SlideShare una empresa de Scribd logo
C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO. SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL PROF. WILSON CABELLOS
TIPOS DE TEXTOS POR SU CONTENIDO:
A) TEXTO CIENTÍFICO
B) TEXTO INFORMATIVO
C) TEXTO FILOSÓFICO
D) TEXTO HUMANÍSTICO
E) TEXTO DE CRÍTICA LITERARIA
ACTIVIDAD 01
1) "La magnitud absoluta de una estrella depende de su temperatura y de su masa. Esto
se dedujo después de haber estudiado un número suficiente de espectros de estrellas
cuya distancia se conocía. Se observó que la mayor parte de las estrellas
se acumulaban sobre un eje denominado "secuencia principal", que va desde las
estrellas más calientes y luminosas, hasta las más frías y débiles. "
A. Informativo B. Científico C. Filosófico
D. Humanístico E. Crítica Literaria
2) “Un pesado camión que pretendía pasar por un rústico puente hecho de troncos, en la
vía Cusco -Puerto Maldonado, cayó aparatosamente, dejando como saldo un pasajero
gravemente herido y daños materiales de consideración. El accidente se produjo el día
de ayer 12 de Agosto, cuando mediaban las 16: 20 horas. "
A. Informativo B. Científico C. Filosófico
D. Humanístico E. Crítica Literaria
3) "AVES SIN NIDO ", es la máxima expresión de protesta, escrita por una mujer que se
adelantó a su tiempo, con la finalidad de moralizar a una sociedad supuestamente de
nivel superior denominada “gamonalismo”, rezago socio-económico, sumamente
fuerte que duró hasta el advenimiento de la Reforma Agraria de 1969, que reconoce la
propiedad de la tierra a favor de quien la trabaja... "
A. Informativo B. Científico C. Filosófico
D. Humanístico E. Crítica Literaria
4) "Para tener una idea de lo que es la paciencia, basta con observar a un niño que
aprende a caminar. Se cae, vuelve a caer, una y otra vez, y sin embargo sigue
ensayando, mejorando, hasta que un día camina sin caerse. ¡Qué no podría lograr la
persona adulta si tuviera la paciencia del niño y su concentración en los fines que son
importantes para él!" (Erich Fromm)
A. Informativo B. Científico C. Filosófico
D. Humanístico E. Crítica Literaria
TIPOS DE TEXTOS POR SU FORMA:
A) TEXTO DESCRIPTIVO
B) TEXTO EXPOSITIVO
C) TEXTO NARRATIVO
RAZONAMIENTO VERBAL SESIÓN 14 5TO. SECUNDARIA
CLASIFICACIONES TEXTUALES
TEXTOS SEGÚN SU CONTENIDO, SU FORMA, SUS RELACIONES INTRATEXTUALES Y POR
SU ESTRUCTURA
PROF. WILSON CABELLOS CH.
C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO.
SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL PROF.
WILSON CABELLOS
D) TEXTO ARGUMENTATIVO
E) TEXTO DIALOGAL
F) TEXTO INSTRUCTIVO
ACTIVIDAD 02
1) "Vuestro padre nos ha dejado... dijo llorando -¿ y ahora que va a ser de mí? La
abrazamos y lloramos junto con ella en un corro de amor. Pongan a papá en su ataúd
nos ordenó el "Loco Artola" con todo desparpajo. Aún con la mente en blanco, le
hicimos caso, de inmediato, en silencio. ¿y Facundo? ¿Qué es de Facundo? ¿No ha
venido? nos preguntó mi madre. No, no ha venido; ya llegará respondió Tadea ....”
Por su forma, el texto, es:
A. Descriptivo B. Expositivo C. Narrativo
D. Argumentativo E. Dialogal
2) "El 19 de Agosto de 1678 ocurrió un desplome de toda la sierra denominada
Yahuarmaqui sobre el río Urubamba causando el desvío de sus aguas que inundaron
la población de Yucay dejándola arrasada. Las aguas llegaron a una altura tan
considerable que de los pisonaes, cedros y lúcumos sólo se distinguían media vara de
su copa. La población estuvo anegada durante 12 días hasta el 30 de Agosto. Los
vecinos de Urubamba emigraron a las alturas llevándose la custodia, con el Santísimo
Sacramento y la imagen de la Virgen de Rosario a depositar en la quinta de Sillerigo
que ofrecía seguridades por su posición."
Por su forma, el texto, es:
A. Descriptivo B. Expositivo C. Narrativo
D. Argumentativo E. Dialogal
3) "El circuito eléctrico, es el punto de partida, básico para la utilización en la práctica de
la energía eléctrica. Si se analiza una aplicación completa, como una linterna o una
lámpara instalada en una habitación, se pueden identificar fácilmente los elementos
constitutivos del circuito eléctrico".
Por su forma, el texto, es:
A. Descriptivo B. Expositivo C. Narrativo
D. Argumentativo E. Dialogal
4) "Para tener una idea de lo que es la paciencia, basta con observar a un niño que
aprende a caminar. Se cae, vuelve a caer, una y otra vez, y sin embargo sigue
ensayando, mejorando, hasta que un día camina sin caerse. ¡Qué no podría lograr la
persona adulta si tuviera la paciencia del niño y su concentración en los fines que son
importantes para él!" (Erich Fromm)
Por su forma, el texto, es:
A. Informativo B. Científico C. Filosófico
D. Humanístico E. Crítica Literaria
TIPOS DE TEXTOS POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES
A) TEXTO CON RELACIÓN DE ABSTRACCIÓN
B) TEXTO CON RELACIÓN DE GENERALIZACIÓN
C) TEXTO CON RELACIÓN DE DEFINICIÓN
D) TEXTO CON RELACIÓN CAUSA – EFECTO
