SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de Aprendizaje
1.-Datos Informativos:
1.1.-Nombre de la Sesión : Defendemos nuestras ideas escribiendo textos argumentativos.
1.2.-Area : Comunicación
1.3.-Docente : Wilfredo Córdova Sandoval.
1.4.-Grado : Quinto “I”
1.5.-Fecha : 14 de julio del 2022
II.-Propósito de aprendizaje:
Competencia y
Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño precisado Propósito Criterios de evaluación Evidencias
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo
textual, así como el formato y el
soporte. Mantiene el registro
formal e informal; para ello, se
adapta a los destinatarios y
selecciona algunas fuentes de
información complementaria.
Hoy escribiremos
un texto
argumentativo
sobre la diversidad
cultural del Perú y
reflexionaremos
sobre ello.
Adecúa su texto argumentativo a
la situación comunicativa
considerando las características y
elementos.
Escribe un texto argumentativo
de acuerdo a un hecho previo,
tiene en cuenta su estructura y el
destinatario
Escribe un texto
argumentativo
teniendo en cuenta su
estructura y secuencia
según el propósito.
III.-MOMENTO DE LA SESION:
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Inicio
 Empezamos la sesión con actividades permanentes: oración y control de asistencia.
 Empezamos la clase realizando las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos la clase anterior?, ¿Cuál fue el título
de la lectura?, ¿Qué tipo de texto leímos?, ¿Qué partes tiene?, ¿Cómo es la diversidad del país?, ¿A qué se
debe que el Perú sea un país megadiverso?, ¿Qué tipo de diversidad cultural mencionó la lectura?, etc.
 Damos a conocer el propósito de la sesión: Hoy escribiremos un texto argumentativo sobre la diversidad
cultural del Perú y reflexionaremos sobre ello.
 Elegimos junto a los estudiantes los acuerdos de convivencia para trabajar en el aula y ponerlas en
práctica:
Desarrollo
Planificación.
 Comenta con los estudiantes que para escribir un texto argumentativo primero se debe planificar. Luego
se presenta el papelógrafo conteniendo el cuadro planificador y complétalo junto con los niños y niñas.
¿Qué vamos a
escribir?
¿Para qué? ¿a quién estará
dirigido
¿Qué
escribiremos?
¿Cómo lo
presentaremos?
¿Dónde lo
presentaremos?
Un texto
argumentativo
Para convencer a
mis
compañeros(as) de
que el Perú es un
país con una gran
diversidad cultural
A mis
compañeros,
padres, profesor
y otras
personas.
Nuestro punto
de vista sobre
el tema y los
argumentos
que lo apoyan.
En hojas A-4 En el aula por la
celebración de
nuestro
aniversario
patrio.
 Reitera que el texto argumentativo es aquel es aquel en el que el autor intenta conversarnos con razones
o argumentos sobre la importancia de un tema.
 Presento un papelote con el esquema del texto argumentativo y recalco los elementos que deben
considerarse al escribirlo:
 Pega en la pizarra la tira de papelotes con el título del texto argumentativo a sobre la diversidad cultural
del Perú.
 Realiza en la pizarra el siguiente cuadro y señala que elaboren uno parecido en una hoja bond, para que
organicen en él sus ideas. Recalca que, al hacerlo, deben usar un lenguaje formal y entendible para todos,
por eso, es importante tener en cuenta el registro del texto (tiempo, numero y persona)
 Indica que pueden revisar su cuadernillo de comunicación páginas 72 y 73 y apoyarse en el texto
argumentativo que leyeron en la sesión anterior.
Textualización
 Brindamos a cada estudiante una hoja A-4 y pide que escriba su primer borrador del texto argumentativo
teniendo en cuenta su plan de escritura y del esquema del texto presentado en el papelógrafo.
 Guía este proceso: acércate a todos en especial, a aquellos que necesitan mas ayuda y anímalos a escribir
el primer borrador de su texto argumentativo. Mientras los observas, bríndales palabras motivadoras
como estas: ¡Que interesante!, ¡Excelente!, ¡Bien!, ¡Son buenas razones!, etc.
 Orienta la determinación de la tesis y los argumentos. Enfatiza que ambos deben leerse fácilmente. Aclara
que las razones deben ser coherentes con las tesis y concordar en el tiempo, número y persona.
 Dispón de un tiempo prudencial para que terminen de escribir su texto argumentativo.
