SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
A. Semánticamente
Aquella palabra que nombra a los seres sean éstos
personas, animales o cosas.
Ejemplos: Paloma, minotauro, Miguel
B. Morfológicamente
Categoría gramatical variable porque sufre acci-
dentes gramaticales y de función independiente.
Ejemplos: Niños, ajíes, presidenta
C. Sintácticamente
Cumple la función de núcleo del sujeto, aposi-
ción, objeto directo, objeto indirecto, etc.
Ejemplo:
Mi vecino Pizarro compra chocolates para su novia.
N.S. Apos. O.D. O.T.
S P
D. Lexicológicamente
Es una palabra de inventario abierto porque tiene
gran cantidad de términos en su haber.
Ejemplos: Internet, fax, genoma.
CLASIFICACIÓN
Se puede clasificar de diversos criterios: semántico,
morfológico y sintáctico.
Criterio semántico
1. Por su extensión
a) Comunes
Se emplean para nombrar a los seres por un
nombre general con el que se puede denomi-
nar a los otros de la misma especie.
Ejemplos:
● Cantante
● País
● Jugador
b) Propios
Se emplean para indicar a un solo ser. Es el
nombre que singulariza a cada elemento de la
especie.
Ejemplos:
● Gianmarco
● Perú
● Messi
2. Por su naturaleza
a) Concretos
Aquellos que se refieren a seres que existen
en la naturaleza. Los podemos apreciar por
nuestros sentidos. Se afirma que son concep-
tos independientes.
Ejemplos: Silla, golpe, aire, viento
b) Abstractos
Aquellos que se refieren a seres que solo exis-
ten en nuestra mente; se refieren a los seres
cuya existencia es puramente intelectual. Se
afirma que son conceptos dependientes.
Ejemplos: Amor, odio, soledad, paz, duda
3. Por su cantidad
Individuales Colectivos
El nombre se refiere a
un objeto individual.
Ejemplos:
Se refiere a un grupo de
objetos semejantes.
Ejemplos:
◗ Perros
◗ Cerdos
◗ Álamos
◗ Peces
◗ Pájaros
◗ Abejas
◗ Animales
◗ Ovejas
◗ Casas
◗ Islas
◗ Libros
◗ Hormigas
◗ Personas
◗ Soldados
◗ Jauría
◗ Piara
◗ Alameda
◗ Cardumen
◗ Bandada
◗ Enjambre
◗ Manada
◗ Rebaño
◗ Caserío
◗ Archipiélago
◗ Biblioteca
◗ Hormiguero
◗ Gente
◗ Ejército
EL SUSTANTIVO
RECURSO EDUCATIVO
Criterio sintáctico
1. Por su estructura
a) Simples
Los que están formados por una sola raíz.
Ejemplos: uñas, sol, punta.
b) Compuesto
Los que están formados por más de una raíz.
Ejemplos: cortaúñas, girasol, sacapuntas.
c) Locuciones sustantivas
Se expresan por medio de una frase.
Ejemplos: uña de gato, luna de miel
Criterio morfológico
1. Primitivos
Aquellos que no se derivan de otra palabra del
idioma.
Ejemplos: leche, pan, casa
2. Derivados
Aquellosquese originandeotrapalabradelidioma.
Ejemplos: lechería, panecillo, casona
Nivel básico
1. La categoría gramatical que cumple la función de
núcleo del sujeto.
a) Verbo
b) Pronombre
c) Adverbio
d) Sustantivo
e) Artículo
Resolución:
El sustantivo sintácticamente cumple la función
de núcleo de sujeto.
Rpta.: d.
2. Morfológicamente, el sustantivo es .
a) describe acción o estado
b) determina distancia
c) una categoría variable
d) determina cantidad
e) una categoría invariable
3. La alternativa en la que todos los sustantivos son
abstractos.
a) Aire, luz, valor
b) Color, mesa, aire
c) Pecado, sudor, lápiz
d) Olvido, caridad, maldad
e) Sol, respiración, comedor
4. Alternativa que presenta sustantivo colectivo.
a) Archipiélago c) Hueste e) Mesas
b) Festivo d) Árboles
5. La palabra pecado es un sustantivo .
a) colectivo d) abstracto
b) concreto e) derivado
c) compuesto
Nivel intermedio
6. La alternativa en la que hay más sustantivos co-
munes.
a) José y sus amigos llegaron ayer.