E) TEXTO CON RELACIÓN DE COMPARACIÓN
C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO.
SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL PROF.
WILSON CABELLOS
ACTIVIDAD 03
TEXTO 1:
"Un cuervo graznando y tú escuchando. Estos son dos: objeto y sujeto. Pero en realidad
hay tres. ¿Puedes ver un observador que está viendo a los dos? El cuervo, es uno; el que
lo escucha, es el otro; y aquel que está observando a ambos, es el tercero.
Cuando lo visto por el observador desaparece y resulta que el observador es observado
entonces es que has llegado a casa..." Osho
Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de:
A. Abstracción B. Generalización C. Definición
D. Causa - Efecto E. Comparación
TEXTO 2:
"El ganador ve siempre una solución en cada problema. El perdedor ve siempre un
problema en cada solución.
El ganador tiene siempre una respuesta para cada pregunta. El perdedor tiene siempre
una pregunta para cada respuesta.
El ganador hace sencillas las cosas difíciles. El perdedor hace difíciles las cosas
sencillas.
El ganador ve en la crisis una oportunidad de crecimiento. El perdedor ve en una
oportunidad de crecimiento una crisis.
El ganador ve en el nuevo día una oportunidad de trascender. El perdedor pierde la
oportunidad de trascender en el nuevo día...” (Anónimo)
Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de:
A. Abstracción B. Generalización C. Definición
D. Causa - Efecto E. Comparación
TEXTO 3:
"De por sí testar debe ser una situación crítica (una circunstancia angustiosa porque
significa enfrentarse directamente con la posibilidad o inminencia de morir). Este
enfrentamiento da lugar al uso de mecanismos de defensa: se trata de obtener perdón por
las transgresiones a las leyes humanas y divinas, para solucionar la angustia de
abandonar el mundo y de dejar a los seres queridos en una situación determinada”.
Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de:
A. Abstracción B. Generalización C. Definición
D. Causa - Efecto E. Comparación
TEXTO 4:
"La productividad de los empleados es consecuencia de las capacidades y la motivación
de los empleados combinadas con el entorno laboral. Cuando la productividad baja, o con
un tono más positivo, cuando la productividad sube, usualmente encontramos que el
origen de ello radica en una mayor cantidad de habilidades y motivación o en un entorno
laboral conducente al buen desempeño...”
Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de:
A. Abstracción B. Generalización C. Definición
D. Causa - Efecto E. Comparación
TIPOS DE TEXTOS POR SU ESTRUCTURA
C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO.
SECUNDARIA
RAZONAMIENTO VERBAL PROF.
WILSON CABELLOS
A) TEXTO ANALIZANTE
B) TEXTO SINTETIZANTE
C) TEXTO PARALELO
D) TEXTO ENCUADRADO
E) TEXTO POR CONTRASTE
ACTIVIDAD 04
1) "En una tribu amazónica que describe Lévi-Strauss, el jefe tiene una serie de
obligaciones agobiantes que, aparentemente están, en contradicción con su jerarquía:
participa en los trabajos comunitarios como cualquier sujeto, en caso de guerra tiene
que estar en primera línea exponiendo su vida, le corresponde distribuir sus bienes
anualmente entre sus súbditos. Pero, como compensación a todas estas cargas,
goza de un solo privilegio: es el único, en esta tribu monógama, que tiene derecho a
poseer varias mujeres. En eso reside su majestad. Poder = sexo".
Por su extructura, el texto es:
A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo
D. Encuadrado E. Contraste
2) "No hay que exigir en las personas más de una cualidad. Si le encontramos una
debemos ya sentimos agradecidos y juzgarlas solamente por ella y no por las que le
faltan. En vano exigir que una persona sea simpática y también generosa o que sea
inteligente y también alegre o que sea culta y también aseada o que sea hermosa y
también leal. Tomemos de ella lo que pueda darnos. Que su cualidad sea el pasaje
privilegiado a través del cual nos comunicamos y nos enriquecemos".
Por su extructura, el texto es:
A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo
D. Encuadrado E. Contraste
3) "Todo movimiento innecesario ocasiona una pérdida de tiempo. Aunque algunas
empresas han invertido en robótica, el método que siguen los japoneses es el de
empezar por suprimir los movimientos innecesarios... "
Por su extructura, el texto es:
A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo
D. Encuadrado E. Contraste
4) “Aunque parezca obvio, sin fracaso no existe el éxito, y viceversa, supuesto que sólo
si existe la posibilidad de perder se puede saborear el triunfo. Es decir, el fracaso y el
éxito son las dos caras de la misma moneda, sin embargo, cuando el fracaso es
aceptado y asumido, se pueden obtener enseñanzas necesarias para acrecentar la
experiencia vital del ser humano en este sentido, el fracaso tiene su aspecto positivo "
Por su extructura, el texto es:
A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo
D. Encuadrado E. Contraste