 Señala que tengan presente el uso de recursos ortográficos básicos (coma, punto, mayúsculas, etc.) y
tildación, para dar claridad y sentido al texto.
 Cuando hayan terminado de elaborar su primer borrador de su texto argumentativo, indica que lo lean y
mejoren la redacción y revisen su caligrafía y ortografía.
Revisión
 Me acerco y pide a cada uno de los estudiantes que lean en voz alta sus argumentos. Realizo preguntas:
¿los argumentos que escribiste son suficientes para convencer al lector?, ¿por qué?, ¿a quiénes está
dirigido?, ¿colocaste la primera letra con mayúscula?, ¿utilizaste el punto?, ¿Qué otros signos de
puntuación utilizaste?
 Solicita a los niños y las niñas que emitan sus opiniones sobre los puntos de vista de sus compañeros/as.
 Reflexiona con todos sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al dar a conocer sus
diferentes puntos de vista; en especial, sobre la importancia de expresar y defender sus opiniones con
ideas claras y centradas en el tema, así como de escuchar con atención a sus compañeros/as mostrando
tolerancia y respeto por sus ideas y puntos de vista.
 Desarrollamos las páginas del cuadernillo de comunicación de la pagina 77 a la 83.
CIERRE
 Haz una síntesis de las actividades realizadas para escribir el primer borrador de su texto argumentativo.
Luego pregunta: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué hicimos primero?, ¿Luego que más?, ¿Qué dificultades se
presentaron?, ¿Cómo las superamos?, anota sus respuestas en la pizarra o en un papelógrafo.
 Reflexiona junto con el grupo clase acerca de la importancia de organizar las para ajustar el registro
(formal, persona, numero, y tiempo) al planificar y escribir el primer borrador de un texto argumentativo
antes de presentarlo a las demás personas.
 Sintetiza las actividades realizadas durante la presente sesión. Además, destaca la importancia de
defender un punto de vista al emitir una opinión y saber escuchar y aceptar las opiniones de los demás.
 Reflexiona con los estudiantes sobre los saberes alcanzados y pregúntales si se cumplieron las normas de
convivencia durante la redacción con orden y respeto.
 Entrega a cada niño y niña la Ficha de autoevaluación propuesta, para que evalúen cómo fue su
participación durante el debate.
Mi mensaje Si No
Expresé mis ideas con claridad.
Defendí mi opinión con ideas centradas en el tema.
Utilicé adecuadamente los conectores. Utilicé un lenguaje formal.
Escuché con atención a mis compañeros/as y mostré tolerancia y respeto
por sus opiniones.
Respeté las normas de convivencia acordadas democráticamente.
__________________ __________________________
V°B° SUBDIRECTOR V°B° PROFESOR DE AULA
Lista de cotejo
 Nombre de la sesión : Defendemos nuestras ideas escribiendo textos argumentativos.
 Docente : Wilfredo Córdova Sandoval.
 Fecha : 14 de julio de 2022.
 Competencia : Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Nombre del estudiante
Adecúa su texto
argumentativo a la situación
comunicativa considerando
las características y
elementos.
Escribe un texto
argumentativo de
acuerdo a un hecho
previo, tiene en
cuenta su estructura
y el destinatario
Obs.
ALDAVE NOLE PIERO
ARMAS CHINCHAY DAMARIS GERALDINE
CASTILLO ANTON DARIANA MIRELY
CASTILLO HEREDIA JEZABEL SARAI
CESPEDES FERNANDEZ PATRICIO EULISES
COTOS OROSCO DORIAN
CHANTA OBLEA BRIANA NAOMY
CHERO TAVARA JORDYN ALEXANDER
CHUMACERO VALDEZ ABDIEL NAIM
CLAVIJO COVEÑAS MERCEDES JULIANA.
CORDERO LIZAMA MARILYN SUSANA
COVEÑAS CARCAMO EDGAR JHOAO
CULQUICONDOR VALLADOLID MIYABY JASURI
ESTRADA JUAREZ ESTEWAR
FALLA ORDINOLA KIARA ALEXANDRA
GUARNIZ CARMEN ISAI EMANUEL
GUTIERREZ LOZANO SANTIAGO DAVID
MACHARE AGUILAR YIA YANDI
MARTINEZ GUERRERO KRISLEY DIANA
MIRANDA PALACIOS CARLOS SAMUEL
MORALES RIVAS DAYNA SILVANA
MORE REVOLLEDO GERMAN LIONEL
ORDINOLA ANTON ANGEL GABRIEL
RAMIREZ QUEZADA AZUCENA YULEIXY
ROSILLO ZAPATA SNAIDER DAVID
RUIZ CAMAYO DIEGO ALONSO
SILUPU CAMPOS FRANK ROBERT SNAIDER
VALDEZ JIMENEZ JHON HENRY
VALDIVIEZO MORAN VALERIA MERCEDES
ZAPATA CESPEDES JIMENA CAROLINA
ZURITA FLORES CHRISTOPHER ESTIWAR
__________________ __________________________
V°B° SUBDIRECTOR V°B° PROFESOR DE AULA

Más contenido relacionado

Similar a sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx

5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docx
5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docx5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docx
5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docxPAULLAMA2
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajardianitam827
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMar Grey
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2USAT
 
procesos produccion.pptx
procesos produccion.pptxprocesos produccion.pptx
procesos produccion.pptxIsabel667588
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaMaca vargas2
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docdavidandagua24
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).docLuis346340
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).docLuis346340
 

Similar a sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx (20)

6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
 
5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docx
5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docx5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docx
5° GRADO-EXPERIENCIA 2 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO LISTO.docx
 
Com u2 2g_sesion02
Com u2 2g_sesion02Com u2 2g_sesion02
Com u2 2g_sesion02
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
 
Sesion22
Sesion22Sesion22
Sesion22
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
5° GRADO-EXPERIENCIA 2.pdf
 
Sesion com 3g_13
Sesion com 3g_13Sesion com 3g_13
Sesion com 3g_13
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
procesos produccion.pptx
procesos produccion.pptxprocesos produccion.pptx
procesos produccion.pptx
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_17_AL_21_DE_JULIO (1).doc
 
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptxELABORANDO CRITERIOS.pptx
ELABORANDO CRITERIOS.pptx
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx

  • 1. Actividad de Aprendizaje 1.-Datos Informativos: 1.1.-Nombre de la Sesión : Defendemos nuestras ideas escribiendo textos argumentativos. 1.2.-Area : Comunicación 1.3.-Docente : Wilfredo Córdova Sandoval. 1.4.-Grado : Quinto “I” 1.5.-Fecha : 14 de julio del 2022 II.-Propósito de aprendizaje: Competencia y Capacidades Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Desempeño precisado Propósito Criterios de evaluación Evidencias Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. Hoy escribiremos un texto argumentativo sobre la diversidad cultural del Perú y reflexionaremos sobre ello. Adecúa su texto argumentativo a la situación comunicativa considerando las características y elementos. Escribe un texto argumentativo de acuerdo a un hecho previo, tiene en cuenta su estructura y el destinatario Escribe un texto argumentativo teniendo en cuenta su estructura y secuencia según el propósito. III.-MOMENTO DE LA SESION: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES Inicio  Empezamos la sesión con actividades permanentes: oración y control de asistencia.  Empezamos la clase realizando las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos la clase anterior?, ¿Cuál fue el título de la lectura?, ¿Qué tipo de texto leímos?, ¿Qué partes tiene?, ¿Cómo es la diversidad del país?, ¿A qué se debe que el Perú sea un país megadiverso?, ¿Qué tipo de diversidad cultural mencionó la lectura?, etc.  Damos a conocer el propósito de la sesión: Hoy escribiremos un texto argumentativo sobre la diversidad cultural del Perú y reflexionaremos sobre ello.  Elegimos junto a los estudiantes los acuerdos de convivencia para trabajar en el aula y ponerlas en práctica: Desarrollo Planificación.  Comenta con los estudiantes que para escribir un texto argumentativo primero se debe planificar. Luego se presenta el papelógrafo conteniendo el cuadro planificador y complétalo junto con los niños y niñas. ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué? ¿a quién estará dirigido ¿Qué escribiremos? ¿Cómo lo presentaremos? ¿Dónde lo presentaremos? Un texto argumentativo Para convencer a mis compañeros(as) de que el Perú es un país con una gran diversidad cultural A mis compañeros, padres, profesor y otras personas. Nuestro punto de vista sobre el tema y los argumentos que lo apoyan. En hojas A-4 En el aula por la celebración de nuestro aniversario patrio.
  • 2.  Reitera que el texto argumentativo es aquel es aquel en el que el autor intenta conversarnos con razones o argumentos sobre la importancia de un tema.  Presento un papelote con el esquema del texto argumentativo y recalco los elementos que deben considerarse al escribirlo:  Pega en la pizarra la tira de papelotes con el título del texto argumentativo a sobre la diversidad cultural del Perú.  Realiza en la pizarra el siguiente cuadro y señala que elaboren uno parecido en una hoja bond, para que organicen en él sus ideas. Recalca que, al hacerlo, deben usar un lenguaje formal y entendible para todos, por eso, es importante tener en cuenta el registro del texto (tiempo, numero y persona)  Indica que pueden revisar su cuadernillo de comunicación páginas 72 y 73 y apoyarse en el texto argumentativo que leyeron en la sesión anterior. Textualización  Brindamos a cada estudiante una hoja A-4 y pide que escriba su primer borrador del texto argumentativo teniendo en cuenta su plan de escritura y del esquema del texto presentado en el papelógrafo.  Guía este proceso: acércate a todos en especial, a aquellos que necesitan mas ayuda y anímalos a escribir el primer borrador de su texto argumentativo. Mientras los observas, bríndales palabras motivadoras como estas: ¡Que interesante!, ¡Excelente!, ¡Bien!, ¡Son buenas razones!, etc.  Orienta la determinación de la tesis y los argumentos. Enfatiza que ambos deben leerse fácilmente. Aclara que las razones deben ser coherentes con las tesis y concordar en el tiempo, número y persona.  Dispón de un tiempo prudencial para que terminen de escribir su texto argumentativo.  Señala que tengan presente el uso de recursos ortográficos básicos (coma, punto, mayúsculas, etc.) y tildación, para dar claridad y sentido al texto.  Cuando hayan terminado de elaborar su primer borrador de su texto argumentativo, indica que lo lean y mejoren la redacción y revisen su caligrafía y ortografía.
  • 3. Revisión  Me acerco y pide a cada uno de los estudiantes que lean en voz alta sus argumentos. Realizo preguntas: ¿los argumentos que escribiste son suficientes para convencer al lector?, ¿por qué?, ¿a quiénes está dirigido?, ¿colocaste la primera letra con mayúscula?, ¿utilizaste el punto?, ¿Qué otros signos de puntuación utilizaste?  Solicita a los niños y las niñas que emitan sus opiniones sobre los puntos de vista de sus compañeros/as.  Reflexiona con todos sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al dar a conocer sus diferentes puntos de vista; en especial, sobre la importancia de expresar y defender sus opiniones con ideas claras y centradas en el tema, así como de escuchar con atención a sus compañeros/as mostrando tolerancia y respeto por sus ideas y puntos de vista.  Desarrollamos las páginas del cuadernillo de comunicación de la pagina 77 a la 83. CIERRE  Haz una síntesis de las actividades realizadas para escribir el primer borrador de su texto argumentativo. Luego pregunta: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué hicimos primero?, ¿Luego que más?, ¿Qué dificultades se presentaron?, ¿Cómo las superamos?, anota sus respuestas en la pizarra o en un papelógrafo.  Reflexiona junto con el grupo clase acerca de la importancia de organizar las para ajustar el registro (formal, persona, numero, y tiempo) al planificar y escribir el primer borrador de un texto argumentativo antes de presentarlo a las demás personas.  Sintetiza las actividades realizadas durante la presente sesión. Además, destaca la importancia de defender un punto de vista al emitir una opinión y saber escuchar y aceptar las opiniones de los demás.  Reflexiona con los estudiantes sobre los saberes alcanzados y pregúntales si se cumplieron las normas de convivencia durante la redacción con orden y respeto.  Entrega a cada niño y niña la Ficha de autoevaluación propuesta, para que evalúen cómo fue su participación durante el debate. Mi mensaje Si No Expresé mis ideas con claridad. Defendí mi opinión con ideas centradas en el tema. Utilicé adecuadamente los conectores. Utilicé un lenguaje formal. Escuché con atención a mis compañeros/as y mostré tolerancia y respeto por sus opiniones. Respeté las normas de convivencia acordadas democráticamente. __________________ __________________________ V°B° SUBDIRECTOR V°B° PROFESOR DE AULA
  • 4. Lista de cotejo  Nombre de la sesión : Defendemos nuestras ideas escribiendo textos argumentativos.  Docente : Wilfredo Córdova Sandoval.  Fecha : 14 de julio de 2022.  Competencia : Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Nombre del estudiante Adecúa su texto argumentativo a la situación comunicativa considerando las características y elementos. Escribe un texto argumentativo de acuerdo a un hecho previo, tiene en cuenta su estructura y el destinatario Obs. ALDAVE NOLE PIERO ARMAS CHINCHAY DAMARIS GERALDINE CASTILLO ANTON DARIANA MIRELY CASTILLO HEREDIA JEZABEL SARAI CESPEDES FERNANDEZ PATRICIO EULISES COTOS OROSCO DORIAN CHANTA OBLEA BRIANA NAOMY CHERO TAVARA JORDYN ALEXANDER CHUMACERO VALDEZ ABDIEL NAIM CLAVIJO COVEÑAS MERCEDES JULIANA. CORDERO LIZAMA MARILYN SUSANA COVEÑAS CARCAMO EDGAR JHOAO CULQUICONDOR VALLADOLID MIYABY JASURI ESTRADA JUAREZ ESTEWAR FALLA ORDINOLA KIARA ALEXANDRA GUARNIZ CARMEN ISAI EMANUEL GUTIERREZ LOZANO SANTIAGO DAVID MACHARE AGUILAR YIA YANDI MARTINEZ GUERRERO KRISLEY DIANA MIRANDA PALACIOS CARLOS SAMUEL MORALES RIVAS DAYNA SILVANA MORE REVOLLEDO GERMAN LIONEL ORDINOLA ANTON ANGEL GABRIEL RAMIREZ QUEZADA AZUCENA YULEIXY ROSILLO ZAPATA SNAIDER DAVID RUIZ CAMAYO DIEGO ALONSO SILUPU CAMPOS FRANK ROBERT SNAIDER VALDEZ JIMENEZ JHON HENRY VALDIVIEZO MORAN VALERIA MERCEDES ZAPATA CESPEDES JIMENA CAROLINA ZURITA FLORES CHRISTOPHER ESTIWAR __________________ __________________________ V°B° SUBDIRECTOR V°B° PROFESOR DE AULA