SlideShare una empresa de Scribd logo
INCREMENTO DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS POR RED DE DUCTOS

Marzo 2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
ÍNDICE
1. Nuestra labor
2. Características del Sistema de Transporte
3. Métodos de Expansión de los Sistemas de Transporte

4. La evolución de la demanda y las expansiones llevadas a cabo
5. El proyecto inicial: Loop Selva
6. El nuevo proyecto de expansión (Sector Selva)
7. Desafíos en la infraestructura del Sistema de Transporte

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
1. Nuestra labor
Producción

Transporte

Distribución

GN

Sistema de
reinyección
Yacimientos
•San Martín

GN

•Cashiriari
Sistema de
separación

Planta de
fraccionamiento
(Pisco)

Líquidos

GN

Sistema de Transporte de
GN al City Gate

GN

Sistema de Transporte de
Líquidos
Líquidos

Segmentos regulados

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

Sistema Distribución de
GN en Lima y Callao
1. Nuestra labor
Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP) es una empresa peruana con socios locales e
internacionales, responsable del diseño, construcción y operación del Sistema de
Transporte de Gas Natural (GN) y de Líquidos de Gas Natural (LGN) de Camisea.

Distribución, generación
eléctrica e industrias.

Producción.

Procesamiento
del LGN para
el mercado
Interno y Exp.

10/03/2011

Ducto de GN
Ducto de LGN

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
2. Características del Sistema de Transporte
Capacidad de transporte
GN: 314 MMPCD
LGN: 70 000 BPD

57 cruces de ríos
3 túneles en zonas montañosas
Atraviesa la selva, sierra y costa.

731 Km

24”

18”

Lurín

Sistema de Transporte inicial

32”
Camisea
560 Km

Pisco

14”

10”

4860 msnm

COSTA

10/03/2011

SIERRA

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

SELVA
3. Alternativas de Expansión de Capacidad
Existen diferentes tecnologías para expandir la capacidad de un sistema de
transporte de hidrocarburos de gas natural o líquidos:

10/03/2011

Indremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
4. Evolución de Demanda y Expansiones Realizadas
Consumo de GN en el Perú

Transporte máx. 2010
475 MMPCD

Promedio de Transporte Diario de Gas Natural 2007- 2010
600

600

500

500

450 MMPCD

400

400
314 MMPCD

300

300

200

200

100

100

0

0
2007

Generadores Eléctricos

10/03/2011

2008

Industriales

2009

2010

Distribución

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

Capacidad

Capacidad Transporte [MMPCD]

Volumen Transportado [MMPCD]

530 MMPCD
4. Evolución de Demanda y Expansiones Realizadas
Nueva matriz energética: boom de la demanda de GN

Crecimiento promedio
demanda últimos 6
años aprox. 7%

Generación de Energía Eléctrica por Tipo de Combustible

3130 MW
100%
9%

3580 MW

4199 MW

4%
4%

7%
3%

5%

80%

10%

4580 MW
3%
3%

17%

Porcentaje [%]

29%

35%

61%

59%

2008

2010

60%

40%

76%

75%

20%

0%

2004
Hidroeléctrica

10/03/2011

2006
Gas Natural

Carbón

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

Derivados
4. Evolución de Demanda y Expansiones Realizadas
Sistema de Transporte 2009

Loop Costa + Turbocompresora
GN: 450 MMPCD
LGN: 80 000 BPD

Lurín
24”

32”

24”

18”

Turbocompresoras

Loop Costa

Ayacucho

Camisea

PC Chiquintirca
Pisco

14”

10”

4860 msnm

COSTA

10/03/2011

SIERRA

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

SELVA
Loop Costa durante Construcción

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
Planta Compresora PS3 durante construcción

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
Planta Compresora PS3

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
4. Evolución de Demanda y Expansiones realizadas
Sistema de Transporte 2010