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 14 5 to - clasificaciones textuales

Solsem01
Solsem01Solsem01
Solsem01
willitoalito
 
Solsem01
Solsem01Solsem01
Solsem01
willitoalito
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
Julia Apaza Llanque
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Bastián Gallegos
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Bastián Gallegos
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Cinthya Vargas
 
Semana 9 2010 ii
Semana 9 2010 iiSemana 9 2010 ii
Semana 9 2010 ii
IverSutizal1
 
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
Mónica Hoyos Mejia
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Marisa Vaquerizo Diaz
 
2010 i semana 10
2010   i semana 102010   i semana 10
2010 i semana 10
IverSutizal1
 
Facsimil lenguaje
Facsimil lenguajeFacsimil lenguaje
Facsimil lenguaje
Javier Huaman
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
lclcarmen
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
Antonio Iglesias
 
Gu a tipostextos (1)
Gu a tipostextos (1)Gu a tipostextos (1)
Gu a tipostextos (1)
Katherine Nicole Jofre Novoa
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
BrianaGonzlez2
 
Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1
Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1
Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1
Yicela Juana Vega Silva
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Min10
Min10Min10

Similar a Sesion 14 5 to - clasificaciones textuales (20)

Solsem01
Solsem01Solsem01
Solsem01
 
Solsem01
Solsem01Solsem01
Solsem01
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
 
Semana 9 2010 ii
Semana 9 2010 iiSemana 9 2010 ii
Semana 9 2010 ii
 
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
2010 i semana 10
2010   i semana 102010   i semana 10
2010 i semana 10
 
Facsimil lenguaje
Facsimil lenguajeFacsimil lenguaje
Facsimil lenguaje
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
 
Gu a tipostextos (1)
Gu a tipostextos (1)Gu a tipostextos (1)
Gu a tipostextos (1)
 
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptxTEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
TEMA 4 (Organización de detalles en el texto).pptx
 
Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1
Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1
Resumen Estrategias de Aprendizaje Parte1
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Min10
Min10Min10
Min10
 

Más de MINEDU

Autoconcepto y Autoestima.pptx
Autoconcepto y Autoestima.pptxAutoconcepto y Autoestima.pptx
Autoconcepto y Autoestima.pptx
MINEDU
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
MINEDU
 
