SlideShare una empresa de Scribd logo
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CEMENTO ASFÁLTICO
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
DEFINICIÓN
El cemento asfáltico, es un material viscoso
(espeso) y pegajoso. Se adhiere fácilmente
a las partículas del agregado y por lo tanto
es un excelente ligante para unir partículas
del agregado en un pavimento de mezcla
caliente.
Excelente material impermeabilizante y no
es afectado por los ácidos, los álcalis
(bases) o las sales, quiere decir que un
pavimento de cemento asfáltico construido
adecuadamente es impermeable y
resistente a muchos tipos de daños
químicos.
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
DEFINICIÓN
Son recomendados para la
construcción de carreteras,
autopistas, caminos y demás vías y
forman parte de la capa estructural
de una vía, brindando propiedades de
impermeabilidad, flexibilidad y
durabilidad aún en presencia de los
diferentes agentes externos tales
como el clima, la atura, la
temperatura ambiental y condiciones
severas de tráfico.
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
PROPIEDADES
AGLUTINANTE
IMPERMEABILIZANTE
FLEXIBILIDADDURABILIDAD
RESISTENCIA
QUÍMICA
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
PRODUCCIÓN
Los asfaltos se producen por la refinación del petróleo en unidades de
destilación primaria y de vacío. El producto obtenido del fondo de la
destilación primaria (crudo reducido) es destilado a 26 mm Hg. de presión de
vacío y alta temperatura (del orden de 700º F). El producto obtenido por los
fondos de la torre de vacío se llama “Residual Asfáltico” o Cemento Asfáltico
de Petróleo (CAP), semisólido a temperatura ambiente. Dicho CAP es
obtenido a diferentes viscosidades (dinámica o absoluta) las que miden su
consistencia y lo clasifican al igual que por su penetración (PEN).
Los tipos de Cementos Asfálticos son
• Cemento Asfáltico 60/70
• Cemento Asfáltico 85/100
• Cemento Asfáltico 120/150
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CEMENTO ASFÁLTICO 60/70
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CEMENTO ASFÁLTICO 85/100
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CEMENTO ASFÁLTICO 120/150
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CLASIFICACIÓN
Los cementos asfálticos se
clasifican bajo tres
sistemas diferentes
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CLASIFICACIÓN
• VISCOSIDAD
Este es el sistema más usado en los Estados Unidos. En el sistema de
viscosidad el poise es la unidad normal de medida para viscosidad
absoluta.
El AC-2.5 (Cemento asfáltico con una viscosidad de 250 poises a 60 ° C ó
140 ° F) es conocido como un asfalto “blando”. El AC-40 (Cemento
asfáltico con una viscosidad de 4000 poises a 60 ° C ó 140 ° F) es conocido
como un asfalto “duro”.
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
TABLA 1.1 REQUISITOS PARA CEMENTO ASFÁLTICO CLASIFICADO
POR VISCOSIDAD A 60°C
Se observa que cuanto más alto es el número de poises más viscoso es el asfalto.
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
TABLA 1.1 REQUISITOS PARA CEMENTO ASFÁLTICO CLASIFICADO
POR VISCOSIDAD A 60°C
¹ Si la ductilidad es menor que 100, el material será aceptado si la ductilidad a 15.6º C tiene un
valor mínimo de 100
² El uso de la prueba de mancha es opcional. El ingeniero deberá especificar el tipo de solvente
usado cuando se va a usar la prueba. En el caso de los solventes de xileno, deberá de especificar
el porcentaje de xileno a ser usado .
³ El uso de requisito de perdida por calentamiento es opcional.
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CLASIFICACIÓN
• VISCOSIDAD DESPUÉS DEL ENVEJECIDO:
La idea es identificar cuáles son las características de viscosidad después
de que se ha colocado el asfalto en el pavimento. Para poder simular el
envejecimiento que ocurre en la planta asfáltica durante el mezclado, el
asfalto debe ser ensayado en el laboratorio utilizando un ensayo patrón
de envejecimiento. El residuo asfáltico que queda después del
envejecimiento es clasificado, posteriormente, de acuerdo a su viscosidad.
Una vez más la unidad normal de medida es el poise.
La abreviación “AR” corresponde a “residuo envejecido”.
El AR-10 (viscosidad de 1000 poises) se conoce como un asfalto “blando”,
mientras que el AR-160 (viscosidad de 16 000 poises) se conoce como un
asfalto “duro”.
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
TABLA 1.2 REQUISITOS PARA CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO POR
VISCOSIDAD A 60º C
¹ AASHTO 179 (TFO) puede ser usado, pero AASHTO T 240 deberá ser el método de referencia.
² Si la ductilidad es menor que 100 el material será aceptado
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
CLASIFICACIÓN
• PENETRACIÓN:
Una aguja normal se deja penetrar dentro de la muestra de asfalto bajo
una carga dada. La distancia que la aguja penetra en la muestra en un
tiempo determinado es medida en décimas de milímetro (0.1 mm). Un
grado 200-300 indica que la aguja penetró en la muestra, bajo
condiciones específicas, de 200 a 300 décimas de milímetro. Esto es
indicación de un asfalto “blando”. Un grado 40-50, por otro lado, es
indicación de un asfalto “duro” en el cual la aguja fue capaz de penetrar
solamente de 40 a 50 décimas de milímetro.
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
DIAGRAMA DE LA PRUEBA DE PENETRACIÓN
UPLA
MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
TABLA 1.3 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR PENETRACIÓN
Nota: El uso de la prueba de mancha es opcional. El ingeniero deberá especificar el tipo de
solvente usado en la prueba. En el caso de los solventes de xileno, deberá de especificar el
porcentaje de xileno a ser usado .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
Pedro Alberto Sulca Cárdenas
 