Loop Costa + Turbocompresora + CUA
GN: 530 MMPCD
LGN: 88 000 BPD
Lurín
24”

32”

24”

18”

Turbocompresoras

Loop Costa

Ayacucho

Camisea

PC Chiquintirca
Ducto de PLNG

Pisco

COSTA

10/03/2011

34”
14”

10”

SIERRA

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

SELVA
5. Proyecto inicial: Loop Selva
• El objetivo del proyecto Loop Selva era atender la demanda proyectada para los
próximos años. Se diseñó para otorgar la mayor estabilidad posible al Sistema,

minimizando el impacto ambiental y maximizando los beneficios sociales
• La traza implicaba la construcción de loop de 140 kilómetros.
• Un túnel subterráneo de 5 kilómetro a 600 metros de la superficie del Santuario
Nacional Megantoni.

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
5. Proyecto inicial: Loop Selva

Loop Selva

Ducto actual

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
5. Proyecto inicial: Loop Selva
• A pesar de los esfuerzos por desarrollar este Proyecto con los más altos
estándares técnicos, sociales y ambientales, esta propuesta no fue compartida por

diversos sectores de interés, hecho que generó incertidumbre en cuanto a la
oportunidad de ejecución del mismo.
• Se solicitó a TgP evaluar alternativa que evite Megantoni y trate de cumplir lo más

oportunamente posible con la demanda.
• Por esta razón, se implementó una nueva alternativa que resuelve
satisfactoriamente las necesidades técnicas así como las inquietudes planteadas:
el proyecto Loop Sur + PCKP 127.

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
6. El nuevo proyecto de expansión (Sector Selva)

Ducto actual

Loop Sur

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
6. El nuevo proyecto de expansión
Primera etapa: Loop Sur
• Consistente en 2 Loops de aproximadamente 55 km de longitud a instalar
entre las PK 88,1 y PK 127,1 del actual Sistema de Transporte.
• El Loop de GN tendrá 32 pulgadas de diámetro y el LGN 24 pulgadas de
diámetro, incluyendo este último una nueva Estación de Bombeo
denominada PS# 2 A de 6.000 HP.
• Estos Loops permitirán ampliar la capacidad de transporte de GN hasta
650 MMPCD y de LGN hasta 120 000 BPD.
• La fecha prevista de Puesta en Marcha es diciembre de 2012, depende de
fecha de aprobación del EIA

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
6. El nuevo proyecto de expansión

Segunda etapa: Planta Compresora KP 127
• Consistente en una nueva estación compresora a instalar en las cercanías
del KP 127 del actual Sistema de Transporte. La planta contará con 54 000
HP instalados, con 2 unidades en operación y 1 en stand by.
• La operación de esta nueva Planta Compresora junto al Loop Sur, junto a
otras adecuaciones, permitirá ampliar la capacidad de transporte de GN
hasta un valor del orden de los 920 MMPCD.

• La fecha prevista de Puesta en marcha es diciembre 2013, depende de
fecha de aprobación del EIA
La inversión total de la nueva ampliación sería de aprox. US$ 850 millones.

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
6. El nuevo proyecto de expansión
Loop Sur + PC KP 127
GN: 920 MMPCD
LGN: 120 000 BPD
Lurín

Sistema de Transporte 2013
Turbocompresoras
PC KP127

24”

24”

Turbocompresoras

Loop Costa

Ayacucho

PC Chiquintirca
Ducto de PLNG

Pisco

COSTA

10/03/2011

32”

32”

24”

18”

Loop Sur

Camisea
PS # 2A

34”

24”
14”

10”

SIERRA

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

SELVA
7. Desafíos en la infraestructura del Sistema de Transporte
• Respeto al medioambiente y beneficios a las comunidades.
• Estabilidad y predictibilidad de las reglas del juego.
• Largos plazos de construcción y ampliación (mayores a 3 años).
• Altas inversiones con largos plazos de recuperación.
• Evitar regulaciones “parche”, soluciones temporales o coyunturales.
• Buscar planeamiento estratégico de mediano y largo plazo.

