SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula
Carrera de Ingeniería Civil
Grupo #1
Alan Galván
Carlos Lagos
Reina Martínez
Kelvis Portillo
Miguel Argueta
CIMENTACIONES
PROFUNDAS
PILOTES DE MADERA
GENERALIDADES
• DEFINICIÓN
Los pilotes son piezas de madera
redonda o cilindrada, sumamente
rectos, que normalmente, y
principalmente en el caso de las
cimentaciones, se mecanizan en
punta para facilitar su introducción y
empotramiento en el suelo.
VIEJO PUENTE DE LONDRES
Se cimentó en 1176 sobre tajamares de
piedra apoyados sobre pilotes de olmo
que duraron 600 años.
HISTORIA
Referencias históricas más significativas
son las siguientes:
EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE
AMSTERDAM
Se apoya sobre alrededor de once millones de
pilotes de madera, única manera de construir sobre
el terreno de turba que se extiende a ambos lados del
río Amstel.
En Ámsterdam destaca el enorme edificio del
PALACIO REAL (1648-1665) o el Ayuntamiento
con cimentación a base de 13.600 pilotes de
madera.
HISTORIA
VENECIA
Es uno de los paradigmas de la construcción
sobre pilotes.
En Venecia puede haber muchísimos pilotes,
como en el caso de la iglesia de la Salute (más
de 1 millón) o menos, como en el del puente
del Rialto (1 0.000).
HISTORIA
AEROPUERTO JFK
En la cimentación del Aeropuerto JF Kennedy
se utilizaron pilotes de madera de 30 tn de
capacidadportante.
Referencias actuales más significativas
son las siguientes:
AEROPUERTO JFK
En la gran cúpula de Lousiana se utilizaron pilotes
de madera de 210 mm de diámetro que soporta
130.000 m3 de hormigón y 18.000 Tn de acero.
CARACTERISTICAS
Son particularmente adecuados para lugares de difícil acceso o
donde el taladro o el empleo del hormigón presenta problemas,
como por ejemplo:
 Terrenos con un nivel freático alto, o donde el firme se
encuentra bajo un estrato de arena, arcillas blandas o suelos
orgánicos.
 Terrenos granulares disgregados o sueltos.
 Suelos ácidos o alcalinos, o los que tienen alto contenido en
sulfatos o dióxido de carbono libre.
 El pino y el roble pueden durar casi indefinidamente en agua
dulce, siempre y cuando estén constantemente sumergidos.
 Los pilotes de madera no son adecuados para terrenos duros
como la arena densa.
 También es interesante destacar que la madera es muy resistente
a los suelos alcalinos y ácidos a losque tienen alto contenido en
sulfatos odióxido de carbono libre.
 Los pilotes de madera también pueden utilizarse para mejorar el
suelo y densificar terrenos granulares disgregados o sueltos.
 Los pilotes de madera pueden soportar con seguridad de 5 a 30
toneladas por pilote. 100 a 500 kN.
OTRAS CARACTERISTICAS
DIMENSIONES
DIÁMETRO y LONGITUD
Varía entre 15 y 35 cm, debe ser función de su
longitud, que va de los 15 a 30 mts, lográndose
máximos de 30 mts.
En terrenos resistentes el diámetro de los
pilotes suele ser de 1/30 de su longitud; en
terrenos blandos puede reducirse a 1/40
PREPARACIÓN
HINCADO DE PILOTES
TIPOS DE PILOTES
DE MADERA
 Pilotes de Madera sin Tratar
 Pilotes de Madera Tratados o Preservados
 Pilotes de Madera, con Acero para las puntas y
empates
VENTAJAS
 Son económicos
 Son fáciles de manipular
 Fácil de transportar
 Facilidad de cortar
 No requieren protección contra la corrosión
 Si permanecen sumergidos permanentemente son
resistentes al deterioro
DESVENTAJAS
 Si se encuentran arriba del NF o en zonas donde
hay cambios de marea fácilmente se pueden
deteriorar.
 Se pueden dañar durante el proceso de hincado
fuerte.
 Tienen baja capacidad de carga.
 Tienen baja resistencia a carga de tensión al estar
empalmados.
 Pueden ser atacados por organismos.
APLICACIONES
Los pilotes de madera se emplean como
estructura vista (pilares) u oculta
(cimentaciones/compactación del terreno),
utilizándose habitualmente como cimentaciones
de edificios, depósitos, puentes, conducciones,
pasarelas, rompeolas, embarcaderos, muelles,
pantalanes, etc.
PATOLOGÍAS POSIBLES EN PILOTES
DE MADERA
• Patologías de origen mecánico o estructural.
• Patologías debidas a las variaciones de humedad.
• Patologías de origen orgánico.
CONSIDERACIONES FINALES
• Como resultado de las patologías y fallos de pilotes, resultan grietas en la edificación por asientos, para evitarlo
debe cuidarse la ejecución de la cimentación con pilotes de madera, asegurándonos de que los pilotes se
encuentren siempre bajo el agua, al menos bajo el nivel freático conocido en ese momento.
• En cuanto a las patologías de origen orgánico, si bien es cierto que existen tratamientos químicos o incluso
mecánicos que disminuyen este ataque, lo único que se consigue es aumentar el período de vida de los pilotes.
• Se puede hacer que los pilotes de madera duren más sometiéndolos a un tratamiento con cloruro de zinc,
sulfato de cobre y otros productos químicos patentados. En las áreas donde el ataque de los organismos
marinos es muy severo, se protegen los pilotes sometiéndolos a un tratamiento que es una combinación de
arseniato de cobre seguido por alquitrán de hulla
FUENTES
• http://www.infomadera.net/uploads/articulos/archivo_4747_15790.pdf?PHPSESSID=94244a3
ef5f50754ca47c6545e8943df
• http://www.asefa.es/index.php/patologias/175-52-patologias-en-pilotes-de-madera.html
• http://www.green-deck.com/greendeck/central_archivos/parquets/boletin/pilotes_madera.pdf
• http://ingenieriareal.com/tipos-de-pilotes-segun-el-material/
• http://www.opandalucia.es/verdocumento.php?accion=22&documento=capitulo_4_tipos_de_pi
lotes_y_tablestacas.pdf
• http://ricardomenkes.blogspot.com/2009/05/secretos-de-venecia.html
• http://enriquemontalar.com/venice-backstage-como-funciona-venecia/
Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
Alejandra Ag
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
Jorge Marulanda
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
solivoskevi
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosARCHIGRAFIC
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabadosjacodan
 