Jk lit 2 do a b la conquista
Jk lit 2 do a   b  la conquistaJk lit 2 do a   b  la conquista
Jk lit 2 do a b la conquista
MINEDU
 
Huerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivosHuerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivos
MINEDU
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
MINEDU
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
Sesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trimSesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trim
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
MINEDU
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
MINEDU
 
Los contenidos
Los contenidos Los contenidos
Los contenidos
MINEDU
 
Sesion 12 texto unidad de comunicación 1 ro
Sesion 12 texto unidad de comunicación 1 roSesion 12 texto unidad de comunicación 1 ro
Sesion 12 texto unidad de comunicación 1 ro
MINEDU
 
Sesion 9 ludopatia
Sesion 9   ludopatiaSesion 9   ludopatia
Sesion 9 ludopatia
MINEDU
 
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05   5 to. secDenotacion y conotacion rv 05   5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
MINEDU
 
Relaciones entre las ideas de un texto
Relaciones entre las ideas de un textoRelaciones entre las ideas de un texto
Relaciones entre las ideas de un texto
MINEDU
 

Más de MINEDU (13)

Autoconcepto y Autoestima.pptx
Autoconcepto y Autoestima.pptxAutoconcepto y Autoestima.pptx
Autoconcepto y Autoestima.pptx
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
 
Jk lit 2 do a b la conquista
Jk lit 2 do a   b  la conquistaJk lit 2 do a   b  la conquista
Jk lit 2 do a b la conquista
 
Huerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivosHuerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivos
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
Sesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trimSesion 13  orac incompletas  3 ro sec - iii trim
Sesion 13 orac incompletas 3 ro sec - iii trim
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Los contenidos
Los contenidos Los contenidos
Los contenidos
 
Sesion 12 texto unidad de comunicación 1 ro
Sesion 12 texto unidad de comunicación 1 roSesion 12 texto unidad de comunicación 1 ro
Sesion 12 texto unidad de comunicación 1 ro
 
Sesion 9 ludopatia
Sesion 9   ludopatiaSesion 9   ludopatia
Sesion 9 ludopatia
 
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05   5 to. secDenotacion y conotacion rv 05   5 to. sec
Denotacion y conotacion rv 05 5 to. sec
 
Relaciones entre las ideas de un texto
Relaciones entre las ideas de un textoRelaciones entre las ideas de un texto
Relaciones entre las ideas de un texto
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Sesion 14 5 to - clasificaciones textuales