Método marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticasMétodo marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticas
andres uguña sevilla
 
Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
Marie Mendoza
 
Asfaltos[1]
Asfaltos[1]Asfaltos[1]
Asfaltos[1]
abraham eriquita
 
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
Emilio Castillo
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Rafael Mateo Cabrera
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
JOSUE ISPILCO
 
El asfalto
El asfaltoEl asfalto
El asfalto
marbelys04
 
Grading of bitumen by SURAJ KUMAR
Grading of bitumen by SURAJ KUMARGrading of bitumen by SURAJ KUMAR
Grading of bitumen by SURAJ KUMAR
Abhijeet Bhosale
 
Reologia del concreto
Reologia del concretoReologia del concreto
Reologia del concreto
Katerin Meza Pando
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
Renatto Motta Zevallos
 
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
eleazarbautista35
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
JHONDERLY RUEDA RIOS
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
CANGRAJAS
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
ANDREAALEJANDRASM
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
nelban alejos izaguirre
 
414 estabilizacion-de-suelos
414 estabilizacion-de-suelos414 estabilizacion-de-suelos
414 estabilizacion-de-suelos
Edwin Monca
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
HUGO CUBA BENAVENTE
 
Capitulo 4 copia.
Capitulo 4   copia.Capitulo 4   copia.
Capitulo 4 copia.
frey perez perez
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Renè Choquetico
 

La actualidad más candente (20)

Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
 
Método marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticasMétodo marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticas
 
Materiales asfalticos
Materiales asfalticosMateriales asfalticos
Materiales asfalticos
 
Asfaltos[1]
Asfaltos[1]Asfaltos[1]
Asfaltos[1]
 
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
MÓDULO 16: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SAB...
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 
El asfalto
El asfaltoEl asfalto
El asfalto
 
Grading of bitumen by SURAJ KUMAR
Grading of bitumen by SURAJ KUMARGrading of bitumen by SURAJ KUMAR
Grading of bitumen by SURAJ KUMAR
 
Reologia del concreto
Reologia del concretoReologia del concreto
Reologia del concreto
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
poseso de fabricación del asfalto (carpeta asfáltica)
 
Rueda de hamburgo
Rueda de hamburgoRueda de hamburgo
Rueda de hamburgo
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
 
Asentamientos
AsentamientosAsentamientos
Asentamientos
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
 
414 estabilizacion-de-suelos
414 estabilizacion-de-suelos414 estabilizacion-de-suelos
414 estabilizacion-de-suelos
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
Capitulo 4 copia.
Capitulo 4   copia.Capitulo 4   copia.
Capitulo 4 copia.
 
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
Clase 19 20-21-22-23-24 pav rigidos[resumen]
 

Similar a Sesión n°03 cemento asfáltico

1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
MarceloRamos587084
 
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdfAsfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
elar6
 
Tipos de asfalto - informe
Tipos de asfalto - informeTipos de asfalto - informe
Tipos de asfalto - informe
callecjl
 
Mezcla asfalto
Mezcla asfaltoMezcla asfalto
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
AndresElizaldeAgurto
 
Introduccion a los pavimentos
Introduccion  a  los  pavimentosIntroduccion  a  los  pavimentos
Introduccion a los pavimentos
MaycolQuintanilla
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
katerine romero
 
ASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USOASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USO
katerine romero
 
