SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINAPREVENTIVA
PRESENTAN:
RUIZ CALDERÓN CITL ALLI
LUCERO SÉRBULO IVONNE
EE: CLÍNICA FUNDAMENTAL
ACADÉMICO: GLORIA
ENRIQUETA REYES HERNÁNDEZ
Objetivos de la Enfermería de
Medicina Preventiva
•Prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud mediante esfuerzos organizados con la Comunidad,
para sanear el medio ambiente contra las infecciones, y educar al individuo en cuanto a los principios de higiene
personal, sirviendo de apoyo al servicio Médico para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de la
enfermedad, así como desarrollar y fomentar un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.
•Por lo tanto, la Enfermería de Medicina Preventiva debe tener un perfil específico dentro de la profesión
enfermera hospitalaria.
Funciones de la Enfermería de Medicina
Preventiva:
•Gestión logística y administración de vacunas
para las consultas de viajeros internacionales y
grupos de riesgo.
•Divulgación, implantación y evaluación de
medidas preventivas.
•Recogida de datos y asesoramiento al personal
sanitario en materia de prevención y control de
la Infección asociada a la asistencia sanitaria.
•Colaboración en el control del medio ambiente
hospitalario (toma de muestras, higiene
hospitalaria, controles de esterilización en
bloque quirúrgico)
•Colaboración en la revisión de protocolos y
procedimientos para la prevención de
infecciones.
•Participación en el plan de formación continuada
y docencia a personal sanitario y alumnos
pregrado.
•Participación en las Comisiones Clínicas
hospitalarias.
•Participación en eventos científicos.
•Colaboración en la actividad investigadora.
•Colaboración en la mejora de la calidad
asistencial y la seguridad del paciente.
La medicina preventiva nace con el objetivo de fomentar la protección y el
mantenimiento de un buen estado de salud, es por ello que las políticas
nacionales le otorgan un papel fundamental dentro de la medicina general
integral.
La salud es uno de los diversos factores que se relaciona con la calidad de vida
de las personas y a su vez, es uno de los cimientos para el desarrollo general de
un país y esta se consigue gracias a la medicina, ciencia dedicada al estudio de
la vida humana y sus derivados.
Las políticas nacionales se rigen bajo los preceptos mundiales de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y además, implementan estrategias
enfocadas en prevenir enfermedades, promover la salud y cuidar el bienestar
de las personas.
MEDICINA PREVENTIVA
DEFINICIÓN DE LA MEDICINA PREVENTIVA
La medicina preventiva se puede definir como una
práctica médica orientada en la prevención y en la
erradicación de enfermedades y trastornos.
Es ejercida por todos los profesionales que cuentan con
el certificado de médicos y proporcionan un servicio de
asistencia médica a comunidades con la misión de
proteger, promover, mantener la salud y bienestar de las
personas y de igual manera, prever la enfermedad, la
discapacidad y la muerte.
La medicina preventiva se fundamenta en las actividades
y opiniones médicas, esta área sanitaria se aplica en la
atención primaria y hospitalaria.
Al ser una especialidad facultativa parece ser exclusiva de
los médicos, pero esta también involucra el conocimiento
y la formación de todas las personas en el tema de salud.
¿Qué tipos de medicina preventiva existen?
TIPOS DE
MEDICINA
PREVENTIVA
Prevención primaria: Acciones que tienen el objetivo
de evitar o retrasar la aparición de las enfermedades.
Se centra, por tanto, en personas sanas.
Ejemplos son la vacunación, la fluoración del
agua o la quimioprofilaxis, es decir,
la administración de fármacos enfocada a
prevenir patologías concretas
Prevención secundaria: Acciones centradas en
la detección precoz de enfermedades. El objetivo es
retrasar o detener su avance trabajando desde los
primeros estadios de la patología, algo que eleva la tasa
de éxito en el tratamiento y reduce el coste asistencial.
Un ejemplo son las campañas para la detección
precoz del cáncer de mama.
Prevención terciaria: Actuaciones enfocadas a mitigar
las consecuencias de enfermedades ya establecidas. Su
propósito es mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Un ejemplo es la rehabilitación aplicada tras un
infarto agudo de miocardio o un ictus.
Prevención cuaternaria: Se centra en evitar o reducir el
impacto provocado por determinadas actuaciones
médicas innecesarias, redundantes o que repercuten
negativamente en la salud.
Un ejemplo es el uso de protectores tiroideos
cuando se hacen radiografías dentales.
La medicina preventiva y la salud pública
•es un dominio a cargo de los profesionales sanitarios,
pero como anteriormente lo mencionamos, la prevención
de enfermedades no es exclusiva de ese ámbito, se
fortalece con la participación de todas las personas.
El gobierno y las instituciones públicas
•son los organismos encargados de crear programas de
salud y campañas de prevención sanitaria. A pesar ser un
tema de dominio público, el mayor peso del cuidado de la
salud recae en los médicos especializados.
Medicina preventiva genera
•La medicina preventiva general o salud pública es aquella
que se enfoca en la promoción de la salud, la previsión a
las enfermedades y la gestión de la salud de la población.
Es el área que define todas las labores que deben llevar a
cabo las instituciones asistenciales al brindar sus servicios
a las personas.
PROFESIONALES DE LA MEDICINA PREVENTIVA
Las actividades de los médicos y enfermeros
profesionales son múltiples y se pueden dividir de
acuerdo al ámbito en el que se encuentren ejerciendo
