SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA
1SolNaciente
SESION 6: NIVELES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
PRIMARIA EN SALUD
1.- NIVELES DE PREVENCIÓN:
La prevención de las enfermedades se constituye de tres grados y cinco niveles:
Prevención primaria
Son un conjunto de actividades que se realizan tanto por el equipo de salud, las
autoridades y la comunidad, antes de que aparezca una determinada enfermedad, se
pretende preservar la salud. Comprende:
 La promoción y fomento de la salud que corresponde al primer nivel de
prevención.
 La protección específica de la salud, que correspondes al segundo nivel de
la prevención, Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones
tendientes a garantizar la protección de la persona, familia y comunidad frente
OBJETIVOS
 Definir la prevención y subrayar importancia en área de la salud.
 Establecer las diferencias entre prevención primaria, secundaria y
terciaria.
 Explicar la relación entre la historia natural de la enfermedad y los
diferentes niveles de prevención.
 Identificar el papel de la enfermería en la promoción de salud y
prevención de la enfermedad
Promoción de la salud, es el
proceso donde la persona, familia y
comunidad conoce, aprende y
adquiere criterios, hábitos y medios
adecuados para mejorar su salud
en la vida diaria.
EPIDEMIOLOGIA
2SolNaciente
al riesgo específico de desarrollar una enfermedad, como por ejemplo la
sanidad ambiental y la higiene alimentaria.
Prevención secundaria:
Es un conjunto de actividades que se desarrolla cuando la persona, familia o
comunidad está enferma, se pretende prevenir las secuelas y/o el progreso de la
enfermedad hacia la cronicidad o muerte. La prevención secundaria comprende:
 El diagnostico precoz y el tratamiento oportuno, que corresponde tercer
nivel de la prevención, la detección precoz de las enfermedades es un
programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar
en una población determinada en fase asintomática, una enfermedad grave
diagnostico precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede
estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo tratamiento oportuno.
 Limitación del daño, que corresponde al cuarto nivel de prevención, se
desarrolla todas las medidas disponibles para detener el avance de la
enfermedad hacia un estadío crítico a través de una intervención rápida y
efectiva.
 Promoción a través de campañas de salud
 Divulgación de prácticas de autocuidado
 Educación acerca de factores de riesgo.
 Mejoramiento del ambiente
 Protección específica a través de
administración de vacunas y
quimioprofilaxis.
 Control de plagas, etc.
Actividades
desarrolladas
en prevención
primaria
 Búsqueda y captación de grupos de riesgo
específico para su vigilancia y control
 Consulta médica precoz
 Exámenes de laboratorio y métodos
diagnósticos
 Tratamiento oportuno y adecuado
 Prevención de secuelas.
Actividades
desarrolladas en
la prevención
secundaria
EPIDEMIOLOGIA
3SolNaciente
Prevención terciaria
Es cuando la enfermedad ya ha terminado, pero ha dejado secuelas se busca
reintegrar al individuo a las condiciones que tenía antes de la enfermedad. La
prevención terciaria comprende: rehabilitación física, mental y social, que
corresponde al quinto nivel de prevención.
En la prevención terciaria se busca evitar la permanencia de las secuelas, invalidez y
muertes prematuras.
NIVELES DE PREVENCION ACTIVIDADES DESARROLLADAS
PREVENCIÓN
PRIMARIA
Primer
Nivel
Promoción y Fomento
de la salud
 Promoción a través de campañas de salud
 Divulgación de prácticas de autocuidado