  • 1. C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO. SECUNDARIA RAZONAMIENTO VERBAL PROF. WILSON CABELLOS TIPOS DE TEXTOS POR SU CONTENIDO: A) TEXTO CIENTÍFICO B) TEXTO INFORMATIVO C) TEXTO FILOSÓFICO D) TEXTO HUMANÍSTICO E) TEXTO DE CRÍTICA LITERARIA ACTIVIDAD 01 1) "La magnitud absoluta de una estrella depende de su temperatura y de su masa. Esto se dedujo después de haber estudiado un número suficiente de espectros de estrellas cuya distancia se conocía. Se observó que la mayor parte de las estrellas se acumulaban sobre un eje denominado "secuencia principal", que va desde las estrellas más calientes y luminosas, hasta las más frías y débiles. " A. Informativo B. Científico C. Filosófico D. Humanístico E. Crítica Literaria 2) “Un pesado camión que pretendía pasar por un rústico puente hecho de troncos, en la vía Cusco -Puerto Maldonado, cayó aparatosamente, dejando como saldo un pasajero gravemente herido y daños materiales de consideración. El accidente se produjo el día de ayer 12 de Agosto, cuando mediaban las 16: 20 horas. " A. Informativo B. Científico C. Filosófico D. Humanístico E. Crítica Literaria 3) "AVES SIN NIDO ", es la máxima expresión de protesta, escrita por una mujer que se adelantó a su tiempo, con la finalidad de moralizar a una sociedad supuestamente de nivel superior denominada “gamonalismo”, rezago socio-económico, sumamente fuerte que duró hasta el advenimiento de la Reforma Agraria de 1969, que reconoce la propiedad de la tierra a favor de quien la trabaja... " A. Informativo B. Científico C. Filosófico D. Humanístico E. Crítica Literaria 4) "Para tener una idea de lo que es la paciencia, basta con observar a un niño que aprende a caminar. Se cae, vuelve a caer, una y otra vez, y sin embargo sigue ensayando, mejorando, hasta que un día camina sin caerse. ¡Qué no podría lograr la persona adulta si tuviera la paciencia del niño y su concentración en los fines que son importantes para él!" (Erich Fromm) A. Informativo B. Científico C. Filosófico D. Humanístico E. Crítica Literaria TIPOS DE TEXTOS POR SU FORMA: A) TEXTO DESCRIPTIVO B) TEXTO EXPOSITIVO C) TEXTO NARRATIVO RAZONAMIENTO VERBAL SESIÓN 14 5TO. SECUNDARIA CLASIFICACIONES TEXTUALES TEXTOS SEGÚN SU CONTENIDO, SU FORMA, SUS RELACIONES INTRATEXTUALES Y POR SU ESTRUCTURA PROF. WILSON CABELLOS CH.
  • 2. C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO. SECUNDARIA RAZONAMIENTO VERBAL PROF. WILSON CABELLOS D) TEXTO ARGUMENTATIVO E) TEXTO DIALOGAL F) TEXTO INSTRUCTIVO ACTIVIDAD 02 1) "Vuestro padre nos ha dejado... dijo llorando -¿ y ahora que va a ser de mí? La abrazamos y lloramos junto con ella en un corro de amor. Pongan a papá en su ataúd nos ordenó el "Loco Artola" con todo desparpajo. Aún con la mente en blanco, le hicimos caso, de inmediato, en silencio. ¿y Facundo? ¿Qué es de Facundo? ¿No ha venido? nos preguntó mi madre. No, no ha venido; ya llegará respondió Tadea ....” Por su forma, el texto, es: A. Descriptivo B. Expositivo C. Narrativo D. Argumentativo E. Dialogal 2) "El 19 de Agosto de 1678 ocurrió un desplome de toda la sierra denominada Yahuarmaqui sobre el río Urubamba causando el desvío de sus aguas que inundaron la población de Yucay dejándola arrasada. Las aguas llegaron a una altura tan considerable que de los pisonaes, cedros y lúcumos sólo se distinguían media vara de su copa. La población estuvo anegada durante 12 días hasta el 30 de Agosto. Los vecinos de Urubamba emigraron a las alturas llevándose la custodia, con el Santísimo Sacramento y la imagen de la Virgen de Rosario a depositar en la quinta de Sillerigo que ofrecía seguridades por su posición." Por su forma, el texto, es: A. Descriptivo B. Expositivo C. Narrativo D. Argumentativo E. Dialogal 3) "El circuito eléctrico, es el punto de partida, básico para la utilización en la práctica de la energía eléctrica. Si se analiza una aplicación completa, como una linterna o una lámpara instalada en una habitación, se pueden identificar fácilmente los elementos constitutivos del circuito eléctrico". Por su forma, el texto, es: A. Descriptivo B. Expositivo C. Narrativo D. Argumentativo E. Dialogal 4) "Para tener una idea de lo que es la paciencia, basta con observar a un niño que aprende a caminar. Se cae, vuelve a caer, una y otra vez, y sin embargo sigue ensayando, mejorando, hasta que un día camina sin caerse. ¡Qué no podría lograr la persona adulta si tuviera la paciencia del niño y su concentración en los fines que son importantes para él!" (Erich Fromm) Por su forma, el texto, es: A. Informativo B. Científico C. Filosófico D. Humanístico E. Crítica Literaria TIPOS DE TEXTOS POR SUS RELACIONES INTRATEXTUALES A) TEXTO CON RELACIÓN DE ABSTRACCIÓN B) TEXTO CON RELACIÓN DE GENERALIZACIÓN C) TEXTO CON RELACIÓN DE DEFINICIÓN D) TEXTO CON RELACIÓN CAUSA – EFECTO E) TEXTO CON RELACIÓN DE COMPARACIÓN