10/03/2011

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte
GRACIAS

10/03/201
1

Incremento de Capacidad Sistemas de
Transporte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad
luis gonzalez
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
Dumar Armando Riaño Alvarez
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasMoskutorrr
 
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion DefinitivoCóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivotrabajodeinvestigacion
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionormelquev
 
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residualesRas2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
Raimundo Lecompte De P
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Curso chevrolet spark
Curso chevrolet sparkCurso chevrolet spark
Curso chevrolet spark
Fabian Carrasco Naula
 
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)Global CCS Institute
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
Wilmercin - UNAMBA
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
HidraulicaBenrique
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
wendygu
 
Tesis mezclador estatico
Tesis mezclador estaticoTesis mezclador estatico
Tesis mezclador estatico
Miguel Farah
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
Andrea Galvis
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad1. criterios de velocidad
1. criterios de velocidad
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion DefinitivoCóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
CóMo Se Hace Un Trabajo De Investigacion Definitivo
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
 
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residualesRas2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
 
Curso chevrolet spark
Curso chevrolet sparkCurso chevrolet spark
Curso chevrolet spark
 
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
Webinar: Fundamentals of CO2 enhanced oil recovery (Spanish)
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
 
Turbina turgo
Turbina turgoTurbina turgo
Turbina turgo
 
Bombeo de agua
Bombeo de aguaBombeo de agua
Bombeo de agua
 
Tesis mezclador estatico
Tesis mezclador estaticoTesis mezclador estatico
Tesis mezclador estatico
 
Evatranspiracion
EvatranspiracionEvatranspiracion
Evatranspiracion
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
 

Destacado

Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx
 Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx  Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx
Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx
Cesar Gutierrez
 
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
Ernesto Linares
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Anselmillos
 
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en CalgaryGasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Ernesto Linares
 
Sistemas de Transporte
Sistemas de TransporteSistemas de Transporte
Sistemas de Transporte
Alvaro Gallegos Eras
 
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
squalo1988
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Transporte
TransporteTransporte
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...LTDH2013
 
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingenciaTérminos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Fenalco Antioquia
 
Transporte y almacenaje de HCB
Transporte y almacenaje de HCBTransporte y almacenaje de HCB
Transporte y almacenaje de HCB
luis carlos saavedra
 
Transporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductosTransporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductossantander543
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...LTDH2013
 
Transporte por ductos
Transporte por ductosTransporte por ductos
Transporte por ductosLina Ruiz
 

Destacado (20)

Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx
 Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx  Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx
Gas+natural+como+fuente+de+desarrollo+para+la+región+arequipa.pptx
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL PERU
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL PERUPLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL PERU
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL PERU
 
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
 
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en CalgaryGasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
 
Sistemas de Transporte
Sistemas de TransporteSistemas de Transporte
Sistemas de Transporte
 
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Pemex
PemexPemex
Pemex
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
 
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
 
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingenciaTérminos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
 
Poliducto
PoliductoPoliducto
Poliducto
 
Transporte y almacenaje de HCB
Transporte y almacenaje de HCBTransporte y almacenaje de HCB
Transporte y almacenaje de HCB
 
Transporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductosTransporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductos
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de laminaciones en ductos de tra...
 
Transporte por ductos
Transporte por ductosTransporte por ductos
Transporte por ductos
 

Similar a Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011

Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Fagner Glinski
 
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de DuctosDistribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Amadeo Arrarte
 
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el PerúProyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Cesar Gutierrez
 
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
TFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdf
TFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdfTFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdf
TFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdf
Elcura1
 
131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus
barriosactivosytransporteintegral
 
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
edvandro iturri arteaga
 
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Ricardo E. Bisso Fernández
 
3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf
3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf
3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf
RommelRodrguez2
 
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docxProyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
mercedesbriones5
 
Presentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIO
Presentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIOPresentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIO
Presentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIOMichel Maya
 
Presentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo GutiérrezPresentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo Gutiérrezfacs_ort
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
SebastianErnestoSeve
 
Pesaje
PesajePesaje
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario MexicanoFernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
latinports
 
Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur
Reporte Energía
 

Similar a Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011 (20)

Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
Edgardo Escobar - Terpel - Gazel - Experiencias en el uso de combustibles lim...
 