sus conocimientos en medicina preventiva. Algunos de
ellos son:
• En el ámbito profesional. Promover actividades y el
apoyo sanitario responsable de otros especialistas.
• En el ámbito laboral. Proporcionar a los pacientes
información preventiva y del cuidado de su salud.
• En instituciones privadas. Ofrecer consultas médicas
privadas en las que brinden servicios de atención a la
prevención sanitaria.
• De igual manera, colaborar con el sector público de
salud mediante distintas actividades.
Clínica de Riesgo Cardiovascular
Puedes recibir atención de cardiólogos
especialistas, además de llevar un mejor
control y un buen manejo integral de la
enfermedad, junto con grupos de auto
ayuda, actividades de estimulación y
recreativas para los pacientes que acuden.
Enfermería esta a cargo de educar y crear
conciencia en los usuarios del servicio para
hacer cambios de hábitos de vida, ya que los
padecimientos relacionados con el corazón
son el principal motivo de muerte en el
mundo, sin embargo algunas complicaciones
se pueden prevenir.
Clínica de Atención Integral para la Mujer
•Seis de cada diez pacientes que se atiende en
nuestro sistema de salud son mujeres, por ello son
de vital importancia las detecciones y acciones
curativas relacionadas con la enfermedades como
cáncer de mama y cervicouterino, displasias, así
como descontroles en mujeres que se encuentran
en el proceso de la menopausia.
•Una de las campañas de prevención que se
intensifica es la auto revisión, como un método
preventivo efectivo y sencillo.
•Así como la promoción de realizarse el PAP
anualmente para detección oportuna de cáncer
cervicouterino
Clínica de Lactancia Materna
Ofrece diariamente pláticas a mujeres
embarazadas, para hacer conciencia sobre las
bondades que tiene la leche materna.
Capacitación para la madre acerca de los
cuidados generales del recién nacido, técnicas
correctas de como amamantar al bebe y como
llevar una alimentación adecuada en esta
etapa de su vida.
Clínica de Diabetes
Diseñada para enseñar a los pacientes a
disminuir las complicaciones a largo plazo y
ayudarlos a vivir y controlar su enfermedad.
El estilo de atención que se maneja en todo el
sistema de medicina preventiva es
personalizado.
Una de las metas es que la respuesta de los
pacientes ya diagnosticados, sea
comprometerse a realizar cambios positivos y
definitivos en su estilo de vida
Vacunación
•La vacunación no termina en la infancia. Los
adultos son también objetivo importante de
los programas de vacunación
•La vacunación en el adulto es una medida
costo eficaz que disminuye los costes directos
(tratamientos, visitas médicas…) y los
indirectos (absentismo laboral, discapacidad…)
de las enfermedades inmunoprevenibles.
Quimioprofilaxis
La quimioprofilaxis es la administración de una
sustancia química, incluidos los antibióticos,
para:
◦ Prevenir la aparición de una infección
◦ Evitar que una infección evolucione hasta un
cuadro de enfermedad activa y manifiesta
◦ Eliminar el estado de portador de un agente
infeccioso específico
Un ejemplo de ello es proporcionar Ácido
Fólico a mujeres gestantes o que planean un
embarazo.
Tamiz metabólico neonatal
Estudio para Seleccionar, Identificar y Clasificar.
Pudiendo aplicar el Tx adecuado desde los
primeros días de vida para prevenir secuelas
psicomotoras o la muerte, incluye:
◦ • Endocrinopatías
◦ • Hipotiroidismo Congénito
◦ • Hiperplasia Suprarrenal Congénita
◦ • Diabetes Mellitus tipo 1
◦ • Errores Innatos del Metabolismo
◦ • Acumulación de Moléculas Complejas
◦ • Acumulación de Moléculas Pequeñas
◦ • Defectos en la Producción o Utilización de Energía
◦ • Infecciones
◦ • Citomegalovirus
◦ • Toxoplasmosis
◦ • HIV
Somatometría
Estas mediciones se refieren al índice de masa
corporal (IMC), a la estatura o talla y al peso, a
los cuales se les agrega el registro de los signos
vitales (pulso, presión arterial y temperatura)
para lograr un examen físico completo de una
persona o paciente en específico.
La Somatometría de una persona trae consigo
información importante acerca del estado de
salud física de un individuo.
Terapias preventivas de Tuberculosis
Actividades de enfermería:
• Informar a la persona y en caso de un menor, a
la madre o tutor, de la importancia y duración de
la
TPI (Terapia Preventiva con Isoniacida.
Tratamiento de la tuberculosis latente)
• Supervisar estrictamente la ingesta del fármaco
• Vigilar la presencia de efectos adversos y en su
caso reportar al médico
• Registrar los datos del contacto y dosis
tomadas en la tarjeta de control y en la tarjeta de
seguimiento para TPI
VHI
El papel de Enfermería es muy importante en la
promoción de la salud y la prevención del contagio por
VIH.
Debe aconsejarse a las personas que mantienen
relaciones homosexuales o heterosexuales múltiples
que reduzcan el número de parejas y que eviten la
exposición de su mucosa oral o genital a la sangre,
semen, saliva y secreciones vaginales.
La correcta utilización de preservativos
Se debe aconsejar, en el caso de personas drogadictas,
que no compartan agujas y jeringuillas.
En el caso de madres que padezcan la enfermedad, no
deberán proporcionar lactancia materna a sus bebés.
Por su atención, gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Principios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeriaPrincipios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeria
Normiss González
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Principios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeriaPrincipios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeria
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 

