SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de prevención
Profesoras: Eunice Azucena Morales Hernández y
Gloria Hernández Gómez
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”
Licenciatura en Enfermería
Módulo: Enfermería Comunitaria
Materia: Epidemiología
Niveles de prevención
Primaria Secundaria Terciaria
Promoción
a la salud
Protecci
ón
Especifi
ca
Diag
nosti
co
temp
rano
Trata
miento
oportu
no
Limita
ción
del
daño
Rehabilitación
•Física
•Mental
•Social
Prevención primaria
Concepto Medidas orientadas a evitar la
aparición de una enfermedad o
problema de salud, mediante el
control de los agentes causales
y factores de riesgo
Objetivo Disminuir la incidencia de las
enfermedades
Prevención primaria
Etapa en la
historia
Natural
Periodo Prepatogénico
Actividades Promoción de la salud.
Protección específica
Prevención Primaria
Prevención primaria es el
conjunto de medidas que se aplican
en el manejo del proceso salud -
enfermedad antes que el individuo
se enferme.
Son las acciones destinadas a
prevenir la aparición de
enfermedades y mantener la salud
Prevención Primaria
Su objetivo es limitar la
incidencia de la enfermedad
mediante el control de sus
causas y de los factores de
riesgo
Son un conjunto de actividades
sanitarias que se realizan tanto
por la comunidad o los gobiernos
como por el personal sanitario
antes de que aparezca una
enfermedad determinada.
Prevención Primaria
Uso del condón en la prevención
de la infección por VIH
Vacunación sistemática
Sanidad ambiental: prohibición del
fumado en lugares públicos
Higiene alimentaria:
manipulación sanitaria de alimentos
Prevención secundaria
Concepto Medidas orientadas a detener o
retardar el progreso de una
enfermedad o problema de
salud, ya presente en un
individuo en cualquier punto de
su aparición.
Objetivo Reducir la prevalencia de la
enfermedad
Prevención Secundaria
Etapa en la
historia
Natural
Periodo Patogénico
Actividades Diagnóstico temprano
Tratamiento oportuno
Limitación del daño
Prevención Secundaria
La prevención secundaria
corresponde a las acciones
destinadas a la detección precoz
de la enfermedad y su
tratamiento oportuno
Incluye acciones de
recuperación de la salud.
Prevención Secundaria
El objetivo de la prevención
secundaria es:
Curar a los pacientes y/o
Reducir las consecuencias
más graves de la enfermedad
mediante el diagnóstico y
tratamiento precoz.
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas
disponibles para la detección
precoz de enfermedades en
individuos y poblaciones y
para una intervención rápida y
efectiva.
Prevención Secundaria
Comprende todas las medidas
disponibles para la detección
precoz de enfermedades en
individuos y poblaciones y
para una intervención rápida y
efectiva.
Prevención Secundaria
Suele aplicarse a enfermedades
cuya historia natural
comprende un período precoz
en que son fáciles de
diagnosticar y tratar.
Disponer de un método
seguro y exacto de detección
de la enfermedad,
preferiblemente en un estadío
preclínico.
Disponer de terapéuticas
eficaces.
Requerimientos de un programa
de prevención secundaria:
Prevención Secundaria
Detección sistemática de lesiones
precancerosas del cuello del
útero.
Prevención Secundaria
Detección de fenilcetonuria en
los recién nacidos.
Detección de HA y tratamiento en
personas de mediana edad y edad
avanzada.
Prevención Secundaria
Prevención Secundaria
Pruebas de detección de sordera en
trabajadores
Prevención secundaria
Limitación del daño
Son aquellas medidas encaminadas a:
Reducir las secuelas y
discapacidades
Minimizar los sufrimientos
causados por la pérdida de la salud
y
Facilitar la adaptación de los
pacientes a cuadros incurables
Prevención terciaria
Concepto Medidas orientadas a evitar,
retardar o reducir la aparición de
las secuelas de una enfermedad
o problema de salud.
Objetivo Mejorar la calidad de vida de las
personas enferma
Prevención Terciaria
Etapa en la
historia
Natural
Periodo Patogénico
Actividades Rehabilitación: Física, Social,
Psicológica
Prevención Terciaria
La prevención terciaria se
refiere a las acciones de
rehabilitación brindadas a las
personas a fin de que puedan
utilizar sus capacidades y de
esta manera, reintegrarse a la
sociedad.
Prevención Terciaria
Su objetivo es reducir el progreso
o las complicaciones de una
enfermedad ya establecida
Prevención Terciaria
Rehabilitación de pacientes con
poliomielitis
Accidentes cerebrovasculares
Pérdida de miembros
Ceguera
Nivel de
prevención
Fase de la
Enfermedad
Población
Destinataria
Primordial Condiciones
Subyacentes
de la Causación
Población Total y Grupos
Seleccionados
Primaria Factores
Causales
Específicos
Población Total, Grupos
Seleccionados y Personas
Sanas
Secundaria Primeros
Estadíos de la
Enfermedad
Pacientes
Terciaria Estadíos
Avanzados de la
Enfermedad
Pacientes
Niveles de Prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
UNFPA Boliva
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
Universidad Europea de Madrid
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Vacuna SRP
Vacuna SRPVacuna SRP
Vacuna SRP
Kiike Aviila
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Esavi
EsaviEsavi
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
enfermedad de Chagas
enfermedad de Chagasenfermedad de Chagas
enfermedad de Chagas
silvia paredes
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
Vih
VihVih
Herpes
HerpesHerpes
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
Miguel Ángel Silva Morocho
 