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de DuctosDistribución de Gas Natural por Red de Ductos
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos
 
Pemex capcidad de refinacion
Pemex capcidad de refinacionPemex capcidad de refinacion
Pemex capcidad de refinacion
 
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el PerúProyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
Proyectos de masificación del uso de gas natural en el Perú
 
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
 
TFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdf
TFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdfTFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdf
TFG_ENRIQUE_ALEXANDRE_FERNANDEZ_PINTADO.pdf
 
131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus
 
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
 
Cadena azul
Cadena azulCadena azul
Cadena azul
 
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
166532665 sistemas-de-transporte-de-hidrocarburos-en-bolivia
 
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato   (27.11.14
Presentacion planta de fraccionamiento kepashiato (27.11.14
 
PP 2.docx
PP 2.docxPP 2.docx
PP 2.docx
 
3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf
3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf
3b ARIAE ariae infraestructura 2018 Susana Cazorla ferropuerto.pdf
 
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docxProyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
Proyecto GRUPO 6 FORMANTO ACTUAL.docx
 
Presentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIO
Presentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIOPresentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIO
Presentación Debate Problemas estructurales y coyunturales del MIO
 
Presentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo GutiérrezPresentación de Pablo Gutiérrez
Presentación de Pablo Gutiérrez
 
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.pptEL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
EL SISTEMA ENERGÉTICO PROVINCIAL v1.ppt
 
Pesaje
PesajePesaje
Pesaje
 
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario MexicanoFernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
 
Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur Avances proyecto gasoducto del sur
Avances proyecto gasoducto del sur
 

Más de Ernesto Linares

Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014
Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014
Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014
Ernesto Linares
 
Alicorp: salsas AlaCena y Tarí
Alicorp: salsas AlaCena y TaríAlicorp: salsas AlaCena y Tarí
Alicorp: salsas AlaCena y Tarí
Ernesto Linares
 
Proyecto inicial del Gasoducto del Sur Peruano
Proyecto inicial del Gasoducto del Sur PeruanoProyecto inicial del Gasoducto del Sur Peruano
Proyecto inicial del Gasoducto del Sur Peruano
Ernesto Linares
 
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - CallaoLínea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Ernesto Linares
 
Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013
Ernesto Linares
 
Volcan Compañía Minera: Historia y Proyectos
Volcan Compañía Minera: Historia y ProyectosVolcan Compañía Minera: Historia y Proyectos
Volcan Compañía Minera: Historia y Proyectos
Ernesto Linares
 
Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012
Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012
Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012
Ernesto Linares
 
Minera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e Inversionistas
Minera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e InversionistasMinera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e Inversionistas
Minera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e Inversionistas
Ernesto Linares
 
Volcan Compañía Minera 2012
Volcan Compañía Minera 2012Volcan Compañía Minera 2012
Volcan Compañía Minera 2012
Ernesto Linares
 
COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú
COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú
COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú
Ernesto Linares
 
Camposol: resultados del año 2012
Camposol: resultados del año 2012Camposol: resultados del año 2012
Camposol: resultados del año 2012
Ernesto Linares
 
Rio Alto Mining, resultados del año 2012
Rio Alto Mining, resultados del año 2012Rio Alto Mining, resultados del año 2012
Rio Alto Mining, resultados del año 2012
Ernesto Linares
 
Pesquera Exalmar 2012
Pesquera Exalmar 2012Pesquera Exalmar 2012
Pesquera Exalmar 2012
Ernesto Linares
 
