L importancia de la motivación
a
• Como en cualquier aprendizaje, nuestro
hijo/a ha de querer, y para
quererlo ha de verlo atrayente.
• Ha de ver que el ser fuerte, o el esfuerzo que ponemos
en algo nos hace felices.
• Existen 3 tipos de esfuerzo: muscular (físico),
Intelectual y moral:
• M
uscular: Ej.caminar por el monte, llevar una bolsa, correr,...
• Intelectual: realizar un problema matemático, estudiar una lección,
leer,...
• M
oral: levantarse temprano a hora fija, escuchar a alguien,...
Los tres tipos de esfuerzo son esenciales y
además se complementan: si un individuo es capaz de realizar
esfuerzos físicos, será capaz de realizar también esfuerzos morales.
5.- Algunas virtudes relacionadas con la Fortaleza.
• La constancia
• El orden
• La perseverancia
• La tenacidad
• La valentía
• La disciplina
• La paciencia
• La laboriosidad
Nuestros hijos ejercitan continuamente el valor de la
Fortaleza.
6.- E
ducar siempre con el ejemplo
Los niños lo perciben todo. Si somos puntuales,
ordenados, trabajadores, si nos quejamos ante las
contrariedades o si afrontamos los problemas que surgen
en la vida diaria.
Sólo con nuestro ejemplo en la vida familiar estamos
ofreciendo un modelo extraordinario a nuestros
hijos que seguro valorarán.
Dedicarles el tiempo que necesiten.
No les resolveremos los problemas, sino les
ayudaremos a enfrentarse a ellos.
7.- Algunos consejos prácticos
Desde pequeños podemos educarlos en la fortaleza
en cosas pequeñas:
• Dejar que lleve su mochila,
• cuando llora por algún motivo esperar un poco
• A partir de cierta edad (3 años aprox) ir abandonando el
Cochecito.
• Procurar que coma de todo aunque no le guste,
•Invitarles a que nos ayuden cuando cargamos con bolsas
de la compra.
• no premiar siempre sus buenas acciones
con cosas materiales,
• Dejar que se enfrenten solos a
situaciones algo complicadas.
• No hablar siempre por ellos,…
• Miedo a la oscuridad. No se trata de protegerlos para que no
lleguen a tomar contacto con el objeto de su temor, sino graduar
el contacto.

• Evitar los extremos como: exigir que duerma solo en un lugar
oscuro, enviarlo a cumplir un encargo en un lugar solitario y
oscuro, o bien permitir que duerma con la luz encendida toda la
noche. Tampoco dormir con el niño en su cama.
L F
a ortaleza en la Infancia.
• En los niños de estas edades no hablamos de
Virtudes, pero sí de hábitos buenos que se convertirán
en valores con el uso de razón, precisamente
porque tuvieron la ayuda necesaria para adquirirlos.
• En los primeros años, el aprendizaje se realiza
sobretodo por imitación y repetición.
• También para los niños de estas edades es interesante
la explicación de cuentos o películas adecuadas donde
se trate este valor. (“ La fábrica de chocolate” ,…)
• Mostrar al niño la existencia de unas reglas ajenas
a él, que deben respetarse (límites)
• Desarrollar la capacidad de autocontrol del niño.
• Ayudarle a formar el carácter mediante el ejercicio
en la vida diaria de hábitos básicos:
*
*
*
*
*

Orden en horarios y juguetes
Obedecer en pequeñas cosas
Aceptar las reglas de los juegos
Compartir las cosas propias.
Vencer los caprichos
Orientaciones P
edagógicas
• Si tenemos fortaleza podemos conseguir lo que nos
proponemos.
• El valor de la fortaleza es indispensable en el desarrollo
Humano.
• Con fortaleza seremos capaces de resistir a las
Influencias de aquellas personas que quieren dañar
nuestra integridad.
• Con la fortaleza podemos elegir para nosotros y nuestros
hijos actividades que nos ayuden a nuestra superación
personal.(Deporte en familia o excursiones…)
• Reflexionar acerca de la importancia del esfuerzo y
de ser constantes en cualquier actividad de nuestra
vida.
• Todo lo que vale exige esfuerzo, disciplina y
dedicación. El “ Triunfador” es el que ha trabajado duro.
• La paciencia todo lo alcanza. Practícala.
• Fortalece tu voluntad perseverando en lo que
comienzas, y transmítelo así a tus hijos/as.
• El autodominio es fundamental.
¿T RE DE CAST L O VE E A?
OR
IL O
LT