Similar a Funciones de medicina preventiva

Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoEstefaniaL
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoEstefaniaL
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
fertl
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención23484246
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
GuilermoGonzalez1
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Luna Arianna Rivera Zura
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
sylviagomez22
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individualBloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Geny_96
 
Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)
leksperez1
 
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
tiresomepageant95
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
Odontología 3°C CEUMH
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 

Similar a Funciones de medicina preventiva (20)

Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individualBloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
 
Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)
 
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
Medicina Preventiva Y Salud Publica
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Salud clase 5
Salud clase 5Salud clase 5
Salud clase 5
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 

Más de Citlalli Ruiz Calderón

Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Citlalli Ruiz Calderón
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
Citlalli Ruiz Calderón
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Citlalli Ruiz Calderón
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Citlalli Ruiz Calderón
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
Citlalli Ruiz Calderón
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Citlalli Ruiz Calderón
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
Bacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativosBacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativos
Citlalli Ruiz Calderón
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Citlalli Ruiz Calderón
 

Más de Citlalli Ruiz Calderón (13)

Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Bulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y AutoclavesBulto quirúrgico y Autoclaves
Bulto quirúrgico y Autoclaves
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Bacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativosBacilos gramnegativos
Bacilos gramnegativos
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Funciones de medicina preventiva

