SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento rígido e inflexible: El origen de
la Ansiedad y la Oposición

Los chicos con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista, suelen tener un pensamiento
rígido e inflexible, el cúal le produce en ocasiones un estado de ansiedad severa. Esto
también les lleva a la necesidad de tener que controlar exhaustivamente todo lo que hace
y rodea y mucha resistencia a imitar los ejemplos de los demás.
Tanto los padres, profesores, como cuidadores de personas con TEA, tienen que ser
concientes de esta forma de pensar y cómo trabajar con ello.
A continuación se suministran una serie de pautas a seguir para combatir este
pensamiento, así como la ansiedad, traducidas desde la página Autism Discussion Page.

Traducido por: Juanma Cano
Pensamiento rígido e inflexible

!!!Tiene que SER de esta manera, y NO de otra!!!

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Pensamiento flexible
• Capacidad de adaptación. Expectativas cambiantes según dicta
la situación.
• Capacidad de comprender y aceptar las diferentes opciones y
alternativas.
• Compresión de las áreas poco definidas y que las expectativas varían
según las situaciones requeridas.
• Capacidad de aceptar las cosas de la forma no esperada.

Para vivir satisfactoriamente en este mundo, debes ser flexible.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Pensamiento rígido/absoluto
• El pensamiento en el autismo es muy concreto, literal y absoluto.
• Las normas, regulaciones y expectativas son blancas o negras,
correctas o erróneas, con pequeños espacios para la interpretación.
• El pensamiento puede ser rígido e inflexible, con pequeñas
tolerancias a la variabilidad.
• La variabilidad crea inseguridad y ansiedad.
• El niño puede aferrarse a creencias y expectativas rígidas, y caer en
crisis si las cosas no salen como las esperaba.
• El niño se siente más seguro con normas predecibles y concretas que
permanecen constantes.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Las cosas blancas o negras
• Las cosas son correctas o erróneas, buenas o malas, y con pocas
opciones en el medio.
• No se ven los aspectos difusos.
• Necesidad de una repuesta correcta.
• Dificultad con alternativas múltiples.
• Dificultad con “Es suficiente”.
• Inflexible, dificultad en cambiar de mentalidad.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Distorsiones cognitivas
Catastrofismo

Exagerar la importancia o aspectos negativos de las cosas.
“Es horrible que....
Visión de un evento negativo como una derrota sin-fin.
“No sirvo” “Nunca seré capaz de...

Generalizar
Pensamiento
todo o nada

Pensamiento blanco o negro. Tengo que ser perfecto o
soy un fracasado.

Filtro mental

Obsesionarse con un sólo detalle negativo, ensombreciendo
el resto del evento.

Razonamiento
emocional

Las emociones negativas pueden abrumar el razonamiento
racional.

Fuente muy importante de inquietud y depresión
Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Comportamientos relacionados
(Rigidez, obsesión, control, oposición)
• Busca inflexiblemente actividades o rutinas
predecibles o estáticas.
• Resistencia activa al cambio.
• Debe controlar todas las actividades e
interacciones.
• Busca la rutina rígida y actividades
autocontroladas, para evitar el caos y la
confusión.
• Obsesionado, repetidor, ritualista, absorto
en sí mismo, oposicionista, auto-estimulación
y rabietas

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Resistencia al cambio
• El pensamiento rígido e inflexible es
resistente al cambio.
• La adhesión a normas, creencias y rituales
rígidos, ayudan a reducir el caos y la
confusión.
• Esto también sirve como un mecanismo de
defensa para reducir la ansiedad y la
incertidumbre.
• Debe comenzar cuando el niño se encuentra
en ese estado e ir ampliando gradualmente
su área de confort.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Educar en el pensamiento flexible
Comenzar a partir del punto donde se haya el niño
• Identificar las áreas confortables, las creencias y ritos rígidos del
niño que le ayudan a sentirse seguro.
• Empezar a partir del punto en que se encuentra el niño y lentamente
ampliar su área de confort.
• Que sea sencillo y poco a poco ir desarrollando.
• Ir ampliando progresivamente una mayor variabilidad y flexibilidad
en el día a día del niño.
• Gradualmente presente diferentes formas de hacer las cosas,
opciones, alternativas para abordar los problemas, y valore el “está
bien” .