encofrados
encofradosencofrados
encofrados
Marcosamrge
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Andersson Lujan Ojeda
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
Héctor Elias Vera Salvador
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
Mat Torres
 

La actualidad más candente (20)

Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
encofrados
encofradosencofrados
encofrados
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
 
Obras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESSObras de concreto armado MATTORRESS
Obras de concreto armado MATTORRESS
 
Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 

Destacado

Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
Lizeth Del Olmo
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
Jorge Marulanda
 
Pilotes de Acero
Pilotes de AceroPilotes de Acero
Pilotes de Acero
Rafael Godoy
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Cimentacion combinada[1]
Cimentacion combinada[1]Cimentacion combinada[1]
Cimentacion combinada[1]
Alexei Calero Fuentes Rivera
 
Reglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expoReglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expo
Edwin Edson Quispe Arocutipa
 
La evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historiaLa evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historia
Genaro Atancuri
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
Sai Leon
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
José Gimenez
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaguerreabreu23
 
Cimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarAnitha Marinelaa
 
El amor y los jóvenes
El amor y los jóvenesEl amor y los jóvenes
El amor y los jóvenesNova Casa
 
Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.
UGC / ULSA / UA
 
Pile foundation
Pile foundationPile foundation
Pile foundation
Farhaan Khan
 
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundasPilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
xinarg12
 

Destacado (20)

Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
 
0 fallas de obras 0
0 fallas de obras 00 fallas de obras 0
0 fallas de obras 0
 
Relieve de lima
Relieve de limaRelieve de lima
Relieve de lima
 
Pilotes de Acero
Pilotes de AceroPilotes de Acero
Pilotes de Acero
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Cimentacion combinada[1]
Cimentacion combinada[1]Cimentacion combinada[1]
Cimentacion combinada[1]
 
Reglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expoReglamento de edificaciones expo
Reglamento de edificaciones expo
 
La evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historiaLa evolucion de las cimentaciones en la historia
La evolucion de las cimentaciones en la historia
 
Estructuras en madera
Estructuras en madera Estructuras en madera
Estructuras en madera
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Cimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregar
 
El amor y los jóvenes
El amor y los jóvenesEl amor y los jóvenes
El amor y los jóvenes
 
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELODISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
 
Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.
 