 Educación acerca de factores de riesgo.
Segundo
Nivel
Protección Especifica
 Mejoramiento del ambiente
 Protección específica a través de
administración de vacunas y quimioprofilaxis.
 Control de plagas, etc.
PREVENCION
SECUNDARIA
Tercer
Nivel
Diagnostico precoz y
tratamiento oportuno
 Búsqueda y captación de grupos de riesgo
específico para su vigilancia y control
 Consulta médica precoz
 Exámenes de laboratorio y métodos
diagnósticos
 Tratamiento oportuno y adecuado
Cuarto
Nivel Limitación del daño
 Cumplimiento del tratamiento
 Control médico periódico
 Prevención de secuelas.
PREVENCION
TERCIARIA
Quinto
Nivel Rehabilitación
 Terapia física
 Apoyo emocional
2.- ATENCION PRIMARIA EN SALUD
DEFINICION.
Es la asistencia sanitaria esencial, basada
en métodos y tecnologías practicas
científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos. La
atención primaria en salud es un
instrumento para mejorar: Eficiencia,
eficacia y efectividad.
EPIDEMIOLOGIA
4SolNaciente
COMPONENTES DE ATENCION PRIMERIA EN SALUD:
Eficiencia, es el
aprovechamiento
óptimo de los recursos
para obtener resultados
a menor costo.
Eficacia, es la medida
en que se cumple la
meta propuesta o el
impacto
Efectividad, es el
resultado de las acciones
de salud sobre la
población.
 Extensión de la cobertura de servicios de salud y
mejoramiento del ambiente
 Organización y participación de la comunidad
 Articulación intersectorial
 Investigación y tecnologías apropiadas
 Disponibilidad y producción de insumos y
equipos críticos
 Formación y utilización de recursos humanos
apropiados
 Financiamiento sectorial
 Cooperación internacional
EPIDEMIOLOGIA
5SolNaciente
CARACTERISTICAS DE APS:
3.- Video: https://www.youtube.com/watch?v=Chv_nWxZnw4
4.- TALLER PRÁCTICO:
 Se formara grupos con 4 participantes, quienes identificarán una enfermedad
transmisible.
 El grupo identificará diferentes actividades preventivas promocionales según los
niveles de prevención en relación a la enfermedad identificada, que debe
desarrollarse en la comunidad.
 El grupo expondrá el tema.
MATERIALES:
 3 papelotes
 Plumón rojo y azul
 Limpia tipo.
 Integral
 Integrada
 Continua y permanente
 Activa
 Accesible
 Basada en trabajo en
equipo
 Comunitaria y
participativa
 Programada y evaluable
 Docente e investigadora
EPIDEMIOLOGIA
6SolNaciente
CUESTIONARIO
1.- Uno de los siguientes corresponde al cuarto nivel de prevención; marque lo
correcto:
A) Protección especifica
B) Diagnostico precoz
C) Tratamiento oportuno
D) Limitación del daño
2.- Cual de los siguientes es una actividad que se desarrolla en prevención
secundaria?
A) Búsqueda y captación de grupos de riesgo específico.
B) Promoción de salud a través de campañas de salud
C) Educación acerca de factores de riesgo
D) Mejoramiento del ambiente
3.- La atención primaria en salud, es un instrumento para mejorar, marque la
respuesta correcta.
A) Establecimientos de salud
B) Competencia profesional y su eficacia
C) Eficiencia, eficacia y efectividad
D) Eficacia de los pacientes en riesgo
4.-…Es el proceso donde la persona, familia y comunidad conoce, aprende y
adquiere criterios, hábitos y medios adecuados para mejorar su salud en la vida
diaria, esta definición corresponde a:
A) Atención primaria en salud
B) Promoción de la salud
C) Prevención de las enfermedades
D) Niveles de prevención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
solnaciente2013
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
Enfermería médica
Enfermería médicaEnfermería médica
Enfermería médicacashyohanna
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
Angelica Hernandez
 
Niveles de prevwención
Niveles de prevwenciónNiveles de prevwención
Niveles de prevwenciónJuan Tipismana
 
Prevención secundaria
Prevención secundariaPrevención secundaria
Prevención secundaria
Kaori Sarai Franco
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Odontología 3°C CEUMH
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencionValeria Valdebenito
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
dramtzgallegos
 
Niveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaNiveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaAdrian Gomez
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
Eukarys Rodriguez
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadclaudiastephane
 
Niveles de atencion_de_salud
Niveles de atencion_de_saludNiveles de atencion_de_salud
Niveles de atencion_de_saludemerida64
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
César López
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludpedrito236
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
Mario Montes
 

La actualidad más candente (20)

Los tipos de prevencion
Los tipos de prevencionLos tipos de prevencion
Los tipos de prevencion
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 
Enfermería médica
Enfermería médicaEnfermería médica
Enfermería médica
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 
Niveles de prevwención
Niveles de prevwenciónNiveles de prevwención
Niveles de prevwención
 
Prevención secundaria
Prevención secundariaPrevención secundaria
Prevención secundaria
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
Niveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontologíaNiveles de prevención odontología
Niveles de prevención odontología
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Niveles de atencion_de_salud
Niveles de atencion_de_saludNiveles de atencion_de_salud
Niveles de atencion_de_salud
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidadPrevencion de dependencia y discapacidad
Prevencion de dependencia y discapacidad
 

Similar a Sesion 6pdf

Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
NandaMariacouto
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
fgarcial1
 
Niveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptxNiveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptx
violeta158642
 
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptx
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptxLOS NIVELES DE PREVENCION.pptx
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptx
Gilberto Flores Lopez
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
GuilermoGonzalez1
 
Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integraljgbd127
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
AlmaGonzlezdeLamas
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionJesse López
 

Similar a Sesion 6pdf (20)

Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
Niveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptxNiveles de prevención.pptx
Niveles de prevención.pptx
 
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptx
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptxLOS NIVELES DE PREVENCION.pptx
LOS NIVELES DE PREVENCION.pptx
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
 
Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integral
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Sesion 6pdf