Unacem 2012
Unacem 2012Unacem 2012
Unacem 2012
Ernesto Linares
 
Alicorp 2012
Alicorp 2012Alicorp 2012
Alicorp 2012
Ernesto Linares
 
El Callao durante la Guerra del Pacífico
El Callao durante la Guerra del PacíficoEl Callao durante la Guerra del Pacífico
El Callao durante la Guerra del Pacífico
Ernesto Linares
 
Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Ernesto Linares
 
Roberto Letts: un empresario desconocido
Roberto Letts: un empresario desconocidoRoberto Letts: un empresario desconocido
Roberto Letts: un empresario desconocido
Ernesto Linares
 
El problema entre Sunat y Telefónica del Perú
El problema entre Sunat y Telefónica del PerúEl problema entre Sunat y Telefónica del Perú
El problema entre Sunat y Telefónica del Perú
Ernesto Linares
 
La adquisición de Milpo por Votorantim
La adquisición de Milpo por VotorantimLa adquisición de Milpo por Votorantim
La adquisición de Milpo por Votorantim
Ernesto Linares
 

Más de Ernesto Linares (20)

Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014
Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014
Pesquera Exalmar en 8th Annual Andean Conference 2014
 
Alicorp: salsas AlaCena y Tarí
Alicorp: salsas AlaCena y TaríAlicorp: salsas AlaCena y Tarí
Alicorp: salsas AlaCena y Tarí
 
Proyecto inicial del Gasoducto del Sur Peruano
Proyecto inicial del Gasoducto del Sur PeruanoProyecto inicial del Gasoducto del Sur Peruano
Proyecto inicial del Gasoducto del Sur Peruano
 
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - CallaoLínea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
 
Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013Minsur: Perumin 2013
Minsur: Perumin 2013
 
Volcan Compañía Minera: Historia y Proyectos
Volcan Compañía Minera: Historia y ProyectosVolcan Compañía Minera: Historia y Proyectos
Volcan Compañía Minera: Historia y Proyectos
 
Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012
Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012
Refinería La Pampilla SAA: resultados 2012
 
Minera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e Inversionistas
Minera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e InversionistasMinera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e Inversionistas
Minera Milpo: Encuentro con el Mercado Financiero e Inversionistas
 
Volcan Compañía Minera 2012
Volcan Compañía Minera 2012Volcan Compañía Minera 2012
Volcan Compañía Minera 2012
 
COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú
COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú
COES en el Foro Energía y Desarrollo de Comex Perú
 
Camposol: resultados del año 2012
Camposol: resultados del año 2012Camposol: resultados del año 2012
Camposol: resultados del año 2012
 
Rio Alto Mining, resultados del año 2012
Rio Alto Mining, resultados del año 2012Rio Alto Mining, resultados del año 2012
Rio Alto Mining, resultados del año 2012
 
Pesquera Exalmar 2012
Pesquera Exalmar 2012Pesquera Exalmar 2012
Pesquera Exalmar 2012
 
Unacem 2012
Unacem 2012Unacem 2012
Unacem 2012
 
Alicorp 2012
Alicorp 2012Alicorp 2012
Alicorp 2012
 
El Callao durante la Guerra del Pacífico
El Callao durante la Guerra del PacíficoEl Callao durante la Guerra del Pacífico
El Callao durante la Guerra del Pacífico
 
Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Reclamos británicos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)
 
Roberto Letts: un empresario desconocido
Roberto Letts: un empresario desconocidoRoberto Letts: un empresario desconocido
Roberto Letts: un empresario desconocido
 
El problema entre Sunat y Telefónica del Perú
El problema entre Sunat y Telefónica del PerúEl problema entre Sunat y Telefónica del Perú
El problema entre Sunat y Telefónica del Perú
 
La adquisición de Milpo por Votorantim
La adquisición de Milpo por VotorantimLa adquisición de Milpo por Votorantim
La adquisición de Milpo por Votorantim
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011