  • 1. MEDICINAPREVENTIVA PRESENTAN: RUIZ CALDERÓN CITL ALLI LUCERO SÉRBULO IVONNE EE: CLÍNICA FUNDAMENTAL ACADÉMICO: GLORIA ENRIQUETA REYES HERNÁNDEZ
  • 2. Objetivos de la Enfermería de Medicina Preventiva •Prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud mediante esfuerzos organizados con la Comunidad, para sanear el medio ambiente contra las infecciones, y educar al individuo en cuanto a los principios de higiene personal, sirviendo de apoyo al servicio Médico para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de la enfermedad, así como desarrollar y fomentar un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud. •Por lo tanto, la Enfermería de Medicina Preventiva debe tener un perfil específico dentro de la profesión enfermera hospitalaria.
  • 3. Funciones de la Enfermería de Medicina Preventiva: •Gestión logística y administración de vacunas para las consultas de viajeros internacionales y grupos de riesgo. •Divulgación, implantación y evaluación de medidas preventivas. •Recogida de datos y asesoramiento al personal sanitario en materia de prevención y control de la Infección asociada a la asistencia sanitaria. •Colaboración en el control del medio ambiente hospitalario (toma de muestras, higiene hospitalaria, controles de esterilización en bloque quirúrgico) •Colaboración en la revisión de protocolos y procedimientos para la prevención de infecciones. •Participación en el plan de formación continuada y docencia a personal sanitario y alumnos pregrado. •Participación en las Comisiones Clínicas hospitalarias. •Participación en eventos científicos. •Colaboración en la actividad investigadora. •Colaboración en la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
  • 4. La medicina preventiva nace con el objetivo de fomentar la protección y el mantenimiento de un buen estado de salud, es por ello que las políticas nacionales le otorgan un papel fundamental dentro de la medicina general integral. La salud es uno de los diversos factores que se relaciona con la calidad de vida de las personas y a su vez, es uno de los cimientos para el desarrollo general de un país y esta se consigue gracias a la medicina, ciencia dedicada al estudio de la vida humana y sus derivados. Las políticas nacionales se rigen bajo los preceptos mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y además, implementan estrategias enfocadas en prevenir enfermedades, promover la salud y cuidar el bienestar de las personas. MEDICINA PREVENTIVA
  • 5. DEFINICIÓN DE LA MEDICINA PREVENTIVA La medicina preventiva se puede definir como una práctica médica orientada en la prevención y en la erradicación de enfermedades y trastornos. Es ejercida por todos los profesionales que cuentan con el certificado de médicos y proporcionan un servicio de asistencia médica a comunidades con la misión de proteger, promover, mantener la salud y bienestar de las personas y de igual manera, prever la enfermedad, la discapacidad y la muerte. La medicina preventiva se fundamenta en las actividades y opiniones médicas, esta área sanitaria se aplica en la atención primaria y hospitalaria. Al ser una especialidad facultativa parece ser exclusiva de los médicos, pero esta también involucra el conocimiento y la formación de todas las personas en el tema de salud.
  • 6. ¿Qué tipos de medicina preventiva existen? TIPOS DE MEDICINA PREVENTIVA Prevención primaria: Acciones que tienen el objetivo de evitar o retrasar la aparición de las enfermedades. Se centra, por tanto, en personas sanas. Ejemplos son la vacunación, la fluoración del agua o la quimioprofilaxis, es decir, la administración de fármacos enfocada a prevenir patologías concretas Prevención secundaria: Acciones centradas en la detección precoz de enfermedades. El objetivo es retrasar o detener su avance trabajando desde los primeros estadios de la patología, algo que eleva la tasa de éxito en el tratamiento y reduce el coste asistencial. Un ejemplo son las campañas para la detección precoz del cáncer de mama. Prevención terciaria: Actuaciones enfocadas a mitigar las consecuencias de enfermedades ya establecidas. Su propósito es mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un ejemplo es la rehabilitación aplicada tras un infarto agudo de miocardio o un ictus. Prevención cuaternaria: Se centra en evitar o reducir el impacto provocado por determinadas actuaciones médicas innecesarias, redundantes o que repercuten negativamente en la salud. Un ejemplo es el uso de protectores tiroideos cuando se hacen radiografías dentales.
  • 7. La medicina preventiva y la salud pública •es un dominio a cargo de los profesionales sanitarios, pero como anteriormente lo mencionamos, la prevención de enfermedades no es exclusiva de ese ámbito, se fortalece con la participación de todas las personas. El gobierno y las instituciones públicas •son los organismos encargados de crear programas de salud y campañas de prevención sanitaria. A pesar ser un tema de dominio público, el mayor peso del cuidado de la salud recae en los médicos especializados. Medicina preventiva genera •La medicina preventiva general o salud pública es aquella que se enfoca en la promoción de la salud, la previsión a las enfermedades y la gestión de la salud de la población. Es el área que define todas las labores que deben llevar a cabo las instituciones asistenciales al brindar sus servicios a las personas.