La actualidad más candente (20)

Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos. Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
Mortalidad materna en Bolivia y su vigilancia epidemiológica. Nuevos desafíos.
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Modulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personasModulo3: Tratamiento de personas
Modulo3: Tratamiento de personas
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
 
Vacuna SRP
Vacuna SRPVacuna SRP
Vacuna SRP
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
enfermedad de Chagas
enfermedad de Chagasenfermedad de Chagas
enfermedad de Chagas
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
Vih
VihVih
Vih
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Its vih enadolescentes
Its  vih enadolescentesIts  vih enadolescentes
Its vih enadolescentes
 
Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018Promocion de Salud foda oct 2018
Promocion de Salud foda oct 2018
 

Destacado

Seminario
SeminarioSeminario
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
Elaboracion de datos
Elaboracion de datosElaboracion de datos
Elaboracion de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadasGloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
Gloria Hernandez Gomez
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Gloria Hernandez Gomez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Gloria Hernandez Gomez
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Gloria Hernandez Gomez
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
Gloria Hernandez Gomez
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitisxerbelec
 

Destacado (20)

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadasMedidas de tendencia central y posición series agrupadas
Medidas de tendencia central y posición series agrupadas
 
Seminario actividad a
Seminario actividad aSeminario actividad a
Seminario actividad a
 
Piramides de población y grupos quinquenales
Piramides de población  y grupos quinquenalesPiramides de población  y grupos quinquenales
Piramides de población y grupos quinquenales
 
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidadMagnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
Magnitud, trascedencia, vulnerabiliadad, factibilidad y viabilidad
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Elaboracion de datos
Elaboracion de datosElaboracion de datos
Elaboracion de datos
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 
Clasificación de datos
Clasificación de datosClasificación de datos
Clasificación de datos
 
Medidas de tendencia central en series agrupadas
Medidas de  tendencia central  en series agrupadasMedidas de  tendencia central  en series agrupadas
Medidas de tendencia central en series agrupadas
 
Desviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadasDesviación estandar para series agrupadas
Desviación estandar para series agrupadas
 
Guía para elaborar índice y canal endémico
Guía para elaborar índice  y canal endémicoGuía para elaborar índice  y canal endémico
Guía para elaborar índice y canal endémico
 
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
Magnitud,trascendencia,vulnerabilidad, factibilidad y viabilidad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Area sobre la curva
Area sobre la curvaArea sobre la curva
Area sobre la curva
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Desviación estandar series simples
Desviación estandar series simplesDesviación estandar series simples
Desviación estandar series simples
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 

Similar a Niveles de prevenciónpresentación1

Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
NandaMariacouto
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
Angelica Hernandez
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Epidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevenciónEpidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevención
Veronica Echeveste
 
5547642
55476425547642
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
GuilermoGonzalez1
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludpedrito236
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptxPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
CarlosCadenas15
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención23484246
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 

Similar a Niveles de prevenciónpresentación1 (20)

Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
Epidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevenciónEpidemiología y-prevención
Epidemiología y-prevención
 
5547642
55476425547642
5547642
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES en atencion primaria de la salud.ppt
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptxPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 

Más de Gloria Hernandez Gomez

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Variables
VariablesVariables
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologicaEjercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Machote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevenciónMachote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevención
Gloria Hernandez Gomez
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
Gloria Hernandez Gomez
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
Gloria Hernandez Gomez
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Gloria Hernandez Gomez
 
Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,
Gloria Hernandez Gomez
 

Más de Gloria Hernandez Gomez (11)

Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Concepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadisticaConcepto basicos de la estadistica
Concepto basicos de la estadistica
 
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologicaEjercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
Ejercicio de historia natura, niveles de prevención y cadena epidemiologica
 
Machote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevenciónMachote de historia natural y niveles de prevención
Machote de historia natural y niveles de prevención
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
 
Elaboración de graficas 2015
Elaboración de graficas 2015Elaboración de graficas 2015
Elaboración de graficas 2015
 
Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,Cuadros estadisticos 2015,
Cuadros estadisticos 2015,
 
Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2
Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2 Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2
Equipo 2 trabajo colaborativo Nodo 2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Niveles de prevenciónpresentación1