  • 1. INCREMENTO DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR RED DE DUCTOS Marzo 2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 2. ÍNDICE 1. Nuestra labor 2. Características del Sistema de Transporte 3. Métodos de Expansión de los Sistemas de Transporte 4. La evolución de la demanda y las expansiones llevadas a cabo 5. El proyecto inicial: Loop Selva 6. El nuevo proyecto de expansión (Sector Selva) 7. Desafíos en la infraestructura del Sistema de Transporte 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 3. 1. Nuestra labor Producción Transporte Distribución GN Sistema de reinyección Yacimientos •San Martín GN •Cashiriari Sistema de separación Planta de fraccionamiento (Pisco) Líquidos GN Sistema de Transporte de GN al City Gate GN Sistema de Transporte de Líquidos Líquidos Segmentos regulados 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte Sistema Distribución de GN en Lima y Callao
  • 4. 1. Nuestra labor Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP) es una empresa peruana con socios locales e internacionales, responsable del diseño, construcción y operación del Sistema de Transporte de Gas Natural (GN) y de Líquidos de Gas Natural (LGN) de Camisea. Distribución, generación eléctrica e industrias. Producción. Procesamiento del LGN para el mercado Interno y Exp. 10/03/2011 Ducto de GN Ducto de LGN Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 5. 2. Características del Sistema de Transporte Capacidad de transporte GN: 314 MMPCD LGN: 70 000 BPD 57 cruces de ríos 3 túneles en zonas montañosas Atraviesa la selva, sierra y costa. 731 Km 24” 18” Lurín Sistema de Transporte inicial 32” Camisea 560 Km Pisco 14” 10” 4860 msnm COSTA 10/03/2011 SIERRA Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte SELVA
  • 6. 3. Alternativas de Expansión de Capacidad Existen diferentes tecnologías para expandir la capacidad de un sistema de transporte de hidrocarburos de gas natural o líquidos: 10/03/2011 Indremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 7. 4. Evolución de Demanda y Expansiones Realizadas Consumo de GN en el Perú Transporte máx. 2010 475 MMPCD Promedio de Transporte Diario de Gas Natural 2007- 2010 600 600 500 500 450 MMPCD 400 400 314 MMPCD 300 300 200 200 100 100 0 0 2007 Generadores Eléctricos 10/03/2011 2008 Industriales 2009 2010 Distribución Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte Capacidad Capacidad Transporte [MMPCD] Volumen Transportado [MMPCD] 530 MMPCD
  • 8. 4. Evolución de Demanda y Expansiones Realizadas Nueva matriz energética: boom de la demanda de GN Crecimiento promedio demanda últimos 6 años aprox. 7% Generación de Energía Eléctrica por Tipo de Combustible 3130 MW 100% 9% 3580 MW 4199 MW 4% 4% 7% 3% 5% 80% 10% 4580 MW 3% 3% 17% Porcentaje [%] 29% 35% 61% 59% 2008 2010 60% 40% 76% 75% 20% 0% 2004 Hidroeléctrica 10/03/2011 2006 Gas Natural Carbón Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte Derivados
  • 9. 4. Evolución de Demanda y Expansiones Realizadas Sistema de Transporte 2009 Loop Costa + Turbocompresora GN: 450 MMPCD LGN: 80 000 BPD Lurín 24” 32” 24” 18” Turbocompresoras Loop Costa Ayacucho Camisea PC Chiquintirca Pisco 14” 10” 4860 msnm COSTA 10/03/2011 SIERRA Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte SELVA
  • 10. Loop Costa durante Construcción 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 11. Planta Compresora PS3 durante construcción 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 12. Planta Compresora PS3 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 13. 4. Evolución de Demanda y Expansiones realizadas Sistema de Transporte 2010 Loop Costa + Turbocompresora + CUA GN: 530 MMPCD LGN: 88 000 BPD Lurín 24” 32” 24” 18” Turbocompresoras Loop Costa Ayacucho Camisea PC Chiquintirca Ducto de PLNG Pisco COSTA 10/03/2011 34” 14” 10” SIERRA Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte SELVA