  • 3. C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO. SECUNDARIA RAZONAMIENTO VERBAL PROF. WILSON CABELLOS ACTIVIDAD 03 TEXTO 1: "Un cuervo graznando y tú escuchando. Estos son dos: objeto y sujeto. Pero en realidad hay tres. ¿Puedes ver un observador que está viendo a los dos? El cuervo, es uno; el que lo escucha, es el otro; y aquel que está observando a ambos, es el tercero. Cuando lo visto por el observador desaparece y resulta que el observador es observado entonces es que has llegado a casa..." Osho Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de: A. Abstracción B. Generalización C. Definición D. Causa - Efecto E. Comparación TEXTO 2: "El ganador ve siempre una solución en cada problema. El perdedor ve siempre un problema en cada solución. El ganador tiene siempre una respuesta para cada pregunta. El perdedor tiene siempre una pregunta para cada respuesta. El ganador hace sencillas las cosas difíciles. El perdedor hace difíciles las cosas sencillas. El ganador ve en la crisis una oportunidad de crecimiento. El perdedor ve en una oportunidad de crecimiento una crisis. El ganador ve en el nuevo día una oportunidad de trascender. El perdedor pierde la oportunidad de trascender en el nuevo día...” (Anónimo) Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de: A. Abstracción B. Generalización C. Definición D. Causa - Efecto E. Comparación TEXTO 3: "De por sí testar debe ser una situación crítica (una circunstancia angustiosa porque significa enfrentarse directamente con la posibilidad o inminencia de morir). Este enfrentamiento da lugar al uso de mecanismos de defensa: se trata de obtener perdón por las transgresiones a las leyes humanas y divinas, para solucionar la angustia de abandonar el mundo y de dejar a los seres queridos en una situación determinada”. Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de: A. Abstracción B. Generalización C. Definición D. Causa - Efecto E. Comparación TEXTO 4: "La productividad de los empleados es consecuencia de las capacidades y la motivación de los empleados combinadas con el entorno laboral. Cuando la productividad baja, o con un tono más positivo, cuando la productividad sube, usualmente encontramos que el origen de ello radica en una mayor cantidad de habilidades y motivación o en un entorno laboral conducente al buen desempeño...” Por sus relaciones intratextuales, el siguiente es un texto de: A. Abstracción B. Generalización C. Definición D. Causa - Efecto E. Comparación TIPOS DE TEXTOS POR SU ESTRUCTURA
  • 4. C P M GUSTAVE EIFFEL – TRUJILLO 5TO. SECUNDARIA RAZONAMIENTO VERBAL PROF. WILSON CABELLOS A) TEXTO ANALIZANTE B) TEXTO SINTETIZANTE C) TEXTO PARALELO D) TEXTO ENCUADRADO E) TEXTO POR CONTRASTE ACTIVIDAD 04 1) "En una tribu amazónica que describe Lévi-Strauss, el jefe tiene una serie de obligaciones agobiantes que, aparentemente están, en contradicción con su jerarquía: participa en los trabajos comunitarios como cualquier sujeto, en caso de guerra tiene que estar en primera línea exponiendo su vida, le corresponde distribuir sus bienes anualmente entre sus súbditos. Pero, como compensación a todas estas cargas, goza de un solo privilegio: es el único, en esta tribu monógama, que tiene derecho a poseer varias mujeres. En eso reside su majestad. Poder = sexo". Por su extructura, el texto es: A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo D. Encuadrado E. Contraste 2) "No hay que exigir en las personas más de una cualidad. Si le encontramos una debemos ya sentimos agradecidos y juzgarlas solamente por ella y no por las que le faltan. En vano exigir que una persona sea simpática y también generosa o que sea inteligente y también alegre o que sea culta y también aseada o que sea hermosa y también leal. Tomemos de ella lo que pueda darnos. Que su cualidad sea el pasaje privilegiado a través del cual nos comunicamos y nos enriquecemos". Por su extructura, el texto es: A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo D. Encuadrado E. Contraste 3) "Todo movimiento innecesario ocasiona una pérdida de tiempo. Aunque algunas empresas han invertido en robótica, el método que siguen los japoneses es el de empezar por suprimir los movimientos innecesarios... " Por su extructura, el texto es: A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo D. Encuadrado E. Contraste 4) “Aunque parezca obvio, sin fracaso no existe el éxito, y viceversa, supuesto que sólo si existe la posibilidad de perder se puede saborear el triunfo. Es decir, el fracaso y el éxito son las dos caras de la misma moneda, sin embargo, cuando el fracaso es aceptado y asumido, se pueden obtener enseñanzas necesarias para acrecentar la experiencia vital del ser humano en este sentido, el fracaso tiene su aspecto positivo " Por su extructura, el texto es: A. Analizante B. Sintetizante C. Paralelo D. Encuadrado E. Contraste