Asfalto imprimir
Asfalto imprimirAsfalto imprimir
Asfalto imprimir
Nolbertho
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
TEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptxTEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptx
joel624209
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Mezcla asfáltica
Mezcla asfálticaMezcla asfáltica
Mezcla asfáltica
Ivonne24719
 
MEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdf
MEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdfMEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdf
MEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdf
IgnacioGonzalez374126
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
Laura Carolina
 
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civilEl Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
RafaelAlmercoMartine2
 
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptxUNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
JHONCLINTONVILAALMON
 
Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera
Cimentaciones profundas - Pilotes de MaderaCimentaciones profundas - Pilotes de Madera
Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera
Miguel Argueta
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hj
Yeleine Pou
 

Similar a Sesión n°03 cemento asfáltico (20)

1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
1. Caracterización de Ligantes y Reología.pdf
 
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdfAsfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
 
Tipos de asfalto - informe
Tipos de asfalto - informeTipos de asfalto - informe
Tipos de asfalto - informe
 
Mezcla asfalto
Mezcla asfaltoMezcla asfalto
Mezcla asfalto
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
 
Introduccion a los pavimentos
Introduccion  a  los  pavimentosIntroduccion  a  los  pavimentos
Introduccion a los pavimentos
 
ASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USOASFALTO Y SU USO
ASFALTO Y SU USO
 
ASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USOASFALTOS Y SU USO
ASFALTOS Y SU USO
 
Asfalto imprimir
Asfalto imprimirAsfalto imprimir
Asfalto imprimir
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
ASFALTO
ASFALTOASFALTO
ASFALTO
 
TEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptxTEC ASF SESION 5.pptx
TEC ASF SESION 5.pptx
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
 
Mezcla asfáltica
Mezcla asfálticaMezcla asfáltica
Mezcla asfáltica
 
MEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdf
MEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdfMEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdf
MEZCLAS ASFALTICAS - Vias de comunicación 2023_2.pdf
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civilEl Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
El Asfalto en carreteras en la ingeneria civil
 
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptxUNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
UNIDAD II - MATER. de CONSTR..pptx
 
Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera
Cimentaciones profundas - Pilotes de MaderaCimentaciones profundas - Pilotes de Madera
Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera
 
Pavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hjPavimento flexible(2)hj
Pavimento flexible(2)hj
 

Más de Ens .

Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTICMtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Ens .
 
Plano satelital benjamin
Plano satelital benjaminPlano satelital benjamin
Plano satelital benjamin
Ens .
 
Geo terminado
Geo terminadoGeo terminado
Geo terminado
Ens .
 
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peruServicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
Ens .
 
Español
EspañolEspañol
Español
Ens .
 
5 técnicas contra la preocupación excesiva
5 técnicas contra la preocupación excesiva5 técnicas contra la preocupación excesiva
5 técnicas contra la preocupación excesiva
Ens .
 

Más de Ens . (6)

Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTICMtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
 
Plano satelital benjamin
Plano satelital benjaminPlano satelital benjamin
Plano satelital benjamin
 
Geo terminado
Geo terminadoGeo terminado
Geo terminado
 
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peruServicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
5 técnicas contra la preocupación excesiva
5 técnicas contra la preocupación excesiva5 técnicas contra la preocupación excesiva
5 técnicas contra la preocupación excesiva
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Sesión n°03 cemento asfáltico