En las ciudades medievales pueden verse con frecuencia
ruinas de fortalezas o de castillos antiguos. Cuando todo el
edificio ya está desmoronado, la torre sigue desafiando aún
años y más años la fuerza destructora del tiempo.
B
ibliografía interesante
• Virtudes Humanas. HACER FAMILIA
José Antonio Alcázar y Fernando Corominas.
• Educar con éxito. Claves para una educación inteligente
BELACQVA. Luis Prats.
• Cómo conseguir que tu hijo valore el esfuerzo. CASALS
• Revista Hacer Familia
• Colección HACER FAMILIA

Más contenido relacionado

Similar a Hijos fuertes

Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1walegg
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Inspira y Avanza
 
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
Maythé and?
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaInexa Suarez
 
Tecnicas para lograr el aprendizaje inteligente
Tecnicas para lograr el aprendizaje inteligenteTecnicas para lograr el aprendizaje inteligente
Tecnicas para lograr el aprendizaje inteligenteNelly Chamba
 
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg Red PaPaz
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
carmenpico
 
Café en familia
Café en familiaCafé en familia
Café en familia
Chema Burgaleta
 
Como fomentar la autonomía en los niños
Como fomentar la autonomía en los niñosComo fomentar la autonomía en los niños
Como fomentar la autonomía en los niños
Esther Monzon Olivares
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer
 
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para PadresConceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
IPAIFA
 
4º café en familia (web)
4º café en familia (web)4º café en familia (web)
4º café en familia (web)
Chema Burgaleta
 
Boletin padres perseverancia
Boletin padres perseveranciaBoletin padres perseverancia
Boletin padres perseverancializethiturriago
 
Pensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexiblePensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexible
Juanma Cano
 
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion familia valores
Educacion familia valoresEducacion familia valores
Educacion familia valores
Jose Jaime Daza Daza
 
Diga El DéBilfuerte Soy
Diga El DéBilfuerte SoyDiga El DéBilfuerte Soy
Diga El DéBilfuerte Soy
rebecacr
 
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Gloria María Ortiz Manotas
 

Similar a Hijos fuertes (20)

Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a crecer felices?
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexa
 
Tecnicas para lograr el aprendizaje inteligente
Tecnicas para lograr el aprendizaje inteligenteTecnicas para lograr el aprendizaje inteligente
Tecnicas para lograr el aprendizaje inteligente
 
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg El comportamiento es sólo la punta del iceberg
El comportamiento es sólo la punta del iceberg
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
 
Café en familia
Café en familiaCafé en familia
Café en familia
 
Como fomentar la autonomía en los niños
Como fomentar la autonomía en los niñosComo fomentar la autonomía en los niños
Como fomentar la autonomía en los niños
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para PadresConceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
Conceptos claves para una Disciplina Funcional | Escuela para Padres
 
4º café en familia (web)
4º café en familia (web)4º café en familia (web)
4º café en familia (web)
 
Boletin padres perseverancia
Boletin padres perseveranciaBoletin padres perseverancia
Boletin padres perseverancia
 
Pensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexiblePensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexible
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La perseverancia
La perseveranciaLa perseverancia
La perseverancia
 
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
 
Educacion familia valores
Educacion familia valoresEducacion familia valores
Educacion familia valores
 
Diga El DéBilfuerte Soy
Diga El DéBilfuerte SoyDiga El DéBilfuerte Soy
Diga El DéBilfuerte Soy
 
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
 

Más de enfamilia13

Televisió i vida familiar
Televisió i vida familiarTelevisió i vida familiar
Televisió i vida familiar
enfamilia13
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
enfamilia13
 
El temps de vacances
El temps de vacancesEl temps de vacances
El temps de vacances
enfamilia13
 
Amor de madre
Amor de madreAmor de madre
Amor de madre
enfamilia13
 
Familia conciliación familiar y profesional
Familia conciliación familiar y profesionalFamilia conciliación familiar y profesional
Familia conciliación familiar y profesional
enfamilia13
 
Comunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioComunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioenfamilia13
 
La sinceridad
La sinceridadLa sinceridad
La sinceridad
enfamilia13
 

Más de enfamilia13 (7)

Televisió i vida familiar
Televisió i vida familiarTelevisió i vida familiar
Televisió i vida familiar
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
El temps de vacances
El temps de vacancesEl temps de vacances
El temps de vacances
 
Amor de madre
Amor de madreAmor de madre
Amor de madre
 
Familia conciliación familiar y profesional
Familia conciliación familiar y profesionalFamilia conciliación familiar y profesional
Familia conciliación familiar y profesional
 
Comunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonioComunicación en el matrimonio
Comunicación en el matrimonio
 
La sinceridad
La sinceridadLa sinceridad
La sinceridad
 

Hijos fuertes

  • 1.
  • 3. 1.- Definición de Fuerza 2.- La Virtud humana de la Fortaleza 3.- Educar en la Fortaleza 4.- La importancia de la motivación 5.- Algunas virtudes relacionadas con la Fortaleza 6.- Educar siempre con el ejemplo 7.- La Fortaleza en la Infancia 8.- Orientaciones pedagógicas
  • 4. 1.- Definición de F uerza a. Que tiene fuerza física, que es resistente, duro, potente, etc. Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga peso o haga resistencia; como para levantar una piedra, tirar una barra, etc. b. Aplicación del poder físico o moral. Ejemplo:”Se necesita mucha fuerza para soportar tantas desgracias”. c. Capacidad para soportar un peso o resistir un empuje. d. Virtud y eficacia natural que las cosas tienen en sí.
  • 5. 2.- L Virtud H a umana de la F ortaleza Pero ¿qué es la fortaleza? “Es la gran virtud: la virtud de los enamorados; la virtud de los convencidos; la virtud de aquellos que por un ideal que vale la pena son capaces de arrastrar los mayores riesgos; la virtud del caballero andante que por a su dama se expone a aventuras sin cuento; la virtud, del que sin desconocer lo que vale su vida – cada vida es irrepetible – la entrega gustosamente, si fuera preciso, en aras de un bien más alto” (Galera, J.A. Sinceridad y fortaleza. Edic Palabra, Madrid, 1974).
  • 6. L fortaleza es la virtud que ayuda a VE a NCE con R valor los peligros y los obstáculos en la vida. L fortaleza ayuda también a AGUANT con a AR firmeza y sin miedo las cosas malas y a no echarse para atrás cuando se ha conquistado un bien.
  • 7. 3.- E ducar en la F ortaleza (esfuerzo) • Cualquier valor que queramos conseguir lleva consigo un esfuerzo previo. • El ambiente exterior no ayuda a cultivar el esfuerzo. (pensemos en los eslóganes publicitarios continuos: “ Adelgaze sin Esfuerzo” , “ Aprenda inglés en 6 meses sin Esfuerzo,…) • En nuestra sociedad, actualmente, cuando surge una dificultad se evita el esfuerzo. Ejemplo: si se estropea un aparato se tira en lugar de arreglarlo. • Enseñar a nuestros hijos a querer ser fuertes. (Voluntad)
  • 8. » AP NDE INF M ICA E F RE R OR AT S ACIL !!!   • MICROSOFT WINDOWS (XP - VISTA) • MICROSOFT OFFICE (WORD, EXCEL, POWER POINT) • INTERNET (HERRAMIENTAS - UTILITARIOS).  •  E nlaces patrocinados • Aprender Ingles InternetCursos de Inglés a Distancia Habla Ingl • Aprender InglesAprende ingles en 20 semanas sin academias ¡N
  • 9.
  • 10. TRABAJA DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR!
  • 12.
  • 13. Silla Trey, la comodidad ante todo La comodidad que te mereces
  • 14. • Trabajar día a día para que nuestros hijos sean fuertes y felices. Satisface cuando hemos luchado por algo y nos hemos esforzado por conseguirlo. • No caer en el error de solucionarles los problemas en lugar de ayudarles a resolverlos. • La virtud de la Fortaleza se adquiere entre los 7 y los 12 años (período sensitivo) , pero antes hemos de ir preparándolo para que llegue a ser una virtud.
  • 15. 4.- L importancia de la motivación a • Como en cualquier aprendizaje, nuestro hijo/a ha de querer, y para quererlo ha de verlo atrayente. • Ha de ver que el ser fuerte, o el esfuerzo que ponemos en algo nos hace felices. • Existen 3 tipos de esfuerzo: muscular (físico), Intelectual y moral:
  • 16. • M uscular: Ej.caminar por el monte, llevar una bolsa, correr,... • Intelectual: realizar un problema matemático, estudiar una lección, leer,... • M oral: levantarse temprano a hora fija, escuchar a alguien,... Los tres tipos de esfuerzo son esenciales y además se complementan: si un individuo es capaz de realizar esfuerzos físicos, será capaz de realizar también esfuerzos morales.
  • 17. 5.- Algunas virtudes relacionadas con la Fortaleza. • La constancia • El orden • La perseverancia • La tenacidad • La valentía • La disciplina • La paciencia • La laboriosidad Nuestros hijos ejercitan continuamente el valor de la Fortaleza.
  • 18. 6.- E ducar siempre con el ejemplo Los niños lo perciben todo. Si somos puntuales, ordenados, trabajadores, si nos quejamos ante las contrariedades o si afrontamos los problemas que surgen en la vida diaria. Sólo con nuestro ejemplo en la vida familiar estamos ofreciendo un modelo extraordinario a nuestros hijos que seguro valorarán. Dedicarles el tiempo que necesiten. No les resolveremos los problemas, sino les ayudaremos a enfrentarse a ellos.
  • 19. 7.- Algunos consejos prácticos Desde pequeños podemos educarlos en la fortaleza en cosas pequeñas: • Dejar que lleve su mochila, • cuando llora por algún motivo esperar un poco • A partir de cierta edad (3 años aprox) ir abandonando el Cochecito. • Procurar que coma de todo aunque no le guste, •Invitarles a que nos ayuden cuando cargamos con bolsas de la compra. • no premiar siempre sus buenas acciones con cosas materiales, • Dejar que se enfrenten solos a situaciones algo complicadas. • No hablar siempre por ellos,…
  • 20. • Miedo a la oscuridad. No se trata de protegerlos para que no lleguen a tomar contacto con el objeto de su temor, sino graduar el contacto. • Evitar los extremos como: exigir que duerma solo en un lugar oscuro, enviarlo a cumplir un encargo en un lugar solitario y oscuro, o bien permitir que duerma con la luz encendida toda la noche. Tampoco dormir con el niño en su cama.
  • 21. L F a ortaleza en la Infancia. • En los niños de estas edades no hablamos de Virtudes, pero sí de hábitos buenos que se convertirán en valores con el uso de razón, precisamente porque tuvieron la ayuda necesaria para adquirirlos. • En los primeros años, el aprendizaje se realiza sobretodo por imitación y repetición. • También para los niños de estas edades es interesante la explicación de cuentos o películas adecuadas donde se trate este valor. (“ La fábrica de chocolate” ,…)
  • 22. • Mostrar al niño la existencia de unas reglas ajenas a él, que deben respetarse (límites) • Desarrollar la capacidad de autocontrol del niño. • Ayudarle a formar el carácter mediante el ejercicio en la vida diaria de hábitos básicos: * * * * * Orden en horarios y juguetes Obedecer en pequeñas cosas Aceptar las reglas de los juegos Compartir las cosas propias. Vencer los caprichos
  • 23. Orientaciones P edagógicas • Si tenemos fortaleza podemos conseguir lo que nos proponemos. • El valor de la fortaleza es indispensable en el desarrollo Humano. • Con fortaleza seremos capaces de resistir a las Influencias de aquellas personas que quieren dañar nuestra integridad. • Con la fortaleza podemos elegir para nosotros y nuestros hijos actividades que nos ayuden a nuestra superación personal.(Deporte en familia o excursiones…)
  • 24. • Reflexionar acerca de la importancia del esfuerzo y de ser constantes en cualquier actividad de nuestra vida. • Todo lo que vale exige esfuerzo, disciplina y dedicación. El “ Triunfador” es el que ha trabajado duro. • La paciencia todo lo alcanza. Practícala. • Fortalece tu voluntad perseverando en lo que comienzas, y transmítelo así a tus hijos/as. • El autodominio es fundamental.
  • 25. ¿T RE DE CAST L O VE E A? OR IL O LT En las ciudades medievales pueden verse con frecuencia ruinas de fortalezas o de castillos antiguos. Cuando todo el edificio ya está desmoronado, la torre sigue desafiando aún años y más años la fuerza destructora del tiempo.
  • 26. B ibliografía interesante • Virtudes Humanas. HACER FAMILIA José Antonio Alcázar y Fernando Corominas. • Educar con éxito. Claves para una educación inteligente BELACQVA. Luis Prats. • Cómo conseguir que tu hijo valore el esfuerzo. CASALS • Revista Hacer Familia • Colección HACER FAMILIA