Pile foundation
Pile foundationPile foundation
Pile foundation
 
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundasPilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
Pilotes ing jorge arzapalo cimentaciones profundas
 

Similar a Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera

20160430150416 (1).ppt
20160430150416 (1).ppt20160430150416 (1).ppt
20160430150416 (1).ppt
GrasePierinaSolangeR
 
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptxDIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
moyolol1
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
RoySmithCarpioRinald
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
FundacionesAnonim O
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
StevenRuiz42
 
Patrimonio En Tierra Sismo 2010
Patrimonio En Tierra Sismo 2010Patrimonio En Tierra Sismo 2010
Patrimonio En Tierra Sismo 2010
hitourbano Tomás Ramírez Canales
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasIvon Alfaro
 
Madera y guadua
Madera y guaduaMadera y guadua
Madera y guaduaBeen Shii
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
beto maximo
 
Sesión n°03 cemento asfáltico
Sesión n°03   cemento asfálticoSesión n°03   cemento asfáltico
Sesión n°03 cemento asfáltico
Ens .
 
Sesión n°03 cemento asfáltico
Sesión n°03   cemento asfálticoSesión n°03   cemento asfáltico
Sesión n°03 cemento asfáltico
abel flowers
 
MATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptx
MATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptxMATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptx
MATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptx
cesarescalantealvare
 
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptxHISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
KurlyTitoCueto
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Kevin Vasquez
 
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
THALIAYAJAIRARIMACVE
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
Kevin Vasquez
 

Similar a Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera (20)

20160430150416 (1).ppt
20160430150416 (1).ppt20160430150416 (1).ppt
20160430150416 (1).ppt
 
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptxDIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
DIAPOSITIVAS_MUROS.pptx
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
CANALES (1).docx
CANALES (1).docxCANALES (1).docx
CANALES (1).docx
 
Patrimonio En Tierra Sismo 2010
Patrimonio En Tierra Sismo 2010Patrimonio En Tierra Sismo 2010
Patrimonio En Tierra Sismo 2010
 
Expocubiertas 130215182509-phpapp02
Expocubiertas 130215182509-phpapp02Expocubiertas 130215182509-phpapp02
Expocubiertas 130215182509-phpapp02
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externas
 
Madera y guadua
Madera y guaduaMadera y guadua
Madera y guadua
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
 
Sesión n°03 cemento asfáltico
Sesión n°03   cemento asfálticoSesión n°03   cemento asfáltico
Sesión n°03 cemento asfáltico
 
Sesión n°03 cemento asfáltico
Sesión n°03   cemento asfálticoSesión n°03   cemento asfáltico
Sesión n°03 cemento asfáltico
 
los silos
los siloslos silos
los silos
 
MATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptx
MATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptxMATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptx
MATERIAL - Introducción al Sostenimiento minería subterránea [Autoguardado].pptx
 
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptxHISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
 
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
Sostenimiento pasivo en Minería Subterránea.
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
Tele 6
Tele 6Tele 6
Tele 6
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Cimentaciones profundas - Pilotes de Madera