  • 14. 5. Proyecto inicial: Loop Selva • El objetivo del proyecto Loop Selva era atender la demanda proyectada para los próximos años. Se diseñó para otorgar la mayor estabilidad posible al Sistema, minimizando el impacto ambiental y maximizando los beneficios sociales • La traza implicaba la construcción de loop de 140 kilómetros. • Un túnel subterráneo de 5 kilómetro a 600 metros de la superficie del Santuario Nacional Megantoni. 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 15. 5. Proyecto inicial: Loop Selva Loop Selva Ducto actual 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 16. 5. Proyecto inicial: Loop Selva • A pesar de los esfuerzos por desarrollar este Proyecto con los más altos estándares técnicos, sociales y ambientales, esta propuesta no fue compartida por diversos sectores de interés, hecho que generó incertidumbre en cuanto a la oportunidad de ejecución del mismo. • Se solicitó a TgP evaluar alternativa que evite Megantoni y trate de cumplir lo más oportunamente posible con la demanda. • Por esta razón, se implementó una nueva alternativa que resuelve satisfactoriamente las necesidades técnicas así como las inquietudes planteadas: el proyecto Loop Sur + PCKP 127. 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 17. 6. El nuevo proyecto de expansión (Sector Selva) Ducto actual Loop Sur 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 18. 6. El nuevo proyecto de expansión Primera etapa: Loop Sur • Consistente en 2 Loops de aproximadamente 55 km de longitud a instalar entre las PK 88,1 y PK 127,1 del actual Sistema de Transporte. • El Loop de GN tendrá 32 pulgadas de diámetro y el LGN 24 pulgadas de diámetro, incluyendo este último una nueva Estación de Bombeo denominada PS# 2 A de 6.000 HP. • Estos Loops permitirán ampliar la capacidad de transporte de GN hasta 650 MMPCD y de LGN hasta 120 000 BPD. • La fecha prevista de Puesta en Marcha es diciembre de 2012, depende de fecha de aprobación del EIA 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 19. 6. El nuevo proyecto de expansión Segunda etapa: Planta Compresora KP 127 • Consistente en una nueva estación compresora a instalar en las cercanías del KP 127 del actual Sistema de Transporte. La planta contará con 54 000 HP instalados, con 2 unidades en operación y 1 en stand by. • La operación de esta nueva Planta Compresora junto al Loop Sur, junto a otras adecuaciones, permitirá ampliar la capacidad de transporte de GN hasta un valor del orden de los 920 MMPCD. • La fecha prevista de Puesta en marcha es diciembre 2013, depende de fecha de aprobación del EIA La inversión total de la nueva ampliación sería de aprox. US$ 850 millones. 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
  • 20. 6. El nuevo proyecto de expansión Loop Sur + PC KP 127 GN: 920 MMPCD LGN: 120 000 BPD Lurín Sistema de Transporte 2013 Turbocompresoras PC KP127 24” 24” Turbocompresoras Loop Costa Ayacucho PC Chiquintirca Ducto de PLNG Pisco COSTA 10/03/2011 32” 32” 24” 18” Loop Sur Camisea PS # 2A 34” 24” 14” 10” SIERRA Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte SELVA
  • 21. 7. Desafíos en la infraestructura del Sistema de Transporte • Respeto al medioambiente y beneficios a las comunidades. • Estabilidad y predictibilidad de las reglas del juego. • Largos plazos de construcción y ampliación (mayores a 3 años). • Altas inversiones con largos plazos de recuperación. • Evitar regulaciones “parche”, soluciones temporales o coyunturales. • Buscar planeamiento estratégico de mediano y largo plazo. 10/03/2011 Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte