SlideShare una empresa de Scribd logo
Session10
Que se hizo?
Nosreunimosconel profesoryhablamosdel temade nuestracampañasobre el bullying,cosificacionde
la mujer,machismoyel suicidio
Que aprendi ?
Comomi puntoque investigueessobre el suicidioque esmi aporte ,aprendi lostiposde
comportamiento,porque se generaatomar esadecisionylascausas ,comoprevenirloyensu
momentoevitarlo
Que me pregunto ?
Algunavezennuestrasvidashemossidobullers?
Nosdamos cuentaque indirectamente somoshostigadores,tratamosmal alas personasyno somos
empaticos?
Que puedohacer para mejorar?
Siempre serempaticoal frente de ese tipode situaciones,nuncadecirque todosaldrabienyaque el
suicidanobusca una respuestaalegre ,quiereayudaracional que lopuedasacarde suproblema
Que se hizo?
Reunionvirtual del clubde lapeleaconel profesorparael desarrollode lacampaña
Que aprendi?
Investigarmasyinformarme mas,utilizargoogle academicoytenermascriteriopropioparael
desarrollode untema
Que preguntasme surgen?
Ningunaenestasesionningunapreguntase me hizo
Que hago par avanzar?
Implementartodoloaprendidoyhacerun poco masen el cursode metacognictivo
Avance de nuestra campaña
El reggaeton mas cosificación de la mujer
Nuestra campaña trata de evidenciar cómo el estilo de música llamado reggaetón denigra
a las mujeres con su presente cosificación en las letras, bailes o contenido gráfico que
desencadenan a el machismo colectivo, eso puede generar situaciones incómodas
ligadas al bullying y ello puede conllevar al suicidio de las personas que lo sufren.
También vamos a ver cómo la sociedad machista hace caso omiso a la forma explícita
de cómo el contenido de estas canciones cosifica y ofende sexualmente a las mujeres,
y por qué las personas lo ven de una forma tan insignificante cuando en realidad sí lo es,
ahí podemos ver cómo influye la presión social en nuestros pensamientos y acciones.
Además adjuntamos algunas medidas para evitar ser parte de este movimiento.
En la actualidad el género del reguetón ha recibido muchas críticas gracias a su
contenido sexual, de violencia, de drogas y machista. Aunque todos lo escuchamos,
cantamos y bailamos, uno de los grandes problemas de la popularidad con la que ha
crecido el reguetón es la influencia que ha tenido en nuestras generaciones. Los jóvenes
son muy propensos a sentirse atraídos por el reguetón por influencia de sus amigos,
además que a donde quiera que vayamos se escucha dicho género y más aún los
jóvenes que lo escuchan en fiestas y ya se les queda grabado y les gusta.
Lastimosamente como sociedad no le estamos dando la suficiente importancia al
contenido del mismo, para los jóvenes que son más fáciles de persuadir y aunque lo
pasemos por alto pensando que no es la gran cosa, es muy peligroso lo que escuchamos
y aunque no lo hagamos con ninguna mala intención en nuestro subconsciente está
quedando información muy violenta que en algún momento puede llegar a salir o nos
estamos metiendo una idea errónea de la vida, los jóvenes se ven propensos a tener
actitudes diferentes y conductas sumamente violentas que no están logrando ver, podría
llegar a afectar su educación y sus valores y esto no sucede solo con el género musical,
los jóvenes se ven propensos a caer en cada situación que sea “moda” como lo son las
redes sociales, queriendo competir con otras personas, encajar en un grupo y
haciéndolos pensar que hasta nos podemos llegar a sentir mejor con nosotros mismos,
por cuestiones de quién viste mejor, los gustos en general, objetos materiales, etc. Es
importante que empecemos a tomar medidas, los jóvenes ya no piensan en lo que están
cantando, solamente lo hacen y las bailan sin importar que sea lo que está diciendo
realmente. En el caso de las mujeres, la mayoría de nosotras cantamos y bailamos sin
ningún problema estas canciones, pero no nos hemos puesto a pensar en su contenido
denigrante hacia nosotras, dejándonos como objetos sexuales, como cuerpos sin valor,
como personas débiles e inútiles, debemos generar conciencia y ver el papel que
protagonizamos en el género que día a día escuchamos, sus letras e imágenes son una
violencia indirecta hacia las mujeres, ya que sus letras incitan a que todo lo que dicen se
vuelva realidad, viéndolo como algo normal cuando no lo es, ni lo debería de ser. El
reguetón no es el único responsable de los problemas sociales que se encuentran en las
redes, pero si influye mucho en el pensamiento de las personas y aunque no todas las
canciones sean agresivas, es importante empezar a poner cuidado en su contenido para
evitar estas conductas en las personas.
El machismo es una ideología que encierra el conjunto de actitudes, conductas, prácticas
sociales y creencias destinadas a promover la superioridad del hombre por sobre la
mujer, o autosuficiencia y orgullo del hombre en varios ámbitos de la vida.
Cuando un grupo humano domina y oprime a otro, tiene tendencia a justificar dicha
situación de desigualdad por medio de una historia que remonta a los orígenes. Esta
historia es un conjunto de mitos cuyo fin es dar razón de un fenómeno existente y así
legitimarlo. Ya sea política o religiosa, creando una ideología justificada personal de las
acciones.
“Un hombre no debe cubrir su cabeza, porque él es la imagen y la gloria de Dios, pero la
mujer es la gloria del hombre. Porque el hombre no es de la mujer, sino que la mujer es
del hombre, el hombre no fue creado para la mujer, sino que la mujer para el hombre.”
Referencia a Génesis libro de la biblia. Esta versión ha justificado y explicado su
inferioridad y subordinación al hombre como ley natural.
“Parirás tus hijos con dolores y tu voluntad será la de tu esposo y él gobernará sobre ti”
(Gén. 3:16)
Estos textos han servido como base para la continua discriminación del sexo femenino.
Cosificar a la mujer significa hacer uso de ella o de su imagen para finalidades que no la
identifican ni como mujer, ni como ser humano. La forma más frecuente de ver es la
cosificación sexual: se le convierte en objeto sexual a disposición del hombre. Son
ejemplos los anuncios impresos, televisivos y de otros tipos en que a la mujer se le deja
ver como objeto que tiene que ser explotado y expuesto al lado de herramientas,
cigarrillos, licores, automotores y muchos productos mas que las empresas solo desean
vender
Tanto el machismo como la cosificación son fenómenos que involucran elementos de
carácter religioso, político e histórico. Las sociedades patriarcales, desde luego,
presentan una alta dosis de machismo, lo preocupante, en realidad, no es la diversidad
de riqueza histórica ni el legado cultural, ni siquiera la documentación dogmática, sino la
negación de la humanidad como condición inherente a todo ser humano.
La cosificación es resultado de dicha negación, en tanto se considera a la mujer como
sujeto inferior al hombre y se asume su existencia como argumento a favor del placer y
la satisfacción del sexo masculino y no como lo que es por derecho universal: un
individuo naturalmente digno y de valor por su condición de persona humana, capaz y
merecedor de las mismas oportunidades.
Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXX (71), 1992
Suicidio
El suicidio es un comportamiento en el cual la persona busca la manera de acabar con su vida
de manera voluntaria tomando ya sea una conducta o ideación suicida a través de factores
externos e internos como el uso de las redes sociales ,bullying,genero de musica
,enfermedades entre otras ,tenemos como objetivo desarrollar
Bullying en las redes sociales y genero de musica en específico el reggaeton
El bullying en las redes sociales ninguno estamos exentos de no haberlo hecho en algún
momento de nuestras vidas ,ya sea por haber compartido algo que consideramos gracioso,
difundir algo que hunda a la persona ya sea por venganza ,celos u otro fin comentar algo fuera
de lugar o simplemente sentir apatía a una situación en frente de nosotros
Influencia de Reggaeton y el Suicidio
La música como un relajante natural también nos puede ser una arma por su contenido
,mensaje que nos quiere transmitir ,las canciones de reggaeton a pesar de ser bailables y de
ambiente ,realmente su contenido nos da una visualización de una juventud sumergida en
drogas ,sexo,alcohol y la venta visual de mujeres “perfectas” físicamente como un genero de
musica afecta ,ya que indirectamente le baja el autoestima a la mujer por no tener el cuerpo
que desea o tener la personalidad a fin que quiere,sentir la presión de que debe ser libre y
hacer lo que quiere sin perder lo “inocente “ y aunque no creamos la presión social en nuestros
ámbitos de desarrollo es muy importante ya que este es un género que se oye en todos lados
con alta repercusión en la población ,generando inseguridades ,disociación de la personalidad
y comportamiento aislante ,al sentir este tipo de cosas la persona logra un vacío enorme por
algo tan sencillo,la cual si se intensifica podría llegar a resultados catastróficos ,realmente es
de impacto social ,pero toda canción de cualquier género musical puede inducir al suicidio.
Sesion 10 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anàlisis pelicula precious-
Anàlisis pelicula  precious-Anàlisis pelicula  precious-
Anàlisis pelicula precious-21fri08da95
 
Prevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgoPrevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgo
trabajosocial2004
 
Análisis de la película precius
Análisis de la película preciusAnálisis de la película precius
Análisis de la película preciusAlejandra Camacho
 
Webquest construccion-social-de-la-masculinidad
Webquest construccion-social-de-la-masculinidadWebquest construccion-social-de-la-masculinidad
Webquest construccion-social-de-la-masculinidad
Reina Díaz
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaBlanca Flores
 
La masculinidad tradicional
La masculinidad tradicionalLa masculinidad tradicional
La masculinidad tradicional
Hernando Medina
 
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaguticarvip9660607
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ
 
Guía de consentimiento
Guía de consentimientoGuía de consentimiento
Guía de consentimiento
Mónica Diz Besada
 
Precious
PreciousPrecious
Precious
Alex Espinoza
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
cimpp
 
Guille
GuilleGuille
Programa en alta 1
Programa en alta 1Programa en alta 1
Programa en alta 1martinana
 
Amor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respetoAmor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respeto
Juan Carlos Melero
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
OrtizMarisol
 
Diapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliarDiapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliar1j5ghd4f
 

La actualidad más candente (20)

Anàlisis pelicula precious-
Anàlisis pelicula  precious-Anàlisis pelicula  precious-
Anàlisis pelicula precious-
 
Prevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgoPrevención de violencia durante el noviazgo
Prevención de violencia durante el noviazgo
 
Análisis de la película precius
Análisis de la película preciusAnálisis de la película precius
Análisis de la película precius
 
Webquest construccion-social-de-la-masculinidad
Webquest construccion-social-de-la-masculinidadWebquest construccion-social-de-la-masculinidad
Webquest construccion-social-de-la-masculinidad
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
Preciosa
PreciosaPreciosa
Preciosa
 
La masculinidad tradicional
La masculinidad tradicionalLa masculinidad tradicional
La masculinidad tradicional
 
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosa
 
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva MasculinidadENJ-100 La Nueva Masculinidad
ENJ-100 La Nueva Masculinidad
 
Guía de consentimiento
Guía de consentimientoGuía de consentimiento
Guía de consentimiento
 
Precious
PreciousPrecious
Precious
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
Violencia de paraje: El amor ¿Es un cuento de hadas? 2017
 
Guille
GuilleGuille
Guille
 
Programa en alta 1
Programa en alta 1Programa en alta 1
Programa en alta 1
 
Amor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respetoAmor se escribe con R de respeto
Amor se escribe con R de respeto
 
Acoso contra la mujer
Acoso contra la mujerAcoso contra la mujer
Acoso contra la mujer
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Diapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliarDiapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliar
 
Violenvia de genro en el noviazgo
Violenvia de genro en el noviazgoViolenvia de genro en el noviazgo
Violenvia de genro en el noviazgo
 

Similar a Sesion 10 (1)

Sexualidad polarizada y reprimida
Sexualidad polarizada y reprimidaSexualidad polarizada y reprimida
Sexualidad polarizada y reprimida
Franck Palacios
 
Oratorias para concurso varios temas y discursos
Oratorias para concurso varios temas y discursosOratorias para concurso varios temas y discursos
Oratorias para concurso varios temas y discursos
CesarHernandez215542
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexiongarupa
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexiongarupa
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexiongarupa
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexiongarupa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
aleshola
 
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
AnaBeln693902
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Mónica Raquel
 
Violencia de genero 2007
Violencia de genero  2007Violencia de genero  2007
Violencia de genero 2007maitemd81
 
Público y privado en la diversidad sexual
Público y privado en la diversidad sexualPúblico y privado en la diversidad sexual
Público y privado en la diversidad sexual
Carol Alaniz
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
Nitta Kastt
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
Nitta Kastt
 
adolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdfadolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdf
JoseGabrielVsquezUrb1
 
Ensayo nelly veas
Ensayo nelly veasEnsayo nelly veas
Ensayo nelly veas
Nelly Pizarro
 

Similar a Sesion 10 (1) (20)

Sexualidad polarizada y reprimida
Sexualidad polarizada y reprimidaSexualidad polarizada y reprimida
Sexualidad polarizada y reprimida
 
Cartilla violencia de género
Cartilla violencia de géneroCartilla violencia de género
Cartilla violencia de género
 
Oratorias para concurso varios temas y discursos
Oratorias para concurso varios temas y discursosOratorias para concurso varios temas y discursos
Oratorias para concurso varios temas y discursos
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexion
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexion
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexion
 
Primera reflexion
Primera reflexionPrimera reflexion
Primera reflexion
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
Silenciadas (ANÁLISI ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA)
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Violencia de genero 2007
Violencia de genero  2007Violencia de genero  2007
Violencia de genero 2007
 
Público y privado en la diversidad sexual
Público y privado en la diversidad sexualPúblico y privado en la diversidad sexual
Público y privado en la diversidad sexual
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
adolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdfadolescentes violencia pata escolares.pdf
adolescentes violencia pata escolares.pdf
 
Ensayo nelly veas
Ensayo nelly veasEnsayo nelly veas
Ensayo nelly veas
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Sesion 10 (1)

  • 1. Session10 Que se hizo? Nosreunimosconel profesoryhablamosdel temade nuestracampañasobre el bullying,cosificacionde la mujer,machismoyel suicidio Que aprendi ? Comomi puntoque investigueessobre el suicidioque esmi aporte ,aprendi lostiposde comportamiento,porque se generaatomar esadecisionylascausas ,comoprevenirloyensu momentoevitarlo Que me pregunto ? Algunavezennuestrasvidashemossidobullers? Nosdamos cuentaque indirectamente somoshostigadores,tratamosmal alas personasyno somos empaticos? Que puedohacer para mejorar? Siempre serempaticoal frente de ese tipode situaciones,nuncadecirque todosaldrabienyaque el suicidanobusca una respuestaalegre ,quiereayudaracional que lopuedasacarde suproblema Que se hizo? Reunionvirtual del clubde lapeleaconel profesorparael desarrollode lacampaña Que aprendi? Investigarmasyinformarme mas,utilizargoogle academicoytenermascriteriopropioparael desarrollode untema Que preguntasme surgen? Ningunaenestasesionningunapreguntase me hizo Que hago par avanzar? Implementartodoloaprendidoyhacerun poco masen el cursode metacognictivo
  • 2. Avance de nuestra campaña El reggaeton mas cosificación de la mujer Nuestra campaña trata de evidenciar cómo el estilo de música llamado reggaetón denigra a las mujeres con su presente cosificación en las letras, bailes o contenido gráfico que desencadenan a el machismo colectivo, eso puede generar situaciones incómodas ligadas al bullying y ello puede conllevar al suicidio de las personas que lo sufren. También vamos a ver cómo la sociedad machista hace caso omiso a la forma explícita de cómo el contenido de estas canciones cosifica y ofende sexualmente a las mujeres, y por qué las personas lo ven de una forma tan insignificante cuando en realidad sí lo es, ahí podemos ver cómo influye la presión social en nuestros pensamientos y acciones. Además adjuntamos algunas medidas para evitar ser parte de este movimiento. En la actualidad el género del reguetón ha recibido muchas críticas gracias a su contenido sexual, de violencia, de drogas y machista. Aunque todos lo escuchamos, cantamos y bailamos, uno de los grandes problemas de la popularidad con la que ha crecido el reguetón es la influencia que ha tenido en nuestras generaciones. Los jóvenes son muy propensos a sentirse atraídos por el reguetón por influencia de sus amigos, además que a donde quiera que vayamos se escucha dicho género y más aún los jóvenes que lo escuchan en fiestas y ya se les queda grabado y les gusta. Lastimosamente como sociedad no le estamos dando la suficiente importancia al contenido del mismo, para los jóvenes que son más fáciles de persuadir y aunque lo pasemos por alto pensando que no es la gran cosa, es muy peligroso lo que escuchamos y aunque no lo hagamos con ninguna mala intención en nuestro subconsciente está quedando información muy violenta que en algún momento puede llegar a salir o nos estamos metiendo una idea errónea de la vida, los jóvenes se ven propensos a tener actitudes diferentes y conductas sumamente violentas que no están logrando ver, podría llegar a afectar su educación y sus valores y esto no sucede solo con el género musical, los jóvenes se ven propensos a caer en cada situación que sea “moda” como lo son las redes sociales, queriendo competir con otras personas, encajar en un grupo y haciéndolos pensar que hasta nos podemos llegar a sentir mejor con nosotros mismos, por cuestiones de quién viste mejor, los gustos en general, objetos materiales, etc. Es importante que empecemos a tomar medidas, los jóvenes ya no piensan en lo que están cantando, solamente lo hacen y las bailan sin importar que sea lo que está diciendo realmente. En el caso de las mujeres, la mayoría de nosotras cantamos y bailamos sin ningún problema estas canciones, pero no nos hemos puesto a pensar en su contenido denigrante hacia nosotras, dejándonos como objetos sexuales, como cuerpos sin valor,
  • 3. como personas débiles e inútiles, debemos generar conciencia y ver el papel que protagonizamos en el género que día a día escuchamos, sus letras e imágenes son una violencia indirecta hacia las mujeres, ya que sus letras incitan a que todo lo que dicen se vuelva realidad, viéndolo como algo normal cuando no lo es, ni lo debería de ser. El reguetón no es el único responsable de los problemas sociales que se encuentran en las redes, pero si influye mucho en el pensamiento de las personas y aunque no todas las canciones sean agresivas, es importante empezar a poner cuidado en su contenido para evitar estas conductas en las personas. El machismo es una ideología que encierra el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la superioridad del hombre por sobre la mujer, o autosuficiencia y orgullo del hombre en varios ámbitos de la vida. Cuando un grupo humano domina y oprime a otro, tiene tendencia a justificar dicha situación de desigualdad por medio de una historia que remonta a los orígenes. Esta historia es un conjunto de mitos cuyo fin es dar razón de un fenómeno existente y así legitimarlo. Ya sea política o religiosa, creando una ideología justificada personal de las acciones. “Un hombre no debe cubrir su cabeza, porque él es la imagen y la gloria de Dios, pero la mujer es la gloria del hombre. Porque el hombre no es de la mujer, sino que la mujer es del hombre, el hombre no fue creado para la mujer, sino que la mujer para el hombre.” Referencia a Génesis libro de la biblia. Esta versión ha justificado y explicado su inferioridad y subordinación al hombre como ley natural. “Parirás tus hijos con dolores y tu voluntad será la de tu esposo y él gobernará sobre ti” (Gén. 3:16) Estos textos han servido como base para la continua discriminación del sexo femenino. Cosificar a la mujer significa hacer uso de ella o de su imagen para finalidades que no la identifican ni como mujer, ni como ser humano. La forma más frecuente de ver es la cosificación sexual: se le convierte en objeto sexual a disposición del hombre. Son ejemplos los anuncios impresos, televisivos y de otros tipos en que a la mujer se le deja ver como objeto que tiene que ser explotado y expuesto al lado de herramientas, cigarrillos, licores, automotores y muchos productos mas que las empresas solo desean vender Tanto el machismo como la cosificación son fenómenos que involucran elementos de carácter religioso, político e histórico. Las sociedades patriarcales, desde luego, presentan una alta dosis de machismo, lo preocupante, en realidad, no es la diversidad de riqueza histórica ni el legado cultural, ni siquiera la documentación dogmática, sino la negación de la humanidad como condición inherente a todo ser humano. La cosificación es resultado de dicha negación, en tanto se considera a la mujer como sujeto inferior al hombre y se asume su existencia como argumento a favor del placer y la satisfacción del sexo masculino y no como lo que es por derecho universal: un
  • 4. individuo naturalmente digno y de valor por su condición de persona humana, capaz y merecedor de las mismas oportunidades. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXX (71), 1992 Suicidio El suicidio es un comportamiento en el cual la persona busca la manera de acabar con su vida de manera voluntaria tomando ya sea una conducta o ideación suicida a través de factores externos e internos como el uso de las redes sociales ,bullying,genero de musica ,enfermedades entre otras ,tenemos como objetivo desarrollar Bullying en las redes sociales y genero de musica en específico el reggaeton El bullying en las redes sociales ninguno estamos exentos de no haberlo hecho en algún momento de nuestras vidas ,ya sea por haber compartido algo que consideramos gracioso, difundir algo que hunda a la persona ya sea por venganza ,celos u otro fin comentar algo fuera de lugar o simplemente sentir apatía a una situación en frente de nosotros Influencia de Reggaeton y el Suicidio La música como un relajante natural también nos puede ser una arma por su contenido ,mensaje que nos quiere transmitir ,las canciones de reggaeton a pesar de ser bailables y de ambiente ,realmente su contenido nos da una visualización de una juventud sumergida en drogas ,sexo,alcohol y la venta visual de mujeres “perfectas” físicamente como un genero de musica afecta ,ya que indirectamente le baja el autoestima a la mujer por no tener el cuerpo que desea o tener la personalidad a fin que quiere,sentir la presión de que debe ser libre y hacer lo que quiere sin perder lo “inocente “ y aunque no creamos la presión social en nuestros ámbitos de desarrollo es muy importante ya que este es un género que se oye en todos lados con alta repercusión en la población ,generando inseguridades ,disociación de la personalidad y comportamiento aislante ,al sentir este tipo de cosas la persona logra un vacío enorme por algo tan sencillo,la cual si se intensifica podría llegar a resultados catastróficos ,realmente es de impacto social ,pero toda canción de cualquier género musical puede inducir al suicidio.