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Carrera de Ingeniería Civil Grupo #1 Alan Galván Carlos Lagos Reina Martínez Kelvis Portillo Miguel Argueta
  • 3. GENERALIDADES • DEFINICIÓN Los pilotes son piezas de madera redonda o cilindrada, sumamente rectos, que normalmente, y principalmente en el caso de las cimentaciones, se mecanizan en punta para facilitar su introducción y empotramiento en el suelo.
  • 4. VIEJO PUENTE DE LONDRES Se cimentó en 1176 sobre tajamares de piedra apoyados sobre pilotes de olmo que duraron 600 años. HISTORIA Referencias históricas más significativas son las siguientes:
  • 5. EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE AMSTERDAM Se apoya sobre alrededor de once millones de pilotes de madera, única manera de construir sobre el terreno de turba que se extiende a ambos lados del río Amstel. En Ámsterdam destaca el enorme edificio del PALACIO REAL (1648-1665) o el Ayuntamiento con cimentación a base de 13.600 pilotes de madera. HISTORIA
  • 6. VENECIA Es uno de los paradigmas de la construcción sobre pilotes. En Venecia puede haber muchísimos pilotes, como en el caso de la iglesia de la Salute (más de 1 millón) o menos, como en el del puente del Rialto (1 0.000). HISTORIA
  • 7.
  • 8. AEROPUERTO JFK En la cimentación del Aeropuerto JF Kennedy se utilizaron pilotes de madera de 30 tn de capacidadportante. Referencias actuales más significativas son las siguientes: AEROPUERTO JFK En la gran cúpula de Lousiana se utilizaron pilotes de madera de 210 mm de diámetro que soporta 130.000 m3 de hormigón y 18.000 Tn de acero.
  • 9. CARACTERISTICAS Son particularmente adecuados para lugares de difícil acceso o donde el taladro o el empleo del hormigón presenta problemas, como por ejemplo:  Terrenos con un nivel freático alto, o donde el firme se encuentra bajo un estrato de arena, arcillas blandas o suelos orgánicos.  Terrenos granulares disgregados o sueltos.  Suelos ácidos o alcalinos, o los que tienen alto contenido en sulfatos o dióxido de carbono libre.
  • 10.  El pino y el roble pueden durar casi indefinidamente en agua dulce, siempre y cuando estén constantemente sumergidos.  Los pilotes de madera no son adecuados para terrenos duros como la arena densa.  También es interesante destacar que la madera es muy resistente a los suelos alcalinos y ácidos a losque tienen alto contenido en sulfatos odióxido de carbono libre.  Los pilotes de madera también pueden utilizarse para mejorar el suelo y densificar terrenos granulares disgregados o sueltos.  Los pilotes de madera pueden soportar con seguridad de 5 a 30 toneladas por pilote. 100 a 500 kN. OTRAS CARACTERISTICAS
  • 11. DIMENSIONES DIÁMETRO y LONGITUD Varía entre 15 y 35 cm, debe ser función de su longitud, que va de los 15 a 30 mts, lográndose máximos de 30 mts. En terrenos resistentes el diámetro de los pilotes suele ser de 1/30 de su longitud; en terrenos blandos puede reducirse a 1/40
  • 14. TIPOS DE PILOTES DE MADERA  Pilotes de Madera sin Tratar  Pilotes de Madera Tratados o Preservados  Pilotes de Madera, con Acero para las puntas y empates
  • 15. VENTAJAS  Son económicos  Son fáciles de manipular  Fácil de transportar  Facilidad de cortar  No requieren protección contra la corrosión  Si permanecen sumergidos permanentemente son resistentes al deterioro
  • 16. DESVENTAJAS  Si se encuentran arriba del NF o en zonas donde hay cambios de marea fácilmente se pueden deteriorar.  Se pueden dañar durante el proceso de hincado fuerte.  Tienen baja capacidad de carga.  Tienen baja resistencia a carga de tensión al estar empalmados.  Pueden ser atacados por organismos.
  • 17. APLICACIONES Los pilotes de madera se emplean como estructura vista (pilares) u oculta (cimentaciones/compactación del terreno), utilizándose habitualmente como cimentaciones de edificios, depósitos, puentes, conducciones, pasarelas, rompeolas, embarcaderos, muelles, pantalanes, etc.
  • 18. PATOLOGÍAS POSIBLES EN PILOTES DE MADERA • Patologías de origen mecánico o estructural. • Patologías debidas a las variaciones de humedad. • Patologías de origen orgánico.
  • 19. CONSIDERACIONES FINALES • Como resultado de las patologías y fallos de pilotes, resultan grietas en la edificación por asientos, para evitarlo debe cuidarse la ejecución de la cimentación con pilotes de madera, asegurándonos de que los pilotes se encuentren siempre bajo el agua, al menos bajo el nivel freático conocido en ese momento. • En cuanto a las patologías de origen orgánico, si bien es cierto que existen tratamientos químicos o incluso mecánicos que disminuyen este ataque, lo único que se consigue es aumentar el período de vida de los pilotes. • Se puede hacer que los pilotes de madera duren más sometiéndolos a un tratamiento con cloruro de zinc, sulfato de cobre y otros productos químicos patentados. En las áreas donde el ataque de los organismos marinos es muy severo, se protegen los pilotes sometiéndolos a un tratamiento que es una combinación de arseniato de cobre seguido por alquitrán de hulla
  • 20. FUENTES • http://www.infomadera.net/uploads/articulos/archivo_4747_15790.pdf?PHPSESSID=94244a3 ef5f50754ca47c6545e8943df • http://www.asefa.es/index.php/patologias/175-52-patologias-en-pilotes-de-madera.html • http://www.green-deck.com/greendeck/central_archivos/parquets/boletin/pilotes_madera.pdf • http://ingenieriareal.com/tipos-de-pilotes-segun-el-material/ • http://www.opandalucia.es/verdocumento.php?accion=22&documento=capitulo_4_tipos_de_pi lotes_y_tablestacas.pdf • http://ricardomenkes.blogspot.com/2009/05/secretos-de-venecia.html • http://enriquemontalar.com/venice-backstage-como-funciona-venecia/