b) Los jugadores viajarán a Huancayo.
c) El escritor Mario Vargas llegará lejos.
d) Las madres de familia tendrán reunión.
e) La doctora García no logró viajar a Ica.
7. Alternativa en la que presenta solo sustantivos
colectivos.
a) Gentío, clero, jauría
b) Maniobra, piara, pinar
c) Roquedal, pedregal, magisterio
d) Boina, sanatorio, viñedo
e) Túnel, rosal, mar
Dinamarca: danés
Irak: iraquí
Honduras: hondureño
Jerusalén: jerosolimitano
Moscú: moscovita
Buenos Aires: bonaerense
Gentilicio: eño, ano, ense
caballejo, mujerzuela, etc.
Diminutivo: ito, illo, ico: pancito,
panecillo, pancico, etc.
Aumentativo: ote, on, azo: cabezota,
cabezón, cabezazo.
8. Es un accidente gramatical del sustantivo.
a) Persona d) Aspecto
b) Número e) Tiempo
c) Modo
9. Es un sustantivo colectivo.
a) Casucha
b) Arboles
c) Pájaros
d) Dulces
e) Arboleda
10. Alternativa que presenta sustantivo patronímico
a) Lima
b) Martín
c) Rodrigo
d) Jiménez
e) Lucho
Nivel avanzado
11. Señala la alternativa que presenta sustantivos pri-
mitivos.
a) Escritor, hielo, deditos
b) Sed, tierra, mar
c) Odio, flor, maldad
d) Ganancia, amor, rompecabezas
e) Florero, paloma, plumaje
Resolución:
Los sustantivos primitivos son aquellos que no se
derivan de otra palabra por ejemplo sed, tierra, mar.
Rpta. b
12. Alternativa que presenta sustantivo diminutivo:
a) Manazo d) Islote
b) Portón e) Cucharon
c) Pajarraco
13. Alternativaquenopresentasustantivo aumentativo:
a) Muchachona
b) Librazo
c) Mujercita
d) Balconazo
e) Puñetazo
14. Sonrespectivamentesustantivosprimitivoyderivado.
a) Responsabilidad – lápiz
b) Cocina – flor
c) Camposanto – abrelatas
d) Sol – panadería
e) Oveja – lentes
15. No es un sustantivo gentilicio.
a) Arequipeño
b) Londinense
c) Pekinés
d) Afgano
e) Católico
16. Señala lo incorrecto sobre el sustantivo.
a) Posee accidentes gramaticales.
b) Es de inventario cerrado.
c) Es una palabra independiente.
d) Puede ser abstracto o concreto.
e) Es una palabra variable.
17. Relaciona:
a. Inculto 1. Patronímico
b. Fernández 2. Derivado
c. Enjambre 3. Colectivo
d. Casa 4. Primitivo
a) a1 - b2 - c3 - d4
b) a2 - b1 - c4 - d3
c) a2 - b1 - c3 - d4
d) a3 - b1 - c2 - d4
e) a3 - b1 - c4 - d2
18. Una relación es correcta con respecto al sustanti-
vo colectivo.
a) zapallal - zapallo
b) panadería - pan
c) caballería - caballo
d) silla - sillas
e) jauría - cerdo
19. ¿Qué opción no presenta un sustantivo individual?
a) Esa manada es peligrosa
b) El cardumen fue engullido por la ballena
c) La jauría cercó a la pobre zorra
d) El ejército volvió a ganar de ambas batallas
e) Los arboles fueron podados por seguridad
20. ¿Qué palabra no es un sustantivo?
a) Cuadro
b) Aire
c) Internet
d) Bondad
e) Quizás
PLANIFICO MI ÁLBUM NARRATIVO
PROPÓSIT
O
¿Para qué voy a escribir?
TEMA ¿Sobre qué voy a escribir?
DESTINATARI
O
¿Para quién voy a escribir?
REGISTRO ¿Con qué lenguaje le escribiré?
TIPO
TEXTUAL
¿Qué tipo de texto escribiré?
GÉNERO
DISCURSI
VO
¿A qué género discursivo
pertenecerá?
FORMATO ¿Qué formato tendrá?
SOPORTE ¿Cuál será el soporte?
ESTRUCTURA
¿Cuál será el título?
¿Cómo iniciaras mi
álbum narrativo ?
¿Qué información
brindarás en el álbum
narrativo?
Menciona como
recopilaras los textos
literarios
¿Cómo finalizaré mi
álbum narrativo?
FUENTES DE
INFORMACIÓN
¿Qué fuentes de
información
consultaré?
ÁLBUM NARRATIVO
Es una narración breve
basada o no en hechos
reales, inspirada o no en
anteriores escritos o
leyendas, cuya trama es
protagonizada por un grupo
reducido de personajes,