  • 8. PROFESIONALES DE LA MEDICINA PREVENTIVA Las actividades de los médicos y enfermeros profesionales son múltiples y se pueden dividir de acuerdo al ámbito en el que se encuentren ejerciendo sus conocimientos en medicina preventiva. Algunos de ellos son: • En el ámbito profesional. Promover actividades y el apoyo sanitario responsable de otros especialistas. • En el ámbito laboral. Proporcionar a los pacientes información preventiva y del cuidado de su salud. • En instituciones privadas. Ofrecer consultas médicas privadas en las que brinden servicios de atención a la prevención sanitaria. • De igual manera, colaborar con el sector público de salud mediante distintas actividades.
  • 9. Clínica de Riesgo Cardiovascular Puedes recibir atención de cardiólogos especialistas, además de llevar un mejor control y un buen manejo integral de la enfermedad, junto con grupos de auto ayuda, actividades de estimulación y recreativas para los pacientes que acuden. Enfermería esta a cargo de educar y crear conciencia en los usuarios del servicio para hacer cambios de hábitos de vida, ya que los padecimientos relacionados con el corazón son el principal motivo de muerte en el mundo, sin embargo algunas complicaciones se pueden prevenir.
  • 10. Clínica de Atención Integral para la Mujer •Seis de cada diez pacientes que se atiende en nuestro sistema de salud son mujeres, por ello son de vital importancia las detecciones y acciones curativas relacionadas con la enfermedades como cáncer de mama y cervicouterino, displasias, así como descontroles en mujeres que se encuentran en el proceso de la menopausia. •Una de las campañas de prevención que se intensifica es la auto revisión, como un método preventivo efectivo y sencillo. •Así como la promoción de realizarse el PAP anualmente para detección oportuna de cáncer cervicouterino
  • 11. Clínica de Lactancia Materna Ofrece diariamente pláticas a mujeres embarazadas, para hacer conciencia sobre las bondades que tiene la leche materna. Capacitación para la madre acerca de los cuidados generales del recién nacido, técnicas correctas de como amamantar al bebe y como llevar una alimentación adecuada en esta etapa de su vida.
  • 12. Clínica de Diabetes Diseñada para enseñar a los pacientes a disminuir las complicaciones a largo plazo y ayudarlos a vivir y controlar su enfermedad. El estilo de atención que se maneja en todo el sistema de medicina preventiva es personalizado. Una de las metas es que la respuesta de los pacientes ya diagnosticados, sea comprometerse a realizar cambios positivos y definitivos en su estilo de vida
  • 13. Vacunación •La vacunación no termina en la infancia. Los adultos son también objetivo importante de los programas de vacunación •La vacunación en el adulto es una medida costo eficaz que disminuye los costes directos (tratamientos, visitas médicas…) y los indirectos (absentismo laboral, discapacidad…) de las enfermedades inmunoprevenibles.
  • 14. Quimioprofilaxis La quimioprofilaxis es la administración de una sustancia química, incluidos los antibióticos, para: ◦ Prevenir la aparición de una infección ◦ Evitar que una infección evolucione hasta un cuadro de enfermedad activa y manifiesta ◦ Eliminar el estado de portador de un agente infeccioso específico Un ejemplo de ello es proporcionar Ácido Fólico a mujeres gestantes o que planean un embarazo.
  • 15. Tamiz metabólico neonatal Estudio para Seleccionar, Identificar y Clasificar. Pudiendo aplicar el Tx adecuado desde los primeros días de vida para prevenir secuelas psicomotoras o la muerte, incluye: ◦ • Endocrinopatías ◦ • Hipotiroidismo Congénito ◦ • Hiperplasia Suprarrenal Congénita ◦ • Diabetes Mellitus tipo 1 ◦ • Errores Innatos del Metabolismo ◦ • Acumulación de Moléculas Complejas ◦ • Acumulación de Moléculas Pequeñas ◦ • Defectos en la Producción o Utilización de Energía ◦ • Infecciones ◦ • Citomegalovirus ◦ • Toxoplasmosis ◦ • HIV
  • 16. Somatometría Estas mediciones se refieren al índice de masa corporal (IMC), a la estatura o talla y al peso, a los cuales se les agrega el registro de los signos vitales (pulso, presión arterial y temperatura) para lograr un examen físico completo de una persona o paciente en específico. La Somatometría de una persona trae consigo información importante acerca del estado de salud física de un individuo.
  • 17. Terapias preventivas de Tuberculosis Actividades de enfermería: • Informar a la persona y en caso de un menor, a la madre o tutor, de la importancia y duración de la TPI (Terapia Preventiva con Isoniacida. Tratamiento de la tuberculosis latente) • Supervisar estrictamente la ingesta del fármaco • Vigilar la presencia de efectos adversos y en su caso reportar al médico • Registrar los datos del contacto y dosis tomadas en la tarjeta de control y en la tarjeta de seguimiento para TPI
  • 18. VHI El papel de Enfermería es muy importante en la promoción de la salud y la prevención del contagio por VIH. Debe aconsejarse a las personas que mantienen relaciones homosexuales o heterosexuales múltiples que reduzcan el número de parejas y que eviten la exposición de su mucosa oral o genital a la sangre, semen, saliva y secreciones vaginales. La correcta utilización de preservativos Se debe aconsejar, en el caso de personas drogadictas, que no compartan agujas y jeringuillas. En el caso de madres que padezcan la enfermedad, no deberán proporcionar lactancia materna a sus bebés.
  • 19. Por su atención, gracias.