  • 1. EPIDEMIOLOGIA 1SolNaciente SESION 6: NIVELES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD 1.- NIVELES DE PREVENCIÓN: La prevención de las enfermedades se constituye de tres grados y cinco niveles: Prevención primaria Son un conjunto de actividades que se realizan tanto por el equipo de salud, las autoridades y la comunidad, antes de que aparezca una determinada enfermedad, se pretende preservar la salud. Comprende:  La promoción y fomento de la salud que corresponde al primer nivel de prevención.  La protección específica de la salud, que correspondes al segundo nivel de la prevención, Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a garantizar la protección de la persona, familia y comunidad frente OBJETIVOS  Definir la prevención y subrayar importancia en área de la salud.  Establecer las diferencias entre prevención primaria, secundaria y terciaria.  Explicar la relación entre la historia natural de la enfermedad y los diferentes niveles de prevención.  Identificar el papel de la enfermería en la promoción de salud y prevención de la enfermedad Promoción de la salud, es el proceso donde la persona, familia y comunidad conoce, aprende y adquiere criterios, hábitos y medios adecuados para mejorar su salud en la vida diaria.
  • 2. EPIDEMIOLOGIA 2SolNaciente al riesgo específico de desarrollar una enfermedad, como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Prevención secundaria: Es un conjunto de actividades que se desarrolla cuando la persona, familia o comunidad está enferma, se pretende prevenir las secuelas y/o el progreso de la enfermedad hacia la cronicidad o muerte. La prevención secundaria comprende:  El diagnostico precoz y el tratamiento oportuno, que corresponde tercer nivel de la prevención, la detección precoz de las enfermedades es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada en fase asintomática, una enfermedad grave diagnostico precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo tratamiento oportuno.  Limitación del daño, que corresponde al cuarto nivel de prevención, se desarrolla todas las medidas disponibles para detener el avance de la enfermedad hacia un estadío crítico a través de una intervención rápida y efectiva.  Promoción a través de campañas de salud  Divulgación de prácticas de autocuidado  Educación acerca de factores de riesgo.  Mejoramiento del ambiente  Protección específica a través de administración de vacunas y quimioprofilaxis.  Control de plagas, etc. Actividades desarrolladas en prevención primaria  Búsqueda y captación de grupos de riesgo específico para su vigilancia y control  Consulta médica precoz  Exámenes de laboratorio y métodos diagnósticos  Tratamiento oportuno y adecuado  Prevención de secuelas. Actividades desarrolladas en la prevención secundaria
  • 3. EPIDEMIOLOGIA 3SolNaciente Prevención terciaria Es cuando la enfermedad ya ha terminado, pero ha dejado secuelas se busca reintegrar al individuo a las condiciones que tenía antes de la enfermedad. La prevención terciaria comprende: rehabilitación física, mental y social, que corresponde al quinto nivel de prevención. En la prevención terciaria se busca evitar la permanencia de las secuelas, invalidez y muertes prematuras. NIVELES DE PREVENCION ACTIVIDADES DESARROLLADAS PREVENCIÓN PRIMARIA Primer Nivel Promoción y Fomento de la salud  Promoción a través de campañas de salud  Divulgación de prácticas de autocuidado  Educación acerca de factores de riesgo. Segundo Nivel Protección Especifica  Mejoramiento del ambiente  Protección específica a través de administración de vacunas y quimioprofilaxis.  Control de plagas, etc. PREVENCION SECUNDARIA Tercer Nivel Diagnostico precoz y tratamiento oportuno  Búsqueda y captación de grupos de riesgo específico para su vigilancia y control  Consulta médica precoz  Exámenes de laboratorio y métodos diagnósticos  Tratamiento oportuno y adecuado Cuarto Nivel Limitación del daño  Cumplimiento del tratamiento  Control médico periódico  Prevención de secuelas. PREVENCION TERCIARIA Quinto Nivel Rehabilitación  Terapia física  Apoyo emocional 2.- ATENCION PRIMARIA EN SALUD DEFINICION. Es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías practicas científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos. La atención primaria en salud es un instrumento para mejorar: Eficiencia, eficacia y efectividad.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA 4SolNaciente COMPONENTES DE ATENCION PRIMERIA EN SALUD: Eficiencia, es el aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener resultados a menor costo. Eficacia, es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto Efectividad, es el resultado de las acciones de salud sobre la población.  Extensión de la cobertura de servicios de salud y mejoramiento del ambiente  Organización y participación de la comunidad  Articulación intersectorial  Investigación y tecnologías apropiadas  Disponibilidad y producción de insumos y equipos críticos  Formación y utilización de recursos humanos apropiados  Financiamiento sectorial  Cooperación internacional
  • 5. EPIDEMIOLOGIA 5SolNaciente CARACTERISTICAS DE APS: 3.- Video: https://www.youtube.com/watch?v=Chv_nWxZnw4 4.- TALLER PRÁCTICO:  Se formara grupos con 4 participantes, quienes identificarán una enfermedad transmisible.  El grupo identificará diferentes actividades preventivas promocionales según los niveles de prevención en relación a la enfermedad identificada, que debe desarrollarse en la comunidad.  El grupo expondrá el tema. MATERIALES:  3 papelotes  Plumón rojo y azul  Limpia tipo.  Integral  Integrada  Continua y permanente  Activa  Accesible  Basada en trabajo en equipo  Comunitaria y participativa  Programada y evaluable  Docente e investigadora
  • 6. EPIDEMIOLOGIA 6SolNaciente CUESTIONARIO 1.- Uno de los siguientes corresponde al cuarto nivel de prevención; marque lo correcto: A) Protección especifica B) Diagnostico precoz C) Tratamiento oportuno D) Limitación del daño 2.- Cual de los siguientes es una actividad que se desarrolla en prevención secundaria? A) Búsqueda y captación de grupos de riesgo específico. B) Promoción de salud a través de campañas de salud C) Educación acerca de factores de riesgo D) Mejoramiento del ambiente 3.- La atención primaria en salud, es un instrumento para mejorar, marque la respuesta correcta. A) Establecimientos de salud B) Competencia profesional y su eficacia C) Eficiencia, eficacia y efectividad D) Eficacia de los pacientes en riesgo 4.-…Es el proceso donde la persona, familia y comunidad conoce, aprende y adquiere criterios, hábitos y medios adecuados para mejorar su salud en la vida diaria, esta definición corresponde a: A) Atención primaria en salud B) Promoción de la salud C) Prevención de las enfermedades D) Niveles de prevención.