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN 06 UII Recurso el sustantivo.docx

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
deisyleandro04
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
Lesmes Hidalgo Campos
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
Secretaría de Educación Pública
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Yiglia Barile S
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
NIVEL 1 COMUNICACIÓN.docx
NIVEL 1 COMUNICACIÓN.docxNIVEL 1 COMUNICACIÓN.docx
NIVEL 1 COMUNICACIÓN.docx
josemanuellayneswong
 
4to grado bimestre 1(11-12)
4to grado   bimestre 1(11-12)4to grado   bimestre 1(11-12)
4to grado bimestre 1(11-12)
Chelk2010
 
Ejercicio enlace cuarto grado
Ejercicio enlace cuarto gradoEjercicio enlace cuarto grado
Ejercicio enlace cuarto grado
Ma Guadalupe Cuevas
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
Fabián Cuevas
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008
nanytas
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
Ejercitemosno
Ejercitemosno Ejercitemosno
Ejercitemosno
daniel
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
mariana0102
 
Exam diag 5 1
Exam diag 5 1Exam diag 5 1
Exam diag 5 1
Escuela primaria
 
Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda
Rocio Sinisterra Moreno
 
Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
REM ZERO
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
mariana0102
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
LissieRiera
 

Similar a SESIÓN 06 UII Recurso el sustantivo.docx (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
4 LENGUAJE TOMO II PARA NIVEN PREUNIVERSITARIO
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
 
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_4_basico_2014
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
NIVEL 1 COMUNICACIÓN.docx
NIVEL 1 COMUNICACIÓN.docxNIVEL 1 COMUNICACIÓN.docx
NIVEL 1 COMUNICACIÓN.docx
 
4to grado bimestre 1(11-12)
4to grado   bimestre 1(11-12)4to grado   bimestre 1(11-12)
4to grado bimestre 1(11-12)
 
Ejercicio enlace cuarto grado
Ejercicio enlace cuarto gradoEjercicio enlace cuarto grado
Ejercicio enlace cuarto grado
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008L2 rv-6 p-2008
L2 rv-6 p-2008
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Ejercitemosno
Ejercitemosno Ejercitemosno
Ejercitemosno
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
 
Exam diag 5 1
Exam diag 5 1Exam diag 5 1
Exam diag 5 1
 
Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda
 
Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
 
Oracionesincompletasfinal
OracionesincompletasfinalOracionesincompletasfinal
Oracionesincompletasfinal
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 

SESIÓN 06 UII Recurso el sustantivo.docx

  • 1. DEFINICIÓN A. Semánticamente Aquella palabra que nombra a los seres sean éstos personas, animales o cosas. Ejemplos: Paloma, minotauro, Miguel B. Morfológicamente Categoría gramatical variable porque sufre acci- dentes gramaticales y de función independiente. Ejemplos: Niños, ajíes, presidenta C. Sintácticamente Cumple la función de núcleo del sujeto, aposi- ción, objeto directo, objeto indirecto, etc. Ejemplo: Mi vecino Pizarro compra chocolates para su novia. N.S. Apos. O.D. O.T. S P D. Lexicológicamente Es una palabra de inventario abierto porque tiene gran cantidad de términos en su haber. Ejemplos: Internet, fax, genoma. CLASIFICACIÓN Se puede clasificar de diversos criterios: semántico, morfológico y sintáctico. Criterio semántico 1. Por su extensión a) Comunes Se emplean para nombrar a los seres por un nombre general con el que se puede denomi- nar a los otros de la misma especie. Ejemplos: ● Cantante ● País ● Jugador b) Propios Se emplean para indicar a un solo ser. Es el nombre que singulariza a cada elemento de la especie. Ejemplos: ● Gianmarco ● Perú ● Messi 2. Por su naturaleza a) Concretos Aquellos que se refieren a seres que existen en la naturaleza. Los podemos apreciar por nuestros sentidos. Se afirma que son concep- tos independientes. Ejemplos: Silla, golpe, aire, viento b) Abstractos Aquellos que se refieren a seres que solo exis- ten en nuestra mente; se refieren a los seres cuya existencia es puramente intelectual. Se afirma que son conceptos dependientes. Ejemplos: Amor, odio, soledad, paz, duda 3. Por su cantidad Individuales Colectivos El nombre se refiere a un objeto individual. Ejemplos: Se refiere a un grupo de objetos semejantes. Ejemplos: ◗ Perros ◗ Cerdos ◗ Álamos ◗ Peces ◗ Pájaros ◗ Abejas ◗ Animales ◗ Ovejas ◗ Casas ◗ Islas ◗ Libros ◗ Hormigas ◗ Personas ◗ Soldados ◗ Jauría ◗ Piara ◗ Alameda ◗ Cardumen ◗ Bandada ◗ Enjambre ◗ Manada ◗ Rebaño ◗ Caserío ◗ Archipiélago ◗ Biblioteca ◗ Hormiguero ◗ Gente ◗ Ejército EL SUSTANTIVO RECURSO EDUCATIVO
  • 2. Criterio sintáctico 1. Por su estructura a) Simples Los que están formados por una sola raíz. Ejemplos: uñas, sol, punta. b) Compuesto Los que están formados por más de una raíz. Ejemplos: cortaúñas, girasol, sacapuntas. c) Locuciones sustantivas Se expresan por medio de una frase. Ejemplos: uña de gato, luna de miel Criterio morfológico 1. Primitivos Aquellos que no se derivan de otra palabra del idioma. Ejemplos: leche, pan, casa 2. Derivados Aquellosquese originandeotrapalabradelidioma. Ejemplos: lechería, panecillo, casona Nivel básico 1. La categoría gramatical que cumple la función de núcleo del sujeto. a) Verbo b) Pronombre c) Adverbio d) Sustantivo e) Artículo Resolución: El sustantivo sintácticamente cumple la función de núcleo de sujeto. Rpta.: d. 2. Morfológicamente, el sustantivo es . a) describe acción o estado b) determina distancia c) una categoría variable d) determina cantidad e) una categoría invariable 3. La alternativa en la que todos los sustantivos son abstractos. a) Aire, luz, valor b) Color, mesa, aire c) Pecado, sudor, lápiz d) Olvido, caridad, maldad e) Sol, respiración, comedor 4. Alternativa que presenta sustantivo colectivo. a) Archipiélago c) Hueste e) Mesas b) Festivo d) Árboles 5. La palabra pecado es un sustantivo . a) colectivo d) abstracto b) concreto e) derivado c) compuesto Nivel intermedio 6. La alternativa en la que hay