  • 1. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CEMENTO ASFÁLTICO
  • 2. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz DEFINICIÓN El cemento asfáltico, es un material viscoso (espeso) y pegajoso. Se adhiere fácilmente a las partículas del agregado y por lo tanto es un excelente ligante para unir partículas del agregado en un pavimento de mezcla caliente. Excelente material impermeabilizante y no es afectado por los ácidos, los álcalis (bases) o las sales, quiere decir que un pavimento de cemento asfáltico construido adecuadamente es impermeable y resistente a muchos tipos de daños químicos.
  • 3. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz DEFINICIÓN Son recomendados para la construcción de carreteras, autopistas, caminos y demás vías y forman parte de la capa estructural de una vía, brindando propiedades de impermeabilidad, flexibilidad y durabilidad aún en presencia de los diferentes agentes externos tales como el clima, la atura, la temperatura ambiental y condiciones severas de tráfico.
  • 4. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz PROPIEDADES AGLUTINANTE IMPERMEABILIZANTE FLEXIBILIDADDURABILIDAD RESISTENCIA QUÍMICA
  • 5. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz PRODUCCIÓN Los asfaltos se producen por la refinación del petróleo en unidades de destilación primaria y de vacío. El producto obtenido del fondo de la destilación primaria (crudo reducido) es destilado a 26 mm Hg. de presión de vacío y alta temperatura (del orden de 700º F). El producto obtenido por los fondos de la torre de vacío se llama “Residual Asfáltico” o Cemento Asfáltico de Petróleo (CAP), semisólido a temperatura ambiente. Dicho CAP es obtenido a diferentes viscosidades (dinámica o absoluta) las que miden su consistencia y lo clasifican al igual que por su penetración (PEN). Los tipos de Cementos Asfálticos son • Cemento Asfáltico 60/70 • Cemento Asfáltico 85/100 • Cemento Asfáltico 120/150
  • 6. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz
  • 7. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CEMENTO ASFÁLTICO 60/70
  • 8. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CEMENTO ASFÁLTICO 85/100
  • 9. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CEMENTO ASFÁLTICO 120/150
  • 10. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CLASIFICACIÓN Los cementos asfálticos se clasifican bajo tres sistemas diferentes
  • 11. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CLASIFICACIÓN • VISCOSIDAD Este es el sistema más usado en los Estados Unidos. En el sistema de viscosidad el poise es la unidad normal de medida para viscosidad absoluta. El AC-2.5 (Cemento asfáltico con una viscosidad de 250 poises a 60 ° C ó 140 ° F) es conocido como un asfalto “blando”. El AC-40 (Cemento asfáltico con una viscosidad de 4000 poises a 60 ° C ó 140 ° F) es conocido como un asfalto “duro”.
  • 12. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz TABLA 1.1 REQUISITOS PARA CEMENTO ASFÁLTICO CLASIFICADO POR VISCOSIDAD A 60°C Se observa que cuanto más alto es el número de poises más viscoso es el asfalto.
  • 13. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz TABLA 1.1 REQUISITOS PARA CEMENTO ASFÁLTICO CLASIFICADO POR VISCOSIDAD A 60°C ¹ Si la ductilidad es menor que 100, el material será aceptado si la ductilidad a 15.6º C tiene un valor mínimo de 100 ² El uso de la prueba de mancha es opcional. El ingeniero deberá especificar el tipo de solvente usado cuando se va a usar la prueba. En el caso de los solventes de xileno, deberá de especificar el porcentaje de xileno a ser usado . ³ El uso de requisito de perdida por calentamiento es opcional.
  • 14. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CLASIFICACIÓN • VISCOSIDAD DESPUÉS DEL ENVEJECIDO: La idea es identificar cuáles son las características de viscosidad después de que se ha colocado el asfalto en el pavimento. Para poder simular el envejecimiento que ocurre en la planta asfáltica durante el mezclado, el asfalto debe ser ensayado en el laboratorio utilizando un ensayo patrón de envejecimiento. El residuo asfáltico que queda después del envejecimiento es clasificado, posteriormente, de acuerdo a su viscosidad. Una vez más la unidad normal de medida es el poise. La abreviación “AR” corresponde a “residuo envejecido”. El AR-10 (viscosidad de 1000 poises) se conoce como un asfalto “blando”, mientras que el AR-160 (viscosidad de 16 000 poises) se conoce como un asfalto “duro”.
  • 15. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz TABLA 1.2 REQUISITOS PARA CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO POR VISCOSIDAD A 60º C ¹ AASHTO 179 (TFO) puede ser usado, pero AASHTO T 240 deberá ser el método de referencia. ² Si la ductilidad es menor que 100 el material será aceptado
  • 16. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz CLASIFICACIÓN • PENETRACIÓN: Una aguja normal se deja penetrar dentro de la muestra de asfalto bajo una carga dada. La distancia que la aguja penetra en la muestra en un tiempo determinado es medida en décimas de milímetro (0.1 mm). Un grado 200-300 indica que la aguja penetró en la muestra, bajo condiciones específicas, de 200 a 300 décimas de milímetro. Esto es indicación de un asfalto “blando”. Un grado 40-50, por otro lado, es indicación de un asfalto “duro” en el cual la aguja fue capaz de penetrar solamente de 40 a 50 décimas de milímetro.
  • 17. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz DIAGRAMA DE LA PRUEBA DE PENETRACIÓN
  • 18. UPLA MBA, Ing. Juan Carlos Ruiz TABLA 1.3 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR PENETRACIÓN Nota: El uso de la prueba de mancha es opcional. El ingeniero deberá especificar el tipo de solvente usado en la prueba. En el caso de los solventes de xileno, deberá de especificar el porcentaje de xileno a ser usado .