SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
METODOLOGIAPARA EL APRENDIZAJEII
PRIMERASESIÓN
G.E.D.I.
G.E.D.I. –ACT I. 1ra SESIÓN.
“PROCESO DE ESTRUCTURA DE MI CLASE”
PREGUNTAS GUÍA REFLEXIÓN PERSONAL
1.-¿CÓMO ELIGES EL TEMA A TRABAJAR? TRATO DE SEGUIR CON LA ORGANIZACIÓN DE
LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE OFRECEN
LOS PROGRAMAS VIGENTES, AUNQUE A VECES
PUEDO ABORDARLO DE ACUERDO A LOS
INTERESES DE LOS NIÑOS .
2.-¿USAS EL TITULO PROPUESTO POR EL
PROGRAMA O LO MODIFICAS?
LO ADECUO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES
DE LOS ALUMNOS Y LO QUE QUIERO QUE
APRENDAN REALMENTE, PERO SIEMPRE
ENFOCADO EN RELACION A LO ESTABLECIDO
EN LOS PROGRAMAS..
3.- ENUNCIA EL PROCESO SEGUIDO
CUANDO PLANEAS ÉSTA CLASE.
PUES DEBE CONSTAR DE UNA INTRODUCCIÓN,
DONDE SE PUEDEN ABORDAR LOS
APRENDIZAJES PREVIOS, ASI COMO PARA
CENTRAR LA ATENCIÓN DEL ALUMNO.
SEGUIDO POR LAS ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, Y AL FINALIZAR UN
CIERRE O CONCLUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
4.- ¿QUÉ RECURSO HAZ USADO EN ELLA? LIBROS, PERIODICOS, INTERNET, FOTOGRAFÍAS,
AUDIOS, VIDEOS. INCLUSO JUEGOS DE MESA.
5.- ¿CUÁLES ACTIVIDADES REALIZAS TÚ Y
TUS ESTUDIANTES PARA LOGRAR LOS
PROPÓSITOS DE LA CLASE?
EN OCASIONES LAS PLANTEADAS POR LOS
LIBROS DE TEXTO. PERO TAMBIÉN AQUELLAS
QUE PERMITEN UN TRABAJO MAS SOCIABLE,
DONDE EXISTEN EL INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS, ASI COMO LECTURAS,
INVESTIGACIONES POR MEDIO DE
ENTREVISTAS, ASI COMO ACUDIR A UN SITIO
DE INTERÉS DE SER NECESARIO.
6.- ¿CÓMO EVALÚAS LOS APRENDIZAJES
DE TUS ESTUDIANTES?
NO SOLO A TRAVÉS DE SUS TRABAJOS,
PROYECTOS, EXAMENES ESCRITOS Y ORALES,
TAMBIÉN POR MEDIO DE SUS PARTICIPACÍONES
E INVOLUCRAMIENTO EN LAS ACTIVIDADES,
ASI COMO QUE LO PLANTEADO LO
RELACIONEN CON SU VIDA PRESENTE, SU VIDA
DIARIA.
7.- ¿QUÉ HACES PARA EVALUAR ESA
PRÁCTICA DOCENTE Y TOMAR
DESICIONES PARA SU MEJORA?
ANALIZAR CUAL FUE EL LOGRO DE LOS
PLANTEAMIENTOS LOGRADOS Y APOYARME EN
LA RETROALIMENTACIÓN DE AQUELLOS
PROPÓSITOS QUE REQUIEREN DE ELLO.
8.- ¿CÓMO RECOBRASTE LOS
CONOCIMIENTOS O REPRESENTACIONES
PREVIAS DE TUS ESTUDIANTES?
GENERALMENTE CON EL INTERCAMBIO DE
IDEAS Y OPINIONES, Y CASI SIEMPRE A TRAVÉS
DE UNA PREGUNTA QUE MOTIVA EL INTERÉS Y
LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS.
AUNQUE TAMBIÉN PUEDE INICIARSE
MOSTRANDOLES UNA IMAGEN, Y A PARTIR DE
ESTA SE COMENTE LO QUE SABEN DE ELLA.
9.- ¿CUÁLES COMPETENCIAS CONSIDERAS
QUE DESARROLLAN TUS ESTUDIANTES EN
ESTA CLASE?
LA COMPRENSIÓN DE HECHOS A TRAVES DEL
TIEMPO, Y SU REFLEXIÓN ENFOCANDOLA A LO
ACTUAL. LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE
DIVERSAS INFORMACIONES. RECONOCER DE
MANERA DINAMICA, PERSONAJES, LUGARES,
ACCIONES.
10.- ¿CUÁLES DE ESTAS COMPETENCIAS
SON LAS QUE HABÍAS PLANEADO?
CREO QUE SE RELACIONAN UNAS CON OTRAS,
Y AL MOMENTO DE LOGRAR UNA
COMPETENCIA, VA DE LA MANO CON LA
DEMÁS.
G.E.D.I.-ACT.2. 1ra.sesión
ANÁLISIS DEL VIDEO.
“REVISEMOS UNA PRACTICA”
• ¿QUÉ ESTÁN APRENDIENDO LOS ALUMNOS?. MÁS ALLÁ DE CONTENIDOS TEMÁTICOS, COMO
VALORES, ACTITUDES.
• ESTAN APROPIANDOSE DE INFORMACIÓN HISTÓRICA DE UNA MANERA VIVENCIAL, QUE LES
SERA SIGNIFICATIVO, YA QUE ES UNA FORMA MOTIVADORA EN LA QUE ELLOS MISMO SON
PARTICIPES VOLVIENDO A REPRESENTAR UN HECHO DEL PASADO.
• ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE QUE LO APRENDAN?
• PORQUE DE CIERTA FORMA HACERLO DE ESTA MANERA, DESDE TEMPRANA EDAD, TAMBIEN
LOS ENSEÑA Y LOS VA FORMANDO COMO FUTUROS CIUDADANOS QUE DEFIENDEN SUS
DERECHOS, SUS IDEALES, SUS PROPIAS LUCHAS Y ADEMÁS LES VA A AYUDAR A FORJARSE
POCO A POCO UN CRITERIO PROPIO. A SER EN UN FUTURO PERSONAS REFLEXIVAS Y
ANALITICAS DE LAS SITUACIONES QUE SUCEDAN A SU ALREDEDOR.
•
G.E.D.I.-ACT.3.1ra.Sesión.
“REFLEXIONEMOS NUESTRA PRÁCTICA”
• ¿QUÉ ENSEÑAMOS CUANDO ENSEÑAMOS HISTORIA?
• NO SOLO LOS HECHOS HISTORICOS, SINO LA COMPRENSIÓN DE ESOS SUCESOS QUE TIENE RELACIÓN CON
NUESTRA VIDA ACTUAL Y QUE DE ALGUNA FORMA LA HAN DELIMITADO Y CONTINUADO. QUE LA
HISTORIA NOS ACOMPAÑA EN CADA COSA QUE HICIMOS, QUE HACEMOS Y QUE HAREMOS.
• ¿CUÁLES COMPETENCIAS ESTAMOS DESARROLLANDO EN LOS ESTUDIANTES?
• EL ANÁLISIS CRITICO, DE LOS SUCESOS, TANTO DEL PASADO COMO DEL PRESENTE Y LO QUE PUEDE
SUCEDER EN EL FUTURO COMO CONSECUENCIA DE LOS MISMOS HECHOS EN LA HISTORIA.
• ¿CÓMO SE RELACIONAN CON LAS PLANTEADAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS? SE RELACIONA DE CIERTA
FORMA CON TODAS LAS QUE PLANTEA EL PROGRAMA, DESDE EL MOMENTO EN QUE SE BUSCA
INDIVIDUOS CON COMPETENCIAS PARA LA VIDA, PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE, PARA EL
MANEJODE LA INFORMACIÓN, PARA EL MANEJO DE SITUACIONES, PARA LA CONVIVENCIA Y PARA LA EN
SOCIEDAD, SE BUSCA UN INDIVIDUO QUE USE SUS CONOCIMIENTOS PARA ADQUIRIR OTROS Y AL MISMO
TIEMPO TENER UNA VISIÓN DE LAS DIVERSAS SITUACIONES, QUE LO AYUDEN A ENFRENTAR Y RESOLVER
PROBLEMAS PLANTEADOS.
• ¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA?
• PARA FORMAR INDIVIDUO CAPACES DE TENER UNA CONCIENCIA SOCIAL, QUE VISUALICE SUS ACCIONES Y
LAS DE OTROS COMO PARTE DE UN FUTURO, QUE A LA VEZ ES CONSECUENCIA DE LA MANERA EN QUE SE
HAN ENCAMINADO LOS HECHOS A TRAVÉS DEL TIEMPO. ADEMÁS PARA APRENDER A QUERERLA POR LA
RIQUEZA Y VIDA QUE NOS ENSEÑA.
• ¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN
BÁSICA?.
• RECUERDO A UN MAESTRO QUE PUEDE SER LA EXCEPCIÓN. PERO DE RESTO, MUCHO TIEMPO PERCIBI LA
HISTORIA COMO ALGO ABURRIDO, MONÓTONO Y DIFÍCIL DE QUERER ACEPTAR POR EL HECHO DE
REPRESENTAR PARA MI, SOLO FECHAS Y LUGARES, QUE NO ME OCASIONABAN EL MENOR INTERÉS. SIN
DARME CUENTA QUE LA HISTORIA NO SE REDUCE A LO QUE HE MENCIONADO, SINO QUE LA HISTORIA
VIVE EN CADA COSA QUE HACEMOS, A DIARIO, Y EN CUALQUIER SITUACIÓN.

Más contenido relacionado

Destacado

S. 2. historia
S. 2. historiaS. 2. historia
S. 2. historiaZOMILUFAS
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDOPensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
Sandra Garrido
 
1 pensamiento crítico-def
1 pensamiento crítico-def1 pensamiento crítico-def
1 pensamiento crítico-def
Irving toledo
 
Pensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aulaPensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aula
Lenin Ramírez
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicasPreguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicascarlospuertasaguilar
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
Marly Rodriguez
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
Marly Rodriguez
 
Conflicto Cognitivo
Conflicto CognitivoConflicto Cognitivo
Conflicto Cognitivo
matrera
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientobaluartino
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORDINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
Leoncio Trujillo Zavaleta
 

Destacado (20)

S. 2. historia
S. 2. historiaS. 2. historia
S. 2. historia
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDOPensamiento critico SANDRA GARRIDO
Pensamiento critico SANDRA GARRIDO
 
1 pensamiento crítico-def
1 pensamiento crítico-def1 pensamiento crítico-def
1 pensamiento crítico-def
 
Pensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aulaPensamiento crítico en el aula
Pensamiento crítico en el aula
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Escucha empática
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicasPreguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
Preguntas sobre premisas y conclusiones lógicas
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
 
Conflicto cognitivo
Conflicto cognitivoConflicto cognitivo
Conflicto cognitivo
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
Conflicto Cognitivo
Conflicto CognitivoConflicto Cognitivo
Conflicto Cognitivo
 
Técnica Recoger saberes previos
Técnica Recoger saberes previosTécnica Recoger saberes previos
Técnica Recoger saberes previos
 
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORDINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / WORD
 

Similar a Sesion 1. met 2

Proyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niñosProyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niños
Ximena Martinez
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
lae01
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
evaristogarduno132
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeHIYOCHAJO
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
gabladron
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectoschermie93
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosgeorgenunez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
medalf
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DAFSARMNTS
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
diplomadocpe
 
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011CarlosBotta
 
Balota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaBalota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaDiiana V. Arboleda
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
UNIVIM
 
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de CervantesCapacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
FranciscoPrezVillabl
 
Dua
DuaDua

Similar a Sesion 1. met 2 (20)

Proyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niñosProyectos como estrategia para creer en los niños
Proyectos como estrategia para creer en los niños
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Facultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la saludFacultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la salud
 
Examen parcial enfermeria
Examen parcial enfermeriaExamen parcial enfermeria
Examen parcial enfermeria
 
Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Portafolio 828-6
Portafolio 828-6Portafolio 828-6
Portafolio 828-6
 
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
Power estrategias de enseñanza y pei julio 2011
 
Balota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanzaBalota de metodologia de la enseñanza
Balota de metodologia de la enseñanza
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de CervantesCapacitación ABP - Miguel de Cervantes
Capacitación ABP - Miguel de Cervantes
 
Dua
DuaDua
Dua
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sesion 1. met 2