más sustantivos co- munes. a) José y sus amigos llegaron ayer. b) Los jugadores viajarán a Huancayo. c) El escritor Mario Vargas llegará lejos. d) Las madres de familia tendrán reunión. e) La doctora García no logró viajar a Ica. 7. Alternativa en la que presenta solo sustantivos colectivos. a) Gentío, clero, jauría b) Maniobra, piara, pinar c) Roquedal, pedregal, magisterio d) Boina, sanatorio, viñedo e) Túnel, rosal, mar Dinamarca: danés Irak: iraquí Honduras: hondureño Jerusalén: jerosolimitano Moscú: moscovita Buenos Aires: bonaerense Gentilicio: eño, ano, ense caballejo, mujerzuela, etc. Diminutivo: ito, illo, ico: pancito, panecillo, pancico, etc. Aumentativo: ote, on, azo: cabezota, cabezón, cabezazo.
  • 3. 8. Es un accidente gramatical del sustantivo. a) Persona d) Aspecto b) Número e) Tiempo c) Modo 9. Es un sustantivo colectivo. a) Casucha b) Arboles c) Pájaros d) Dulces e) Arboleda 10. Alternativa que presenta sustantivo patronímico a) Lima b) Martín c) Rodrigo d) Jiménez e) Lucho Nivel avanzado 11. Señala la alternativa que presenta sustantivos pri- mitivos. a) Escritor, hielo, deditos b) Sed, tierra, mar c) Odio, flor, maldad d) Ganancia, amor, rompecabezas e) Florero, paloma, plumaje Resolución: Los sustantivos primitivos son aquellos que no se derivan de otra palabra por ejemplo sed, tierra, mar. Rpta. b 12. Alternativa que presenta sustantivo diminutivo: a) Manazo d) Islote b) Portón e) Cucharon c) Pajarraco 13. Alternativaquenopresentasustantivo aumentativo: a) Muchachona b) Librazo c) Mujercita d) Balconazo e) Puñetazo 14. Sonrespectivamentesustantivosprimitivoyderivado. a) Responsabilidad – lápiz b) Cocina – flor c) Camposanto – abrelatas d) Sol – panadería e) Oveja – lentes 15. No es un sustantivo gentilicio. a) Arequipeño b) Londinense c) Pekinés d) Afgano e) Católico 16. Señala lo incorrecto sobre el sustantivo. a) Posee accidentes gramaticales. b) Es de inventario cerrado. c) Es una palabra independiente. d) Puede ser abstracto o concreto. e) Es una palabra variable. 17. Relaciona: a. Inculto 1. Patronímico b. Fernández 2. Derivado c. Enjambre 3. Colectivo d. Casa 4. Primitivo a) a1 - b2 - c3 - d4 b) a2 - b1 - c4 - d3 c) a2 - b1 - c3 - d4 d) a3 - b1 - c2 - d4 e) a3 - b1 - c4 - d2 18. Una relación es correcta con respecto al sustanti- vo colectivo. a) zapallal - zapallo b) panadería - pan c) caballería - caballo d) silla - sillas e) jauría - cerdo 19. ¿Qué opción no presenta un sustantivo individual? a) Esa manada es peligrosa b) El cardumen fue engullido por la ballena c) La jauría cercó a la pobre zorra d) El ejército volvió a ganar de ambas batallas e) Los arboles fueron podados por seguridad 20. ¿Qué palabra no es un sustantivo? a) Cuadro b) Aire c) Internet d) Bondad e) Quizás
  • 4. PLANIFICO MI ÁLBUM NARRATIVO PROPÓSIT O ¿Para qué voy a escribir? TEMA ¿Sobre qué voy a escribir? DESTINATARI O ¿Para quién voy a escribir? REGISTRO ¿Con qué lenguaje le escribiré? TIPO TEXTUAL ¿Qué tipo de texto escribiré? GÉNERO DISCURSI VO ¿A qué género discursivo pertenecerá? FORMATO ¿Qué formato tendrá? SOPORTE ¿Cuál será el soporte? ESTRUCTURA ¿Cuál será el título? ¿Cómo iniciaras mi álbum narrativo ? ¿Qué información brindarás en el álbum narrativo? Menciona como recopilaras los textos literarios ¿Cómo finalizaré mi álbum narrativo? FUENTES DE INFORMACIÓN ¿Qué fuentes de información consultaré? ÁLBUM NARRATIVO Es una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes,