SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
Taller N° 2 
Programación de la Sesión de Aprendizaje 
utilizando las Rutas de Aprendizaje 
Desarrollo de experiencias pedagógicas y 
administrativas 
X ciclo 
Estudiantes 
Karla García Barturén 
Fiorella Aguilar Vargas 
Profesora 
Flor Chirinos Sánchez 
2014 
4to de Secundaria 1
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
Desarrollo de experiencias pedagógicas y 
administrativas 
X ciclo 
Estudiantes 
Karla García Barturén 
Fiorella Aguilar Vargas 
Profesora 
Flor Chirinos Sánchez 
2014 
4to de Secundaria 2
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 
Las preguntas que toda planificación debe responder son las siguientes: 
1. ¿Qué van a aprender los estudiantes? (competencia, capacidad, indicador) 
Dominio: Escritura 
 Competencia: Producción de textos escritos 
Produce reflexivamente diversos tipos de discursos escritos en variadas situaciones 
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las 
convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y 
revisión. 
 Capacidad 1 
Planifica la producción de diversos tipos de textos 
Indicadores 
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de 
acuerdo con su propósito comunicativo. 
 Capacidad 2 
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje 
escrito 
Indicadores 
Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o 
vacíos de información. 
Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. 
Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuación, pronombres, 
conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesario. 
Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea 
necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. 
 Capacidad 3 
Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como 
escritor 
Indicador 
Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar 
las ideas contenidas en el texto. 
2. ¿Quiénes son los que van a aprender? 
 Son estudiantes varones y mujeres de 4to A, B, C y D de secundaria. 
 El colegio se ubica en una zona urbano-marginal. 
3. ¿Cómo van a conseguir que aprendan? (Estrategias metodológicas) 
 Reconstruyendo textos (laberinto de ideas) 
 Momentos de la lectura 
Estrategias de lectura: antes, durante y después 
 Subrayado estructural 
 Plan de redacción 
 Trabajo individual 
4to de Secundaria 3
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
4. ¿Con qué recursos contamos? (Materiales y recursos educativos) 
 Textos diversos. 
 Un texto desordenado. 
 Imágenes con contenidos axiológicos. 
 Pizarra, marcadores, hojas, cuaderno. 
5. ¿En cuánto tiempo? 
 2 sesiones (4 horas pedagógicas) 
6. ¿Dónde ocurrirá? 
 En el aula de clase de 4to A, B, C y D. 
7. ¿Cómo verificaremos los progresos, dificultades y logros de los estudiantes? (Evaluación) 
 Escala de Lickert 
8. ¿Cómo atenderemos las diferencias? (Estrategias diferenciadas) 
 Tándem 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 
I. DATOS GENERALES 
I.1. Institución Educativa : Monseñor Juan Tomis Stack 
I.2. Área : Comunicación 
I.3. Nivel : Secundaria 
I.4. Grado: 4º : Sección: “A”, “B”, “D” 
I.5. Turno : Tarde 
I.6. Profesor responsable : Livia Pita Segura 
I.7. Practicantes responsables : Karla García Barturén / Fiorella Aguilar Vargas 
I.8. Duración : 4 horas 
I.9. Fecha: : 01 al 03 de octubre del 2014 
II. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN 
Redactamos con coherencia y cohesión 
III. CAPACIDADADES A DESARROLLAR 
 Planifica la producción de diversos tipos de textos. 
 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje 
escrito. 
 Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como 
escritor. 
4to de Secundaria 4
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
IV. SITUACIONES DE APRENDIZAJE 
Procesos Situaciones de aprendizaje Estrategias 
didácticas 
Recursos 
(materiales) 
Indicadores 
MOTIVACIÓN 
Forman equipos participando de la dinámica: 
Pareja Ciega. 
Reciben por equipos un sobre con segmentos 
de texto. En un lapso de 5 minutos deberán 
organizarlo según crean conveniente y pegarlo 
en la pizarra. 
Explican qué criterios han considerado para dar 
esa secuencia lógica al texto. 
Evalúan la mejor presentación del texto. 
Trabajo de 
equipo 
Diálogo 
Lluvia de 
ideas 
Un texto 
segmentado 
DESARROLLO 
Analizan el texto mejor organizado. 
 Lectura del texto. 
 Segmentación de ideas. 
 Identifica la relación entre las ideas 
(anáfora, catáfora, pertinencia, 
progresión temática, no contradicción y 
relación temática, puntuación). 
Identifican la temática de cada párrafo. 
Ordenan todos los párrafos formando un solo 
texto. 
Identificación el plan de redacción del texto 
Antes de la 
lectura 
Lectura 
silenciosa 
Durante la 
lectura 
Lectura oral 
Texto 
segmentado 
Pizarra 
Marcadores 
Mantiene el tema cuidando no presentar 
digresiones, repeticiones, contradicciones 
o vacíos de información. 
Establece la secuencia lógica y temporal 
en los textos que escribe. 
Relaciona las ideas utilizando diversos 
recursos cohesivos: puntuación, 
pronombres, conectores, referentes y 
sinónimos en la medida que sea 
necesario. 
4to de Secundaria 5
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
SALIDA 
utilizando el subrayado estructural. 
Retoman los grupos ya formados para redactar 
un texto. 
 Observan una imagen de contenido 
axiológico. 
 Realizan su plan de redacción 
considerando las siguientes preguntas: 
¿qué observas? ¿qué valor identificas? 
¿qué escribirías sobre ello? ¿cómo 
organizarías el contenido de tu texto? 
 Planifican la redacción de su texto. 
 Redactan su texto. 
Revisión del texto escrito (auto, co y 
heteroevaluación). 
 Utilizan una escala de Likert para 
evaluar su escrito. 
Desarrollan el Taller Formativo N° 1: Texto y 
Discurso. 
Análisis 
Subrayado 
estructural 
Después de 
la lectura 
Reflexión 
Diálogo 
Trabajo 
personal 
Imágenes 
Cuaderno 
Propone de manera autónoma un plan de 
escritura para organizar sus ideas de 
acuerdo con su propósito comunicativo. 
Mantiene el tema cuidando no presentar 
digresiones, repeticiones, contradicciones 
o vacíos de información. 
Establece la secuencia lógica y temporal 
en los textos que escribe. 
Relaciona las ideas utilizando di versos 
recursos cohesivos: puntuación, 
pronombres, conectores, referentes y 
sinónimos en la medida que sea 
necesario. 
Usa los recursos ortográficos de 
puntuación y tildación en la medida que 
sea necesario, para dar claridad y sentido 
al texto que produce. 
Revisa si ha utilizado de forma precisa los 
diversos recursos cohesivos para 
relacionar las ideas contenidas en el 
texto. 
4to de Secundaria 6
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
 V. EVALUACIÓN: ESCALA DE LICKERT. Lee los criterios o descriptores, luego 
selecciona y escribe el valor que consideres adecuado: 
Dimensión 
Lingüística 
N° Criterios o Indicadores 
Valoración 
TOTAL 
E1 E2 E3 Tt 
COHERENCIA 
(Semántica) 
01 
Expreso la idea temática en forma clara y precisa y 
las ideas de desarrollo en coherencia con la idea 
temática. 
02 
Organizo las ideas según una lógica de pensamiento 
y una estrategia discursiva claramente definidas y 
planteadas conscientemente. 
03 
Organizo las secuencias de acuerdo a un plan de 
redacción (escritura). 
04 
Los párrafos tienen por lo menos dos de estos tres 
elementos: afirmación, información y garantía. 
05 
Utilizo un tipo de párrafo en forma intencional y 
adecuada. 
COHESIÓN 
(Gramatical- 
Fonológica) 
06 
Redacto oraciones gramaticalmente correctas, 
respetando las normas gramaticales: uso adecuado 
de oraciones, conectores y marcadores discursivos, 
concordancia gramatical, etc. 
07 
El párrafo tiene un mínimo de tres oraciones o un 
máximo de seis. 
08 
El párrafo está redactado con respeto a las normas 
ortográficas de tildación de palabras. 
09 
El párrafo está redactado respetando las normas 
ortográficas de puntuación. 
10 
El párrafo está redactado respetando las normas 
ortográficas del uso adecuado de grafías o letras. 
11 
Utilizo tres o más signos de puntuación distintos, en 
forma adecuada. 
ADECUACIÓN 
(Pragmática) 
12 
El formato está de acuerdo a normas internacionales 
de redacción: márgenes de página, tipo de letra, 
interlineado, etc. 
13 El escrito está limpio y con letra legible. 
14 
El párrafo tiene un punto de vista y un propósito 
comunicativo. 
15 
El párrafo está redactado con un estilo personal y un 
lenguaje propio. 
Total 
Nota vigesimal 
Nivel de logro 
Nivel Alcanzado: 
E 1: E 2: E 3: 
4to de Secundaria 7
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
Anexo 1 
PRIMER HÁBITO: SEA PROACTIVO1 
Convertirse en un agente del cambio 
Una vez pregunté a un grupo de jóvenes: ¿quiénes son sus modelos? Una chica 
habló de su madre. Un muchacho, de su hermano. Y así sucesivamente. Hubo alguien que 
se quedó en silencio. Le pregunté a quién admiraba. Me dijo, entre dientes: “No tengo 
ningún modelo”. Lo único que quería hacer era asegurarse de no ser como las personas 
que supuestamente deberían ser sus modelos. Por desgracia, tal es el caso de muchos 
jóvenes. Vienen de familias con problemas, y tal vez, no tienen a nadie a quién seguir 
como inspiración. 
Lo que más asusta de esto es que los malos hábitos como el abuso, el 
alcoholismo y la dependencia a menudo se transmiten de padres a hijos y, como resultado, 
las familias disfuncionales se repiten a sí mismas. Sin embargo, si eres tú el que asume la 
responsabilidad de su propia vida, este hilo puede romperse. Debes aprender a alejarte de 
agujeros y trampas que, en lugar te empujarte hacia algo mejor, te hunden. 
Por ejemplo, si tú sufriste maltratos cuando eras niño, las estadísticas muestran 
que es muy probable que tú también abuses de tus hijos. A veces estos problemas se 
remontan a generaciones atrás. Tal vez provengas de una larga línea de adictos al alcohol 
o a las drogas. Tal vez provengas de una larga línea de dependencia de la asistencia 
social. Tal vez nadie en tu familia egresó de una universidad o siquiera de la secundaria. 
Las buenas noticias son que puedes detener ese círculo vicioso. Dado que eres 
proactivo, puedes impedir que estos malos hábitos se transmitan. Puedes convertirte en un 
“agente del cambio” y heredar buenos hábitos a las futuras generaciones, comenzando 
con tus propios hijos. Debes recordar que fracases o tengas éxito no será obra de nadie, 
más que la tuya. Tú eres la fuerza. 
Tienes en tu interior el poder para elevarte por encima de todo lo que te fue 
transmitido. Tal vez no tengas la opción de cambiarte de casa para escaparte de todo, 
pero puedes, figurativamente, pasarte a otro lugar en tu mente. Sin importar cuán grave 
sea tu predicamento, puedes convertirte en un agente de cambio y crear una nueva vida 
para ti mismo y para todo lo subsiguiente. 
1Covey, S. (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. México: Grijalbo. Pp. 59-61. 
4to de Secundaria 8
Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 
Anexo 2 
Imágenes que se usarán para redactar 
4to de Secundaria 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSarita Bravo
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Árian Martínez Samamé
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Fredy Soriano Beraun
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
Alejandro Garcia
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
Sesión de aprendizaje nixor
Sesión de aprendizaje nixorSesión de aprendizaje nixor
Sesión de aprendizaje nixor
tiesanchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
dalguerri
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Sesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizajeSesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizaje
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
Sesión de aprendizaje nixor
Sesión de aprendizaje nixorSesión de aprendizaje nixor
Sesión de aprendizaje nixor
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Sesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizajeSesiones de-aprendizaje
Sesiones de-aprendizaje
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 

Similar a Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2

COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
Froy Castro Ventura
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
Rafael Cosío
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
inspeccionmontevideoeste
 
DIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptxDIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptx
RENATORAMIROCAJAHUAM
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
RudiSantos5
 
Unidad
UnidadUnidad
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Meryanlo Meryanlo
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
GraIbaez
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
Mar Grey
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
Ernesto Lara Gonzalez
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
Juan Carlos Blanco Avila
 

Similar a Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2 (20)

Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docxCOM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
COM. Escribimos una infografia para conocer su estructura.docx
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
DIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptxDIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptx
 
3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx3ERO - MICRO - LL.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
Sala de escritura mayo
Sala de escritura mayoSala de escritura mayo
Sala de escritura mayo
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2Presentación producción de textos 2
Presentación producción de textos 2
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
 

Más de USAT

Gestion y procesos propuesta original
Gestion y procesos   propuesta originalGestion y procesos   propuesta original
Gestion y procesos propuesta original
USAT
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
USAT
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
USAT
 
Propuestas
Propuestas Propuestas
Propuestas
USAT
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
USAT
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
USAT
 
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docxPropuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
USAT
 
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
USAT
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICAPROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
USAT
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
USAT
 
Propuesta(1)
Propuesta(1)Propuesta(1)
Propuesta(1)USAT
 
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)USAT
 
Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)
USAT
 
Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)
USAT
 
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicaciónPropuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
USAT
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
USAT
 
APRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOSAPRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOSUSAT
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
USAT
 
Signos de pintuacion
Signos de pintuacionSignos de pintuacion
Signos de pintuacion
USAT
 
Evolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lenguaEvolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lengua
USAT
 

Más de USAT (20)

Gestion y procesos propuesta original
Gestion y procesos   propuesta originalGestion y procesos   propuesta original
Gestion y procesos propuesta original
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Propuestas
Propuestas Propuestas
Propuestas
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docxPropuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
 
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICAPROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 
Propuesta(1)
Propuesta(1)Propuesta(1)
Propuesta(1)
 
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
 
Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)Modelo de columna peridística(1)
Modelo de columna peridística(1)
 
Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)Lista de cotejo k(1)
Lista de cotejo k(1)
 
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicaciónPropuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
APRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOSAPRENDIENDO JUNTOS
APRENDIENDO JUNTOS
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Signos de pintuacion
Signos de pintuacionSignos de pintuacion
Signos de pintuacion
 
Evolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lenguaEvolución del estudio de la lengua
Evolución del estudio de la lengua
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2

  • 1. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje Taller N° 2 Programación de la Sesión de Aprendizaje utilizando las Rutas de Aprendizaje Desarrollo de experiencias pedagógicas y administrativas X ciclo Estudiantes Karla García Barturén Fiorella Aguilar Vargas Profesora Flor Chirinos Sánchez 2014 4to de Secundaria 1
  • 2. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje Desarrollo de experiencias pedagógicas y administrativas X ciclo Estudiantes Karla García Barturén Fiorella Aguilar Vargas Profesora Flor Chirinos Sánchez 2014 4to de Secundaria 2
  • 3. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Las preguntas que toda planificación debe responder son las siguientes: 1. ¿Qué van a aprender los estudiantes? (competencia, capacidad, indicador) Dominio: Escritura  Competencia: Producción de textos escritos Produce reflexivamente diversos tipos de discursos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.  Capacidad 1 Planifica la producción de diversos tipos de textos Indicadores Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Capacidad 2 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito Indicadores Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesario. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.  Capacidad 3 Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor Indicador Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto. 2. ¿Quiénes son los que van a aprender?  Son estudiantes varones y mujeres de 4to A, B, C y D de secundaria.  El colegio se ubica en una zona urbano-marginal. 3. ¿Cómo van a conseguir que aprendan? (Estrategias metodológicas)  Reconstruyendo textos (laberinto de ideas)  Momentos de la lectura Estrategias de lectura: antes, durante y después  Subrayado estructural  Plan de redacción  Trabajo individual 4to de Secundaria 3
  • 4. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje 4. ¿Con qué recursos contamos? (Materiales y recursos educativos)  Textos diversos.  Un texto desordenado.  Imágenes con contenidos axiológicos.  Pizarra, marcadores, hojas, cuaderno. 5. ¿En cuánto tiempo?  2 sesiones (4 horas pedagógicas) 6. ¿Dónde ocurrirá?  En el aula de clase de 4to A, B, C y D. 7. ¿Cómo verificaremos los progresos, dificultades y logros de los estudiantes? (Evaluación)  Escala de Lickert 8. ¿Cómo atenderemos las diferencias? (Estrategias diferenciadas)  Tándem SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES I.1. Institución Educativa : Monseñor Juan Tomis Stack I.2. Área : Comunicación I.3. Nivel : Secundaria I.4. Grado: 4º : Sección: “A”, “B”, “D” I.5. Turno : Tarde I.6. Profesor responsable : Livia Pita Segura I.7. Practicantes responsables : Karla García Barturén / Fiorella Aguilar Vargas I.8. Duración : 4 horas I.9. Fecha: : 01 al 03 de octubre del 2014 II. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN Redactamos con coherencia y cohesión III. CAPACIDADADES A DESARROLLAR  Planifica la producción de diversos tipos de textos.  Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.  Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. 4to de Secundaria 4
  • 5. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje IV. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Procesos Situaciones de aprendizaje Estrategias didácticas Recursos (materiales) Indicadores MOTIVACIÓN Forman equipos participando de la dinámica: Pareja Ciega. Reciben por equipos un sobre con segmentos de texto. En un lapso de 5 minutos deberán organizarlo según crean conveniente y pegarlo en la pizarra. Explican qué criterios han considerado para dar esa secuencia lógica al texto. Evalúan la mejor presentación del texto. Trabajo de equipo Diálogo Lluvia de ideas Un texto segmentado DESARROLLO Analizan el texto mejor organizado.  Lectura del texto.  Segmentación de ideas.  Identifica la relación entre las ideas (anáfora, catáfora, pertinencia, progresión temática, no contradicción y relación temática, puntuación). Identifican la temática de cada párrafo. Ordenan todos los párrafos formando un solo texto. Identificación el plan de redacción del texto Antes de la lectura Lectura silenciosa Durante la lectura Lectura oral Texto segmentado Pizarra Marcadores Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesario. 4to de Secundaria 5
  • 6. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje SALIDA utilizando el subrayado estructural. Retoman los grupos ya formados para redactar un texto.  Observan una imagen de contenido axiológico.  Realizan su plan de redacción considerando las siguientes preguntas: ¿qué observas? ¿qué valor identificas? ¿qué escribirías sobre ello? ¿cómo organizarías el contenido de tu texto?  Planifican la redacción de su texto.  Redactan su texto. Revisión del texto escrito (auto, co y heteroevaluación).  Utilizan una escala de Likert para evaluar su escrito. Desarrollan el Taller Formativo N° 1: Texto y Discurso. Análisis Subrayado estructural Después de la lectura Reflexión Diálogo Trabajo personal Imágenes Cuaderno Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Relaciona las ideas utilizando di versos recursos cohesivos: puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesario. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto. 4to de Secundaria 6
  • 7. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje  V. EVALUACIÓN: ESCALA DE LICKERT. Lee los criterios o descriptores, luego selecciona y escribe el valor que consideres adecuado: Dimensión Lingüística N° Criterios o Indicadores Valoración TOTAL E1 E2 E3 Tt COHERENCIA (Semántica) 01 Expreso la idea temática en forma clara y precisa y las ideas de desarrollo en coherencia con la idea temática. 02 Organizo las ideas según una lógica de pensamiento y una estrategia discursiva claramente definidas y planteadas conscientemente. 03 Organizo las secuencias de acuerdo a un plan de redacción (escritura). 04 Los párrafos tienen por lo menos dos de estos tres elementos: afirmación, información y garantía. 05 Utilizo un tipo de párrafo en forma intencional y adecuada. COHESIÓN (Gramatical- Fonológica) 06 Redacto oraciones gramaticalmente correctas, respetando las normas gramaticales: uso adecuado de oraciones, conectores y marcadores discursivos, concordancia gramatical, etc. 07 El párrafo tiene un mínimo de tres oraciones o un máximo de seis. 08 El párrafo está redactado con respeto a las normas ortográficas de tildación de palabras. 09 El párrafo está redactado respetando las normas ortográficas de puntuación. 10 El párrafo está redactado respetando las normas ortográficas del uso adecuado de grafías o letras. 11 Utilizo tres o más signos de puntuación distintos, en forma adecuada. ADECUACIÓN (Pragmática) 12 El formato está de acuerdo a normas internacionales de redacción: márgenes de página, tipo de letra, interlineado, etc. 13 El escrito está limpio y con letra legible. 14 El párrafo tiene un punto de vista y un propósito comunicativo. 15 El párrafo está redactado con un estilo personal y un lenguaje propio. Total Nota vigesimal Nivel de logro Nivel Alcanzado: E 1: E 2: E 3: 4to de Secundaria 7
  • 8. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje Anexo 1 PRIMER HÁBITO: SEA PROACTIVO1 Convertirse en un agente del cambio Una vez pregunté a un grupo de jóvenes: ¿quiénes son sus modelos? Una chica habló de su madre. Un muchacho, de su hermano. Y así sucesivamente. Hubo alguien que se quedó en silencio. Le pregunté a quién admiraba. Me dijo, entre dientes: “No tengo ningún modelo”. Lo único que quería hacer era asegurarse de no ser como las personas que supuestamente deberían ser sus modelos. Por desgracia, tal es el caso de muchos jóvenes. Vienen de familias con problemas, y tal vez, no tienen a nadie a quién seguir como inspiración. Lo que más asusta de esto es que los malos hábitos como el abuso, el alcoholismo y la dependencia a menudo se transmiten de padres a hijos y, como resultado, las familias disfuncionales se repiten a sí mismas. Sin embargo, si eres tú el que asume la responsabilidad de su propia vida, este hilo puede romperse. Debes aprender a alejarte de agujeros y trampas que, en lugar te empujarte hacia algo mejor, te hunden. Por ejemplo, si tú sufriste maltratos cuando eras niño, las estadísticas muestran que es muy probable que tú también abuses de tus hijos. A veces estos problemas se remontan a generaciones atrás. Tal vez provengas de una larga línea de adictos al alcohol o a las drogas. Tal vez provengas de una larga línea de dependencia de la asistencia social. Tal vez nadie en tu familia egresó de una universidad o siquiera de la secundaria. Las buenas noticias son que puedes detener ese círculo vicioso. Dado que eres proactivo, puedes impedir que estos malos hábitos se transmitan. Puedes convertirte en un “agente del cambio” y heredar buenos hábitos a las futuras generaciones, comenzando con tus propios hijos. Debes recordar que fracases o tengas éxito no será obra de nadie, más que la tuya. Tú eres la fuerza. Tienes en tu interior el poder para elevarte por encima de todo lo que te fue transmitido. Tal vez no tengas la opción de cambiarte de casa para escaparte de todo, pero puedes, figurativamente, pasarte a otro lugar en tu mente. Sin importar cuán grave sea tu predicamento, puedes convertirte en un agente de cambio y crear una nueva vida para ti mismo y para todo lo subsiguiente. 1Covey, S. (1998). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. México: Grijalbo. Pp. 59-61. 4to de Secundaria 8
  • 9. Taller N° 2 Rutas de Aprendizaje Anexo 2 Imágenes que se usarán para redactar 4to de Secundaria 9