  • 2. G.E.D.I. –ACT I. 1ra SESIÓN. “PROCESO DE ESTRUCTURA DE MI CLASE” PREGUNTAS GUÍA REFLEXIÓN PERSONAL 1.-¿CÓMO ELIGES EL TEMA A TRABAJAR? TRATO DE SEGUIR CON LA ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE OFRECEN LOS PROGRAMAS VIGENTES, AUNQUE A VECES PUEDO ABORDARLO DE ACUERDO A LOS INTERESES DE LOS NIÑOS . 2.-¿USAS EL TITULO PROPUESTO POR EL PROGRAMA O LO MODIFICAS? LO ADECUO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS Y LO QUE QUIERO QUE APRENDAN REALMENTE, PERO SIEMPRE ENFOCADO EN RELACION A LO ESTABLECIDO EN LOS PROGRAMAS.. 3.- ENUNCIA EL PROCESO SEGUIDO CUANDO PLANEAS ÉSTA CLASE. PUES DEBE CONSTAR DE UNA INTRODUCCIÓN, DONDE SE PUEDEN ABORDAR LOS APRENDIZAJES PREVIOS, ASI COMO PARA CENTRAR LA ATENCIÓN DEL ALUMNO. SEGUIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, Y AL FINALIZAR UN CIERRE O CONCLUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
  • 3. 4.- ¿QUÉ RECURSO HAZ USADO EN ELLA? LIBROS, PERIODICOS, INTERNET, FOTOGRAFÍAS, AUDIOS, VIDEOS. INCLUSO JUEGOS DE MESA. 5.- ¿CUÁLES ACTIVIDADES REALIZAS TÚ Y TUS ESTUDIANTES PARA LOGRAR LOS PROPÓSITOS DE LA CLASE? EN OCASIONES LAS PLANTEADAS POR LOS LIBROS DE TEXTO. PERO TAMBIÉN AQUELLAS QUE PERMITEN UN TRABAJO MAS SOCIABLE, DONDE EXISTEN EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, ASI COMO LECTURAS, INVESTIGACIONES POR MEDIO DE ENTREVISTAS, ASI COMO ACUDIR A UN SITIO DE INTERÉS DE SER NECESARIO. 6.- ¿CÓMO EVALÚAS LOS APRENDIZAJES DE TUS ESTUDIANTES? NO SOLO A TRAVÉS DE SUS TRABAJOS, PROYECTOS, EXAMENES ESCRITOS Y ORALES, TAMBIÉN POR MEDIO DE SUS PARTICIPACÍONES E INVOLUCRAMIENTO EN LAS ACTIVIDADES, ASI COMO QUE LO PLANTEADO LO RELACIONEN CON SU VIDA PRESENTE, SU VIDA DIARIA.
  • 4. 7.- ¿QUÉ HACES PARA EVALUAR ESA PRÁCTICA DOCENTE Y TOMAR DESICIONES PARA SU MEJORA? ANALIZAR CUAL FUE EL LOGRO DE LOS PLANTEAMIENTOS LOGRADOS Y APOYARME EN LA RETROALIMENTACIÓN DE AQUELLOS PROPÓSITOS QUE REQUIEREN DE ELLO. 8.- ¿CÓMO RECOBRASTE LOS CONOCIMIENTOS O REPRESENTACIONES PREVIAS DE TUS ESTUDIANTES? GENERALMENTE CON EL INTERCAMBIO DE IDEAS Y OPINIONES, Y CASI SIEMPRE A TRAVÉS DE UNA PREGUNTA QUE MOTIVA EL INTERÉS Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS. AUNQUE TAMBIÉN PUEDE INICIARSE MOSTRANDOLES UNA IMAGEN, Y A PARTIR DE ESTA SE COMENTE LO QUE SABEN DE ELLA. 9.- ¿CUÁLES COMPETENCIAS CONSIDERAS QUE DESARROLLAN TUS ESTUDIANTES EN ESTA CLASE? LA COMPRENSIÓN DE HECHOS A TRAVES DEL TIEMPO, Y SU REFLEXIÓN ENFOCANDOLA A LO ACTUAL. LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE DIVERSAS INFORMACIONES. RECONOCER DE MANERA DINAMICA, PERSONAJES, LUGARES, ACCIONES. 10.- ¿CUÁLES DE ESTAS COMPETENCIAS SON LAS QUE HABÍAS PLANEADO? CREO QUE SE RELACIONAN UNAS CON OTRAS, Y AL MOMENTO DE LOGRAR UNA COMPETENCIA, VA DE LA MANO CON LA DEMÁS.