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Adiestrar al pensamiento flexible
• Incluya variaciones para enseñar “lo mismo pero diferente”.
• Haga cosas de diferentes formas. Evitando la enseñanza de una
manera correcta.
• Muéstrele los múltiples procedimientos de hacer las cosas.
• Edúquelo al pensamiento “con eso basta”.
• Prepárelo para los inconvenientes que requieren “un cambio de
marcha”.
• Practicar cometiendo errores. Haciendolo mal por diversión.
• Dificultad en la forma y punto de vista; cometiendo errores y
restableciendolos. Meditar a fondo el agobio, modelando su
compromiso mental.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Lo Mismo pero Diferente, Diferente pero lo Mismo
• El niño busca patrones rígidos; queriendo que todo se haga exactamente de
la misma manera.
• Proporcione estructuras sin rigideces.
• Incorpore variaciones simples a través de la rutina diaria. Modifique
ligeramente la forma de hacer las cosas y el lugar donde las hace.
• Enseñe la variedad y las diferentes formas de hacer las cosas.
• Diferentes caminos para ir a la escuela, tomarse un helado en lugares
distintos, diversas formas de abordar un problema.
• Haga divertido jugar al juego “lo mismo pero diferente”:
Jugando con la pelota de diferentes formas: tirándola, rodándola, botándola,
baloncesto, fútbol, tenis, etc..
• Cuantas formas diferentes puedes utilizar una cuchara.
• Jugar a “cuantas cosas son similares”. ¿Qué tienen en común una vaca y un
caballo?.
• Añadir variaciones en la intensidad. Tocar juntos un tambor: despacio/lento,
suave/fuerte. Caminar despacio y rápido, etc.
Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Luchar contra el perfeccionismo
• Eduquele al pensamiento “es suficiente” : Utilízalo en tareas sencillas y
hablale acerca de qué “es suficiente” y por qué es así. Deliberadamente haga
algo no del todo perfecto y discuta por qué es bastante con eso ( satisface la
necesidad).
• Haga cosas cometiendo errores de una forma divertida, (juegue a atrapar la
pelota dejandola caer deliberadamente).
• Ponga por ejemplo y resalte la dificultad que tiene con algo, cometiendo
errores y enfrentandose a los desafios.
• Juegue con juegos donde hay construcciones con dificultad: “Serpientes y
Escaleras”, al “Rompe-hielo”, etc..
• Centre la atención en el “esfuerzo” más que en el resultado.
• Enseñe a “no tener éxito”; aprendiendo de los errores.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Enseñe los “tonos de grises” del pensamiento
Mucha

Algo

Un poco

F
e
l
i
c
i
d
a
d

Mucha
Media
Media
Media
Un poco

D
i
f
i
c
u
l
t
a
d

Airado

Ofendido
Irritado
Algo irritado

Molesto

Dispón de una escala para evaluar la dificultad, sentimiento, dolor,etc,.
Los padres muestren el modelo a seguir fomentando a que los niños
hagan lo mismo
Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Restructuración cognitiva
(Batallando las distorsiones cognitivas)

•

El pensamiento catastrófico (efectos exagerados de eventos),
conduce a la ansiedad, la cúal impulsa el pensamiento catastrofista.

•

La ansiedad tiene dos crencias falsas:
- Mala evaluación del evento, exagerando sus consecuencias.
- Creer que él/ella es incapaz de tratar con el evento.
Cuanto más fuerte es el “pensamiento falso”, mayor es la ansiedad.

•

La restructuración cognitiva es una técnica que consistes en
cuestionar y poner a prueba las falsas creencias.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Restructuración cognitiva
(Batallando las distorsiones cognitivas)

1.

Consiste en cuestionar y poner a prueba las falsas creencias
- ¿Cúal es la probabilidad que la creencia se haga realidad?.
- Si esto se hace realidad, ¿Cómo de malo sería?.
- Si esto ocurre, ¿Qué puedo hacer para tratarlo?

2.

Poner la falsa creencia a prueba. Compruébala en la realidad.
Permitir al niño experimentar y comprobar los “hechos”.
Permitir al niño que se dé cuenta que puede hacer frente a los
problemas o creencias.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
Guiones para la enseñanza cognitiva
Solución positiva del problema
Gran importancia/Poca importancia

Difícil/Fácil

Cuestión de etiquetas

Esto no tiene gran importancia

Esto es un poco difícil

Explicar la razón

Esto tiene poca importancia, porque...

Esto es duro, porque...

Ofrecer estrategias

Yo sólo puedo solucionarlo

Tal vez debería pedir ayuda

Reflexionar

!! Esto funciona!! No parece que
tenga gran importancia

Lo conseguimos.
Pedir ayuda funcionó.

Enseñar a los niños a “pensar” a su manera a través de las cosas.
Ponga ejemplos de “guiones pensados” hasta que se conviertan en
automáticos.
Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
La ansiedad en el desempeño de tareas
• Explicar a los niños con TEA que nosotros enseñamos
a través de la sugerencia, instando a hacer algo, la
instrucción, la cuestión, y el mandato.
• Tratamos de forzar en ellos y sacarlo de ellos.
Preguntamos, sugerimos y les mandamos a “hacerlo”.
• El lenguaje imperativo crea ansiedad en el desempeño
de tareas.
• La sugerencia directa los ponen en el acto, esto exige
una repuesta por parte de ellos, que a menudo les causa
quedarse parados y cerrarse en sí mismos.
• Esto hace que el aprendizaje no sea algo divertido, y es
algo a evitar.

Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
La ansiedad en el desempeño de tareas
Hay muchos factores que pueden aumentar la
ansiedad en la realización de tareas.
1. La formación educativa los pone en un
aprieto.
Sugerencia
Reforzar
o
Corregir
Repuesta

Tarea
El niño lo hace,
mientras el adulto
instruye.

2. A menudo, nos basamos en la enseñanza
verbal, mientras ellos lo hacen mejor a
través de señales visuales.
3. A causa del retraso en el proceso de
información, a menudo repetimos el
mensaje cuando ellos tardan en responder,
lo cúal les interrumpimos, causando
frustración.
4. Ellos siente más vulnerabilidad en la
formación educativa, porque ellos tienen un
control limitado.
Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
La ansiedad en el desempeño de tareas
• Cuando “se ponen en un aprieto”, están
presionados a realizarlo.
• Ocurre cuando se abordar algo nuevo, o se
pide realizar algo aprendido.
Sugerencia • Aumenta cuando alguien les manda hacerlo,
le observa cómo lo hacen y suministra
información de cómo lo están haciendo.
Reforzar
o
Corregir

• Aumenta cuando la persona que lo manda
tiene un rol mas poderoso.
• Aumenta sustancialmente si no se sienten
competentes para hacerlo.

Tarea
Formación educativa

• Aumenta si lo hacen sin ayuda, presionados
por ellos mismos.
• Con frecuencia, es inherente al aprendizaje
educativo.
Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
No presionar
• Hacer la actividad juntos, centrandose en la
“relación” en lugar del “rendimiento”
• Minimizar las instrucciones verbales, evitando
órdenes para compartir pensamientos,
sentimientos y perspectivas.

Haciendolo
juntos

Tarea
Enseñanza del
aprendizaje
“Hacemos”

• Guiar con acciones: predicar con el ejemplo,
orientando hacia la participación; dando
gradualmente mayor responsabilidad.
• Marcar la actividad para maximizar el éxito;
utilizar participación guiada para asegurarlo.
• Centrarse más en “nosotros” que en el “tú”.
“Impresionante, lo conseguimos” “!Guau!
Mejor lo intentamos de otra forma diferente”
• Celebrar “Lo hemos hecho juntos”.
Centrandose en compartir la experiencia
emocional del compañerismo.
Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
Azalia Reyes
 
El gato valiente, actividades
El gato valiente, actividadesEl gato valiente, actividades
El gato valiente, actividades
qu_003
 
Test de roberto y rosita
Test de roberto y rositaTest de roberto y rosita
Test de roberto y rosita
MnicaAlexandraTapia
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
dina71630
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
ArletteMeza2
 
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMOJUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
rodriguezaurora
 
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
Carmen Moyeda
 
Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
LydiaManzanaresEsteb
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Esther Doncel Serón
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalLaura García
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Monica Obregon
 
Test frases incompletas
Test frases incompletasTest frases incompletas
Test frases incompletas
Makarena Bahamondes Cvietkovich
 
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con NiñosTécnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
maytigs
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas. Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Ktaandrea EloLeo
 

La actualidad más candente (20)

Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
 
El gato valiente, actividades
El gato valiente, actividadesEl gato valiente, actividades
El gato valiente, actividades
 