  • 5. G.E.D.I.-ACT.2. 1ra.sesión ANÁLISIS DEL VIDEO. “REVISEMOS UNA PRACTICA” • ¿QUÉ ESTÁN APRENDIENDO LOS ALUMNOS?. MÁS ALLÁ DE CONTENIDOS TEMÁTICOS, COMO VALORES, ACTITUDES. • ESTAN APROPIANDOSE DE INFORMACIÓN HISTÓRICA DE UNA MANERA VIVENCIAL, QUE LES SERA SIGNIFICATIVO, YA QUE ES UNA FORMA MOTIVADORA EN LA QUE ELLOS MISMO SON PARTICIPES VOLVIENDO A REPRESENTAR UN HECHO DEL PASADO.
  • 6. • ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE QUE LO APRENDAN? • PORQUE DE CIERTA FORMA HACERLO DE ESTA MANERA, DESDE TEMPRANA EDAD, TAMBIEN LOS ENSEÑA Y LOS VA FORMANDO COMO FUTUROS CIUDADANOS QUE DEFIENDEN SUS DERECHOS, SUS IDEALES, SUS PROPIAS LUCHAS Y ADEMÁS LES VA A AYUDAR A FORJARSE POCO A POCO UN CRITERIO PROPIO. A SER EN UN FUTURO PERSONAS REFLEXIVAS Y ANALITICAS DE LAS SITUACIONES QUE SUCEDAN A SU ALREDEDOR. •
  • 7. G.E.D.I.-ACT.3.1ra.Sesión. “REFLEXIONEMOS NUESTRA PRÁCTICA” • ¿QUÉ ENSEÑAMOS CUANDO ENSEÑAMOS HISTORIA? • NO SOLO LOS HECHOS HISTORICOS, SINO LA COMPRENSIÓN DE ESOS SUCESOS QUE TIENE RELACIÓN CON NUESTRA VIDA ACTUAL Y QUE DE ALGUNA FORMA LA HAN DELIMITADO Y CONTINUADO. QUE LA HISTORIA NOS ACOMPAÑA EN CADA COSA QUE HICIMOS, QUE HACEMOS Y QUE HAREMOS. • ¿CUÁLES COMPETENCIAS ESTAMOS DESARROLLANDO EN LOS ESTUDIANTES? • EL ANÁLISIS CRITICO, DE LOS SUCESOS, TANTO DEL PASADO COMO DEL PRESENTE Y LO QUE PUEDE SUCEDER EN EL FUTURO COMO CONSECUENCIA DE LOS MISMOS HECHOS EN LA HISTORIA. • ¿CÓMO SE RELACIONAN CON LAS PLANTEADAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS? SE RELACIONA DE CIERTA FORMA CON TODAS LAS QUE PLANTEA EL PROGRAMA, DESDE EL MOMENTO EN QUE SE BUSCA INDIVIDUOS CON COMPETENCIAS PARA LA VIDA, PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE, PARA EL MANEJODE LA INFORMACIÓN, PARA EL MANEJO DE SITUACIONES, PARA LA CONVIVENCIA Y PARA LA EN SOCIEDAD, SE BUSCA UN INDIVIDUO QUE USE SUS CONOCIMIENTOS PARA ADQUIRIR OTROS Y AL MISMO TIEMPO TENER UNA VISIÓN DE LAS DIVERSAS SITUACIONES, QUE LO AYUDEN A ENFRENTAR Y RESOLVER PROBLEMAS PLANTEADOS.
  • 8. • ¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA? • PARA FORMAR INDIVIDUO CAPACES DE TENER UNA CONCIENCIA SOCIAL, QUE VISUALICE SUS ACCIONES Y LAS DE OTROS COMO PARTE DE UN FUTURO, QUE A LA VEZ ES CONSECUENCIA DE LA MANERA EN QUE SE HAN ENCAMINADO LOS HECHOS A TRAVÉS DEL TIEMPO. ADEMÁS PARA APRENDER A QUERERLA POR LA RIQUEZA Y VIDA QUE NOS ENSEÑA. • ¿TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA SE PARECE A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACIÓN BÁSICA?. • RECUERDO A UN MAESTRO QUE PUEDE SER LA EXCEPCIÓN. PERO DE RESTO, MUCHO TIEMPO PERCIBI LA HISTORIA COMO ALGO ABURRIDO, MONÓTONO Y DIFÍCIL DE QUERER ACEPTAR POR EL HECHO DE REPRESENTAR PARA MI, SOLO FECHAS Y LUGARES, QUE NO ME OCASIONABAN EL MENOR INTERÉS. SIN DARME CUENTA QUE LA HISTORIA NO SE REDUCE A LO QUE HE MENCIONADO, SINO QUE LA HISTORIA VIVE EN CADA COSA QUE HACEMOS, A DIARIO, Y EN CUALQUIER SITUACIÓN.