Cuaderno gestalt oaklander
Cuaderno gestalt   oaklanderCuaderno gestalt   oaklander
Cuaderno gestalt oaklander
 
Test de roberto y rosita
Test de roberto y rositaTest de roberto y rosita
Test de roberto y rosita
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
Caras r (protocolo)
Caras r (protocolo)Caras r (protocolo)
Caras r (protocolo)
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
 
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMOJUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
 
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
23 actividades-para-el-manejo-de-la-agresividad
 
Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
 
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario  y pautas tdah padres y hogarCuestionario  y pautas tdah padres y hogar
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
 
Test frases incompletas
Test frases incompletasTest frases incompletas
Test frases incompletas
 
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con NiñosTécnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
 
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
 
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas. Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Taller para el desarrollo de las funciones ejecutivas.
 

Destacado

Tarjetas caja herramientas antiansiedad 2 doc
Tarjetas caja herramientas antiansiedad 2 docTarjetas caja herramientas antiansiedad 2 doc
Tarjetas caja herramientas antiansiedad 2 docAnabel Cornago
 
Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin controlEspacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin controlAnabel Cornago
 
Los amigos de verdad se rien con nosotros
Los amigos de verdad se rien con nosotrosLos amigos de verdad se rien con nosotros
Los amigos de verdad se rien con nosotrosAnabel Cornago
 
Escenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primeroEscenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primero
Anabel Cornago
 
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - ripTrucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Anabel Cornago
 
Trucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciarTrucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciarAnabel Cornago
 
Relacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicas
Relacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicasRelacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicas
Relacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicas
Juanma Cano
 
Tm mentiras piadosas
Tm mentiras piadosasTm mentiras piadosas
Tm mentiras piadosas
Anabel Cornago
 
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Anabel Cornago
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
Anabel Cornago
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
Anabel Cornago
 
Trabajo cuál es tu favorito
Trabajo cuál es tu favoritoTrabajo cuál es tu favorito
Trabajo cuál es tu favorito
Anabel Cornago
 
Flexibilidad 1 qué es ser flexible
Flexibilidad 1 qué es ser flexibleFlexibilidad 1 qué es ser flexible
Flexibilidad 1 qué es ser flexibleAnabel Cornago
 
Paciencia definitivo enviar
Paciencia definitivo enviarPaciencia definitivo enviar
Paciencia definitivo enviar
Anabel Cornago
 
Gut oder schlimm malen
Gut oder schlimm   malenGut oder schlimm   malen
Gut oder schlimm malenAnabel Cornago
 
Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2
Anabel Cornago
 
Ganar o perder láminas
Ganar o perder láminasGanar o perder láminas
Ganar o perder láminas
Anabel Cornago
 
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-iiPensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Anabel Cornago
 

Destacado (20)

Tarjetas caja herramientas antiansiedad 2 doc
Tarjetas caja herramientas antiansiedad 2 docTarjetas caja herramientas antiansiedad 2 doc
Tarjetas caja herramientas antiansiedad 2 doc
 
Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin controlEspacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin control
 
Los amigos de verdad se rien con nosotros
Los amigos de verdad se rien con nosotrosLos amigos de verdad se rien con nosotros
Los amigos de verdad se rien con nosotros
 
Qué es un amigo
Qué es un amigoQué es un amigo
Qué es un amigo
 
Escenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primeroEscenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primero
 
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - ripTrucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - rip
 
Trucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciarTrucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciar
 
Relacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicas
Relacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicasRelacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicas
Relacion entre chicos con Asperger o autismo y las chicas
 
Tm mentiras piadosas
Tm mentiras piadosasTm mentiras piadosas
Tm mentiras piadosas
 
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
 
Trabajo cuál es tu favorito
Trabajo cuál es tu favoritoTrabajo cuál es tu favorito
Trabajo cuál es tu favorito
 
Flexibilidad 2
Flexibilidad 2Flexibilidad 2
Flexibilidad 2
 
Flexibilidad 1 qué es ser flexible
Flexibilidad 1 qué es ser flexibleFlexibilidad 1 qué es ser flexible
Flexibilidad 1 qué es ser flexible
 
Paciencia definitivo enviar
Paciencia definitivo enviarPaciencia definitivo enviar
Paciencia definitivo enviar
 
Gut oder schlimm malen
Gut oder schlimm   malenGut oder schlimm   malen
Gut oder schlimm malen
 
Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2
 
Ganar o perder láminas
Ganar o perder láminasGanar o perder láminas
Ganar o perder láminas
 
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-iiPensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
 

Similar a Pensamiento rigido e inflexible

Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)paul
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Carmen Herguido
 
HABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAHABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAAna González
 
Orientaciones padres
Orientaciones padresOrientaciones padres
Orientaciones padres
alevillafer
 
Café en familia
Café en familiaCafé en familia
Café en familia
Chema Burgaleta
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
ailaz
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
Ingrid Jeannine Pinzon Arias
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Resumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoResumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoailaz
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
El valor de la autonomia
El valor de la autonomiaEl valor de la autonomia
El valor de la autonomia
Luis Cortes
 
Escuela de padres-educar_en_positivo
Escuela de padres-educar_en_positivoEscuela de padres-educar_en_positivo
Escuela de padres-educar_en_positivoprofirene
 
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANOEl mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANOidoialariz
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
Juanma Cano
 
Vuelta Cole
Vuelta ColeVuelta Cole
Vuelta Cole
cuentosparacrecer
 
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptxCONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
RaulGarciaCarrizales
 
La familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stresLa familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stres
Yemy Viky Angulo Arana
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
Liliana Contreras Reyes
 
Power point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitivaPower point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitiva
ailaz
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 

Similar a Pensamiento rigido e inflexible (20)

Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
HABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAHABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIA
 
Orientaciones padres
Orientaciones padresOrientaciones padres
Orientaciones padres
 
Café en familia
Café en familiaCafé en familia
Café en familia
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Resumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuentoResumen ideas extraidas del cuento
Resumen ideas extraidas del cuento
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
El valor de la autonomia
El valor de la autonomiaEl valor de la autonomia
El valor de la autonomia
 
Escuela de padres-educar_en_positivo
Escuela de padres-educar_en_positivoEscuela de padres-educar_en_positivo
Escuela de padres-educar_en_positivo
 
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANOEl mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
El mundo fragil en el autismo -JUANMA CANO
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
 
Vuelta Cole
Vuelta ColeVuelta Cole
Vuelta Cole
 
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptxCONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
 
La familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stresLa familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stres
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
 
Power point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitivaPower point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitiva
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 

Más de Juanma Cano

Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con
Juanma Cano
 
Reducir el comportamiento problematico
Reducir el comportamiento problematicoReducir el comportamiento problematico
Reducir el comportamiento problematico
Juanma Cano
 
Extracción de sangre
Extracción de sangreExtracción de sangre
Extracción de sangre
Juanma Cano
 
Viajar en autobús
Viajar en autobúsViajar en autobús
Viajar en autobús
Juanma Cano
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
Juanma Cano
 
Identificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emocionesIdentificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emociones
Juanma Cano
 
Fortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptaciónFortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptación
Juanma Cano
 
Reconocer texturas
Reconocer texturasReconocer texturas
Reconocer texturasJuanma Cano
 
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Juanma Cano
 
Procesamiento basado en los sentidos
Procesamiento basado en los sentidosProcesamiento basado en los sentidos
Procesamiento basado en los sentidos
Juanma Cano
 
Vamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueriaVamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueria
Juanma Cano
 
Vamos al dentista
Vamos al dentistaVamos al dentista
Vamos al dentista
Juanma Cano
 
Sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorialSensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial
Juanma Cano
 
Bingo de la division
Bingo de la divisionBingo de la division
Bingo de la division
Juanma Cano
 
Lenguaje declarativo
Lenguaje declarativoLenguaje declarativo
Lenguaje declarativo
Juanma Cano
 
Siluetas
 Siluetas Siluetas
Siluetas
Juanma Cano
 
Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos
Juanma Cano
 
Bingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpoBingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpo
Juanma Cano
 
Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores
Juanma Cano
 
Dieta sensorial
Dieta sensorialDieta sensorial
Dieta sensorial
Juanma Cano
 

Más de Juanma Cano (20)

Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con Ficha de Vasos con
Ficha de Vasos con
 
Reducir el comportamiento problematico
Reducir el comportamiento problematicoReducir el comportamiento problematico
Reducir el comportamiento problematico
 
Extracción de sangre
Extracción de sangreExtracción de sangre
Extracción de sangre
 
Viajar en autobús
Viajar en autobúsViajar en autobús
Viajar en autobús
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
Identificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emocionesIdentificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emociones
 
Fortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptaciónFortalecer la aceptación
Fortalecer la aceptación
 
Reconocer texturas
Reconocer texturasReconocer texturas
Reconocer texturas
 
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
 
Procesamiento basado en los sentidos
Procesamiento basado en los sentidosProcesamiento basado en los sentidos
Procesamiento basado en los sentidos
 
Vamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueriaVamos a la peluqueria
Vamos a la peluqueria
 
Vamos al dentista
Vamos al dentistaVamos al dentista
Vamos al dentista
 
Sensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorialSensibilidad sensorial
Sensibilidad sensorial
 
Bingo de la division
Bingo de la divisionBingo de la division
Bingo de la division
 
Lenguaje declarativo
Lenguaje declarativoLenguaje declarativo
Lenguaje declarativo
 
Siluetas
 Siluetas Siluetas
Siluetas
 
Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos Juego de montaje de elementos
Juego de montaje de elementos
 
Bingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpoBingo partes del cuerpo
Bingo partes del cuerpo
 
Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores Figuras, tamaños, espesores y colores
Figuras, tamaños, espesores y colores
 
Dieta sensorial
Dieta sensorialDieta sensorial
Dieta sensorial
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Pensamiento rigido e inflexible

  • 1. Pensamiento rígido e inflexible: El origen de la Ansiedad y la Oposición Los chicos con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista, suelen tener un pensamiento rígido e inflexible, el cúal le produce en ocasiones un estado de ansiedad severa. Esto también les lleva a la necesidad de tener que controlar exhaustivamente todo lo que hace y rodea y mucha resistencia a imitar los ejemplos de los demás. Tanto los padres, profesores, como cuidadores de personas con TEA, tienen que ser concientes de esta forma de pensar y cómo trabajar con ello. A continuación se suministran una serie de pautas a seguir para combatir este pensamiento, así como la ansiedad, traducidas desde la página Autism Discussion Page. Traducido por: Juanma Cano
  • 2. Pensamiento rígido e inflexible !!!Tiene que SER de esta manera, y NO de otra!!! Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 3. Pensamiento flexible • Capacidad de adaptación. Expectativas cambiantes según dicta la situación. • Capacidad de comprender y aceptar las diferentes opciones y alternativas. • Compresión de las áreas poco definidas y que las expectativas varían según las situaciones requeridas. • Capacidad de aceptar las cosas de la forma no esperada. Para vivir satisfactoriamente en este mundo, debes ser flexible. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 4. Pensamiento rígido/absoluto • El pensamiento en el autismo es muy concreto, literal y absoluto. • Las normas, regulaciones y expectativas son blancas o negras, correctas o erróneas, con pequeños espacios para la interpretación. • El pensamiento puede ser rígido e inflexible, con pequeñas tolerancias a la variabilidad. • La variabilidad crea inseguridad y ansiedad. • El niño puede aferrarse a creencias y expectativas rígidas, y caer en crisis si las cosas no salen como las esperaba. • El niño se siente más seguro con normas predecibles y concretas que permanecen constantes. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 5. Las cosas blancas o negras • Las cosas son correctas o erróneas, buenas o malas, y con pocas opciones en el medio. • No se ven los aspectos difusos. • Necesidad de una repuesta correcta. • Dificultad con alternativas múltiples. • Dificultad con “Es suficiente”. • Inflexible, dificultad en cambiar de mentalidad. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 6. Distorsiones cognitivas Catastrofismo Exagerar la importancia o aspectos negativos de las cosas. “Es horrible que.... Visión de un evento negativo como una derrota sin-fin. “No sirvo” “Nunca seré capaz de... Generalizar Pensamiento todo o nada Pensamiento blanco o negro. Tengo que ser perfecto o soy un fracasado. Filtro mental Obsesionarse con un sólo detalle negativo, ensombreciendo el resto del evento. Razonamiento emocional Las emociones negativas pueden abrumar el razonamiento racional. Fuente muy importante de inquietud y depresión Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 7. Comportamientos relacionados (Rigidez, obsesión, control, oposición) • Busca inflexiblemente actividades o rutinas predecibles o estáticas. • Resistencia activa al cambio. • Debe controlar todas las actividades e interacciones. • Busca la rutina rígida y actividades autocontroladas, para evitar el caos y la confusión. • Obsesionado, repetidor, ritualista, absorto en sí mismo, oposicionista, auto-estimulación y rabietas Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 8. Resistencia al cambio • El pensamiento rígido e inflexible es resistente al cambio. • La adhesión a normas, creencias y rituales rígidos, ayudan a reducir el caos y la confusión. • Esto también sirve como un mecanismo de defensa para reducir la ansiedad y la incertidumbre. • Debe comenzar cuando el niño se encuentra en ese estado e ir ampliando gradualmente su área de confort. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 9. Educar en el pensamiento flexible Comenzar a partir del punto donde se haya el niño • Identificar las áreas confortables, las creencias y ritos rígidos del niño que le ayudan a sentirse seguro. • Empezar a partir del punto en que se encuentra el niño y lentamente ampliar su área de confort. • Que sea sencillo y poco a poco ir desarrollando. • Ir ampliando progresivamente una mayor variabilidad y flexibilidad en el día a día del niño. • Gradualmente presente diferentes formas de hacer las cosas, opciones, alternativas para abordar los problemas, y valore el “está bien” . Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 10. Adiestrar al pensamiento flexible • Incluya variaciones para enseñar “lo mismo pero diferente”. • Haga cosas de diferentes formas. Evitando la enseñanza de una manera correcta. • Muéstrele los múltiples procedimientos de hacer las cosas. • Edúquelo al pensamiento “con eso basta”. • Prepárelo para los inconvenientes que requieren “un cambio de marcha”. • Practicar cometiendo errores. Haciendolo mal por diversión. • Dificultad en la forma y punto de vista; cometiendo errores y restableciendolos. Meditar a fondo el agobio, modelando su compromiso mental. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 11. Lo Mismo pero Diferente, Diferente pero lo Mismo • El niño busca patrones rígidos; queriendo que todo se haga exactamente de la misma manera. • Proporcione estructuras sin rigideces. • Incorpore variaciones simples a través de la rutina diaria. Modifique ligeramente la forma de hacer las cosas y el lugar donde las hace. • Enseñe la variedad y las diferentes formas de hacer las cosas. • Diferentes caminos para ir a la escuela, tomarse un helado en lugares distintos, diversas formas de abordar un problema. • Haga divertido jugar al juego “lo mismo pero diferente”: Jugando con la pelota de diferentes formas: tirándola, rodándola, botándola, baloncesto, fútbol, tenis, etc.. • Cuantas formas diferentes puedes utilizar una cuchara. • Jugar a “cuantas cosas son similares”. ¿Qué tienen en común una vaca y un caballo?. • Añadir variaciones en la intensidad. Tocar juntos un tambor: despacio/lento, suave/fuerte. Caminar despacio y rápido, etc. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 12. Luchar contra el perfeccionismo • Eduquele al pensamiento “es suficiente” : Utilízalo en tareas sencillas y hablale acerca de qué “es suficiente” y por qué es así. Deliberadamente haga algo no del todo perfecto y discuta por qué es bastante con eso ( satisface la necesidad). • Haga cosas cometiendo errores de una forma divertida, (juegue a atrapar la pelota dejandola caer deliberadamente). • Ponga por ejemplo y resalte la dificultad que tiene con algo, cometiendo errores y enfrentandose a los desafios. • Juegue con juegos donde hay construcciones con dificultad: “Serpientes y Escaleras”, al “Rompe-hielo”, etc.. • Centre la atención en el “esfuerzo” más que en el resultado. • Enseñe a “no tener éxito”; aprendiendo de los errores. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 13. Enseñe los “tonos de grises” del pensamiento Mucha Algo Un poco F e l i c i d a d Mucha Media Media Media Un poco D i f i c u l t a d Airado Ofendido Irritado Algo irritado Molesto Dispón de una escala para evaluar la dificultad, sentimiento, dolor,etc,. Los padres muestren el modelo a seguir fomentando a que los niños hagan lo mismo Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 14. Restructuración cognitiva (Batallando las distorsiones cognitivas) • El pensamiento catastrófico (efectos exagerados de eventos), conduce a la ansiedad, la cúal impulsa el pensamiento catastrofista. • La ansiedad tiene dos crencias falsas: - Mala evaluación del evento, exagerando sus consecuencias. - Creer que él/ella es incapaz de tratar con el evento. Cuanto más fuerte es el “pensamiento falso”, mayor es la ansiedad. • La restructuración cognitiva es una técnica que consistes en cuestionar y poner a prueba las falsas creencias. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 15. Restructuración cognitiva (Batallando las distorsiones cognitivas) 1. Consiste en cuestionar y poner a prueba las falsas creencias - ¿Cúal es la probabilidad que la creencia se haga realidad?. - Si esto se hace realidad, ¿Cómo de malo sería?. - Si esto ocurre, ¿Qué puedo hacer para tratarlo? 2. Poner la falsa creencia a prueba. Compruébala en la realidad. Permitir al niño experimentar y comprobar los “hechos”. Permitir al niño que se dé cuenta que puede hacer frente a los problemas o creencias. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 16. Guiones para la enseñanza cognitiva Solución positiva del problema Gran importancia/Poca importancia Difícil/Fácil Cuestión de etiquetas Esto no tiene gran importancia Esto es un poco difícil Explicar la razón Esto tiene poca importancia, porque... Esto es duro, porque... Ofrecer estrategias Yo sólo puedo solucionarlo Tal vez debería pedir ayuda Reflexionar !! Esto funciona!! No parece que tenga gran importancia Lo conseguimos. Pedir ayuda funcionó. Enseñar a los niños a “pensar” a su manera a través de las cosas. Ponga ejemplos de “guiones pensados” hasta que se conviertan en automáticos. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 17. La ansiedad en el desempeño de tareas • Explicar a los niños con TEA que nosotros enseñamos a través de la sugerencia, instando a hacer algo, la instrucción, la cuestión, y el mandato. • Tratamos de forzar en ellos y sacarlo de ellos. Preguntamos, sugerimos y les mandamos a “hacerlo”. • El lenguaje imperativo crea ansiedad en el desempeño de tareas. • La sugerencia directa los ponen en el acto, esto exige una repuesta por parte de ellos, que a menudo les causa quedarse parados y cerrarse en sí mismos. • Esto hace que el aprendizaje no sea algo divertido, y es algo a evitar. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 18. La ansiedad en el desempeño de tareas Hay muchos factores que pueden aumentar la ansiedad en la realización de tareas. 1. La formación educativa los pone en un aprieto. Sugerencia Reforzar o Corregir Repuesta Tarea El niño lo hace, mientras el adulto instruye. 2. A menudo, nos basamos en la enseñanza verbal, mientras ellos lo hacen mejor a través de señales visuales. 3. A causa del retraso en el proceso de información, a menudo repetimos el mensaje cuando ellos tardan en responder, lo cúal les interrumpimos, causando frustración. 4. Ellos siente más vulnerabilidad en la formación educativa, porque ellos tienen un control limitado. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 19. La ansiedad en el desempeño de tareas • Cuando “se ponen en un aprieto”, están presionados a realizarlo. • Ocurre cuando se abordar algo nuevo, o se pide realizar algo aprendido. Sugerencia • Aumenta cuando alguien les manda hacerlo, le observa cómo lo hacen y suministra información de cómo lo están haciendo. Reforzar o Corregir • Aumenta cuando la persona que lo manda tiene un rol mas poderoso. • Aumenta sustancialmente si no se sienten competentes para hacerlo. Tarea Formación educativa • Aumenta si lo hacen sin ayuda, presionados por ellos mismos. • Con frecuencia, es inherente al aprendizaje educativo. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page
  • 20. No presionar • Hacer la actividad juntos, centrandose en la “relación” en lugar del “rendimiento” • Minimizar las instrucciones verbales, evitando órdenes para compartir pensamientos, sentimientos y perspectivas. Haciendolo juntos Tarea Enseñanza del aprendizaje “Hacemos” • Guiar con acciones: predicar con el ejemplo, orientando hacia la participación; dando gradualmente mayor responsabilidad. • Marcar la actividad para maximizar el éxito; utilizar participación guiada para asegurarlo. • Centrarse más en “nosotros” que en el “tú”. “Impresionante, lo conseguimos” “!Guau! Mejor lo intentamos de otra forma diferente” • Celebrar “Lo hemos hecho juntos”. Centrandose en compartir la experiencia emocional del compañerismo. Traducido por Juanma Cano desde Autism Discussion Page